LOGO_JCDIEZ
LOGO_JCDIEZ_Mesa de trabajo 1 copia 13

(Entrevista a José Carlos Díez) “A Rajoy le van a hacer ‘un Rajoy’: va a tener un gobierno, pero no va a gobernar”

josé carlos díez

Recientemente, algunos estudiantes de la Universidad Autónoma de Madrid me entrevistaron para su revista digital Ágora y por eso aquí te la dejo íntegra. Sin duda, conocer de cerca a estos jóvenes y responder a sus más que acertadas preguntas me demuestra que nuestro futuro está en buenas manos. Incluso te diré que al salir de aquel encuentro me hicieron sentir un poco más optimista sobre mi pensión de mañana… Desde aquí, gracias a todos ellos. El futuro es vuestro.


Ágora se reunió, a finales del mes de octubre, con el economista José Carlos Díez en la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid. José Carlos es profesor de economía en la Universidad de Alcalá y ha escrito dos libros en su campo de los que ha vendido decenas de miles de ejemplares. Su colaboración habitual en diversos medios de comunicación -prensa, radio y televisión-, demuestra que siempre se mantiene al día de los últimos acontecimientos. Nos concede el tiempo que necesitemos para hacerle cuantas preguntas tenemos preparadas. El resultado, una entrevista extensa, pero interesante y que aborda desde la abstención del PSOE hasta la situación económica de España, Europa y del resto del mundo. Las respuestas de José Carlos son contundes, como le caracteriza, y ponen sobre la mesa ideas y propuestas respecto a los debates más candentes.

PREGUNTA: ¿Para usted qué es la Economía y qué le hizo interesarse en ella?

José Carlos Díez: Economía viene del griego oikonomos la ciencia del hogar, básicamente lo que estudiamos es el comportamiento humano ante problemas económicos. Ahora tenemos una nueva rama de la ciencia, que es la que yo estudio y enseño: la macroeconomía, en la que sumamos estadísticas y agregamos decisiones de todos los agentes para analizar el comportamiento conjunto; en ese sentido, está más cerca de la sociología y de la antropología. Es una ciencia multidisciplinar que cuenta ahora con un aparato matemático muy potente. Dentro del caos la economía busca cierto orden.

¿Qué me interesó a mi? Realmente estaba atraído por el mundo del negocio y de la administración y dirección de empresas, pero no saqué la nota suficiente en la selectividad, era de la generación del baby boom (risas), y por tanto, me decidí por estudiar Economía. Fue una crisis de oportunidad, ahora me gusta más la economía que los negocios. De hecho, estoy a caballo entre la universidad y el mundo de los negocios, pero me siento más realizado cuando hago análisis económicos que cuando hago análisis empresariales,  aunque en lo segundo se gane más dinero. No obstante, lo que más disfruto son las clases en la Facultad de Económicas de Alcalá, formando a gente joven y viendo cómo evolucionan.

P: Centrándonos en España, el Partido Popular presume de que la inercia de sus políticas ha permitido que la economía haya resistido la ausencia de gobierno. Por otro lado, el informe del FMI sobre las perspectivas de la Economía global augura para España un crecimiento económico del 3.1% este año y del  2.2% el que viene.  Las previsiones macroeconómicas son buenas, ¿qué factores las explican?¿Cree que se mantendrán a medio plazo?

José Carlos Díez: Los datos macroeconómicos son muy malos. La tasa de paro está en el 19% y el paro juvenil en el 45%, la deuda pública está al 100% y el déficit al 5%. Por matizar,  estamos menos mal que hace dos años. ¿Por qué estamos creciendo? Esencialmente por un cambio muy profundo en la política monetaria, ya que por primera vez en la historia del euro, el Banco Central Europeo (BCE) está comprando deuda española.

La prima de riesgo ha bajado porque el BCE compra y presiona mucho. ¿Eso qué produce? Primero, al bajar el tipo de interés, bajan las hipotecas y, por tanto, las familias tienen más rentas para gastar; segundo,  al bajar el tipo de interés para las empresas es más atractivo invertir y al desarrollar nuevos proyectos de inversión las empresas crean empleo; y tercero, se ha depreciado el euro, desde 1’30 a 1’10,  y al hacerlo, nuestro salarios en dólares son un 15 o un 20% más baratos. Así, en vez de bajar los salarios directamente, se ha hecho a través de la depreciación del tipo de cambio.

“Crecemos por la combinación de una política monetaria ultraexpansiva y la bajada del petróleo”

Por otra parte, podría haber empobrecido la economía porque los bienes de importación se han encarecido, pero esto no se ha producido porque la bajada del precio del petróleo ha sido brutal.

Por tanto, crecemos por la combinación de una política monetaria ultraexpansiva y la bajada del petróleo, pues nos hemos ahorrado 40.000 millones de euros de renta que se iba del país por la compra de petróleo. Además, la política fiscal también ha cambiado, desde el año 2013 hasta aquí no se han hecho recortes. En definitiva, el dejar de recortar -que fue el error en 2012 porque agravó aún más la crisis-, la política monetaria y el precio del petróleo, te explican el crecimiento.

P: Y ahora que el precio del petróleo va a subir tras la decisión de la OPEP de estabilizar la producción, ¿se puede producir un proceso de inflación?

José Carlos Díez: Creo que no, la tendencia general que estamos viendo es la deflación. Con una devaluación del tipo de cambio, el precio de las exportaciones españolas está cayendo un 1%, imagínate los países que van con un tipo de cambio caro como Estados Unidos. En el mundo hay deflación porque hay un exceso de oferta y de capacidad productiva. Al igual que en España hubo una burbuja inmobiliaria, en China hay una burbuja industrial, producen más de lo que necesitan. Entonces, o cierran las fábricas o venden más barato para ganar cuota de mercado. Están devaluando el yuan y el tipo de cambio está cayendo casi un 10% respecto al dólar. El petróleo, es cierto que está en alza con la decisión de la OPEP, pero ahora mismo con la entrada del fracking como método de extracción principalmente en EEUU, en cuanto suba el precio extraerán más petróleo mediante fracking y se estabilizará el barril a 50 dólares aproximadamente, que sigue siendo un crudo muy barato. Por tanto, el petróleo seguirá bajo, el BCE seguirá comprando deuda y con todo ello, creceremos y seguiremos creando empleo, si bien, menos que este año.

“En el mundo hay deflación porque hay un exceso de oferta y de capacidad productiva”

josé carlos díez

P: Parece que España está comenzando a generar confianza en el exterior…

R: En el 2010 en Bruselas y en Washington me decían que España no era competitiva. Yo respondía que cómo no íbamos a ser competitivos si las exportaciones españolas estaban creciendo un 20%, el doble que el promedio europeo. Pero insistían en que no éramos competitivos porque no habíamos hecho la reforma laboral. Ahora vas a Bruselas, a la City, a Frankfurt con las exportaciones creciendo sólo un 1% y nadie te dice que no eres competitivo. La realidad es que desde que se hiciera la reforma, se han destruido un millón de empleos y en masa salarial estamos con 20.000 millones de euros menos de salario que en 2011. La reforma fue un desastre, no digo que no hubiera que cambiar el mercado de trabajo, pero no como se hizo.

“Insistían en que no éramos competitivos porque no habíamos hecho la reforma laboral” 

P: ¿ Y por qué cuando nuestras exportaciones crecían un 20% decían que no éramos competitivos y ahora que solo crecen un 1% sí lo somos?

José Carlos Díez: Los organismos internacionales y los inversores internacionales son extremadamente procíclicos. La variable determinante en la que confían es el PIB, lo cual es absurdo para estudiar la competitividad. EE.UU era un país muy competitivo y tuvo una crisis brutal en el 2008. La economía es cíclica y el PIB crece y decrece por otros componentes; la competitividad es uno de los componentes, pero no el único. La diferencia es que en 2010 el BCE no nos compraba deuda y la prima de riesgo estaba a 300 puntos y no crecíamos. Ahora nos compra deuda, el petróleo está a 50$ y crecemos. Eso es lo que ha cambiado.

P: Ciudadanos ha defendido el contrato único como una vía para solucionar los problemas de nuestro mercado de trabajo. ¿Qué piensa usted de esta propuesta?  

José Carlos Díez: El contrato único es un mito como los tres misterios de Fátima. La contratación indefinida engancha subidas de salarios que son progresivas y constantes, su la dinámica es monótonamente creciente. Cuando, por el contrario, hay contrataciones temporales los trabajadores no tienen subidas de salarios. El promedio para el mismo puesto, si es mediante un contrato indefinido, tiene un 15% de salario más que uno temporal.

Pero ciñéndonos al contrato único, pongamos un ejemplo: España tiene un negocio costero muy potente pero la mayoría de hoteles en la costa (salvo en Canarias) abren seis meses, los otros seis meses están subvencionados con el PER. Cuando los hoteles están cerrados los trabajadores van al paro y cobran un subsidio. A estos trabajadores se les conoce como “fijos discontinuos”, por tanto, de aplicarse la propuesta de Ciudadanos pasarían a ser contratados mediante un contrato único, pero el mismo tipo de contrato se aplicaría a los trabajadores de una obra de duración indefinida. ¿Tiene sentido que esas situaciones tan distintas se rijan mediante el mismo contrato?

“El contrato único es un mito como los tres misterios de Fátima”

La propuesta que finalmente han pactado PP y C’S es igual que la que había pactado el segundo con el PSOE: un contrato indefinido, uno temporal donde no haya fraude de ley para evitar que se cubran puestos fijos con contratos temporales y un contrato de bonificación para emplear a jóvenes que consiga un acceso al mercado laboral para éste sector de la sociedad. Este último se trata de un contrato “en prácticas” y espero que sea efectivamente de prácticas, no de esclavitud. Si vas a contratar a un joven para hacer fotocopias y para que te lleve el café, contrata a un camarero.

P: Hablando de política nacional, sabemos que usted se ha pronunciado a favor de la abstención del PSOE. ¿Qué motivos le llevan a mantener esa postura?

José Carlos Díez: El resultado de las elecciones del 26 de junio es bastante claro, la derecha ha subido a 170 y la izquierda ha bajado a 155. A mí me duele porque soy de izquierdas y progresista, pero uno tiene que aceptar la democracia.

Creo que Rivera debería haber sido valiente y haber cumplido su compromiso de pedir la cabeza de Rajoy. El PSOE la podría haber pedido también y no haber firmado una abstención así. Lo que pedí tras el 26 de junio en “El País”, era una abstención condicionada y dura, donde el PSOE podría haber negociado bien durante dos meses aspectos como subir el salario mínimo, acabar con la ley mordaza, mejorar las pensiones mínimas, es decir, que podrían haber pedido cuatro o cinco cosas coherentes con su ideología a cambio de la abstención. Lo podría haber negociado, pero parapetarse en el “no es no”, en una situación en la que no querían al PP, no querían pactar con los independentistas y no querían terceras elecciones, daba como resultado el conjunto vacío.

Personalmente me apena que el PSOE, que siempre ha aportado estabilidad al país, fuera parte del problema. Sé que para la militancia es muy duro, pero lo que la gente no quería, ante todo, eran terceras elecciones. En el fondo, la cultura que predomina es conservadora (aunque se sea de izquierdas), la gente no quiere líos y esto se ve muy bien reflejado en el voto de las elecciones gallegas. Si alguien piensa que los gallegos están a favor de la corrupción del PP, de los recortes y del incremento de la desigualdad es que no ha entendido nada de lo que es España. Han votado al PP porque lo que veían en el otro lado era el ejército de Pancho Villa.

La dura pregunta que se tiene que hacer la gente de izquierdas es ¿por qué con el peor PP de la historia, con la mayor corrupción de la historia, con un candidato que es un inútil integral, con recortes, un rescate a la banca,…el PSOE se ha quedado en 85 escaños y Podemos ha bajado?

“Parapetarse en el “no es no” daba como resultado el conjunto vacío”

josé carlos díez

Si se analiza el tablero electoral, a la derecha del PSOE hay 11 millones de votos, a la izquierda hay 5. Es una cuestión de sentido práctico, ¿hacia dónde vas?, ¿a demostrar quién es más de izquierdas? Al contrario, debes virar hacia el centro -no a la derecha- y cuando enarboles un proyecto mayoritario, empezarás a tener huida de Podemos por el voto útil, que te votará a ti con tal de que no gobierne el PP, tal como pasó en 2004 y 2008. Si, por el contrario, la estrategia del PSOE es luchar contra Pablo Iglesias para ver quién es más de izquierdas, que es lo que ha hecho Pedro Sánchez, el resultado son 85 diputados. Igual que es muy complicado que Podemos logre desplazar al PSOE, porque el PSOE ya está. Para quedarse con la copia, acabas prefiriendo al original.

“Cuando enarboles un proyecto mayoritario, empezarás a tener huida de Podemos por el voto útil”

P: El gobierno ha admitido que el fondo de reserva de la Seguridad Social se va a acabar a finales del 2017. ¿Qué le parece la gestión de la “hucha de las pensiones”? Teniendo en cuenta la pirámide demográfica actual y la precarización y destrucción de empleo, ¿cómo garantizamos el futuro pensiones?

José Carlos Díez: La hucha se alimenta de cotizaciones a la Seguridad Social (S.S) y, si bajan los salarios 40.000 millones como hizo el PP desde 2011 a 2013, es evidente que entra menos “gasolina” y, si a eso le unes que cada vez hay más pensionistas con una pensión más alta que en épocas anteriores, el sistema de pensiones, aunque las congeles, crece un 3%. Que la hucha se iba a agotar era previsible. 

La hucha ha funcionado muy bien porque ha evitado que haya recortes en el sistema de pensiones ya que el dinero de la hucha sólo se podía destinar a pensiones; sin embargo estos últimos años la hucha estaba siendo invertida en deuda pública. Así pues, el Tesoro Público el año pasado tuvo que transferir a la Seguridad Social 15.000 millones de euros para las pensiones. Como no se cubría lo suficiente con impuestos porque hay déficit público, emitió deuda pública nueva para pagar las pensiones y esa deuda la compró Draghi para financiarnos el sistema de pensiones. Hay quienes dicen que Draghi no es democrático, no sé si lo es o no, lo que sé es que gracias a él pagamos las pensiones.

Lo que no puedes es tener un sistema fiscal que recauda 38 puntos de PIB – muy próximo al modelo británico o estadounidense- y pretender tener un sistema de bienestar próximo a los nórdicos; las dos cosas a la vez no pueden ser. Si crees que pagas muchos impuestos y los bajas, acabas recortando el sistema de bienestar.

“Hay quienes dicen que Draghi no es democrático, no sé si lo es o no, lo que sé es que gracias a él pagamos las pensiones”

Las pensiones mínimas -por debajo de mil euros- no están en cuestión; sin embargo, las que superan los mil euros -si no se suben los impuestos- sí, y de tener yo una, estaría preocupado.

P: Pero a largo plazo ¿cuál es la solución? ¿capitalización de las pensiones? ¿mantener el sistema actual de reparto?

José Carlos Díez: Actualmente, en el fondo, ya hay un sistema de capitalización porque toda la cotización va íntegra al pago de pensiones. Cuando con la crisis aumenta el desempleo el seguro de paro se paga con un impuesto, no con las cotizaciones. Hay alguna medida propuesta por los sindicatos, que estaba ya en el Pacto de Toledo del 95, que es sacar las pensiones no contributivas del sistema y cubrirlas directamente con impuestos. Yo creo lo que debería haber exigido el PSOE, en una oposición eficaz, es que Rajoy explique qué ha pasado en España para que cuando él llegó la S.S estuviera en equilibrio y ahora nos encontremos con un agujero de 20.000 millones de euros. Y eso se debe, básicamente, a que han bajado los salarios por su reforma laboral y con ello las cotizaciones.

“Si a los jóvenes se les paga 600€ al mes, no podremos sostener el sistema de pensiones”

Si a los jóvenes se les paga 600€ al mes, no podremos sostener el sistema de pensiones. El sistema de pensiones creado por Von Bismarck, es el pilar estructural de la sociedad, es un compromiso intergeneracional. Si no pagas un salario digno a los jóvenes conforme a su formación y capacitación, es imposible que se vayan a cubrir las pensiones.

P: Como ejemplo quién se ajustaría más a lo que usted propone: la reforma fiscal que pide Podemos…

José Carlos Díez: (Interrumpe) La propuesta de Podemos de “vamos a resolver todos los problemas sólo imponiendo más impuestos a los que cobran más de 60.000 euros” no soluciona nada, porque por encima de 60.000 euros sólo hay un 5% de la población española. Nadie se puede creer que van a  recaudar todo lo que estiman que van a recaudar sólo mediante esa medida. Es necesario que haya líderes solventes con proyectos realistas.

Desde mi punto de vista, eso de “la socialdemocracia está en crisis” no es cierto. Lo que está en crisis es la socialdemocracia europea porque sigue anclada en el concepto de los años setenta cuando los europeos comprábamos el petróleo a un dólar el barril y nos quedábamos con toda la pasta de los países emergentes. Eso se acabó. No va a volver. Los chinos, los indios y los chilenos han llegado para quedarse y tienen derecho a tener su parte de la renta. La renta crece, no es verdad que los chinos te estén robando, la tarta del PIB mundial crece al 3%; por tanto vete a buscar renta. Actualmente, o se hace un modelo predistributivo o no puedes resolver nada . Porque pagando salarios de 600€ da igual los impuestos que pongas, no resolverás el agujero de la S.S. ¿Cómo consigues subir los salarios?

“Actualmente se hace un modelo predistributivo o no puedes resolver nada”

Primero, subiendo el salario mínimo por ley y mandando así un mensaje a los empresarios de que hay que subir los salarios ya, porque hay sectores en España -como el turismo- que ya no están en crisis.

Y segundo, teniendo empresas globales, con productos innovadores, en sectores de crecimiento que generen altos beneficios y puedan pagar salarios más altos,. La clave de cómo conseguir atraer el talento y que el talento creado aquí no se vaya: pagando salarios altos.

Con salarios altos hay más cotizaciones a la S.S, hay mejor educación, se solventa el problema de las pensiones, hay más recursos para Sanidad… Si, por el contrario, no subes los salarios, no mejoras la innovación, no haces empresas fuertes; entonces, otro país te quita la cuota de mercado y te hundes en la miseria.

P: Sobre el sector bancario, ¿qué opinión le merece el estado de salud de nuestros bancos y la gestión de la crisis de Bankia?

José Carlos Díez: El sector bancario ha salido de la unidad de cuidados intensivos, está en planta y con una vía inyectada. La Banca ha sobrevivido y no se ha dado una gran depresión porque el BCE ha bajado los tipos de interés al cero. Hay una medicación que se llama BCE y acceso ilimitado al 0%, si hubiéramos puesto esas medidas a los promotores inmobiliarios tampoco habrían quebrado. Es decir, si toda la deuda se renueva al 0% la sostenibilidad de cualquier deuda es infinita, con una ventaja así no habría quebrado ni Díaz Ferrán.

“El sector bancario ha salido de la unidad de cuidados intensivos, está en planta y con una vía inyectada”

Hay que ser conscientes de que quien quebró Bankia fue el que concedió los créditos, principalmente Miguel Blesa- asesor fiscal de Aznar y de Génova cuando se organizó el entramado de Gürtel- y Olivas- ex presidente del PP en Valencia-, ninguno de los dos tenían conocimientos de banca. Posteriormente, toda la gestión de la crisis se hizo mal, se hizo mal la fusión, lo que está saliendo ahora sobre el Banco de España muestra un desastre de gestión, se está acusando solo a Miguel Ángel Fernandez Ordoñez – que es cierto que falló pero no fue el único- pero lo que ha salido respecto al informe de inspección de Bancaja es un escándalo (decían que tenía pérdidas de 300 millones cuando en realidad eran 8000). Si el médico no hace un buen diagnóstico pasa esto.

P: Pero en los informes sobre Bankia realizados por el Banco de España ya se sabía que Bankia no era viable…

José Carlos Díez: Pero los informes recogidos en los correos del Jefe de Inspección de Caja Madrid y de Bankia luego, son contundentes. Lo que él decía es que la entidad no era viable y se la estaba sacando a Bolsa. Pero, a continuación decía “lo que se debería hacer es venderla a un banco extranjero”, o sea en vez de estafar, presuntamente, a los pequeños accionistas propone estafar a un banco extranjero, lo cual es igual de inaceptable.

Sin embargo, el informe de Bancaja, firmado por la Inspección y lo oficial que se enseñaba en los Comités de Dirección del Banco de España, demuestra que los inspectores desconocían el estado de salud de la entidad y estaban, literalmente, a por uvas. No se enteraban, iban como las maletas por los aeropuertos.

“Luis de Guindos y Mariano Rajoy provocaron la mayor fuga de capitales de la historia de España”

Asimismo, la gestión de Bankia por parte de Rato fue desastrosa. Él no quebró la entidad pero la gestionó mal y propagó el incendio. Y luego, Mariano Rajoy y Luis de Guindos, al intentar solventar el problema, lo agravaron más. En 2012, el Gobierno de Rajoy sacó un decreto donde decía que del precio del suelo adjudicado al sistema bancario por el impago de los promotores había que hacerle una rebaja del 80% –los bancos ante esta situación se quedaban con el terreno de los promotores en impago-.

P: Tras la decisión de los británicos de salir de la UE se abre un período de gran incertidumbre sobre el futuro de sus relaciones con la Unión ¿Cómo cree que afectará el Brexit a la economía del Reino Unido (RU) y de la UE?

José Carlos Díez: Está por ver cómo se negocia el nuevo tratado.

En mi opinión se quedan fuera del tablero mundial, pero ellos sabrán; si se negocia un tratado duro creo que les va ir bastante mal. En clave europea creo que es una mala noticia, ellos son un país no fundador del tratado de roma, pero casi. Aunque se nos olvide a veces, Europa es un proyecto que se creó para evitar una III Guerra Mundial y ha triunfado. El  proyecto europeo queda tocado, hay que redefinirlo. Está por ver si la salida de RU, que ha sido uno de los países que más trabas ha puesto a la unión política, es una oportunidad para avanzar en él. En esto soy pesimista. Le Pen es antieuropea ha dicho que va a sacar a Francia del Euro y tiene un 25% de votos en Francia,  Alternativa para Alemania es antieuropea y tiene un 15% de votos en Alemania, Podemos es antieuropeo…bueno, dice que quiere ser europeo pero sin cumplir las reglas y lo que han votado en el Parlamento Europeo ha sido sistemáticamente en bloque con partidos antieuropeos. Todo en la vida no puede ser.

¡Es que no hay liderazgo político! ¿Quién sale ahí y le explica a los alemanes que la solución para Alemania es más Europa? Yo creo que es la solución pero quién se la explica. He sido muy crítico con Merkel, el año pasado tomó una decisión acertada para Europa y para Alemania: aceptar refugiados, pero le ha supuesto hundirse en votos. Es más fácil creer en Dios que en la democracia, pero los demócratas somos creyentes.

“¡Es que no hay liderazgo político! ¿Quién sale ahí  y  le explica a los alemanes que la solución para Alemania es más Europa?”

El populismo europeo lo ha generado la crisis, no había populismo antes del 2007. Su ascenso se mezcla con otro tipo de problemas como la globalización, la falta de gobernanza mundial, las crisis financieras, la mala acumulación financiera internacional y la revolución tecnológica. ¿Cómo resolvería la crisis de desafección política en Europa? Con un plan de inversión como pide Draghi, bajando la tasa de paro del 10% al 5%. ¿Lo podrían  haber evitado en mayo del 2010 cuando estalló la crisis griega y se confundieron con la austeridad? Pues sí, evidentemente, se han cometido errores muy graves que han llevado a este problema. Lo que decía Merkel en privado es que si ella no se ponía dura con la austeridad le salía un partido de extrema derecha en su país y tenía razón, ya lo tiene.

P: ¿Qué valoración hace del papel jugado por  España en la UE estos últimos años?

Durante el gobierno de Rajoy, España no ha tenido un proyecto de Europa. Cuando España va a Bruselas nadie sabe qué quiere. Rajoy es un paseo aleatorio en política europea, es imposible adivinar su trayectoria.

España lleva pidiendo, desde el 2005 con Zapatero, una política de fronteras y de guardacostas común. Rajoy, cuando estalló la crisis de los refugiados, se negó a recibirlos. Cuando problema surge en otro lado “yo no quiero refugiados”.  Otro ejemplo: el 30 de abril del año pasado se mandó a Bruselas un programa de estabilidad donde estaban todas la medidas de política económica que se iban a tomar a lo largo del año y, al mes, se anunció una bajada de del IRPF que no estaba contemplada.

“A Rajoy le van a hacer un Rajoy: va a tener un gobierno, pero no va a gobernar”

Ahora estamos incumpliendo y a Rajoy le van a hacer un Rajoy: va a tener un gobierno, pero no va a gobernar. La fragmentación tiene sus complicaciones.

P: El escándalo de Apple ha vuelto a poner el foco sobre los las diversas prácticas de “planificación fiscal” que las multinacionales llevan a cabo para pagar menos impuestos. ¿Cree usted que la UE debe actuar de forma urgente? ¿Qué planes se han poner en marcha?

José Carlos Díez: Primero, ya está actuando, si no, no habría sanción. Y segundo, esto que estoy escuchando: “es que no queremos el TTIP, porque la Comisión Europea está vendida a las multinacionales”, bueno, si estuviera vendida no le metería una multa a Apple de 13.000 millones de euros.

Es cierto que es un gravísimo problema y tiene que ver con la globalización, aunque no es sólo un problema europeo. António Guterres -nuevo Secretario General de la ONU- lleva esto en la agenda de las Naciones Unidas como una prioridad junto con el tema de los mercados financieros, la pobreza y los los derechos laborales. Hay que poner orden arriba, ir hacia una mayor gobernanza mundial. A nivel europeo, una solución pedida por un organismo nada sospechoso como el FMI y que está en el origen de los Tratados y el espíritu europeo es la creación de un impuesto de sociedades europeo que recaudase la Comisión Europea.

“La unión política europea significa que el centro disponga de recursos de al menos el 10% del PIB”

Lo único comparable con Europa es EE.UU, por tamaño, de PIB por habitante… EE.UU es un proyecto hecho por masones y configurado como una unión política, fiscal y económica. El proyecto europeo lo tienes que hacer cambiando las cuatro ruedas del coche en marcha. La unión fiscal ha de ir acompañada de una unión política porque cuando tú le pagas impuestos a alguien necesitas tener un control parlamentario sobre ese alguien. Hay que dar más poder al Parlamento Europeo y conseguir un equilibrio político y fiscal. La Comisión Europea maneja un presupuesto del 1% del PIB, que va a bajar por el Brexit, mientras que  Barack Obama maneja presupuesto de un 20% del PIB. La unión política europea significa que el centro disponga de recursos de al menos el 10% del PIB.

¿Cómo consigues que el centro obtenga los recursos para que pueda hacer política? Una medida, que he dicho antes es el impuesto de sociedades, que podría ir acompañado de un seguro de desempleo común. Países como Irlanda lo podrían vetar, pero o vamos hacia eso o hacia más nacionalismo y más desintegración. El impuesto de sociedades común acabaría con los paraísos fiscales dentro de la Unión, que son: Luxemburgo, Holanda, y la Comunidad de Madrid que le condona a los grandes patrimonios (risas). Claro, Madrid no les cobra a las grandes fortunas el impuesto de patrimonio -medida aprobada por el PP con el apoyo de Ciudadanos en el presupuesto del año pasado-. Si no queremos paraísos fiscales, tenemos que empezar quitándolos en casa.

“El impuesto de sociedad común se cargaría los paraísos fiscales dentro de la Unión”

P: Pero, ¿cómo hacer que Europa tenga más poder, más presupuesto?

José Carlos Díez: Por ejemplo, en España no votar a Podemos, porque Podemos está diciendo que quiere más soberanía nacional. Ahora, si se hiciera de verdad un plan de inversión europeo financiado con eurobonos y se bajase la tasa de paro al 5% en Europa, todo sería mucho más sencillo. En la última frase de mi libro sobre la crisis económica escribí, “ánimo Podemos”, se veía venir el ascenso del populismo, es normal cuando las crisis son fuertes y muy prolongadas en el tiempo; la gente pierde la confianza en las instituciones porque les han defraudado. También considero, por otra parte, que deberíamos enseñar, desde los tres añitos, como hacía Giner de los Ríos, que uno tiene que tener responsabilidad individual porque, si no, la democracia no funciona. Cuando tú realizas una crítica, se tiene que tener un plan, una solución, porque si no tú te conviertes en parte del problema. Decir que está todo fatal, que vamos a morir todos, vale, pero ¿nos suicidamos ya o hacemos algo?

No soy milagrero, no tengo soluciones para todo ni estoy en posesión de la verdad, sin embargo, intento ir al debate con propuestas.

P: Mencionaba el TTIP. Usted ha defendido este tipo de tratados y ha criticado a aquéllos que mantienen una posición “proteccionista”. ¿Qué beneficios tendría el TTIP? ¿No afectaría al Estado Social y de Bienestar Europeo? Y por otra parte, ¿considera que el ocultismo en las negociaciones es aceptable?

R: Bueno, yo no defendí el TTIP, defendí el libre comercio, que es distinto. Los economistas sabemos que todo comenzó con el comercio: la civilización occidental y la democracia empezaron con el comercio.

Critico mucho a los proteccionistas y les doy un consejo: no soy proteccionista, pero si lo fuera me daría vergüenza reconocerlo porque Franco era proteccionista, también Mussolini, Donald Trump o Le Pen.

“Los economistas sabemos que todo comenzó con el comercio”

No me gustaba el TTIP porque no es un acuerdo multilateral. La Organización Mundial para el Comercio (OMC), surgió como un acuerdo de la ONU firmado en Bretton Woods en 1944 para que el comercio afectara a todas las áreas del planeta. Este acuerdo multilateral fracasa en la ronda de Doha, y cuando lo hace, surge el TTIP, que es un acuerdo para el Atlántico, que concentra el 60 % del comercio mundial. El traje institucional de Bretton Woods ya no sirve, se le rompen las costuras. Hay que hacer un nuevo traje institucional, adaptar todas las instituciones nacidas después de la II GM a un nuevo mundo multipolar -se acabó la guerra fría- y multicultural. Creo que el tratado debería ser la base de una nueva gobernanza global, incorporando la cuestión de los paraísos fiscales, el cambio climático, etc.

“El traje institucional de Bretton Woods ya no sirve, se le rompen las costuras”

Que la gente esté tranquila, no va a haber TTIP: no lo quieren ni los americanos, ni los franceses ni los alemanes… Estuve en un debate en el que se acusaba a la Comisión Europea de defender los comités de arbitraje que suplantarían la justicia europea y, una europarlamentaria explicó que eso era imposible porque el Parlamento Europeo le ha dado un mandato a la Comisión de que eso no se podía pactar. Si la Comisión lo acepta estaría cometiendo prevaricación y el que lo negociara podría ir a la cárcel.  Es la demagogia básica del populismo y de los proteccionistas. Es cierto que los grandes lobbies y las multinacionales norteamericanos querían eso, sí, pero la Comisión Europea nunca lo iba a aceptar.

P: En cuanto a China, pese a la deflación de precios de los últimos años y el estancamiento que alertaban los inversores, su economía parece haberse estabilizado. Sin embargo, sigue acumulando una deuda del 250% del PIB. ¿Cuál cree que será el futuro económico de esta influyente potencia y qué repercusiones tendrá a escala global?

José Carlos Díez: Creo que es muy importante mirar a China porque, aparte de un gran jugador, es un foco tanto de fuerte crecimiento como de fuerte inestabilidad. El modelo chino ha sido muy parecido al modelo español de los 70, cuando la gente trabajaba en el campo con muy poca maquinaria y muy poca productividad.

Ese modelo acaba yéndose hacia un modelo muy exitoso, orientado a la exportación y que se aprovecha de salarios bajos, el mismo modelo que tuvimos nosotros. Me hace mucha gracia cuando decimos que no queremos deslocalización. Si no la tuviésemos no produciriamos coches. Citroën vino a Vigo porque los salarios en Vigo eran más bajos que en Francia. Y Renault fue a Palencia por lo mismo.

“China aparte de un gran jugador, es un foco tanto de fuerte crecimiento como de fuerte inestabilidad”

La pobreza mundial nunca ha estado tan baja en los últimos 150 años, y es gracias al éxito de China y de la India que ha sacado a mucha gente del campo y la ha llevado a la ciudad. En la ciudad también hay problemas, pero la pobreza extrema se ha reducido. ¿Cuál es el problema? Que el mundo y el comercio mundial han dejado de crecer. Por tanto, el modelo de los países solamente orientados a la exportación ya no funciona. Los chinos han hecho un buen diagnóstico, lo que pasa es que no lo tienen fácil porque el consumo privado en China es un 20% del consumo privado europeo o norteamericano. Su demanda interna aumenta, están creciendo un 10% las ventas minoristas, pero no lo suficiente como para compensar el frenazo de las exportaciones.

El modelo chino actual creo que va a funcionar, creo que van a consumir más y que, cada vez, van a comprar más bienes a los españoles. Por eso hay que mirar a China, hay que ir a vender allí y aprender chino.

¿Cuál es el problema entonces? Nosotros lo vivimos en los años 80 cuando hicimos ese tránsito. Muchas empresas del sector industrial chino ahora mismo están quebradas, nosotros tuvimos que reconvertir todo el sector del acero, el sector naval, etc. China producía en el año 2000 el 5% del acero mundial y en este momento produce el 50%. Van a hacer una reconversión industrial en el sector del acero, se estima que van a despedir a 4 millones de trabajadores. Si estas empresas quiebran, los bancos pueden tener problemas, pero China tiene mucha reserva de dólares para evitarlo y no necesitará recurrir a un rescate internacional.

P: En cuanto a las economías latinoamericanas, que son junto a China los nuevos polos de inversión mundial y para España una oportunidad de exportación. ¿Qué países son los que mayores ventajas y desarrollo prometen?

José Carlos Díez: Oportunidades ofrece Asia. Dos tercios del crecimiento mundial los aporta Asia. Así que donde hay que ir es a Asia. Nosotros es verdad que tenemos ventajas en América Latina, porque llevamos mucho tiempo, conocemos muy bien los mercados, hablamos la misma lengua, lo cual es un gran activo. Y la cultura, con todas sus diferencias, es bastante similar, nos entendemos bien. Representan buenas oportunidades países como Chile, Colombia -aunque haya defraudado con el no a la paz- y México.  Brasil es la gran economía de América Latina. Veo con preocupación sobre todo a Venezuela, que está en una situación política muy grave. El expresidente Zapatero lleva meses allí trabajando para acercar las posturas y ha conseguido que se sienten en la mesa. Argentina sigue teniendo muchos problemas, el tipo de cambio sigue sobrevalorado, el déficit público está en el 8% y está emitiendo a unos tipos disparatadamente altos.

“Haría una gran apuesta por África”

Por otro lado, donde haría una gran apuesta es en África. Europa tiene que abrir un tratado de libre comercio con los países del norte de África. Sí, probablemente vamos a perder en el tomate, pero vamos a ganar otras cosas. Es el mismo problema que teníamos con los franceses para entrar en la UE, que nos volcaban los camiones de fruta en la frontera. No podemos volver a hacer lo mismo. Los países del norte de África además tienen un potencial enorme en clave geoestratégica y son fundamentales en la lucha antiterrorista. El rey de Marruecos desciende directamente del profeta. Es un icono religioso al que el Islam respeta. No hay terrorismo yihadista en Marruecos porque él tiene una estructura política y un peso religioso muy fuerte. Para que los yihadistas pierdan fuerza, hay que darles apoyo y hacer allí un plan de inversión potente, una especie de plan Marshall.

P: Y como última pregunta y ésta ya de carácter personal. Te has definido como un “economista observador”, pero dada tu exposición mediática, ¿descarta en un futuro dar el salto a la política?

José Carlos Díez: He tenido ofertas, pero la verdad es que estoy en una situación cómoda en la que puedo decir lo que quiera. Llevo solo cuatro años con la marca “José Carlos Díez” y estoy muy contento. Es verdad que la situación económica y política del país es muy preocupante y que tengo ideas sobre qué hay que hacer con el país. De hecho, estoy escribiendo un tercer libro que contiene un plan con las medidas que habría que tomar. No lo había pensado hasta ahora porque estaba muy feliz, aunque a veces, es verdad que me canso de criticar. De momento me pesa más mi lado egoísta y sigo como “economista observador”. 

“Lo que hace falta en España es mucha política”

En la calle me encuentro con el afecto de muchas  personas. Si me meto en política eso se acabó. Es triste verlo así,  valoro mucho a los políticos (a los buenos), y pienso que lo que hace falta en España es mucha política: una crisis política se resuelve con política. Degradando a los políticos, diciendo que cada vez tienen que cobrar menos, que cada vez tiene que haber menos, etc, no se va a solucionar la crisis política. Creo que se está degenerando la política y que la decisión que ha tomado el PSOE es una decisión que vuelve a situarle en el centro del tablero. Unas terceras elecciones habrían provocado aún mayor desafección con la clase política. A mí tampoco me gusta que gobierne Rajoy, me hubiera gustado que le hubieran ganado las elecciones del 26J. Y si no le has ganado, pues entonces entrénate más y juega mejor en el próximo partido.

José Carlos Díez