El Blog de José Carlos Díez El blog del economista observador

3 puntos clave que trabajamos desde el Programa de las Naciones Unidas

Escrito a las 4:52 pm

¡Muy buenas desde Paraguay en la convención del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo – PNUD!

En este vídeo os cuento en qué estamos trabajado y cómo hay ciertos paralelismos entre América Latina y España. Les he hablado de 3 puntos clave:

– Urge aprovechar la fuerte bajada del precio de la energía fotovoltaica e implementarla cuanto antes

– Cómo la inteligencia artificial puede ser de gran ayuda para muchos sectores: empresas, políticas públicas, bonos de pobreza…

– Necesitamos que, como sucede en EEUU y Asia, haya más inversión en empresas tecnológicas





España incumple SISTEMÁTICAMENTE la reducción de déficit con Bruselas

Escrito a las 8:48 am

España está incumpliendo SISTEMÁTICAMENTE su compromiso de reducción de déficit con Bruselas. De momento, no lo estamos percibiendo como un problema porque la deuda pública y la prima de riesgo se están emitiendo a tipo muy bajos.

Pero podría sudecer que, OTRA VEZ, los inversores vuelvan a asustarse y a desconfiar de nosotros, y nos tocaría hacer un ajuste en mitad de un escenario cercano a la recesión y de caída del consumo e inversión privado.

Crucemos los dedos para que la prima de riesgo se mantenga por debajo de 200 puntos básicos.

blog josé carlos díez





¿Por qué Banerjee, Duflo y Kremer han ganado el Premio Nobel de Economía 2019?

Escrito a las 11:39 am

¡Más que merecido! Banerjee, Duflo y Kremer ganan el Premio Nobel de Economía por sus estudios sobre la reducción de la pobreza.

Estos economistas emplean los métodos tradicionales de los ensayos clínicos a políticas públicas y medidas para erradicar la pobreza. Desde que ellos han hecho esas aportaciones se ha reducido significativamente la pobreza extrema en el mundo aplicando experimentos relativamente sencillos. En el vídeo os lo explico bien.
 
Lo que tengo claro es que el premio es más que merecido y que ojalá se vengan por España…

blog josé carlos díez





¿Se aproxima una crisis como la que vivimos en 2008?

Escrito a las 11:28 am

El pasado 8 de octubre conocimos la Encuesta de confianza del consumidor de septiembre. Claramente, ha habido una caída muy brusca y, en especial, en las expectativas que tiene el ciudadano sobre su futuro (empleo, salarios…). Esto tiene mucho que ver con lo que vivimos en 2008 y las cicatrices que nos ha dejado. Pero… ¿se acerca una crisis como la que vivimos entonces?

De momento no tiene pinta: tenemos menos vivienda construida, las familias no están tan metidas en un boom de crédito, pero sí tenemos mucha deuda pública. Mientras el BCE siga interviniendo todo irá más o menos bien, pero como eso cambie podemos tener problemas.

¿Es culpa del gobierno? A mí sinceramente este debate ya no me interesa, ni me aporta nada. Cada vez que dicen en medios que no nos pongamos nerviosos, no se dan cuenta de que esos mensajes vacíos asustan a la gente todavía más. Necesitamos un plan con medidas realistas y creíbles. Y más cuando nos han abocado a otro proceso electoral (lo que menos necesitábamos).

Como siempre, espero un poco de vida inteligente en esta campaña…

blog josé carlos díez





El mercado laboral se frena: analizamos los datos de afiliados en España

Escrito a las 9:21 pm

Muy flojos los datos de afiliados que hemos visto hoy. Un claro frenazo de la economía, pero estable dentro de la gravedad.

Lo preocupante es lo que viene: una desaceleración que afecta a TODO EL MUNDO. Y ahí es donde debería centrarse el debate para ver cómo salir de eso.

 





¿Se acerca un recesión mundial otra vez?

Escrito a las 6:48 pm

¿Se aproxima una recesión mundial otra vez? Grabo este vídeo desde el Global Youth Lidership (Santander). Un foro en el que estamos analizando cómo y por qué la economía mundial lleva ya tiempo perdiendo intensidad (el PIB crece más que el comercio exterior y las exportaciones).

¿Cuáles pueden ser las posibles consecuencias?

 A corto plazo: una posible recesión mundial
 A largo plazo: un ciclo de inversión largo y sostenido. Eso sí: ¡esperemos que sin Donald Trump! 

 

 

blog josé carlos díez





Quiebra Thomas Cook: ¿qué es y cómo afecta a la economía española?

Escrito a las 7:20 pm

Thomas Cook ha quebrado. ¿Pero quién es? Es el turoperador más antiguo del mundo y el segundo global. En el caso de España nos ha traído hasta ahora 5 millones de turistas al año. Hablamos de algo serio, que no beneficia para nada a la economía española y que se concentra sobre todo en Baleares y Canarias.

¿Cuál será el impacto económico a medio plazo de Thomas Cook en España?

Básicamente dos:

1) Nuestro principal canal de turistas se ha caído 

2) Es el reflejo de un cambio de modelo de negocio imparable, ¡y tenemos que ponernos las pilas!

 

 

blog josé carlos díez





Mucha tensión en el mercado del petróleo. ¿Debemos preocuparnos?

Escrito a las 11:38 am

Esta semana visto mucha tensión en el mercado del petróleo. De momento, todo está contenido. Sería preocupante si:

1. Vemos precios del petróleo próximos a los 100$
2. Si se produce una crisis industrial en China (Arabia Saudí es su principal exportador).

Por ahora, todo parece en calma, pero te lo explico con más detalle en el vídeo.

 

 

blog josé carlos díez





Airef advierte: es improbable que las CCAA cumplan su objetivo de déficit

Escrito a las 1:49 pm

Esta pasada semana la atención se centró en el BCE. Tras varios meses de debate, la decisión anunciada fue más tibia de lo previsto. Bajan ligeramente el tipo de la facilidad de depósito hasta 0,5%. El Euríbor a un año ya anticipaba ese cambio, por lo tanto, los que pagan una hipoteca a tipo variable verán cómo el banco les reduce su cuota en la próxima revisión que suele ser semestral. 

1. A los bancos les alivia la presión de los tipos negativos sobre su cuenta de resultado

Hasta ahora el BCE remuneraba el 1% de sus pasivos al tipo oficial del 0% y si dejaban más saldo en su cuenta tesorera les cobraba el 0,4%. Ahora les aplicará el 0% hasta el 7% de sus pasivos, porcentaje que puede cambiar cada mes. Tras la crisis de 2008 la demanda de crédito está muy débil y con los tipos al 0% la rentabilidad del negocio bancario está en mínimos históricos. Por esa razón, no tiene ningún sentido ponerles tipos negativos y muchas entidades se planteaban cobrar a sus clientes por depositar sus ahorros, igual que el BCE les cobra a ellos. Seguir Leyendo





Frenazo del empleo en Europa: ¿hacia dónde nos dirigimos?

Escrito a las 9:50 am

Anticipando un poco lo que mañana publico para El País, analizo una situación que ya no puede negar nadie: el brusco frenazo del empleo en Europa. Sí que es cierto que en España sigue creciendo, pero mucho menos que antes.

De momento, la compra de deuda que está haciendo el BCE alivia un poco, el Euríbor ha bajado (pagaremos menos hipoteca) y sí que es cierto -tal y como dice Draghi- que es necesaria una política monetaria expansiva. Pero en España no nos la podemos permitir (tenemos una deuda pública demasiado elevada). Ahora bien, otros países que sí pueden -como Alemania- me temo que no lo van a hacer.

Esperemos que eso cambie y que haya un poco de vida inteligente…

 

 

blog josé carlos díez





Logotipo de Blogestudio
Si quieres recibir mis posts en tu email y mi análisis económico semanal, rellena por favor tus datos en el siguiente formulario







Dia      Mes      Año

Este dato es para acordarme de ti por tu cumpleaños y darte una sorpresa. No es un dato obligatorio, puedes dejarlo vacío ;)









Ver política de privacidad y aviso legal