¿Qué está pasando en los mercados?

Escrito a las 6:10 pm

Mi artículo publicado en El País

Desde que en el verano de 2013 la Reserva Federal de EE UU anunció el fin de sus compras de deuda la volatilidad en los mercados financieros aumentó, especialmente en países emergentes. Esto unido al frenazo en seco del comercio mundial y la burbuja que se formó en la Bolsa china en 2015 explican las tensiones actuales. La caída de los indicadores adelantados de PMI de EE UU y China esta semana no permiten ver la luz al final del túnel del comercio mundial. Menor crecimiento implica menores beneficios empresariales y, por lo tanto, un precio de las acciones más bajos.

En China el consumo crece un 10%. El problema es que sus empresas sobreinvirtieron y ahora muchas de esas fábricas no tienen demanda y rentabilidad suficiente para devolver los créditos. Y lo mismo en países productores de materias primas. La milenaria historia de las crisis de deuda agravada por unos mercados financieros que han crecido en exceso y sin control con gran capacidad de generar inestabilidad, tanto cuando llegan los flujos y crean burbujas como cuando se van y provocan crisis. El G20 se comprometió tras la quiebra de Lehman a mejorar la gobernanza global de los mercados, pero aún está todo por hacer.

La eurozona está en estancamiento secular con una tasa de inversión cinco puntos de PIB inferior a la de 2007 y continuó disminuyendo en 2015. La acción decidida desde 2012 del BCE permitió depreciar el euro y Europa salió de su segunda recesión exportando, principalmente a emergentes. Pero las exportaciones europeas se frenaron en seco el pasado verano, las españolas con peor comportamiento que Alemania, Francia e Italia, y seremos el área más perjudicada por la crisis global. Europa necesita un plan de estímulo fiscal, con inversión pública financiado con eurobonos. De momento tenemos un estímulo antiterrorista en Francia de dos décimas de PIB y el estímulo alemán por los refugiados que llega tarde y seguramente será insuficiente.

En España las exportaciones caen y el crecimiento se mantiene por el consumo interno y el turismo. Los españoles hemos decidido no decidir en las últimas elecciones y las probabilidades de formar un gobierno estable para la legislatura se aproximan a cero. Se habla de emular a Alemania en la Gran Coalición. Si fuéramos alemanes, Rajoy habría dimitido en 2012, cuando los papeles de Bárcenas le involucraban personalmente en el cobro de sobresueldos cuando era ministro, lo cual incumpliría la ley de incompatibilidad. Y Podemos no existiría. Una gran coalición en España acabaría como en Grecia.

El peor escenario sería un gobierno liderado por Podemos con auditorias de deuda ilegítima como están haciendo en Madrid, Barcelona y Cádiz que acabaría en corralito y nuevo rescate como en Grecia. Hoy España emite bonos a 2 años al 0% y la probabilidad esperada de ese escenario se aproxima al 0%. Pero la Bolsa está en caída libre, próxima a 2011 cuando Rajoy llegó a la Moncloa. Y los bancos lideran las caídas. Por lo tanto, se intensificará la restricción de crédito, habrá menos inversión y menos creación de empleo en 2016, en el mejor de los escenarios.



Si quieres recibir mis posts en tu email y mi análisis económico semanal, rellena por favor tus datos en el siguiente formulario







Dia      Mes      Año

Este dato es para acordarme de ti por tu cumpleaños y darte una sorpresa. No es un dato obligatorio, puedes dejarlo vacío ;)









Ver política de privacidad y aviso legal


trackbacks

001
1dependence
13.01.2022 a las 00:30 Enlace Permanente

1contemporary

002
cam chat gay
14.01.2022 a las 11:37 Enlace Permanente
003

gay senior dating san antonio https://gaypridee.com/

004
gay chat randon
14.01.2022 a las 17:50 Enlace Permanente

free gay phone chat lines https://gaytgpost.com/

005
xray gay chat
14.01.2022 a las 20:55 Enlace Permanente

gay chat room atlanta https://gay-buddies.com/

006

gay dating websites for teens https://speedgaydate.com/

007

harrah’s free slots https://2-free-slots.com/

008
operation slots
28.01.2022 a las 22:21 Enlace Permanente
010
myvegas slots
29.01.2022 a las 03:49 Enlace Permanente
011
dragon slots
03.02.2022 a las 18:44 Enlace Permanente

skill slots app smt4a https://slotmachinesforum.net/

012

jackpotjoy slots download https://slot-machine-sale.com/

013
casino free slots
04.02.2022 a las 00:05 Enlace Permanente
014

vegas slots online free https://download-slot-machines.com/

015

wms slots free online https://www-slotmachines.com/

017

writing a master’s dissertation https://dissertations-writing.org/

5 comentarios

001
CÓNDOR
07.01.2016 a las 20:27 Enlace Permanente

LA SOLUCIÓN LA TIENE DANIEL LACALLE, QUIEN PARA LA FISIOGNÓMICA ES INDISTINTO DEL TRISÓMICO 21, NEGANDO EN LOS CÁLCULOS EL DESEMPLEO ESTRUCTURAL, COMO SI POR DISUADIR AL INFECTADO, SE EVITARA EL CONTAGIO.

LA REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA NOS COLMARÁ DE PROSPERIDAD, PUES LOS SUPERORDENADORES DIRIMIRÁN LA PROBLEMÁTICA DEL AHORRO ENERGÉTICO: ENJAMBRARÁN LOS DOMICILIOS SIN LUZ ELÉCTRICA Y CON LA DIETA DEL MAHÃTMÃ GANDHI. NOS GOBIERNAN CABEZAS FRÍAS CON SUPERIOR FRECUENCIA CEREBRAL.

002
Angel
07.01.2016 a las 20:49 Enlace Permanente

Falta decir el mejor escenario, y vreo que ese mejor escenario es el gobierno en minoría del PP. SI C’s y PSOE se abstienen es posible.

Un gobierno en minoría e ir sacando leyes o revocándolas puntualmente, con negociaciones ley por ley.

Un saludo

003
agil
07.01.2016 a las 22:38 Enlace Permanente

No conviene mezclar los problemas de los países emergentes con la falta de gobierno en España. Aquí se puede formar un gobierno de izquierdas a pesar de que machaconamente se insista por parte de la caverna mediática que es imposible, pero puede ser posible y los hechos lo demostrarán mal que les pese. Hay un problema de demanda en China, pero sin embargo los tipos de interés son cero en Europa y así van a seguir varios años, esto es un impulso para la demanda en Europa, el gobierno de izquierda debe aprovechar este viento de cola, junto con el bajisimo precio del petróleo paea demostrarle a la derecha que con un gobierno de izquierdas se puede crecer y además crecer bien,sin estas desigualdades y salarios de miseria que nos ha traído el PP en la última legislatura.

004
Eduardo
07.01.2016 a las 23:09 Enlace Permanente

La crisis de China yo personalmente no la veo… no se que país del mundo se puede decir en crisis si crece al 6,5% el PIB, vamos a pensar que detrás existen razones no tan económicas, por ejemplo, en China hay mucha aficion a comprar acciones sin ton ni son, hay familiares que para el año nuevo regalan acciones a sus familiares del ICBC por ejemplo, al igual que con los pisos los chinos piensan que las empresas nuncan bajan, así que hay un cierto componente cultural de comprar acciones, en el momento en el que el mercado cae, las manos inexpertas venden de la misma manera en que compraron acciones, sin ton ni son.

La supuesta salida de capitales si fuéramos al caso alemán veríamos que es CAPACIDAD DE FINANCIACIÓN, pero como es China hablamos de fuga de capitales, cuando no es así realmente.

El caso de comparar el efecto mexicano con la situación actual de China es francamente confundir el tocino con la velocidad, porque cuando se produjo el tequilazo Mexico tenia 0 industria fuera de la petroquimica, China en cambio tiene muchas multinacionales de primer orden y aun así su economía es una economia cerrada solo ésta abierta un 12% al resto del mundo. El crédito bancario en china no se genera con las reservas de dólares como intentan hacer creernos desde los medios, el crédito se genera endogenamente allí.

Desconocemos mucho acerca de la economía del gigante asiático y hasta donde puede crecer, estos movimientos tan intensos como mucho pueden tocar a unas pocas multinacionales americanas y alemanas que tienen importantes ganancias en el pais asiatico pero muy marginalmente ya que la tasa de crecimiento del 6,5% en el peor de los casos.

Esta el mundo financiero muy alborotado con el tema, acabamos hace unos días 2015 y en verdad hay una recolocacion de las carteras de valores a principio de todos los ejercicios, este factor también puede estar presionando a la baja en los mercados.

De cualquier modo esta muy exagerado la cuestión de la economía China y a España le toca muy marginalmente a penas exportamos 1200 millones a ese país de los 200000 millones que exportamos anualmente. Puede añadir incluso deflación a la economía y eso puede elevar la agresividad del BCE en la compra de activos.

En fin muy disparatado este post en mi humilde opinión.

005
Eduardo
07.01.2016 a las 23:24 Enlace Permanente

España tanto si tiene un gobierno de izquierdas como de derechas no va a tener grandes sobresaltos económicos debido a que la prima de riesgo continuará bajo la protección de las compras de deuda del BCE y a un precio del petróleo a la baja.

Es incluso deseable que haya un gobierno de coalición de izquierdas ya que son más proclives en media a invertir en I+D+I y en educacion así como ha buscar empleados cualificados que mejoren el salario medio, mediano y frecuente, elevando así la base de demandantes y la renta de los mismos, lo que se traduce en más demanda nacional y se propicía un círculo virtuoso en la economía.

Además la izquierda es proclive de hacer un programa o una agenda de reindustrializacion de España, a diferencia del PP o Ciudadanos que creen que no deben de intervenir directamente en un sector en concreto de la actividad de la economía.

La izquierda en general quiere subir salarios a todos los trabajadores de la economía, mejorando así la recaudación fiscal, el consumo y el ahorro. Considerando un dejar hacer por si mismo al mercado únicamente crecerán las rentas por el lado del capital con lo que no habría una mejora significativa de la recaudación fiscal.

Además está el tema de la persecución de la economía en B. Son los gobiernos de izquierdas los que se toman en serio la inspección fiscal y sobretodo estando Podemos, así conseguiremos estar en la media de recaudación/PIB de la UE haciendo que se eleven en 70.000 millones los ingresos de Hacienda por esta vía.

No va a haber grandes cambios a priori, si acaso los hay serán beneficiosos para la economía en caso de un gobierno de cambio.

Dejar un Comentario

Dejar un comentario

Logotipo de Blogestudio
Si quieres recibir mis posts en tu email y mi análisis económico semanal, rellena por favor tus datos en el siguiente formulario







Dia      Mes      Año

Este dato es para acordarme de ti por tu cumpleaños y darte una sorpresa. No es un dato obligatorio, puedes dejarlo vacío ;)









Ver política de privacidad y aviso legal