¿Qué ha pasado el último año para que España vuelva a crecer?

Escrito a las 5:19 pm

Estoy clasificado en la lista de «Mejor Blog de Economía» para los Premios Bitácoras ¿Me das tu voto? 😉 Aquí:  ¡Muchas gracias!

Esta semana vi al Presidente de España en funciones en una entrevista de TV haciendo balance de su legislatura. Desde 2011 Rajoy se ha aprendido los datos que canta de carrerilla como si fuera un opositor a registrador de la propiedad, pero sigue sin tener ninguna capacidad para interpretarlos. Prometió crear empleo y hay 200.000 afiliados menos a la Seguridad Social en septiembre de 2015 que en diciembre de 2011. Por lo tanto, la legislatura ha sido un fracaso y encima ha aumentado la deuda pública más de 300.000 mill hasta un record histórico.

Rajoy no puede reconocer ese fracaso y ha sacado de su mente el rescate y la profunda recesión que provocó en 2012 y 2013, donde se destruyeron casi 1 millón de empleos y donde la caída del PIB fue mayor que la de 2008 y 2009 tras la quiebra de Lehman. Y ya sólo habla del último año.

Pero ¿qué ha pasado el último año para que España vuelva a crecer?

fredgraph-2

En el gráfico anterior vemos que el balance del BCE ha aumentado en 600 mill de euros en el último año. 40.000 mill de ese incremento es deuda pública española, con un vencimiento medio de 10 años. Aún así, la prima de riesgo desde febrero ha aumentado y, si no hubiera sido por el BCE, en estos momentos -con la crisis financiera en emergentes, con el incumplimiento del déficit y con el riesgo de secesión de Catalunya- la prima estaría en llamas como en 2012 durante el rescate.

fredgraph-3

El otro cambio es la intensa bajada del petróleo que cotiza por debajo de 50 dólares barril. Esto ha ahorrado a España unos 20.000 mill de importaciones y afecta tanto a empresas, como a familias que compran la gasolina más barata y tienen más dinero para gastar en otros bienes.

Esta semana, en una reunión con un alto cargo del PP, éste me preguntó por qué este economista observador era tan crítico con el gobierno.

Le respondí que su política económica era un desastre.

Me dijo que España crecía.

Le recordé las compras de deuda y la bajada del petróleo.

Me contestó irónicamente si la bajada del petróleo no era consecuencia de la reforma laboral.

La bajada del petróleo parece que se quedará un tiempo, pero si no sigue bajando en 2016 ya no supondrá un ahorro adicional por lo que no provocará más crecimiento. La prima de riesgo no baja más a pesar de las compras del BCE, por lo que tampoco meterá más crecimiento. La pregunta es ¿por qué crecerá la economía española en 2016 con el comercio mundial estancado y el euro apreciándose y encareciendo nuestros salarios en dólares y nuestras exportaciones?

Si le haces esta pregunta al opositor Rajoy, le empezaría a temblar el ojo, a sudar la frente y tendría que presentarse al año siguiente para ver si habría más suerte con las preguntas.



Si quieres recibir mis posts en tu email y mi análisis económico semanal, rellena por favor tus datos en el siguiente formulario







Dia      Mes      Año

Este dato es para acordarme de ti por tu cumpleaños y darte una sorpresa. No es un dato obligatorio, puedes dejarlo vacío ;)









Ver política de privacidad y aviso legal


trackbacks

001
1records
13.01.2022 a las 02:44 Enlace Permanente

1section

002

free slots cleopatra https://pennyslotmachines.org/

003
gsn casino slots
29.01.2022 a las 08:07 Enlace Permanente

free slots to play now https://slotmachinesworld.com/

005

harrah’s free slots https://slot-machine-sale.com/

006
online slots
04.02.2022 a las 04:33 Enlace Permanente
007
kitty glitter slots
04.02.2022 a las 10:39 Enlace Permanente

play free slots for fun https://www-slotmachines.com/

008
casino slots free
04.02.2022 a las 16:04 Enlace Permanente
009

writing a rationale for dissertation https://buydissertationhelp.com/

4 comentarios

001
Inmaculada Sanchez
28.10.2015 a las 21:25 Enlace Permanente

Muy fácil porque saben que no son honestos y que no dicen la verdad

002
franzjosef
28.10.2015 a las 21:49 Enlace Permanente

a ver, tal y como esta la situacion entre el BCE y la FED, el euro ya ha empezado hoy a depreciarse bajando cien pips y eso que la FED no ha subido los tipos de interes. Se figura entonces que pasaria si la FED los hubiera subido? Pues eso, el euro va en caida libre, tanto por subida de tipos de la FED como por el BCE que hara mas estimulos en diciembre, y eso por ese lado sobre todo beneficiara a las exportaciones… el euro ha empezado ya su caida real y llegara a la paridad con el billete verde de aqui a fin de año…

003
david retes
29.10.2015 a las 09:38 Enlace Permanente

La sociedad espanola en su mayoria son analfabeta e ignorante y se creen todas las mentira si no porque siguen los mismos mangantes.

004
eduardo
29.10.2015 a las 12:08 Enlace Permanente

Estoy de acuerdo con que Rajoy no sabe o no quiere saber de economía pero no todo el crecimiento de España se debe a lo que el BCE haga o lo que el petroleo haga… existen otros factores… a saber:

-Nuestros clientes de exportación europeos también crecen y tasa de paro baja… sin ir mas lejos Alemania esta en mínimos históricos.

-Aparecen nuevos emergentes que sustituyen a los anteriores BRICS (Brasil Rusia India y China).. son los denominados MINT: México (122 millones de Habitantes), Indonesia (250 millones de habitantes), Nigeria (173 millones) y Turquia (80 millones) que son un revulsivo para las empresas españolas.

-No esta muy claro que los emergentes frenen mucho la economía mundial: China ha elevado los estímulos a su economía, India no se puede decir que este en Recesión, de los dos restantes el único que esta claramente en recesión es Brasil.

-Luego ademas es justo decir que España ha mejorado mucho su estructura productiva… en 2007 el 20% del PIB de aquel entonces era producto del sector inmobiliario, hoy en día no se llega ni al 8% del PIB. Las exportaciones están en record, también es justo decir que los agentes económicos se han desapalancado mucho no siendo proclives a ser vulnerables por las subidas de tipos, por otro lado la productividad por trabajador ha aumentado, no todo lo que se quisiera por supuesto, pero si ha habido un aumento en España.

-Luego ademas es falso que España no pueda crear nuevos puestos de trabajo, claramente España presenta un deficit de profesionales en muchos sectores, es sabido que España actualmente esta viviendo un boom del comercio electrónico y de las actividades de la economía On Line, se necesitan medio millón de profesionales del sector de las tecnologías de la información y de la informática. No solo eso España presenta un deficit crónico de otras profesiones técnicas como Ingenieros Aeronauticos que también están viviendo su particular boom… es decir que si España reorientara su modelo universitario y buscara profesionales de estos sectores a nivel mundial pronto la productividad del trabajo explotaría y crecería la masa laboral. Es obvio que es muy difícil crecer en empleados del sector turístico ya que se ha agotado las vías de crecimiento de este sector clave para la economia nacional.

Dejar un Comentario

Dejar un comentario

Logotipo de Blogestudio
Si quieres recibir mis posts en tu email y mi análisis económico semanal, rellena por favor tus datos en el siguiente formulario







Dia      Mes      Año

Este dato es para acordarme de ti por tu cumpleaños y darte una sorpresa. No es un dato obligatorio, puedes dejarlo vacío ;)









Ver política de privacidad y aviso legal