Tras los programas económicos del PP y del PSOE, analizamos el de Sumar que en el promedio de encuestas es tercera fuerza, por una mínima diferencia sobre Vox.
En 2014 Podemos surgió como una escisión de Izquierda Unida y fueron un vehículo para canalizar la frustración que generó la depresión económica de 2008 y que evidenció el movimiento del 15M. Nueve años después, el partido se ha diluido y aparece Sumar que es una Izquierda Unida 2.0, liderado por la que ya fue líder de esa organización en Galicia. Incluye a varios partidos más, con fuerte componente regional y nacionalista.
🟣 El programa de Sumar vuelve al eje clásico de Izquierda Unida y el partido comunista, y las palabras que más aparecen son empleo y salarios
El portavoz económico sigue siendo Nacho Álvarez, que ya era el referente económico de Podemos. Pero se nota en el programa económico la mano de Manuel Lago, asesor de Yolanda Díaz en el ministerio, y de Carlos Martín, economista de CCOO, compañero de mi departamento en la Universidad de Alcalá, buen economista y buen amigo.
Podemos nació con la influencia de Errejón, formado en Argentina y Bolivia, abandonando el eje izquierda derecha y pasando a los de arriba por los de abajo. El programa de Sumar vuelve al eje clásico de Izquierda Unida y el partido comunista y las palabras que más aparecen son empleo y salarios. Seguir Leyendo