Rescate a las personas, Podemos y Syriza

Escrito a las 11:26 am

Recuerda que puedes recibir cada lunes en tu correo mi análisis económico de la semana. Es gratuito y tan sólo tienes que apuntarte en mi blog. Y ya te anticipo que recibirás alguna sorpresa que otra ?

Tras el desplome del PP y la incapacidad para alcanzar pactos tras su legislatura de rodillo parlamentario, plasma, pobreza y Gurtel, la otra opción es un pacto de izquierdas. El mayor problema es que Iglesias cedió el control de sus listas y de la campaña en Cataluña a Colau y su campaña favorable al derecho de autodeterminación ha conseguido aumentar en 570.000 votos con respecto a las catalanas de septiembre, gracias al voto radical e independentista de la CUP. Esto imposibilita el acuerdo con el Psoe que es la segunda fuerza más votada y la responsable de liderar una alternativa a Rajoy.

Podemos siempre vive en un equilibrio inestable y en una ambigüedad similar a la de Syriza en Grecia y ya sabemos cómo acaba. Para no reconocer que ha tenido votos independentistas, conscientes que les restaría muchos votos en una segundas elecciones en Madrid, en las dos Castillas, en Asturias, en Extremadura, en Andalucía, en Canarias, etcétera, piden un rescate a las personas.

Esta es la gran diferencia de la izquierda con la derecha. En 2011, con un gobierno socialista, 7 de cada 10 parados tenían una prestación de desempleo. Ahora 1 de cada 2 parados no tiene ninguna renta y hay 700.000 españoles más en el paro que han perdido su prestación. La pobreza energética ha crecido un 70% desde 2011 y Cáritas y los bancos de alimentos han incrementado significativamente la gente a la que atienden.

Por lo tanto, un plan de lucha contra la pobreza es prioritario y sería un buen punto de encuentro para un pacto de izquierdas. Pero el demonio está en los detalles. El Psoe y Podemos llevan en el programa que la Sareb ceda pisos para dar solución habitacional en caso de desahucio. El banco malo lo creó el PP en el rescate, lo deja quebrado y el 70% son créditos para financiar suelo. Por lo tanto, ceder las viviendas tendría un coste mínimo para el estado y es un punto de encuentro.

También ambos partidos incluyen un plan de reestructuración de deuda de familias en riesgo de impago que este economista propuso en su libro Hay Vida Después de la Crisis, escrito durante el rescate de nuestra querida España. Juan Carlos Monedero me reconoció en una ocasión que habían copiado el plan de mi libro. El plan lo implementó por primera vez Roosevelt en 1933, Obama hizo uno en 2009, Colombia en 1987, Uruguay en 2002, etcétera y funcionaron.

Pero Podemos hace su propia versión de propuestas universales que han funcionado y les sale la vena Syriza que llevan dentro. Colau en 2013 afirmaba que el origen de la burbuja comenzó con el franquismo cuando se quiso que los proletarios se convirtieran en propietarios. Parece que la alcaldesa de Barcelona aún no ha asumido la caída del muro de Berlín y que existe internet. La izquierda mundial de los países más desarrollados a los que queremos parecernos ha migrado de lo proletario a lo progresista y el Psoe renunció al comunismo en 1973. Los líderes de Podemos siguen anclados en los años ochenta.

Su obsesión por condenar el endeudamiento es medieval. Una casa de ladrillo bien construido tiene una vida útil de décadas y está justificado endeudarse para pagar una renta anual. Si Podemos está en contra de que 15 millones de hogares españoles, incluidos muchos de sus votantes, seamos propietarios y pasemos a ser alquilados por edificios controlados por el estado como en la época soviética que lo digan claramente. Y de paso que viajen a Polonia y a los antiguos países soviéticos para que aprendan el resultado desastroso de esas políticas de planificación.

Podemos igual que Syriza está obsesionado en quebrar a los bancos. Este economista observador fue despiadado en la crítica con la banca en su libro y su política descontrolada de crédito durante la burbuja. Y especialmente crítico con el rescate que provocó Rajoy en el que se debería haber reestructurado la deuda de familias y empresas en vez de dar dinero a fondo perdido a los bancos. El plan de rescate de familias en riesgo de impago que propuso este economista observador durante el rescate se podría haber financiado a 15 años al 1%. Ahora se puede hacer pero con mayor complicaciones por las reglas de ayuda de estado de Bruselas.

Pero Colau en esa misma entrevista de 2013 dice que envidia el caso de Islandia que impagó su deuda ilegítima. Y en el vídeo anterior Colau defiende el impago de la deuda y apoyando a una asociación internacional que tres días antes del corralito consiguió que Syriza aprobara en el parlamento una comisión que defiende directamente el impago. Es evidente que la alcaldesa de Barcelona ignora que Islandia se ha gastado en rescatar sus bancos 25% de su PIB, el triple que Syriza y cuatro veces más que Rajoy en 2012.

Podemos propone que se prohíban los desahucios. La banca ha parado buena parte de los desalojos, aunque el problema está sin resolver, pero prohibir los desahucios inhabilita la garantía hipotecaria y colapsaría el crédito. Recientemente este economista observador estuvo en México donde en la crisis bancaria de 1994 se endurecieron las leyes antidesahucios. ¿Resultado? 20 años de restricción de créditos e hipotecas a tipos del 10% en un país donde los salarios crecen un 3%.

¿Qué se puede hacer? Primero huir de dogmatismos y mitología. Si los españoles les gusta tener una vivienda en propiedad respetémosles, especialmente si eres político y son tus votantes. Si pensamos que el parque de vivienda en alquiler en España es insuficiente y perjudica, por ejemplo, a la movilidad laboral, lo cual ayuda a explicar las abultadas diferencias de tasa de paro entre varias comunidades autónomas, hagamos políticas que favorezcan la vivienda en alquiler.

Si estuvieran prohibidos los desahucios ¿tu pondrías una de tus viviendas en alquiler sabiendo que si no te pagan no podrías desalojar al inquilino? Que Esperanza Aguirre cometiera la salvajada de vender viviendas sociales a fondos buitres, algo que no se atrevió a hacer ni Thatcher, no justifica que impongamos en España un régimen de planificación soviético como le gustaría a Colau.

Si la persona que impaga no tiene una renta garantizada de subsistencia actuemos con planes de empleo y de pobreza. Creemos una nueva agencia de colocación y orientación al empleo que el actual Inem ha sido incapaz de conseguir. Concentremos nuestros esfuerzos en parados de larga duración mayores de 50 años y en jóvenes de baja cualificación.

Esta semana he estado con Antonio Catalán de AC Hoteles que ha decidido eliminar los contratos de subcontratación de personal. Me contaba que la reforma laboral sólo ha servido para explotar al trabajador, bajar los salarios y empeorar las condiciones de vida.

Cuando alguien va a un hotel no quiere tener ningún problema y la motivación del personal es una variable estratégica para AC. Por eso han decidido contratar directamente con contratos indefinidos y han apostado por la flexiguridad. En recursos humanos identificaron que la mayoría de sus camareros de piso eran mujeres y buena parte divorciadas. Por eso transformaron de nuevo su retribución variable en fija ya que de su sueldo depende toda la familia y el variable era un foco de incertidumbre. Hacen todos los esfuerzos por tener flexibilidad horaria. Y los días que se ausentan por enfermedad de sus hijos no se los descuentan del sueldo, ni de sus vacaciones.

AC ahora tiene un problema de selección que resuelven individualmente. Es paradójico que en un país de 5 millones de parados las empresas tengan problemas de búsqueda de perfiles idóneos. Aquí el estado puede ayudar. Las nuevas tecnologías, las redes sociales y la economía colaborativa de la que tanto estoy aprendiendo con Javi Creus, uno de los gurus mundiales en la materia, conseguiría montar un sistema de selección reduciendo la burocracia y los costes que pondrían en riesgo el déficit público.

Bajar una tasa de paro tan abultada va a llevar años. Mientras, España no puede permitirse abandonar a su suerte a los parados de larga duración y a los jóvenes con condiciones precarias. Por eso necesitamos un nuevo contrato social. Necesitamos más empresarios innovadores que apuesten por la economía del conocimiento y el capital humano. Necesitamos sindicatos más flexibles y ágiles, el sector del automóvil es el ejemplo a seguir. Y necesitamos una renta mínima para casos extremos de pobreza severa.

En 2012 en una reunión en medio del rescate con Álvaro Nadal, asesor de Rajoy y director del programa económico del PP en las pasadas elecciones, este economista observador le planteó su preocupación por la pobreza y la estabilidad social. Mi tesis es que el rescate nos metía en una segunda recesión que hundía más en la depresión y buena parte del paro se convertía en pobreza. Su respuesta fue “el PP tiene mayoría absoluta y en España la estabilidad social está garantizada.” Ahora la sociedad les ha retirado la confianza. El problema es que siguen sin enterarse.

En este periodo perdido de la última legislatura de lucha contra la pobreza, la Plataforma Antidesahucios y las ONG’s han hecho una labor social encomiable ayudando a esas miles de familias a las que el estado abandonó a su suerte. Todo el respeto, el agradecimiento y la admiración de este economista observador. Es evidente que la sociedad pide cambio pero está desorientada y no saben muy bien adonde dirigirnos. Por eso es clave gestionar el cambio para mejorar, pero siendo conscientes que todo es susceptible de empeorar si nos equivocamos.

En Grecia Syriza acaba de fracasar. Tsipras ha aprobado un rescate bancario -peor que el de Rajoy en 2012-, una ley para agilizar desahucios que ha recibido la felicitación de la Troika, un ajuste fiscal brutal mayor que el de Rajoy y una caída de las ventas en los comercios del 10% adicional que, como ha reconocido el propio gobierno griego en sus presupuestos, provocará más desempleo y más pobreza en 2016.

Yo esperaba y deseaba por el bien de nuestra querida España que la gente de Podemos hubiera aprendido la lección y hubieran abandonado su ideas que han demostrado que llevan al corralito y al caos. Pero me equivoqué. Colau, Carmena y Kichi siguen con su obsesión con la deuda ilegítima y vendiendo a la gente que si impagamos la deuda podremos priorizar a las personas. Si hay algo ilegal, se lleva a los juzgados y que caiga todo el peso de la ley. Pero impagar por motivos morales provoca: fuga de capitales, bajadas de rating, cierre del acceso al BCE y corralito. Y el resultado ya lo conocemos: más recortes, más paro y más pobreza como ya hemos comprobado en Grecia. Carmena ya ha aprobado su presupuesto con el apoyo del Psoe y contiene a los radicales con un plan de mínimos. Colau no ha sido capaz de aprobar aún el Presupuesto de Barcelona y ejecutará en enero el presupuesto de CIU que tanto criticó durante la campaña.

Si el Psoe pacta con el PP, Podemos será primera fuerza en breve como sucedió en Grecia con Syriza y sería el camino más seguro para el caos. Si el Psoe pacta con Podemos con estas ideas equivocadas perderá definitivamente la credibilidad de la sociedad española para gestionar la economía y traerá un periodo de dos décadas de gobiernos de derechas que han demostrado ser incapaces de resolver la crisis y la pobreza.

Parece que lo más sensato es repetir las elecciones, exigir una campaña de más nivel de debate de propuestas y confiar en que los españoles recapacitarán y apostarán de nuevo por la gobernabilidad y la estabilidad. Como nos enseñó Eugenio D’Ors en ciencias sociales, los experimentos con gaseosa.



Si quieres recibir mis posts en tu email y mi análisis económico semanal, rellena por favor tus datos en el siguiente formulario







Dia      Mes      Año

Este dato es para acordarme de ti por tu cumpleaños y darte una sorpresa. No es un dato obligatorio, puedes dejarlo vacío ;)









Ver política de privacidad y aviso legal


trackbacks

[…] de la recaudación y aumento del gasto público, sobre todo en gasto militar. Y lo comparé con el programa económico de Syriza en Grecia en 2015 que recordemos acabó en corralito, rescate de la Troika y recortes del 30% de las […]

002
2conglomerate
13.01.2022 a las 01:56 Enlace Permanente

3touring

free gay phone chat lines https://bjsgaychatroom.info/

gay bear dating sites https://speedgaydate.com/

007

free classic 7s slots https://2-free-slots.com/

009
real vegas slots
28.01.2022 a las 23:59 Enlace Permanente

super high limit slots https://candylandslotmachine.com/

010
free vegas slots
29.01.2022 a las 05:42 Enlace Permanente

caesars free slots 777 https://pennyslotmachines.org/

011
casino slots
29.01.2022 a las 08:52 Enlace Permanente

free no downloads slots https://slotmachinesworld.com/

013
office mailbox slots
04.02.2022 a las 01:19 Enlace Permanente

free quick hit slots https://beat-slot-machines.com/

015
free cats slots
04.02.2022 a las 07:59 Enlace Permanente

free slots online games https://411slotmachine.com/

016
casino slots free
04.02.2022 a las 13:20 Enlace Permanente
017
123 slots
04.02.2022 a las 14:46 Enlace Permanente

writing the winning dissertation pdf https://helpon-doctoral-dissertations.net/

12 comentarios

001
Jorge
27.12.2015 a las 12:34 Enlace Permanente

Si Podemos sigue poniendo condiciones imposibles sin duda vamos a nuevas elecciones. Pero me parece que los ciudadanos castigarán y mucho a aquel / aquellos partidos que perciban que realmente quieren forzar nuevas elecciones.

En el caso del PSOE, sobre todo le castigarán si no se aviene a acuerdos razonables, y si se siguen peleando por el liderazgo y las migajas. Y en Podemos, que se anden con ojo con el tacticismo, porque si les perciben como que quieren forzar seguir creciendo pero en la oposición, o cambiando de ideario (ej: soberanismo sí /no) cada elección, se pieden llevar un serio correctivo.

Nuevas elecciones quizá, pero tienen mucho riesgo para todos los partidos, sobre todo los de izquierda y los nuevos… PP y Ciudadanos sólo tienen que esperar descalabro de PSOE y Podemos.

002
Ingeniero
27.12.2015 a las 14:43 Enlace Permanente

Todo va a depender de si en Cataluña se desoye o no al Constitucional. Si deciden seguir en el monte y provocar la intervención de la autonomía entramos en un escenario totalmente distinto de cara a los pactos. Si eso ocurriese y Podemos aprieta con la autodeterminación vamos seguro a un pacto PP-PSOE

003
Maria Pilar
27.12.2015 a las 15:00 Enlace Permanente

Pienso que no se pueden hacer coaliciones ni con PP ni con Podemos ; sin embargo no encuentro problema en que PSOE y Ciudadanos pacten en esta legislatura, claro que sería necesaria la abstención del PP y ahí se vería el sentido de Estado y la responsabilidad política de un partido que suele exigir a ka oposición lo que ellos nunca practican. Si el PP no e capaz de dejar gobernar, es decir ; deja a un lado sus intereses partidistas y predican con el mensaje patriótico que tanto difunden, sería posible un cambio de gobierno.
Ciudadanos es un partido de centro derecha, y, en su programa lleva como bandera la indisolubilidad de España – al igual que los socialistas – y la lucha contra la corrupción. Si son capaces de ceder en puntos como el rescate a las personas, sería posible ese pacto fundamental hoy.Creo que si se puede evitar una nueva convocatoria electoral a este precio, ganaríamos unos años para demostrar al electorado que las políticas no son todas iguales. Yvlos políticos tampoco. Un saludo. Y gracias por leerme.

004
eduardo
27.12.2015 a las 15:06 Enlace Permanente

Vaya hombre ya te has tirado del carro del pacto de izquierdas y optas por unas nuevas elecciones, cosa que no quiere ninguno de los tres partidos sólo Pablo Iglesias que tiene expectativas de aumento de voto dada la fragilidad interna del PSOE.

Ciudadanos lo tienen claro, como partido lobby sin ideología que son, de repetirse nuevas elecciones les pasaría como a UPyD.

Creo que el reformismo y la renovación desde la derecha no existe por definición en España, y el caso del partido-lobby de ciudadanos lo va a corroborar ya vereis.

El votante de derechas aprende rápido y de celebrarse nuevas elecciones va a centrar su voto masivamente aL Pp

La responsabilidad esta en Pedro Sanchez, puede pasar a la historia de dos modos: como el líder que fue capaz de renovar el estado español con un bloque de izquierdas o ser el líder que acabo por enterrar al PSOE a la irrelevancia política al no armar un bloque progresista.

Se nos avisa que lo bueno es la gran coalición, pero esos inventos sólo tienen el respeto de los electores cuando no hay corrupción. Pedro Sanchez tiene una oportunidad histórica para entender los nuevos equilibrios políticos, no hacerlo le va a costar mucho al PSOE y lograrán enviar más voto a Podemos si no saben hacer una buena lectura.

Susana Diez si no esta de acuerdo lo que puede hacer es formar un partido andaluz de derechas o ingresar en el PP visto lo visto, pero que deje de destruir el PSOE y de hacer a Mariano presidente.

Los españoles hemos pedido que se pongan de acuerdo y haya coaliciones, no que se haga una democracia a medida de los partidos mayoritarios.
MODELO BELGA, BLOCO, AUSTRIA, PACTO GRIEGO, LIBERALES Y CONSERVADORES En UK. Los incontables pactos en la mayor democracia del mundo de 700 millones de electores la India nos enseñan que el pacto es posible para el gobierno.

Hay que rechazar la idea que lo único deseable es la gran coalicion o repetir elecciones, no es verdad… Ese es un sistema que margina a las minorías y da debilidad a largo plazo… El pacto y el acuerdo cuando sea posible debe ser el faro de la política.

SALUDOS.

005
eduardo
27.12.2015 a las 16:12 Enlace Permanente

Por cierto lo que le pasó a Eduardo Madina en la lista por Madrid del PSOE es bastante indicativo de lo que ocurre en el partido.

Pusieron a Irene Lozano y Zaida Cantera no tengo nada en contra de esas dos chicas pero relegar a Madina a no estar en el congreso de diputado después de lo que ha pasado por terrorismo dice bastante a las costas cuales son las prioridades del PSOE hoy en día…. No me extraña que Pedro Sanchez este atado por los barones, si no es capaz de un puñetazo en la mesa por favor que abandone la política.

006
agil
27.12.2015 a las 20:29 Enlace Permanente

Jose Carlos, no la repetición de las elecciones solo lleva a una lucha PP,Podemos porque por parte de la derecha la gente vota a Ciudadanos es tirar el voto y Rivera solo puede acabar como Rosa Díez que hasta hace bien poco era la más valorada en las encuestas pero ha acabado de extraparlamentaria. En cuanto a la izquierda la gente va a pensar que votar al PSOE es tirar el voto dado que como el PSOE no ca a sacar mayoría absoluta y no puede aliarse al PP por razones obvias y tampoco quiere aliarse con Podemos entonces no tiene ninguna posibilidad de gobernar en unas futuras elecciones, o sea que votarlos seria tirar el voto estilo lo que le pasó al PSOE en Grecia, en cambio la derecha concentró el voto en Nueva Democracia, y la izquierda lo concentró en Syriza. O sea que al PSOE solo le quedan dos opciones o alternativa de izquierdas estilo Portugal o gran coalición estilo Alemania con el peligro de inflar el voto de Podemos en unas próximas elecciones. Lo que sería un suicidio para el PSOE seria forzar unas nuevas elecciones

007
Pancho Linde
27.12.2015 a las 21:33 Enlace Permanente

Soy de los que pienso que unas nuevas elecciones sólo serían la muestra del fracaso de lo que durante la campaña todos llamaban nuevo tiempo político, y que además, tendría como resultado un Partido Popular que fagocitaría a Ciudadanos, dándole opción a gobernar 4 años más, repitiendo el resto de fuerzas unos resultados muy parecidos.

Tampoco nos tiene que asustar esas nuevas elecciones, pero creo que es el momento de que exijamos antes a los políticos que se retraten, y hasta la fecha al único que veo que está trabajando por la gobernabilidad es el PSOE. EL PP, al que le corresponde formar gobierno no ha sido capaz de plantear una propuesta para ganarse el voto a favor o abstención de otras fuerzas. Ciudadanos, le dió en el minuto cero un cheque en blanco al PP, y Podemos pone una línea roja inasumible para el PSOE como es la consulta en Cataluña.
Escribía hace poco en redes sociales que si yo fuera el PSOE de Pedro Sánchez lo tendría claro: me presentaría ante el resto de partidos con un programa socialdemócrata. El PP no lo va a aceptar, porque a pesar de lo que tanto les guata decir, sigue existiendo la ideología, y sería tanto como reconocer el mal gobierno de estos 4 años. Sólo quedaría que Ciudadanos se abstuviese, cosa que de no hacer, le dejaría en una situación insostenible porque demostraría que solo esta dispuesto a dar esa posibilidad al PP. Y Podemos (y sus coaliciones locales), se tendrían que retratar sobre si prefieren un gobierno socialdemócrata, uno del PP, o repetir elecciones. No creo que se atrevan a ir a unas nuevas elecciones constantando que su único fin es acabar con el PSOE.
Creo por tanto, y por algo será que todas las miras están en el PSOE, que con este panorama que los españoles hemos votado, sólo hay una posibilidad racional. Responder al cambio como han votado la mayoría, con un programa de izquierdas alejado de las locuras de podemos, y eso solo lo puede hacer el PSOE, si alguno de sus divos/as propias dejan trabajar a su Secretario General.

008
eduardo
27.12.2015 a las 21:59 Enlace Permanente

Veníamos de acabar con el bipartidismo de pp-psoe para un sistema multipartidista… Pero en realidad vamos hacia otro bipartidismo mucho más enconado y agresivo… Pp vs Podemos.

Ciudadanos se va por el desagüe por razones obvias, y más tarde irá el PSOE por personalismos, falta de ideología de izquierdas en ciertos líderes regionales y mala estrategia de partido en general.

Lo que se demuestra es que sin ideología y sin retratarse en temas peliagudos como el derecho a decidir los partidos políticos tienden a desaparecer.

Se puede ser del PSOE y a la vez defender el derecho a decidir de los pueblos del Estado Español?? Hay miedo a la democracia en el PSOE??? Si es asi que lo digan alto y no traten de contentar a todo el mundo.

Están circulando nuevos trankins en los que Podemos ya es segunda fuerza política.

Saludos.

009
Ingeniero
29.12.2015 a las 19:30 Enlace Permanente

Es todo una obra de teatro, desarrollándose en actos. El primer acto es claro: no rotundo a Rajoy y que se busque la vida. El segundo acto: el PSOE lo intenta y desiste ante la locura del referéndum de PODEMOS. Tercer acto: Gobierno de coalición PP-PSOE sin Mariano, con vicepresidencia y varios ministerios para el PSOE y, MUY IMPORTANTE, aceptando ese gobierno de coalición varias de las propuestas en materia social de PODEMOS para dejarlo desactivado y aislado junto a los independentistas. Los dos ganan, el PP mantendría la presidencia y ganaría centralidad, desactivando a C´s, aceptando las propuestas del PSOE. El PSOE ganaría altura de estado, poder en el gobierno y, sobre todo, se cubriría frente a sus votantes, desactivando a PODEMOS, al obligar al PP a aceptar medias sociales que proponen tanto el PSOE como PODEMOS.

010
Rafael
13.01.2016 a las 16:54 Enlace Permanente

Sinceramente, no se dan cuenta que todos ustedes siguen proponiendo soluciones a un sistema que falla, un sistema CAPITALISTA que no respeta los 30 artículos que los países de bien han firmado, los DERECHOS HUMANOS. Sí, coy comunista y ANTIPODEMOS ya que sólo se preocupan de integrar ISLÁMICOS y dar poder a las FEMINAZIS. Enfermos infantiles del comunismo…
Todos los países autodenominados comunistas han caído en manos de dictaduras, es un problema de EVOLUCIÓN DE NUESTRA ESPECIE. No le den vueltas, el COMUNISMO es nuestro destino, claro que ninguno lo veremos, ya que el CAPITALISMO QUEBRARÁ porque no se sostiene. El problema es que se llevará por delante a la mitad de la población mundial.
PP y PSOE son ORGANIZACIONES CRIMINALES a las cuales se les ha acabado el crédito. Tiempo han tenido de mostrar su potencial democrático y han fracasado.
Ahora son PODEMOS Y CIUDADANOS sus legítimos herederos pero vuelvo a repetir que no cambiará absolutamente nada. Veremos si PODEMOS sobrevive 5 años porque los COMUNISTAS NO LOS APOYAMOS.
Don JULIO ANGUITA propuso en su momento un modelo de ESTADO FEDERAL para que todos los ESPAÑOLES fuéramos iguales en JUSTICIA, EDUCACIÓN y SANIDAD. Ahora lo echan de menos incluso en el PP. ESTATUTOS DE AUTONOMÍA… aquí tienen el cáncer de ESPAÑA. La BURGUESÍA PROVINCIANA gobierna MI PAÍS y parece que sólo lo vemos unos cuantos. Prueben a comprar un medicamento con receta en Madrid y lo ejecutan en Avila, la respuesta es NO SE PUEDE. A mí me pasa, soy discapacitado y puedo demostrarlo.
LA ECONOMÍA ESTÁ SUJETA AL DERECHO Y NO AL REVÉS. Ese es otro problema GLOBAL que EL CAPITALISMO se ha encargado de grabarles desde que nacieron.
Saludos

011
Juan Bosco Trigueros
09.05.2016 a las 13:32 Enlace Permanente

¿El PSOE renunció al comunismo en 1973? En todo caso rechazò, que no renuncio, al ingreso a la Internacional Comunista gracias al informe de mi paisano Fernando de los Ríos

012
Micheal Benson
04.12.2020 a las 14:40 Enlace Permanente

Hola, estoy feliz de anunciarle una verdadera compañía de préstamos de la que puede obtener un préstamo rápido, ofrecemos todo tipo de préstamos a nuestros clientes de confianza con una tasa de interés del 3%, contáctenos si necesita un préstamo. Envíenos un correo electrónicos:Michealbensonloanagency@gmail.com,contacto@Michealbensonagency.com
Formulario de solicitud de préstamo y devuélvalo,Visita nuestro sitio web:https://michealbensonagency.com/,Whatsapp:+593962046134.

Nombre completo ……………..

Años …………..

País ………………

Cantidad del préstamo necesaria. ………………

Duración……………………..

Dejar un Comentario

Dejar un comentario

Logotipo de Blogestudio
Si quieres recibir mis posts en tu email y mi análisis económico semanal, rellena por favor tus datos en el siguiente formulario







Dia      Mes      Año

Este dato es para acordarme de ti por tu cumpleaños y darte una sorpresa. No es un dato obligatorio, puedes dejarlo vacío ;)









Ver política de privacidad y aviso legal