La herencia de Rajoy

Escrito a las 10:01 am

Mi artículo publicado en El País

España ha sufrido la peor recesión desde la Guerra Civil por el exceso de endeudamiento de empresas, familias y bancos, muy relacionado con el boom inmobiliario entre 1998 y 2004. El pinchazo de la burbuja provocó la destrucción de 1,5 millones de puestos de trabajo, dos de cada tres empleos destruidos entre 2008 y 2011. La situación que recibía Rajoy era mala y por eso los españoles le concedieron la mayoría absoluta. Pero su gestión económica ha sido desastrosa y por eso el PP va a perder cinco millones de votos.

Hoy, todos los indicadores económicos están peor que en 2011. Hay menos empleo, se pagan 40.000 millones menos en salarios, hay 700.000 parados más que han perdido la prestación y son pobres, a todos los españoles nos han subido todos los impuestos, tenemos peor educación, peor sanidad, menos ayudas para los discapacitados, menos becas, menos gasto en I+D+i, un gran agujero en el sistema de pensiones públicas y 300.000 millones de euros más de deuda pública que hace cuatro años.

Rajoy confió todo al hada de la confianza y entre enero y julio de 2012 provocó una fuga de capitales del 25% del PIB. En el tequilazo mexicano de 1994 y en el tangazo argentino de 2001 la fuga fue del 10% del PIB. La troika le forzó al rescate de Bankia y provocó una doble recesión, algo inédito en la economía española en el último siglo.

Rajoy deja el mismo déficit que se encontró el Partido Popular en 1996, pero entonces los ingresos públicos crecían un 7% y ahora lo hacen un 3%. Y deja la deuda pública en el 100% del PIB, 35 puntos por encima de lo que se encontró el PP en 1996 y en 2011. Solo en el mes de septiembre la deuda pública ha aumentado en 12.000 millones, o sea que cada familia española debe 1.000 euros más.

España es una economía muy agradecida y la compra de deuda del BCE y la bajada del precio del petróleo han permitido que volvamos a crecer y a crear empleo. Pero los salarios están estancados, algo también inédito en una recuperación en los últimos 100 años. En 2015 Rajoy cerrará el déficit 10.000 millones de euros por encima de lo previsto y en 2016 habrá que recortarlo en 20.000 millones. Las comunidades autónomas han reducido su déficit a la mitad. Pero el déficit conjunto de la Administración central y la Seguridad Social será en 2015 casi un 50% superior al que dejó Zapatero en 2011. Rajoy ha subido los impuestos 25.000 millones, gasta 10.000 millones más en pago de intereses de la deuda y 10.000 millones menos en prestaciones por desempleo.

La prueba del algodón es el sistema público de pensiones. Rajoy deja un desfase de 32.000 millones de euros y se ha comido la mitad de la hucha heredada. En 2015, con creación de empleo, los ingresos crecen 1% y los gastos con las pensiones congeladas un 3%. Rajoy defiende que en economía no hay que cambiar nada. Si no cambiamos nada en 2019 el desfase de las pensiones será de 45.000 millones, el 4% del PIB.

Las ideas son libres pero los hechos son únicos.



Si quieres recibir mis posts en tu email y mi análisis económico semanal, rellena por favor tus datos en el siguiente formulario







Dia      Mes      Año

Este dato es para acordarme de ti por tu cumpleaños y darte una sorpresa. No es un dato obligatorio, puedes dejarlo vacío ;)









Ver política de privacidad y aviso legal


trackbacks

[…] se observa que el PP ha recuperado el nivel de voto que tenía con Aznar y que consiguió con Rajoy en 2012, antes del rescate, los recortes y la crisis social e institucional en la que seguimos […]

37 comentarios

001
Tomás García Broceño
11.12.2015 a las 17:34 Enlace Permanente

Excelente artículo José Carlos, como siempre. Publicado está y los votantes tienen ojos para leerlo y cerebro para procesarlo y sacar conclusiones. Entre 2008 y 2011 España ha cambiado en muchos aspectos. La crisis financiera, ha traído una destrucción de empleo masiva; en efecto al principio de 2008 había 20.620.000 personas, y algo más de 2 millones de desempleados, y cuando Rajoy asume el poder el número de ocupados baja a 18.153.000 y el número de desempleados asciende a 5.287.300; 2,5 millones de desempleados más y el paro seguiría subiendo durante buena parte de la legislatura. Y llegamos al tercer trimestre de 2015, con 18.048.700 ocupados (menos que cuando el sr. Rajoy coge el gobierno) y 4.850.800 desempleados, 400.000 parados menos, y 500.000 activos menos también.

Una legislatura perdida. En salarios en 2011 el salario medio era de 1842 euros, y en 2014 fue de 1881 euros, 40 euros de subida en 4 años. Pero si observamos qué ha pasado respecto al salario por grupos de edad los jóvenes de 16 a 24 años han visto reducir su salario desde 1.119 a 1.031 euros, es decir 90 euros; y el grupo de edad que va desde los 25 a 34 años desde 1.644 a 1.576 euros, es decir 80 euros. Claro, nos referimos a los afortunados que trabajan. ¿Es Rajoy el presidente de los jóvenes?

Más interesante es la evolución de las tasas de cobertura (prestaciones contributivas, subsidio, renta activa de inserción, subsidio agrario) que en 2011 beneficiaban a 2.845.652, con una tasa del 70,7%. La situación en 2015 es de 2.239.351 con una tasa de cobertura del 55,9%, un 15% menos de población desempleada protegida. Es decir que 4 de cada 10 parados en este momento no cobran prestaciones, ni contributivas ni subsidios. Más de 320.000 parados que cobraban prestaciones con Zapatero ahora no cobran nada. ¿Es Rajoy el presidente de los desempleados?. Por cierto, la prestación contributiva media ha bajado de 843 euros a 779 euros. Todo eso se traduce en un desembolso de 10.000 millones menos en prestaciones de desempleo, con un aumento de desempleados que no reciben ingresos. ¿Qué pueden esperar los desempleados del sr. Rajoy?

Las subidas impositivas comenzaron en 2010 con el presidente Rodríguez Zapatero, subiendo el IVA, eliminando deducciones del IRPF, incrementando las retenciones para profesionales y autónomos, y aumentando los impuestos especiales. Pero Rajoy siguió su estela, aprobando una fuerte subida de IRPF nada más tomar el poder, que se ha mantenido hasta 2014 y suprimió la deducción por vivienda, poco después subió el IVA, varias veces los impuestos especiales y limpió de deducciones y beneficios el Impuesto de Sociedades. La subida de impuestos se calcula en 23.000 millones de euros, que con la reducción aplicable este año queda la legislatura en 19.500 millones con los tipos medios más altos en dos décadas (15,2%, frente a un 13,4% en 2011 con el presidente Rodríguez Zapatero) y los tipos marginales al máximo, lo que ha hecho caer la renta de las familias desde 2088 un 8,8% solo a causa del efecto impositivo. ¿Es Rajoy el presidente de las familias?

Lo de la Seguridad Social es de traca. Se ha registrado un déficit de 5.337 millones de euros hasta octubre (por cierto lejos del superávit de 5.610 millones de euros en 2011), en un entorno de crecimiento de empleo; pero se han registrado 84.000 millones de euros menos de ingresos, lo que indica que los nuevos ocupados cotizan menos que los ocupados de 2011, además de unirse en muchos casos bonificaciones a la contratación, pero otro motivo es que hay 800.000 desempleados menos cotizando, 800.000 desempleados que han agotado su prestación, y no cotizan, pues no cobran, reduciendo la aportación de los desempleados un 33%. Además hay 8,5 millones de pensionistas, 400.000 más que en 2011, creciendo el gasto un 9,1%.

Con más gastos y menos ingresos, nos encaminamos a un 1% del PIB, de déficit de la Seguridad Social, 10.000 millones de euros, recurriendo al fondo de reserva para tapar el déficit, un fondo de reserva que el presidente Zapatero dejó con un montante de 70.000 millones de euros, y en septiembre de este año 2015 quedaban algo más de 44.000 millones de euros. Pero este déficit posiblemente según la Autoridad Independiente fiscal subirá hasta el 1,5% el próximo año, poco comparable con el 0,3% previsto por el Gobierno … señores, aquí hay un serio problema, y con las pensiones subiendo un 0,25%, es decir congeladas en castellano. ¿Es Rajoy el presidente de los pensionistas?

Si Rajoy no es el presidente de los jóvenes, ni de los desempleados, ni de los pensionistas, ni de los sufridos ciudadanos que pagan religiosamente sus impuestos. Si la deuda ha subido prácticamente al 100% del PIB, incrementándose en un 73% esta legislatura, si deja un déficit en el conjunto de la Administración central y la Seguridad Social superior en un 50% al que heredó de Zapatero, ¿quién le vota?. O, ¿por qué le votan?. ¿Cómo es posible que se vote a un presidente que nos deja un regalo de 9.000 millones de euros por desviación de déficit público, y que obligarán a recortes en políticas públicas en la siguiente legislatura?.

002
L, Pinto
12.12.2015 a las 09:25 Enlace Permanente

Buen artículo.
Coincido plenamente en el tema de los sueldos y en el tema de las pensiones (si no recuerdo mal ya se cuestionaba el modelo en el año 1995). Si la capacidad adquisitiva o de compra no aumenta a los ya ocupados y cuanto los desempleados pasen a ocupados igual, que se me explique como se atreven a decir que estamos saliendo de la crisis. Yo no me lo creo. De momento ha venido para quedarse.

¿Pero cuál es la solución o las soluciones si es que existen? ¿Se debería llegar a cierto consenso quien gobierne a partir del 21-D ya sea en coalición o en solitario?

En el preocupante y asfixiante tema del déficit anual que acumulado se traduce en deuda (me preocupa tanto la amortización del pirncipal o capital así como el pago de los intereses que genera que se detrae de otras partidas que retroalimentan a mi modo de ver la situación en la que estamos)

¿Qué se puede hacer? Quiero entender que se evitan ciertos gastos superfluos de forma correcta por la totalidad de Administraciones, entonces si no se recorta más

¿Qué ingresos se pueden subir de forma que afecte poco o menos del efecto recaudatorio (efecto menor al multiplicador o expansivo)?

En fin, más sombreas que lucee en relación a lo que acontece.

003
agil
13.12.2015 a las 21:13 Enlace Permanente

Como he dicho siempre la clave va a ser si PP y Ciudadanos suman mayoría absoluta. Si la suman todo va a seguir igual con Rajoy como presidente. Si no la suman en cambio es imposible que el PP gobierne. La lógica dice que en función de los resultados de las municipales y autonómicas es casi imposible que la sumen y es que la derecha sumada no tiene más de un 40 % de los votos, y el presunto trasvase de votos del PSOE a Ciudadanos es una trola más que nos quieren colar los poderes facticos, porque en la práctica es insignificante.

004
Josè Alberto Ruiz
14.12.2015 a las 13:06 Enlace Permanente

Hola José Carlos , como tu sabes no soy economista solo una persona más preocupada por el futuro. Futuro ya que estoy a escasos 2años escasos para jubilarme.
Lo que veo, leo,escucho me deja desarmadao desarticulado.
No entiendo mucho técnicamente pero se donde me duele cuando me golpean, hasta ahora no había vivido tanta precariedad creo desde el final de la guerra civil y la seg. Guerra mundial.
Por lo que veo vamos a pasar realmente hambre y no es metafórico es lo que presiento,, ejemplo:
1) el presidente miente descaradamente, el presidente del bco central español miente, el ministro de economía miente, el hacienda miente y los políticos mas limeños en todos los contendientes tambièn.
Los ajustes a que se comprometió Rajoy es a costa de mas sufrimiento del los pueblos de las CCAA, RECORTES MAS RECORTES.
Dices que las bolsas Europeas salvan los muebles menos los cabezas de Turcos España, Grecia, los mas dèbiles cosmos siempre sobre todo LOS GOBiERNOS MAS DÉBILES y CORRUPTOS.
Yo pienso es que nuestro modeloroductivo ESTA OBSOLETO y si seguimos e rodillas frente a las eléctricas como vimos ayer en Salvados las respuestas del Ministro Soria iguales a la de Rajoy Ud. Elisa lamentablemente esta dentro de los 4 millones de parado, eso si jodase pase hambré, no conecte la luz pase frío lo mismo le dijo Rajoy a la chica que le pregunto sobre la situación de todos en paros en su hogar hermanos que se van para poder vivir su respuesta es que Ud. Pertenece al 1% de esa gente a cuadro me quede, el ministro Soria fue la misma .Tu dices que menos mal que aún esta Draghi y cuando se vala que, no crees que deberíamos decir basta la luz mas cara de Europa, el combustible igual pese a que baja el barril la pregunta es que quieren hacer más abajo igual post guerra pero peor con deudas y acreedores golpeando la puerta. El gobierno protege a los chorizos que tiene lo entrevera todo cambia jueces etc, pero que no caiga ninguno ni devuelvan nuestro dinero el que robaron.
Crees tu que si no hay una revolución PACIFICA de negarnos a pagar de la manera que nos exigen la deuda que tenemos, exigir responsabilidades en serio a quienes nos metieron en el fango, tienes que tener claro una cosa y te lo digo desde mi experiencia personal, cuando estallo la burbuja en casa trabajábamos los dos , por suerte yo sigo en la misma empresa y por lo menos en materia de sueldo nos declaran todo y tributamos por todo como debe ser, pero mi Sra. Se quedo sin trabajo se fue al paro y ella cobraba una parte legal y otra en B empresas que trabajaban para Citi Bank colocando tarjetas por teléfono. El ejemplo es como tantos Españoles no miramos la letra pequeña de cuando compramos y nuestro tipo de interés era IRPH mas un 2 % tengo obviamente los recibos llegue a pagar 2.350.00 € al mes yo no gano por desgracia esa cantidad ya me gustaría el tema fua cuando mi Sra. Entro en el paro estaba por debajo del salario minimo interprofesional menos ha pero todas las otra horas eran extras en B y ganaba bien, por lógica mucho antes de que se hablaran de deshacías fui a entregar ala llave al banco y la reflección que hago se la plantee al banco si me matas si me ahogas te quedas con el piso una deuda y no cobraras nunca así de claro.
Me llamaro me cambiaron el crédito lo adecuaron a euro oír mas uno, sabes que con el IRPH más un dos sumaba un 9,879 % anual sobre una deuda de 250.000.00 € casi un diez saca cuentas, en resumen lo mismo a la troica les guste o no les guste si me matas o me ahogas es que no vas a cobrar obvio que España pasará mal yo no quiero ser Grecia ni Varufakis, ni Alexis soy quien soy José.
Hay una frase histórica del País de Mujica la dijo el Prócer José Gervasio Artigas el Libertador del Uruguay y es una verdad como el mundo y a este comentario viene bien LA CUESTIÓN ES ENTRE LA LIBERTAD Y EL DESPOTISMO y eso es lo que esta haciendo la Teioka son unos DÉSPOTAS, por eso animo a la gente miedo nunca retroceder jamás hablemos dialoguemos pero no nos achiquemos porque sean fulano o fulana no podemos ser déspotas pero vayamos con firmeza . Esta pensamiento mío créeme que hay mucha pero mucha gente que piensa como yo son importar a quien votas nuestra vida nuestra libertad no PUEDE ESTAR MANEJADA POR 4 o 5 SIN QUE LES IMPORTE NADA SOMOS PERsONAS si nos dieron crédito sabían muy bien a ño que se podrían exponer ahora yo culpable tu inocente cobrador PUES NO y cuidado que nadie se confunda soy de izquierda y convencido un abrazo José Carlos un saludo
José Alberto Ruiz de León.-

005
Tomás García Broceño
14.12.2015 a las 16:49 Enlace Permanente

Efectivamente va quedando menos para el 20 D, una fecha que será igual que cualquier otra; estamos en manos del márketing y los publicistas, y les interesa vendernos la campaña más intensa de todas, la más trascendente del siglo, todo puede pasar. Pero a día de hoy el balance que puede hacerse de la campaña es muy pobre, ha sido, está siendo y será una campaña de slogans: CREAMOS EMPLEO 1.400 PUESTOS DE TRABAJO AL DÍA Y HEMOS EVITADO EL RESCATE; DEROGAR LA LEY DE CALIDAD DE LA EDUCACIÓN Y LA REFORMA LABORAL PARA RECUPERAR DERECHOS; CONTRATO ÚNICO Y RENTA SALARIAL ANUAL PARA CREAR EMPLEO ESTABLE. Amén de debatir sobre la figura penal de la violencia doméstica, si es igual la violencia doméstica que la violencia machista o la violencia de género, o si se debe dar una respuesta armada a los terroristas islámicos. Son cuestiones importantes porque determinan los valores que subyacen a una sociedad.

Pero no hemos entrado a definir el modelo de sociedad para los próximos 4 años en educación, sanidad, dependencia, política municipal, política fiscal, política energética, política industrial, empleo y economía. ¿Por qué?, porque no merece la pena, lo importante es sacar un voto más que el contrario e intentar formar gobierno.

Lo del PP es de traca marinera valenciana, con cohetes, y pirotecnia de todos los colores. Transmiten que el país crece y se crearán 2 millones de empleo en los próximos años, cuando la Eurozona se desacelera sosteniendo su escaso crecimiento el consumo interno al haberse paralizado la inversión y estar en riesgo el saldo exterior por la crisis de los países emergentes, que se va a ver agravada por la subida de tipos de interés de la Reserva Federal norteamericana. Gracias al BCE y su política monetaria expansiva ilimitada el colchón para afrontar la crisis financiera está siendo más cómodo y acomodaticio.

Pero, las propias empresas españolas que forman parte del Ibex 35, la banca y las empresas constructoras no pasan sus mejores momentos, y la rentabilidad de sus acciones caen, así como los inversores internacionales están reduciendo su exposición a la Bolsa española (la falta de credibilidad de las autoridades económicas europeas respecto al presupuesto español para 2016, el incumplimiento sistemático del déficit que nos obligará a recortar 9.000 millones de euros en 2016, la incertidumbre política y su agravamiento en Cataluña son factores que condicionan la inversión internacional).

Ante este panorama y la negación de una realidad que nos dibuja un panorama interno con más empleo, pero débil por su excesiva temporalidad y precariedad que no permite cubrir las necesidades más básicas a 7 millones de españoles, una elevada tasa de paro juvenil y de paro de larga duración en la que muchos de los desempleados mayores de 45 años será difícil que vuelvan al mercado laboral, y un agujero de 10.000 millones en la Seguridad Social, cuyos gastos crecen un 2% por encima de sus ingresos, nos sitúan en un panorama desolador para los próximos cuatro años, en los que serán necesarios más recortes y menos inversión, especialmente si se sigue insistiendo en bajar los impuestos, porque además el IRPF y Sociedades son los únicos impuestos con capacidad recaudatoria suficiente, y sensibles al ciclo económico.

El 21 D llegará, lo único claro que pronostican las encuestas es que el PP con la apelación al diálogo de los últimos tres meses de legislatura y su capacidad de escucha, además de la rebaja de impuestos del ejercicio de 2014 y 2015, han conseguido mantener una intención de voto, que de cumplirse será el partido más votado con una diferencia de cinco puntos respecto al segundo, y 40 diputados más. En esas condiciones lo lógico es que intente formar gobierno. El resto de fuerzas, parece ser que están prácticamente empatadas, y que la posición del segundo al cuarto se va a decidir por un puñado de votos.

Los programas económicos de PP y Ciudadanos son compatibles. En este sentido hay que decir que Ciudadanos ha hecho un esfuerzo soberbio por presentar un programa que es de los más detallados y precisos, por eso recibe más ataques que el resto de fuerzas escondidas en intenciones y sloganes, con propuestas ambiguas. Un gobierno PP – Ciudadanos donde el PP doblara en representación a Ciudadanos, supondría una continuidad de una política económica dañina para el futuro del país. Si se intentara alguna de las propuestas de Ciudadanos (pacto educativo, refuerzo de la etapa de formación profesional, sistema de selección del profesorado, contrato único, complemento salarial, modificación del sistema de I+D+i, incentivación del turismo) podríamos sentar las bases de un nuevo crecimiento, pero, ¿el PP está dispuesto a cambiar una reforma laboral que sitúa a nuestro país como destino de inversiones de las compañías automovilísticas a la búsqueda de mano de obra barata?.

Otra solución podría ser y sería la mejor opción PSOE + Ciudadanos, que podrían sentar las bases de una regeneración institucional necesaria, y un cambio en el modelo laboral hacia mayor inversión en la I+D+i. Si que es cierto que el control del déficit público y la conversión en deuda no se podrían relajar, si no queremos tener problemas de impago.

Hay retos pendientes, la financiación de las Comunidades Autónomas, el tamaño de nuestras Administraciones, la política energética, la política educativa, la financiación de los Ayuntamientos y Diputaciones, que requieren de soluciones que eviten que los problemas se parcheen y perduren en el tiempo.

Se tardará en formar gobierno, pues salvo que Podemos y PSOE puedan formar Gobierno, algo bastante improbable, Ciudadanos tendrá que decidir si pacta con PP, si apoya la investidura o se abstiene y se queda en la oposición, o si vota en contra, al igual que la postura que adoptará con respecto al PSOE, y eso tampoco será fácil, pues un partido con vocación de Gobierno, podría beneficiarse del desgaste del PP dentro de 4 años en un entorno económico que resultará complicado y en el que habrá que adoptar decisiones difíciles que tendrán un coste electoral que se pueden llevar también detrás del PP a la formación naranja si forma parte de un gobierno de coalición o apoya la investidura con un pacto, o beneficiarse del ejercicio de políticas decididas dentro del margen de autonomía que le dejen los posibles pactos y demostrar su eficacia en la gestión pública. O desde la oposición crea un clima de encuentro entre el Gobierno y el resto de la oposición, pactando las reformas necesarias para dar mayor solidez al país. Porque tampoco parece que formar parte de una oposición presuntamente liderada por el PSOE sea lo más conveniente para las expectativas de la formación naranja.

La conclusión es que el PP va a jugar cuatro años contra viento y marea, un viento causado por una sociedad más pobre y enormemente desigual, a la que se someterá a más recortes provocando una fractura social importante, y una marea determinada por los problemas estructurales que sigue padeciendo la economía española, que volverán a ponerse de manifiesto al tener que hacer frente a los desequilibrios de la financiación de las Administraciones Públicas y a la escasa liberalización y excesivo estrangulamiento de sectores estratégicos, entre otros la energía, un mercado laboral renqueante y que no crea empleo digno, y una Seguridad Social incapaz de pagar sus prestaciones a medio plazo. ¿Va a ser cómplice Ciudadanos de una situación que ha diagnosticado en su programa electoral y contra la que ha clamado en la campaña?.

Por eso reitero que un pacto PSOE y Ciudadanos podría ser útil para afrontar las reformas necesarias desde la madurez institucional, y permitir que dentro de cuatro años nos encontremos un país más transparente, solidario y equitativo, y dispuesto a emprender el camino hacia un modelo educativo, sanitario, social, y económico duradero en el tiempo. El PSOE tendrá que ceder y tendrá que aceptar más libertad de mercado; Ciudadanos tendrá que ceder y tendrá que aceptar un sistema público con unas dimensiones determinadas consolidado, pero en dicho encuentro está el futuro de España y lo que es más importante de los españoles. Merece la pena, pero se puede, y es posible una esperanza y un gobierno para la mayoría sin renunciar a la ilusión de un cambio en las políticas de este país. Yo apuesto por ello, ¿y tú?

006
Micheal Benson
04.12.2020 a las 14:48 Enlace Permanente

Hola, estoy feliz de anunciarle una verdadera compañía de préstamos de la que puede obtener un préstamo rápido, ofrecemos todo tipo de préstamos a nuestros clientes de confianza con una tasa de interés del 3%, contáctenos si necesita un préstamo. Envíenos un correo electrónicos:Michealbensonloanagency@gmail.com,contacto@Michealbensonagency.com
Formulario de solicitud de préstamo y devuélvalo,Visita nuestro sitio web:https://michealbensonagency.com/,Whatsapp:+593962046134.

Nombre completo ……………..

Años …………..

País ………………

Cantidad del préstamo necesaria. ………………

Duración……………………..;’

008
chalau
19.04.2022 a las 16:58 Enlace Permanente
014
compsan
25.04.2022 a las 18:00 Enlace Permanente
016
ferven
05.05.2022 a las 12:56 Enlace Permanente
017
lyvrenn
05.05.2022 a las 16:05 Enlace Permanente
018
ellcayd
05.05.2022 a las 20:48 Enlace Permanente
019
elisyeli
06.05.2022 a las 07:46 Enlace Permanente
020
taidlaur
08.05.2022 a las 13:29 Enlace Permanente
021
vandche
09.05.2022 a las 02:27 Enlace Permanente
022
whytyar
09.05.2022 a las 07:29 Enlace Permanente
024
alaida
12.05.2022 a las 23:29 Enlace Permanente
025
rebcons
13.05.2022 a las 01:04 Enlace Permanente
027
taddgled
13.05.2022 a las 04:14 Enlace Permanente
028
efrogun
14.05.2022 a las 20:50 Enlace Permanente
029
cherquig
15.05.2022 a las 06:17 Enlace Permanente
036
nevche
20.05.2022 a las 12:00 Enlace Permanente

However, the company that created the app is a developer that provides similar items to the communities of indie game devolopers. There is no real task or project it is better suited for than the others. It is simple enough to navigate and give users the ability to create a character and add them to any game. The functions are quite rich, and you will find that you can add up to 16 frames in each direction over your current sprite.
One thing you might be afraid of is the https://placininan.weebly.com

6add127376 nevche

037
슬롯사이트
17.08.2023 a las 01:52 Enlace Permanente

Good info. Lucky me I came across your website by accident.

Dejar un Comentario

Dejar un comentario

Logotipo de Blogestudio
Si quieres recibir mis posts en tu email y mi análisis económico semanal, rellena por favor tus datos en el siguiente formulario







Dia      Mes      Año

Este dato es para acordarme de ti por tu cumpleaños y darte una sorpresa. No es un dato obligatorio, puedes dejarlo vacío ;)









Ver política de privacidad y aviso legal