¿Austeridad?

Escrito a las 5:28 pm

Mi artículo publicado en El País.

En 1930 John Maynard Keynes dio una conferencia en la Residencia de Estudiantes de Madrid. Cuando le preguntaron qué recomendaría hacer en España en medio de la Gran Depresión, respondió: crear una buena escuela de economía. Hoy ya tenemos buenas escuelas de economía pero el maestro Keynes se sorprendería del bajo nivel del debate económico en España.

La Comisión Europea acaba de publicar sus previsiones de invierno y confirma que nuestra economía creció próxima al 3% en 2015, sin duda una buena noticia. Nuestra economía crece por encima de la media y se achaca a las reformas estructurales. Pero la diferencia, como nos enseñó Keynes, lo explica la política monetaria y sobre todo la política fiscal.

En 2015 la balanza por cuenta corriente aumentó su superávit unos 6.000 millones de euros y el 80% lo explica el ahorro del pago de intereses derivado de la compra de deuda del BCE y la política monetaria ultraexpansiva. Pero Keynes nos enseñó que en una crisis de deuda con trampa de liquidez lo relevante para el PIB y el empleo es la política fiscal. La Comisión estima el déficit estructural, que elimina el efecto cíclico, que es el indicador que utiliza para evaluar la política fiscal. Y lo publica eliminando el pago de intereses para eliminar el efecto derivado de la bajada de la prima de riesgo provocada por la intervención del BCE.

En 2009 el FMI recomendó no aplicar un ajuste fiscal estructural superior a 1% del PIB anual por riesgo de lastrar la recuperación. En 2010 España se vio forzada a aplicar un ajuste del 1,5% PIB y comenzamos a hablar de austeridad. Rajoy y su equipo económico que creía en el dogma de la austeridad expansiva recortó el déficit estructural sin intereses un 3% del PIB en 2012 y un 2% adicional en 2013, destruyendo un millón de empleos. En 2014 la política fiscal fue neutral y el saldo estructural no varió. Pero en 2015, año electoral, Rajoy aplicó un estímulo fiscal del 1,2% del PIB que con un elevado multiplicador propio de una economía con restricción de crédito ha explicado más de la mitad del crecimiento del PIB y del empleo de España.

En abril es muy probable que Bruselas abra expediente de sanción a España y es indignante que Rajoy siga presentándose como el garante de la estabilidad. En 2007, año electoral, Zapatero tuvo un superávit fiscal del 2% del PIB y en 2011, de nuevo año electoral, recortó el déficit estructural sin intereses el 0,5% del PIB, a pesar de aflorar un déficit oculto en varias comunidades, principalmente Valencia.Desde 2012 España ha recortado el déficit estructural sin intereses un 4% del PIB. Si hubiera sido un recorte del 1% anual con política monetaria adecuada, hoy la tasa de paro y la deuda pública serían inferiores. Pero Rajoy deja una herencia de deuda del 100%, un déficit del 5%, un agujero de 15.000 millones en la Seguridad Social y un presupuesto invalidado por Bruselas. En una herencia privada la familia renunciaría. El próximo Gobierno no tendrá esa opción.



Si quieres recibir mis posts en tu email y mi análisis económico semanal, rellena por favor tus datos en el siguiente formulario







Dia      Mes      Año

Este dato es para acordarme de ti por tu cumpleaños y darte una sorpresa. No es un dato obligatorio, puedes dejarlo vacío ;)









Ver política de privacidad y aviso legal


trackbacks

001
3criteria
12.01.2022 a las 22:37 Enlace Permanente

3pedigree

002
the gay dating shows
14.01.2022 a las 16:24 Enlace Permanente

japan gay dating sites https://gaypridee.com/

003
free chat now gay
14.01.2022 a las 20:12 Enlace Permanente

free cam to cam gay chat https://gaytgpost.com/

005
free wms slots
28.01.2022 a las 17:44 Enlace Permanente
006

caesars free slots online https://freeonlneslotmachine.com/

008

free vegas world slots https://pennyslotmachines.org/

009

5.oo slots machine casino https://slotmachinesworld.com/

010
las vegas slots free
04.02.2022 a las 01:42 Enlace Permanente

free slots no downloads https://beat-slot-machines.com/

011
free slots to play
04.02.2022 a las 05:06 Enlace Permanente

real casino gambling slots https://download-slot-machines.com/

012
adult slots
04.02.2022 a las 07:21 Enlace Permanente

doubledown casino slots https://411slotmachine.com/

013
slots free
04.02.2022 a las 10:35 Enlace Permanente

texas tea slots for fun https://www-slotmachines.com/

014
winning slots
04.02.2022 a las 14:40 Enlace Permanente

my vegas slots free chips https://slotmachinegameinfo.com/

doctoral dissertation help 6th https://dissertations-writing.org/

dissertation writing help ann arbor https://helpon-doctoral-dissertations.net/

Un comentario

001
Eduardo
07.02.2016 a las 22:16 Enlace Permanente

Sin querer justificar a Mariano Rajoy un estímulo fiscal del 1,5 % del PIB no me parece como para echarse las manos a la cabeza, Reino Unido en plena crisis aprobó las ayudas a las hipotecas por más de un 2% del PIB y nadie dijo nada.

Pero aún así del 3,2% de crecimiento del PIB creo que aparte del gasto público como variable que explica el crecimiento, las exportaciones y los records turísticos que nada tienen que ver con el gasto público han contribuido en más de un 2% pero aun así ha habido cambios estructurales en la economia muy potentes sin que el gobierno haya hecho nada, dichos cambios es que la economía a penas depende de la construccion y ya se ha alcanzado el nivel de producción de 2007 que si mal no recuerdo es de 1,07 billones de euros, con la diferencia que en 2007 el 20% del PIB dependía de la construccion.

Luego además se están creando empresas, hay animo emprendedor y en sectores muy diversos, aun no se han recuperado las sociedades activas que había en 2007 pero aun así ahora las empresas nuevas debutan en sectores de las nuevas tecnologías o muy relacionadas con el conocimiento científico.

Todavía hay mucho paro cierto es, pero España está atrayendo inversión internacional con o sin gobierno y eso no es mérito de ningún partido político si no del ánimo de superar la crisis que tienen los españoles.

No hay que tener miedo a cambios políticos, la corrupción era la principal rémora al crecimiento y ahora está cayendo en todas partes, España está sufriendo un proceso de limpieza y modernización, ni Podemos es el caos ni viene el caos con Podemos ni va a desaparecer la economía de mercado con Podemos eso esta claro.

Saludos.

Dejar un Comentario

Dejar un comentario

Logotipo de Blogestudio
Si quieres recibir mis posts en tu email y mi análisis económico semanal, rellena por favor tus datos en el siguiente formulario







Dia      Mes      Año

Este dato es para acordarme de ti por tu cumpleaños y darte una sorpresa. No es un dato obligatorio, puedes dejarlo vacío ;)









Ver política de privacidad y aviso legal