¿Por qué Banerjee, Duflo y Kremer han ganado el Premio Nobel de Economía 2019?

¡Más que merecido! Banerjee, Duflo y Kremer ganan el Premio Nobel de Economía por sus estudios sobre la reducción de la pobreza. Estos economistas emplean los métodos tradicionales de los ensayos clínicos a políticas públicas y medidas para erradicar la pobreza. Desde que ellos han hecho esas aportaciones se ha reducido significativamente la pobreza extrema […]

¿Se aproxima una crisis como la que vivimos en 2008?

El pasado 8 de octubre conocimos la Encuesta de confianza del consumidor de septiembre. Claramente, ha habido una caída muy brusca y, en especial, en las expectativas que tiene el ciudadano sobre su futuro (empleo, salarios…). Esto tiene mucho que ver con lo que vivimos en 2008 y las cicatrices que nos ha dejado. Pero… […]

¿Se acerca un recesión mundial otra vez?

¿Se aproxima una recesión mundial otra vez? Grabo este vídeo desde el Global Youth Lidership (Santander). Un foro en el que estamos analizando cómo y por qué la economía mundial lleva ya tiempo perdiendo intensidad (el PIB crece más que el comercio exterior y las exportaciones). ¿Cuáles pueden ser las posibles consecuencias? ✔ A corto plazo: una […]

Quiebra Thomas Cook: ¿qué es y cómo afecta a la economía española?

Thomas Cook ha quebrado. ¿Pero quién es? Es el turoperador más antiguo del mundo y el segundo global. En el caso de España nos ha traído hasta ahora 5 millones de turistas al año. Hablamos de algo serio, que no beneficia para nada a la economía española y que se concentra sobre todo en Baleares […]

Mucha tensión en el mercado del petróleo. ¿Debemos preocuparnos?

Esta semana visto mucha tensión en el mercado del petróleo. De momento, todo está contenido. Sería preocupante si: 1. Vemos precios del petróleo próximos a los 100$ 2. Si se produce una crisis industrial en China (Arabia Saudí es su principal exportador). Por ahora, todo parece en calma, pero te lo explico con más detalle […]

Airef advierte: es improbable que las CCAA cumplan su objetivo de déficit

Esta pasada semana la atención se centró en el BCE. Tras varios meses de debate, la decisión anunciada fue más tibia de lo previsto. Bajan ligeramente el tipo de la facilidad de depósito hasta 0,5%. El Euríbor a un año ya anticipaba ese cambio, por lo tanto, los que pagan una hipoteca a tipo variable […]

Cómo frenar la despoblación

Uno de los temas de debate en la era de la tecnología global es el proceso de urbanización y, por ende, la despoblación. Vivimos en una economía dual donde la mayor parte del crecimiento del PIB se concentra en pocas ciudades. Las zonas rurales por el contrario ven como su población cae y su PIB […]

La crisis de Ecuador y el superciclo de materias primas

La semana pasada estuve en Ecuador conociendo nuestra oficina del PNUD en Quito. Era mi primera vez en el país y tras bajar del avión tuve un momento Stendhal. Quito está a 2.800 metros de altitud, bastante más alto que la bola del mundo en Navacerrada. Está rodeada de montañas enormes verdes y deslumbrantes. Pasada […]

Alcañiz, un pueblo con enorme potencial que lucha día a día contra la despoblación

La era de la tecnología global está provocando una mayor concentración de la población en la ciudades. El principal problema en el mundo es la gestión de las megaurbes, que concentran más de 10 millones de habitantes. En España no tenemos ese problema y el tema que preocupa es la despoblación. Este economista observador nació […]