Las 3 preguntas sobre el CETA que más se hace la gente (y su respuesta)

Escrito a las 1:47 pm
CETA, Acuerdo de Libre Comercio con Canadá

FUENTE FOTO: @JUNCKEREU

 

SIGUEN EXISTIENDO MUCHAS DUDAS SOBRE EL CETA

La pasada semana expliqué mis argumentos por los que defiendo el CETA. Muchos seguidores siguen teniendo dudas, por lo que he decidido usar directamente el texto del Tratado para que comprueben ellos mismos que sus temores son infundados.

1ª DUDA: EL CETA Y LAS MULTINACIONALES

¿Podrán las multinacionales evitar las leyes nacionales y privatizar los servicios públicos con el Tratado de Libre Comercio con Canadá (CETA)?

El texto oficial lo deja muy claro:

El AECG (CETA en inglés) conserva la capacidad de la Unión Europea y sus Estados miembros y de Canadá para adoptar y aplicar sus propias leyes y reglamentos que regulan la actividad económica en aras del interés público, a fin de lograr objetivos legítimos de política pública como la protección y promoción de la salud pública, los servicios sociales, la educación pública, la seguridad, el medio ambiente, la moral pública, la protección social o de los consumidores, la privacidad y la protección de datos, y la promoción y protección de la diversidad cultural (..)

 

2ª DUDA: EL CETA Y LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES

¿Entran en riesgo los derechos laborales de los trabajadores con el CETA?

El texto oficial vuelve a dejarlo muy claro:

  1. El AECG (CETA) compromete a Canadá y a la Unión Europea y sus Estados miembros a mejorar su legislación y sus políticas con el objetivo de proporcionar niveles elevados de protección laboral. El AECG dispone que no pueden flexibilizar sus leyes laborales con objeto de estimular el comercio o de atraer las inversiones y, en caso de que se viole este compromiso, los gobiernos pueden solucionar tales violaciones con independencia de si estas afectan negativamente a la inversión o a las expectativas de beneficios del inversor. Asimismo, tampoco modifica el AECG los derechos de los trabajadores a negociar, celebrar o ejecutar acuerdos colectivos ni a emprender acciones colectivas. 
  2. El AECG (CETA) compromete a la Unión Europea y a sus Estados miembros y Canadá a ratificar y aplicar con eficacia los convenios fundamentales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Canadá ha ratificado siete de los convenios fundamentales y ha iniciado el proceso para ratificar el convenio restante (Convenio sobre el derecho de sindicación y de negociación colectiva, 1949 (C98) (…)

 

3ª DUDA: EL CETA Y LA FALTA DE TRANSPARENCIA

La Unión Europea y Canadá acuerdan cooperar en los organismos internacionales para fomentar la transparencia en el comercio y la inversión internacionales:

  1. Cada Parte garantizará que sus leyes, reglamentos, procedimientos y disposiciones administrativas de aplicación general en relación con cualquier cuestión cubierta por el presente Acuerdo se publiquen sin demora o se pongan a disposición de tal manera que las personas interesadas y la otra Parte puedan familiarizarse con ellos.
  2. En la medida de lo posible, cada Parte:

a) publicará por adelantado las medidas de ese tipo cuya adopción proponga; y

b) dará a las personas interesadas y a la otra Parte una oportunidad razonable de formular observaciones sobre dichas medidas propuestas.

 

De todas formas, tú puedes acceder a toda la información sobre el CETA en el siguiente enlace: http://ec.europa.eu/trade/policy/in-focus/ceta/ceta-chapter-by-chapter/index_es.htm.

Seguimos.


Recuerda que cada lunes ? envío a los suscriptores de mi blog el análisis económico de la semana. Si tú todavía no estás apuntado, puedes hacerlo GRATIS aquí o haciendo click en la imagen de abajo ?

 

blog josé carlos díez

 



Si quieres recibir mis posts en tu email y mi análisis económico semanal, rellena por favor tus datos en el siguiente formulario







Dia      Mes      Año

Este dato es para acordarme de ti por tu cumpleaños y darte una sorpresa. No es un dato obligatorio, puedes dejarlo vacío ;)









Ver política de privacidad y aviso legal


trackbacks

001
Seo
12.07.2021 a las 07:38 Enlace Permanente

seo

Las 3 preguntas sobre el CETA que más se hace la gente (y su respuesta)

002
Live
15.07.2021 a las 12:46 Enlace Permanente

Articles

Las 3 preguntas sobre el CETA que más se hace la gente (y su respuesta)

003
songs
21.07.2021 a las 12:57 Enlace Permanente

Whatsapp Status Video Download

Las 3 preguntas sobre el CETA que más se hace la gente (y su respuesta)

7 comentarios

001
Eduardo
26.06.2017 a las 14:52 Enlace Permanente

Se puede ver que en lo relativo a los servicios fundamentales cada estado miembro del tratado (UE+CAN) deberá de decir que entiende por fundamentales previamente.

Así pues todos los servicios públicos que no esten dentro de lo que se entiende fundamentales serán susceptibles de ser privatizados total o parcialmente.

En cuanto a la legislación laboral el tratado se ampara en los convenios de la OIT pero ejemplo en derechos sobre indemnización por despido no se establece unos minimos, tampoco entiende el tratado sobre tipos de contratación entre los distintos tipos de contratos que intervienen en las empresas que se acogen a los tratados.

Tampoco se dice nada acerca de las cotizaciones sociales de los trabajadores desplazados de paises miembros del tratado.. es decir un trabajador español desplazado a Canada por un periodo superior a un año se entenderá que es residente fiscal en Canada haciendo discontinuo las cotizaciones sociales… no sabemos nada acerca de esto.

Hay muchas dudas en cuanto bajamos al terreno mas practico del día a día que una web por mucho que sea de la comisión no soluciona.

002
Eduardo
26.06.2017 a las 15:08 Enlace Permanente

Tienen que explicar muy bien que ocurre con los derechos de los trabajadores desplazados de los estados miembros del tratado.

-Que ocurre con las cotizaciones sociales.

-Que ocurre con los impuestos devengados.

-Que ocurre con la resolución de los contratos, los derechos a indemnizaciones en caso de despido.

-Que ocurre con los riesgos laborales y la prevención de riesgos.

Luego también deberían de explicar mejor el tema de los servicios públicos, sobre la contratación publica sobre los derechos de los consumidores y la competencia entre empresas que actuen bajo el tratado.

Si todo esto no queda aclarado la gente no puede juzgar si el tratado es bueno o malo.

Saludos.

003
Roberto Cuñat
27.06.2017 a las 20:27 Enlace Permanente

CETA es un buen Acuerdo de Libre Comercio, de concienzuda y larga gestacion con un socio ademas modelico para Europa como es Canada. Aplaudo el esfuerzo de JCDiez en defenderlo y explicarlo.
Es ademas politicamente oportuno en la era proteccionista Trump-May.
A ver que diran

004
Roberto Cuñat
27.06.2017 a las 20:31 Enlace Permanente

A ver que diran los mismos cuando toque Mercosur. Se cerraran a America Latina como la CDU o el Frente Nacional ?

005
Eduardo
29.06.2017 a las 13:05 Enlace Permanente

He leído hace poco una reflexión bastante buena sobre el poder de escoger un buen modelo económico justo para la comunidad en donde estas haciendo tu actividad económica y estas son las ideas que hay que promover.

Segun Jeff Immlet CEO de General Electric uno de los conglomerados industriales de mayor capacidad a nivel mundial existe una confusión entre los lideres empresariales actuales y lo que de verdad esta buscando la gente o los electores en sus respectivos países. Hay una cierta clase de lideres que milita en la ideología de la Globalizacion y muchos economistas militan en esa ideología que dice que por si mismo la apertura del mercado hace que las economías y el bienestar crezcan.

Sin embargo según Jeff Immlet las economías locales de los países solo crecen si aumentan los salarios medios y frecuentes de la población al margen de lo que los beneficios hagan, así pues puede darse la situación de que los beneficios de las empresas suban sin que los salarios frecuentes lo hagan (la situación actual) ante lo cual surge una critica muy legitima a los tratados comerciales y al comercio internacional.

Pero existe un modelo que puede aumentar los salarios frecuentes y medios de la comunidad y este modelo es el que combina instituciones educativas fuertes en lugares concretos. Pone el ejemplo del modelo «Mittelstand» que se da en toda Alemania y en el que una serie de pequeñas y medianas empresas al servicio de un conglomerado grande tipo Volkswagen o EADS hacen un «cluster» que mejora tanto su competitividad como su especialización haciendo aumentar la productividad por empleado y por tanto aumentan los salarios.

Para que exista ese «cluster» de pequeñas y medianas empresas especializadas tiene que haber instituciones educativas fuertes en ese lugar es decir unas instituciones universitarias especializadas y unos institutos de formación profesional fuertes en el ambito que se combine con la formación en los grandes conglomerados tipo Volkswagen.

La teoría de Cluster de empresas pequeñas es valida y se demuestra que trae prosperidad al área donde se desarrolla dicho cluster, de hecho esta siendo una estrategia de las ciudades a nivel global muchas intentando copiar al cluster mas famoso de la historia como es Silicon Valley pero la teoría que maneja Immlet no necesariamente se debe de aplicar a grandes proyectos de ciudades empresariales tipo Silicon Valley, va mas allá simplemente debe de existir una continuidad entre las instituciones educativas y científicas de un lugar determinado y las empresas pequeñas y medianas que a su vez hagan servicios y producción a grandes empresas.. en otras palabras es preferible para la economía de un país una red de pueblos y ciudades pequeñas con PYMES altamente especializadas sin ser conocidas tipo Mittlestand al servicio de grandes grupos industriales que un Silicon Valley y cualquier intento similar.

De hecho Immlet en la explicación que leei considero General Electric construir una planta de turbinas en un pueblo llamado Lafayette en Indiana simplemente por la calidad de su FP y sus institutos de secundaria no teniendo en cuenta otros aspectos como las infraestructuras o la cercanía geográfica a sus centros de decisión.

006
DorisGiChe
14.07.2017 a las 22:04 Enlace Permanente

Revolutional update of SEO/SMM package «XRumer 16.0 + XEvil 3.0»:
captchas regignizing of Google, Facebook, Bing, Hotmail, SolveMedia, Yandex,
and more than 8400 another subtypes of captcha,
with highest precision (80..100%) and highest speed (100 img per second).
You can connect XEvil 3.0 to all most popular SEO/SMM software: XRumer, GSA SER, ZennoPoster, Srapebox, Senuke, and more than 100 of other software.

Interested? There are a lot of demo videos about XEvil in YouTube.
See you later!

XRumer201707

007
DorisGiChe
17.07.2017 a las 08:28 Enlace Permanente

Revolutional update of SEO/SMM package «XRumer 16.0 + XEvil 3.0»:
captchas solving of Google, Facebook, Bing, Hotmail, SolveMedia, Yandex,
and more than 8400 another types of captchas,
with highest precision (80..100%) and highest speed (100 img per second).
You can connect XEvil 3.0 to all most popular SEO/SMM programms: XRumer, GSA SER, ZennoPoster, Srapebox, Senuke, and more than 100 of other software.

Interested? There are a lot of demo videos about XEvil in YouTube.
See you later!

XRumer201707

Dejar un Comentario

Dejar un comentario

Logotipo de Blogestudio
Si quieres recibir mis posts en tu email y mi análisis económico semanal, rellena por favor tus datos en el siguiente formulario







Dia      Mes      Año

Este dato es para acordarme de ti por tu cumpleaños y darte una sorpresa. No es un dato obligatorio, puedes dejarlo vacío ;)









Ver política de privacidad y aviso legal