Sí, querido lector. El post de hoy tiene intención de arrojar cierta luz al futuro de nuestro sistema de pensiones que Rajoy y su equipo económico se han encargado de vaciar. Pero antes, para poder entender qué quiero plantearte, empecemos por un concepto clave: la balanza comercial.
Cuentan que un veterano economista brasileño del FMI cuando llegaba a analizar un país pedía la balanza comercial. Si las exportaciones no iban bien, recomendaba devaluar y si las importaciones no iban bien, recomendaba planes de estímulo fiscal. Era el mundo post Bretton Woods, con tipos de cambio fijos. Hoy el mundo es más complejo pero, junto a los datos mensuales de empleo, la balanza comercial sigue siendo la estadística más valiosa para analizar la coyuntura económica.
Las exportaciones españolas no van bien tal y como dice el gobierno y repiten la mayoría de medios de comunicación. Desde 2011 el crecimiento promedio ha sido del 4% y en 2016 crecen un raquítico 1%. En 2007, antes de la crisis, crecían 9% y en 2010 y 2011 próximas al 15%. La causa no es un problema de competitividad en nuestra querida España, es un frenazo del comercio mundial que ha entrado en estancamiento secular.
Lo más preocupante es que con los bancos centrales inundando el mercado de dinero hay deflación mundial en el comercio de bienes. Los precios españoles de exportaciones no energéticas caen en 2013 un 1%. La caída de precios reduce los márgenes empresariales, frena la inversión y mete a la economía en estancamiento secular. El FMI ya ha dado la alarma porque nos encontramos en una trampa de la liquidez de manual como nos enseñó el maestro Keynes en su Teoría General.
Por fortuna, el BCE ha depreciado el euro desde 1,3 contra el dólar en 2011 hasta 1,1, de lo contrario es muy probable que la Eurozona y España hubiese entrado de nuevo en recesión o, en el mejor de los casos, el PIB y el empleo se habrían estancado.
En España el sector del automóvil explica el 100% del crecimiento de las exportaciones en 2016. Palencia, donde tuvo el honor de nacer este economista observador, con la fábrica de Renault explica el 100% del crecimiento de las exportaciones españolas. Sólo dos países concentran el crecimiento de nuestras exportaciones -Alemania y Reino Unido-, lo que nos hace muy dependientes de ambos.
Nuestra balanza con nuestros socios europeos tiene superávit y sigue creciendo en 2016. Por lo tanto, España no necesita una devaluación. España necesita que la demanda de nuestros socios comerciales aumente. Si no hay inversión privada, tendrá que ser con planes de inversión pública espacialmente en áreas con superávit exterior y exceso de ahorro como es el caso Europeo.
Si se aprueba un gran plan de inversión pública europeo, con eurobonos, comprados por el BCE sin presionar al alza los tipos de interés, el empleo crecerá, los salarios crecerán, los ingresos públicos crecerán, se cerrará el agujero del sistema de pensiones público que ha provocado Rajoy y su desastrosa política económica, y el estado tendrá más dinero para gastar en sanidad, en educación y en ciencia e innovación.
Yes we can.
20.10.2016 a las 14:28 Enlace Permanente
¿Ha habido algún presidente español que no haya tenido una nefasta politica económica? porque allá donde leo, desde tiempos de los romanos no ha habido ni uno solo que se haya podido salvar de la quema.
20.10.2016 a las 17:59 Enlace Permanente
Que nos dice la teoría keynesiana? Que cuando había un exceso de oferta que se veía en un estancamiento de las exportaciónes de los paises (sumatorio de las exportaciónes en un periodo t) se entendía entonces que había un deficit de demanda en las economias y por los estados debían intervenir… Si ese sumatorio crecia en global pero en unos países bajaba y en otros crecia entonces debían de devaluar su moneda unos paises y otros revaluarla o restringir el crédito es decir un shock de oferta.
El caso es que no llega en forma de salarios los excedentes del comercio internacional, supongamos que como dice José Carlos la Renault de Palencia provoca x millones de superávit en su comercio con otros paises pero si la tasa de paro de Palencia es elevada y alta sustitucion de trabajadores de Fábrica entonces los salarios de la Renault de Palencia se estancaran y los beneficios del comercio.internacional pagaran rentas del Capital.
Yo sostengo que puede haber las exportaciónes que haya.pero en verdad no llega en forma de salarios que provoca mayores cotizaciones sociales y mayor consumo e inversión… En realidad lo que creo que ocurre es que los beneficios del comercio internacional y la alta movilidad de capitales hace que no haya mejoras en la RPC al reves creo que va a parar a Paraísos fiscales como Suiza o Panamá.
Saludos.
25.10.2016 a las 20:25 Enlace Permanente
Hola,
soy una persona que ofrece préstamos a l internacional. Cuenta con un capital que se utilizará para ofrecer préstamos entre particulares en el corto y largo plazo de 2000€ a 500,000€ a todas las personas serias que en las necesidades reales, la tasa de interés de 2% año. Ofrece préstamos financieros, préstamos hipotecarios, préstamos de inversión, Préstamo de coche, préstamo personal. Estoy disponible para cumplir con mis clientes en una duración de máximo 3 días siguientes a la recepción de su formulario de solicitud. Persona seria no abstenerse Más info leatizia12@gmail.com
Gracias
10.01.2017 a las 17:41 Enlace Permanente
Vaya titular.
O sea que la hucha de la pensiones se ha vaciado por la política de Rajoy. En 4 años lo ha hecho fatal y por eso estamos así, creciendo los dos últimos años mas del 3 % Quiere decir que si lo llega a hacer bien hubiesemos crecido al 6% y llegao a 20.000.000 de trabajadores cotizando y entonces problema solucionado.
¿Como se pasa en 4 años de 5.000.000 de parados y un deficit de mas el 9% en 2011 y tres millones menos de cotizantes a la seguridad social, es decir para pagar las pensiones? ¿Como se hace para dar de repente la vuelta a la situación? Yo no he leido su respuesta… teniendo en cuenta que estamos en Europa y nos obligan a bajar paulatinamente el déficit hasta acercarlo al 3%. Hacemos una politica expansionista y de gasto publico ¿Con que dinero si tenemos que bajar el déficit? Si la deuda de España no ha parado de subir hasta superar el 100% con esta política de recortes ¿Donde estarian sin ellos? ¿De donde sacamos para emplear a 3.000.000 de trabajadores? ¿Creamos 3.000.000 de empleos publicos? El mismo problema del déficit…
¿No será mejor crear empleo aunque no sea de muy buena calidad, ya que esa gente cotiza a la seguridad social (aunque sea poco) y consume (aunque sea poco) que no tenerles parados, sin cotizar y consumiendo recursos públicos? Que es mejor el empleo de calidad, con sueldos mas altos y contratos fijos, por supuesto y ¿Quien hace eso? ¿Los empresarios que tienen que hacer empresas competitivas para poder vender y por tanto mantener el trabajo? ¿El estado? Lo mismo ¿y el dinero?
Solución magica: Invertimos en I+D y claro en 4 años cambia el pais como un calcetín. Primero ¿Cuanto invertimos?¿De donde sale el dinero? ¿Y hasta que eso funciona que hacemos…? Eso sería una estrategia a medio largo plazo, y primero hay que empezar por reformar el sistema educativo propio del siglo XIX y las universidades (esas fabricas de parados y de empleados sobrecualificados) y la mentalidad Española en materia fiscal y defraudadora… ¿Crees que eso se hace en 2-4 años sin un gran acuerdo Izquierda-Derecha (tipo pactos de la Moncloa) ¿Tu ves a los partidos en esa dinámica? Y suponiendo que se diese el caso y se implementasen medidas, ¿Que hacemos durante los 4-6 años que tardan en dar resultado las medidas con los 5.000.000 de parados, con el aumento del numero de pensiones y de su cuantía? Y a la vez teniendo que bajar el déficit público.
Alemania estaba muy jodida y fue un socialista (shroeder) que propuso la agenda Alemania 2010 que tomó medidas muy impopulares, creo los mini-empleos, redujo el subsidio de desempleo, SE PUSO DE ACUERDO CON LA DERECHA, Todo ello creo problemas en la izquierda y le costo a los socialistas el gobierno, pero luego, al cabo de los años recogió los beneficios Merkel y la sociedad alemana, que se ha convertido en la gran locomotora…. ¿Eso aquí en España? Imposible. Con nivel de sectarismo que existe es imposible. Y el titular de este artículo es un buen ejemplo de ello.
24.05.2020 a las 13:59 Enlace Permanente
No tengo palabras para la increíble ganancia que me ayudó a ganar en solo una semana. Lamento mucho haber dudado al principio, invertí $ 200 y gané $ 2,500 en solo una semana, y seguí invirtiendo más, hoy tengo éxito financiero, puede contactarlo por correo electrónico: claustradingsignal07@aol.com
Vía whatsapp: (+12166263236)
Te aconsejo que no dudes. Él está bien!!
24.08.2021 a las 18:26 Enlace Permanente
Todo gracias al Sr. Anderson por ayudarme con mis ganancias y hacer posible mi quinto retiro. Estoy aquí para compartir contigo una increíble oportunidad que te cambiará la vida. sus llamadas opciones comerciales de Bitcoin / Forex. es un negocio muy lucrativo que puede generarle hasta $ 8,070 en una semana con una inversión inicial de solo $ 500. Soy la prueba viviente de esta gran oportunidad de negocio. Si alguien está interesado en operar con bitcoins o cualquier criptomoneda y quiere una operación exitosa sin perder, notifique al Sr. Anderson ahora.
Whatsapp: +447883246472
Correo electrónico: tdameritrade077@gmail.com