Andalucía es la región más poblada de España y sus elecciones determinarán el futuro de los andaluces en los próximos cuatro años. El ruido de la política nacional es ensordecedor y dificulta que los políticos andaluces centren la campaña en explicar su plan y sus propuestas para mejorar la vida de los andaluces en los próximos cuatro años.
Andalucía es un experimento para contrastar si la derecha gestiona mejor la economía
Tras cuarenta años de gestión del PSOE, Andalucía es la CCAA de España que más se benefició de la llegada de la democracia y, sobre todo, de nuestra entrada en la Unión Europea. La recepción de fondos europeos han sido determinantes para modernizar esa tierra (abandonada durante décadas con Franco) con infraestructuras básicas para el desarrollo.
Lo más determinante en el desarrollo económico es el capital humano. En 1975, cuando murió Franco, el 50% de los andaluces estaban sin escolarizar y el 25% eran analfabetos. Hoy se puede y se debe mejorar la educación pero TODOS los niños andaluces tienen acceso a la educación básica y secundaria. En 1975 sólo el 0,2% de los andaluces tenía estudios universitarios. Hoy Andalucía cuenta con una buena red de universidades y formación profesional.
Andalucía era una economía agrícola y de las más pobres de Europa junto con el Mezzogiorno italiano en 1975. Hoy hay el doble de andaluces trabajando que en 1980 y en el sur de Italia hay un 5% menos. Andalucía es la tercera CCAA que más exporta bienes industriales. Principalmente industria agroalimentaria pero también aeroespacial y otros sectores tecnológicos.
El pasado ya no se puede cambiar y Andalucía sigue teniendo retos y problemas. Por lo tanto, los andaluces deben decidir la mejor opción para su futuro en estas elecciones. El PP y el PSOE son las únicas opciones de Gobierno, por eso analizaré solo sus propuestas. Pero sin un buen diagnóstico de situación es una lotería acertar con el plan.