¿Por qué debemos apoyar el CETA? Mitos y verdades

Escrito a las 12:54 pm

 

Por qué apoyar el CETA

 

EL PSOE DEBERÍA EXPLICAR POR QUÉ NO APOYA EL CETA

El liberalismo económico es una doctrina que comenzó en el siglo XVIII. La economía comenzó con Jenofonte en el siglo VI antes de Cristo. El comercio internacional comenzó mucho antes y no es un invento de los economistas, ni de los ultraliberales. En las motillas de Daimiel, los primeros asentamientos urbanos de la península 2.000 años antes que Cristo y mucho antes de que llegaran los fenicios o los griegos, había restos arqueológicos de marfil. En la península no había elefantes. Alguien los trajo de África y ya entonces había comercio internacional.

Como nos enseñó Keynes, se sobrevalorara la influencia de los intereses creados pero el verdadero poder es el de las ideas, tanto las buenas como las malas. Podemos y Esquerra votaron contra el Tratado de Libre Comercio con Canadá (CETA), y ayer el PSOE anunció que no lo van a apoyar, tras haber votado anteriormente a favor en la comisión de internacional del Parlamento. Sería deseable explicar las causas de la decisión y las propuestas alternativas.

Históricamente el proteccionismo era de derechas (Franco y José Antonio Primo de Rivera lo eran) y ahora, al menos en España, la izquierda lo lidera. En el Capital de Marx se usaba el intercambio en una economía de mercado mediante precios y el comercio internacional. A Marx le influyó mucho el libro de David Ricardo Principios de Economía Política y Tributación, publicado en 1817, donde desarrolla la teoría de la ventaja comparativa que seguimos explicando a los alumnos en los cursos de microeconomía internacional con libros, por ejemplo, de Paul Krugman, uno de los economistas menos sospechosos de ser neoliberal.

Tras el Capital llegó el Manifiesto Comunista, las dos internacionales y la izquierda, desde su nacimiento, fue internacionalista. Agrupémonos todos en la lucha final, dice el himno. Tras la segunda Guerra Mundial y la Guerra Fría en los países del bloque comunista se creó un área de libre comercio llamado Comecon. En América Latina, Hugo Chávez, Evo Morales y Nicolás Correa crearon el Alba, una zona de libre comercio.

Los liberales venden una visión del libre comercio similar a la luna esférica de Aristóteles que Galileo refutó (finalmente se retractó para no morir en la hoguera). Los socialdemócratas defendemos que el comercio sea un instrumento para mejorar la vida de las personas y eso exige reglas para evitar la entropía. Cuando se negociaba el TTIP este economista observador defendía que era una oportunidad para firmar un nuevo contrato social mundial y no sólo un acuerdo de comercio.

¿Por qué hay que apoyar el CETA?

Había que incluir regulación de mercados financieros, lucha contra el cambio climático, contra los paraísos fiscales, etcétera. Pero, ¿por qué hay que apoyar el CETA?

  1. Canadá tiene mayor protección de sus trabajadores que España. Su salario medio es casi un 50% superior al de España y el salario mínimo canadiense es el doble. Como nos enseñaron los economistas suecos Heckscher y Ohlin hace casi un siglo, cuando se eliminan barreras al comercio los empleos españoles con menores salarios serán los más beneficiados en el aumento de exportaciones a Canadá. El principal problema de España es el desempleo de larga duración con baja cualificación. El CETA ayudará a reducir ese desempleo y cuando lo haga, los salarios de esos trabajadores subirán al ser un bien más escaso. Negarse al CETA es perjudicar a los personas a las que más ha maltratado la crisis. Canadá tiene pleno empleo y la importación de bienes a precios más bajos les permitirá aumentar su consumo y su nivel de vida con el mismo salario.
  2. Cambio climático. El acuerdo deja a Trump fuera de juego con su principal socio comercial. Mientras EEUU quiere reducir el comercio, Canadá refuerza su relación con Europa, con China y Asia. Trudeau es un gran defensor de las Cumbres del Clima y Canadá es un referente mundial es gestión de la biodiversidad, con la mayor parte de su territorio con masa arbórea. Canadá es uno de los pulmones del pequeño planeta tierra.
  3. Mayor competencia en bienes de capital y tecnología. Canadá tiene mayor nivel tecnológico que nosotros, gasta más en educación pública sobre PIB que nosotros y especialmente en sus universidades y en investigación. El CETA aumentará el entorno competitivo y obligará a nuestras empresas a mejorar su eficiencia para no perder cuota de mercado. Nosotros exportamos a Canadá molinos de viento, drones, Big Data, ingeniería, etcétera. Ellos también nos exportarán a nosotros. La llegada de esa tecnología a la economía española aumentará nuestra actividad, nuestro empleo, nuestra productividad, nuestros salarios, nuestros ingresos públicos, nuestro estado del bienestar, etcétera. Esto es lo que sucedió en España cuando accedimos a la Unión Europea en 1986 y volverá a pasar con el CETA. Eso sí, en menor medida ya que en el caso de Canadá afecta a un menor número de empresas, de nuestras exportaciones e importaciones.

Los mismos mitos que se usaron contra el TTIP se usan contra el CETA

  1. Que las empresas no asumirían los tribunales europeos. El parlamento Europeo lo vetó pero aún así el mito de los proteccionistas continuó.
  2. Que había listados negativos que forzarían a privatizar servicios públicos en Europa y a revertir privatizaciones anteriores. Europa es un milagro jurídico que, con la unión política aún por desarrollar, ya tiene garantía jurídica para, por ejemplo, que las familias españolas hipotecadas tengan mayor protección en caso de desahucio tras una sentencia del Tribunal Superior Europeo que obligó al Gobierno español a cambiar la ley hipotecaria.
  3. Desde el derecho romano el sistema jurídico es jerárquico y una ley de rango inferior (como por ejemplo un tratado bilateral de comercio) no puede cambiar o contradecir las constituciones nacionales y el Tratado de la Unión. Pero los proteccionistas siguen proyectando sombras para asustar a los ciudadanos como en el mito de la caverna de Platón.

Si quieres, en este post tienes más datos al respecto. En concreto, la respuesta a las 3 preguntas que más se hacen y preocupan a los ciudadanos sobre el CETA.

Y el PSOE decide abstenerse frente al CETA, cuando los socialdemócratas europeos lo apoyan

 

 

El PSOE en 1982 obtuvo una mayoría absoluta en parte por su proyecto para España dentro de Europa. En 1986 fue el partido que metió a España en la modernidad y en el área de mayor libertad, democracia y desarrollo social del planeta como miembro de pleno derecho. Desde entonces hemos doblado el empleo no agrícola, hemos cuadruplicado la renta por habitante, hemos triplicado el gasto social por habitante, hemos triplicado el número de médicos, hemos triplicado el gasto en pensiones sobre el PIB, etcétera. El mayor periodo de democracia, de libertad y de progreso humano de la historia de España.

El anuncio de la abstención del PSOE frente al CETA se hace el día que el Comisario de Asuntos Europeos está de visita en España y el efecto se amplifica. Tras la vergüenza del rescate de Rajoy en 2012 y la cobaya del Popular, ahora el partido que más ha gobernado España no apoya un acuerdo que ha tenido el respaldo de dos tercios del Parlamento europeo, incluido el grupo socialdemócrata.

Moscovici está en minoría en el Colegio de Comisarios, rodeado de conservadores y debe ser el principal embajador de España en la Comisión Europea. Como ha explicado él mismo “ser de izquierdas no es ser antiglobalización.” Y ha advertido que ese fue el cambio de los socialistas franceses en las pasadas elecciones que se hundieron en votos y están al borde de la desaparición. Veremos.


Recuerda que cada lunes ? envío a los suscriptores de mi blog el análisis económico de la semana. Si tú todavía no estás apuntado, puedes hacerlo GRATIS aquí o haciendo click en la imagen de abajo ?

 

blog josé carlos díez



Si quieres recibir mis posts en tu email y mi análisis económico semanal, rellena por favor tus datos en el siguiente formulario







Dia      Mes      Año

Este dato es para acordarme de ti por tu cumpleaños y darte una sorpresa. No es un dato obligatorio, puedes dejarlo vacío ;)









Ver política de privacidad y aviso legal


trackbacks

001
1quadrangle
13.01.2022 a las 02:46 Enlace Permanente

2stepmother

003
curious gay dating
14.01.2022 a las 14:54 Enlace Permanente

interracial dating gay https://gaypridee.com/

004
free boys gay chat
14.01.2022 a las 17:57 Enlace Permanente

gay tennessee chat rooms https://gaytgpost.com/

005

gay chat room carneys point https://gay-buddies.com/

007
008
free kiss slots
29.01.2022 a las 03:21 Enlace Permanente

slots winning video 2022 https://slot-machine-sale.com/

012

grand win casino slots https://beat-slot-machines.com/

013

slots house of fun https://411slotmachine.com/

014
downloads ruby slots
04.02.2022 a las 12:28 Enlace Permanente

ali baba slots game free https://www-slotmachines.com/

016

online cheap dissertation help https://buydissertationhelp.com/

018
dissertation meaning
11.02.2022 a las 21:00 Enlace Permanente

writing dissertation for dummies https://help-with-dissertations.com/

dissertation acknowledgement sample https://mydissertationwritinghelp.com/

020

tips for writing a dissertation https://dissertations-writing.org/

021

doctoral dissertation help meaning https://helpon-doctoral-dissertations.net/

23 comentarios

001
Estipon
23.06.2017 a las 13:47 Enlace Permanente

El proteccionismo siempre les ha gustado a los poderosos, la historia española está: llena de ejemplos: autarquia franquista, pactos vasco-catalanes-castellanos etc…

Lo que le ha pasado a la izquierda en este tema sí que ha sido alienación de la buena: a mayor comercio siempre-siempre mejora el bienestar total.

Que haya sectores perjudicados, es cierto, pero para ello debemos implantar normas para solventar los problemas, no dejarlo a la ley de la selva. Prohibir un problema no lo soluciona.

Y si es tan malo, pongamos aduanas a la entrada de cada barrio y pueblo y nuestro bienestar se disparará…¿no?

002
Paco Lozano
23.06.2017 a las 13:54 Enlace Permanente

Tribunales de arbitraje. Multinacionales estadounidenses con filiales en Canadá. Aplicación de directivas europeas a alimentación importada desde Canadá. Podemos seguir pero resulta curioso que no veas ni un aspecto negativo en este tratado. La globalización sin controles y gobernada casi exclusivamente por los grandes grupos financieros no creo que sea la mejor solución para la pequeña y mediana empresa y para los trabajadores y desempleados

003
Eduardo
23.06.2017 a las 13:55 Enlace Permanente

Si tan buenos son los tratados comerciales para el pueblo porque no hacen un referéndum??

Tiene que ser todo negociado a través de comités y comisiones oscuras con multinacionales de por medio?

Todo es estupendo hasta que se pone en practica.

No tengo nada en contra de los Canadienses al reves los considero una sociedad avanzada mucho mas que sus vecinos estadounidenses, pero creo que sus multinacionales sobre todo en la minería no respetan mucho el medio ambiente en países como Ecuador o Peru, de hecho han estado en Asturias merodeando en busca de oro… no me gusta el oscurantismo.

Y por favor dejar de hacer lobby contra el PSOE los neoconservadores plantean siempre críticas a Pedro Sánchez y Pedro Sánchez solo se abstiene porque creo que se demandan mas garantías en ese tratado.

Saludos.

004
franzjosef
23.06.2017 a las 13:59 Enlace Permanente

Sr. Diaz, esta usted muy equivocado con los beneficios q obtendria España con este acuerdo. Ni va a disminuir el desempleo ni nos vamos a desarrollar mejor tecnologicamente gracias a Canada. Por suerte vivimos en Europa y estamos influenciados por paises muchos mas avanzados q Canada, q serian estos paises los q realmente se beneficiarian principalmente de este acuerdo, como Alemania por ejemplo, q es un pais muy exportador. Q va a exportar España a Canada: azafran, aceite, jamon, bienes de equipo…? Canada tiene resueltas sus mayores importaciones, dada la gran competitividad q hay hoy en dia global. De hecho en España se esta exportando con salarios cada vez mas bajos y no hay prevision de q cuanto mas se exporte mas suban los salarios, pq la competividad global cada vez es mas feroz por y eso perjudica a los salarios. Si q exportara, pero vamos, q se piense usted q nos vamos a forrar, esta muy equivocado. Q me hable usted de un pais como China, perfecto, pero Canada, donde hay un habitante por km cuadrado…? Y quien le dice a usted q las importaciones mas competitivas de Canada no van a perjudicar a algunos sectores en España? Bastantes problemas tienen ciertos sectores en España para q se le abran las puertas a otros paises a q vengan a terminar de hundirlos… No?

005
Eduardo
23.06.2017 a las 14:12 Enlace Permanente

Econmicamente yo tampoco veo claro este tratado para España.

Examinemos el mercado canadiense

-Una población por debajo de 40 millones de habitantes. Un mercado poco amplio.

-Una renta media por encima de 40.000 dólares al año (no esta mal).

-Una economía muy centrada en dos aspectos:los servicios de alto valor añadido y las materias primas.

España tiene poco que ofrecer a ese pais, nuestras exportaciones son de valor medio bajo poco van a demandar de nuestro país.. a quien le puede favorecer es a Alemania y su industria automovilística.

No tengo claro que nos beneficie mas alla de la situación actual sin tratado de por medio.

006
Eduardo
23.06.2017 a las 14:19 Enlace Permanente

Si tengo claro en que puede salir ganando Canada…

-Es país de la Commonwealth? Si luego puede ser lanzadera para la exportaciones británicas tras el Brexit en Europa.

-Es país con multinacionales agresivas con el medioambiente? SI y este es el aspecto fundamental… las mineras canadienses tendrían en Europa un nuevo campo de expansión y España tiene yacimientos de cobre, zinc, oro que están volviendo a ser apetecibles para las multinacionales pero nuestra economía no se puede permitir mas daños medioambientales.

-Esta permitido el Fracking en Canada? Si y tras el tratado se podría exportar por parte de Canada petróleo de este tipo a Europa un gran consumidor lo cual seria un riesgo para su medio ambiente.. pero no para sus multinacionales de Fracking.

No es bueno el tratado se mire por donde se mire.

007

Creo que las dudas no se refieren al gobierno actual de Canada, sino a empresas canadienses, especialmente de la minería, que bajo el gobierno conservador anterior se han extendido por el mundo menos desarrollado esquilmando recursos, y cuando los gobiernos nacionales han intentado protegerse, esas empresas lo han llevado a los tribunales de arbitraje previstos en el tratado y pedido indemnizaciones en algunos casos muy superiores a los beneficios teóricos que habrían obtenido de seguir con la actividad.

008
E.C.
23.06.2017 a las 16:13 Enlace Permanente

Hasta ahora Diez, creía que sabía de economía y, lo que faltaba en sus comentarios, eran los conocimientos sociopolíticos que deben dirigir esa herramienta. Ahora empiezo a dudar, con estos comentarios del saber técnico que hasta ahora le he atribuido. Tratar con una brocha tan sumamente gorda los beneficios del CETA (porque los salarios y la tecnología son mejores en Canadá, creer que con solo el vaso comunicante de este acuerdo – sin matices- se producirán beneficios, sin más, para nosotros, obviando los intereses que lobbies que han presionado en él frente a los ciudadanos, es tan burdo que resulta inadmisible; es como valorar un golpe de golf solo por la fuerza que contiene, sin dirección ni destino).

El mejor ejemplo es comprender que no hace falta ser economista para comprender que el problema que los Estados tienen frente al capital radica, fundamentalmente, en la carencia de regulación y control que permite a las grandes empresas evadir y ocultar sus balances, evitando los impuestos que les toca, pagando menos que un trabajador medio aunque gasten, para la obtención de sus beneficios, el principal de los servicios públicos fundamentalmente por estos últimos sostenidos -desde infraestructuras al conocimiento y el saber con que maduran sus titulados y profesionales. En cubiertos en paraísos fiscales y/o teniendo sus centrales en “limbos” del mismo tipo, sin que los Estados puedan hacer nada contra ellos por falta de leyes o acuerdos como lo que ahora quiere quitarles importancia en el CETA, florece el resultado de esa visión que hablamos, en un mundo produciendo mas en las dos décadas finales que en todo el resto siglo pasado: que no hubiese recursos para sostener el Estado del Bienestar que consiguió el mayor incremento de riqueza estabilidad social de todos los tiempos.

Se podría rebatir todo el post de la misma manera, pero de lo que se trata es de mostrar las carencias con que se defiende, no un acuerdo, sino este acuerdo, mediante ese concepto de proteccionismo que tiene poco que ver con la realidad que hoy se espera de esa idea.

009
bernardo
23.06.2017 a las 16:43 Enlace Permanente

Casi todas las decisiones politicas, económicas, sociales y de todo tipo tienen aspectos positivos y negativos, y algunas veces positivos para uno y negativos para otros. Lo que hay que hacer sopesar unas y otras y decidir en consecuencia.
Dicho esto cuando un tratado, contrato, convenio, etc. es secreto y no te dejan examinarlo en profundidad algo esconde y , en principio, yo no lo aprobaría o firmaría. El que no tiene nada que ocultar puede ir como se dice vulgarmente, con la cara descubierta. Los secretos quedan para la intimidad de las relaciones personales no para las decisiones publicas.
Me comprendes.

010
Angel Rodruguez
23.06.2017 a las 17:17 Enlace Permanente

Otra fantochada, de Pedro Sánchez y sus adlateres, lastima porque creo que al final se abstendrán. El Psoe con P.Sánchez, desaparecerá al tiempo. Y puede mirarse en los espejos de Francia, Grecia y otros países. La demagogia y las utopías sin fundamentos que se sostenga, ha regresado al Psoe. Y lo que es más grave, su electorado moderado no marxista, saldrán huyendo de la quema. Nunca antes habíamos conocido un Psoe, tan desnortado, sin ideas, y sin proyecto de futuro. Desde luego conmigo no contaran jamas.

Un saludo

011
el Abuelo Antonio
23.06.2017 a las 17:23 Enlace Permanente

…estimado J.C.: El PSOE de P.Sánchez también tiene sus razones…!!!!Que haya suerte y se consiga el mejor Tratado. Un saludo

012
alher7
23.06.2017 a las 17:36 Enlace Permanente

Profesor Diez. Que diferencia hay entre socialistas y socialdemocratas? Lo pregunto porque siempre se define usted como socialdemocrata cuando en realidad es lo mismo.

Keynes no era socialdemocrata.

Un saludo

013
pepe111
23.06.2017 a las 18:39 Enlace Permanente

Si el acuerdo tiene 16000 págs supongo que es porque se ha entrado en muchos detalles y pormenores, por tanto que habrá mucho de lo que informar a la gente. Y si se han tardado varios años en cerrarlo no importará dedicar algunos meses a esa información y debate entre la gente del común. Si no se hace así llevará a fomentar la indiferencia frente al stablishment cuando no la inquina.

014
Eduardo
23.06.2017 a las 19:54 Enlace Permanente

Tampoco es que goce de muchas simpatías el acuerdo entre los habitantes de Canadá, según me he estado informando, ha sido rechazado en múltiples encuestas y lo ven una ingerencia del UE en la política interna de Canadá un país soberano que hasta ahora estaba en paz con el resto del mundo y es un aliado fundamental de los países Occidentales.

Creo que solo es apreciado este acuerdo por los de siempre… los grandes intereses económicos de las Multinacionales y los Bancos y los políticos de turno que supongo que acabada la carrera política se cobraran el favor en los sillones de turno de estas multinacionales.

015
Jesús Núñez moran
24.06.2017 a las 01:40 Enlace Permanente

De nuevo la economía como pseudociencia de tarot y herramienta demagógica de baja precisión y poco rigor.

Hay que bajar al terreno y concretar el escenario a analizar, como bien hacen algunos de los comentarios anteriores al comparar las necesidades de los mercados canadiense y español, y mencionar las multinacionales mineras y sus intereses nada nacionales, por ejemplo.

Pero, en mi opinión, el artículo ya falla estrepitosamente al hablar de Comercio Internacional en una época en la que ni siquiera había naciones, ni mucho menos estados en el sentido moderno o jacobino.

Ese estado que algunos nos empeñamos en defender, con nación o sin ella, frente a la ideología neoliberal absolutamente individualista que pretende convencernos de que la libre interacción entre entes individuales es garantía suficiente para sea equilibrada a nivel agrupado.

016
Jesus Mascaraque
24.06.2017 a las 12:29 Enlace Permanente

Se necesitaría un espacio que no dispongo para hacer una mínima critica a los argumentos teóricos que se utilizan para fundamentar su posicionamiento a favor del CETA..
Por eso me limito a hacer unas observaciones:
– El capitalismo global necesita una superestructura jurídica que facilite sus mecanismos de dominación y los tratados de «última generación» tratan de evitar la intromisión de cualquier institución democrática que prohíba o, simplemente, mediatice sus decisiones. Dicho de otra manera se trata de privatizar la arquitectura legislativa y judicial de las naciones. No entender eso, que es uno de los legados más significativos de Marx, es no entender dónde estamos, ni la fase del capitalismo que vivimos.
– Eso NO es que los progres oscurantistas se lo hayan inventado para asustar a la «pobre gente». Eso está escrito en los artículos del TTIP, del CETA, etc..
En fin… penoso

017
Miguel
24.06.2017 a las 17:47 Enlace Permanente

Que cuota de mercado puede conseguir toda Europa con más de 500 millones de habitantes en un acuerdo con un país de menos de 40?

018
Jordi
24.06.2017 a las 20:57 Enlace Permanente

Respecto al primer punto creo que estas muy equivocado ya tenemos el mercado común europeo y los salarios españoles no han mejorado incluso están empeorando día a día, y para poder competir en Canada deberían bajar más

019
Joaquín
25.06.2017 a las 22:22 Enlace Permanente

Una vez aprobado, el tratado internacional está por encima de la Constitución

020
MANUEL DIAZ
26.06.2017 a las 19:09 Enlace Permanente

NO SE PORQUE SER PERO YO SOY UN TRABAJADOR DE BASE Y AHORA SE QUIERE ARREGLAR TODO CON MACROECOMIAS TRATADOS ETC ANTES SE EXPOLIABAN LOS PAISES CON LAS GUERRAS, AHORA LO EXPOLIAN MAS FACILMENTE CON LAS MULTINACIONALES Y LOS ACUERDOS GLOBALES.

021
Palcosta
26.06.2017 a las 23:54 Enlace Permanente

Buenas noches. No sabía que Canadá es un abanderado del cambio climático, me acabo de enterar. Ahora acabo de aprender que luchar contra las emisiones de gases contaminantes es lo que quiere hacer Canadá alextraer crudo de arenas bituminosas, que claramente eso con combustibles fósiles y emiten gases contaminantes…http://www.bbc.com/mundo/noticias/2011/11/111129_petroleo_alquitran_canada_am.shtml

Se pilla antes a un mentiroso que a un cojo.

Salud

022
DorisGiChe
15.07.2017 a las 01:52 Enlace Permanente

Revolutional update of SEO/SMM software «XRumer 16.0 + XEvil 3.0»:
captcha recognition of Google, Facebook, Bing, Hotmail, SolveMedia, Yandex,
and more than 8400 another size-types of captcha,
with highest precision (80..100%) and highest speed (100 img per second).
You can connect XEvil 3.0 to all most popular SEO/SMM software: XRumer, GSA SER, ZennoPoster, Srapebox, Senuke, and more than 100 of other software.

Interested? You can find a lot of demo videos about XEvil in YouTube.
Good luck!

XRumer201707

023
DorisGiChe
17.07.2017 a las 11:47 Enlace Permanente

Revolutional update of SEO/SMM package «XRumer 16.0 + XEvil»:
captcha solving of Google, Facebook, Bing, Hotmail, SolveMedia, Yandex,
and more than 8400 another size-types of captchas,
with highest precision (80..100%) and highest speed (100 img per second).
You can connect XEvil 3.0 to all most popular SEO/SMM software: XRumer, GSA SER, ZennoPoster, Srapebox, Senuke, and more than 100 of other software.

Interested? There are a lot of demo videos about XEvil in YouTube.
See you later!

XRumer201707

Dejar un Comentario

Dejar un comentario

Logotipo de Blogestudio
Si quieres recibir mis posts en tu email y mi análisis económico semanal, rellena por favor tus datos en el siguiente formulario







Dia      Mes      Año

Este dato es para acordarme de ti por tu cumpleaños y darte una sorpresa. No es un dato obligatorio, puedes dejarlo vacío ;)









Ver política de privacidad y aviso legal