Resaca electoral

Escrito a las 9:59 am

Ya tenemos resultados de las elecciones autonómicas y municipales. Se confirma la fragmentación política y ahora lo que toca es formar mayorías para gobernar. Recordemos que la democracia se basa en la división de poderes. Ayer elegimos el poder legislativo para nuestros municipios y buena parte de nuestras CCAA. Ahora toca elegir los ejecutivos que son igual de importantes.

Pero la preocupación de este economista observador sigue siendo la de un país en el que sus empresas, sus familias, sus bancos y su estado están altamente endeudados y la gobernanza del país es clave para resolver la crisis de deuda y poder bajar la tasa de paro, la principal cicatriz de esta maldita crisis que aún no se ha cerrado.

Por esta razón he aprovechado los votos de ayer para replicar cuál puede ser el resultado de las próximas generales. He utilizado los votos de CCAA autónomas ya que en los ayuntamientos los votos muchas veces son para las personas y no tanto para el partido que representan. He sumado a los votos de ayer los votos en las elecciones andaluzas que están muy recientes, y he sacado el porcentaje de voto de los cuatro principales partidos.

Diapositiva1 (7)Hay que ser muy prudentes con los resultados. En primer lugar porque el voto es muy movido y de aquí a las elecciones generales puede volver a cambiar de nuevo. Y en segundo lugar porque se quedan fuera comunidades muy importantes como Cataluña, País Vasco y Galicia. Pero estas elecciones marcan tendencia y dan información más fiable que las encuestas.

La principal tendencia es que Rajoy ha dilapidado el mayor poder que ha tenido un partido en nuestra democracia en tan sólo tres años. Hay 700.000 personas menos trabajando que en 2011, 700.000 parados más que han perdido la prestación, muchos trabajadores han padecido la deflación salarial y todos hemos sufrido la subida de impuestos masiva por lo que objetivamente nos hemos empobrecido desde 2011. La quiebra de Bankia, el rescate, la caída de Rato y estas malas cifras económicas han acabado con el mito de que el PP gestiona bien la economía. Si le sumas la Gürtel y la corrupción ayuda a explicar este batacazo electoral.

Se confirma que el PSOE es la única alternativa para gobernar España. No obstante, no consiguen aglutinar el descontento con el PP y sigue siendo segunda fuerza política. Si añadimos el desplome del PSC en Cataluña, las perspectivas para las generales no son muy halagüeñas. El PSOE ha perdido mucha influencia en el voto joven, urbano y con estudios, donde siempre ha basado sus victorias electorales.

Los dos nuevos partidos irrumpen con fuerza. No obstante, la victoria de Barcelona y Madrid ha conseguido mayor efecto en las portadas de los medios que en votos reales para las generales. Los dos grandes partidos siguen teniendo más del doble de votos que los dos nuevos. Y los nuevos concentran sus votos en Madrid, Barcelona y Valencia donde en la generales es necesario mayor números de votos para conseguir un escaño.

La realidad es que Podemos ha conseguido el 14% de los votos y estás elecciones confirman que España no será Grecia. Ciudadanos sube, pero se queda con el 9% y defrauda las expectativas que habían generado con un gran apoyo mediático. Rivera tendrá que dejar la ambigüedad y empezar a mojarse en pactos. Y lo tiene muy complicado para mantener el equilibrio.

El mayor éxito ha sido Manuela Carmena -un referente ético-, que ha hecho una gran campaña pero que sistemáticamente repite que ella no es de Podemos. Su pacto con el PSOE es sencillo y todo apunta a que será un gobierno sensato. Ada Colau ha sido la fuerza más votada en Barcelona, pero tiene extremadamente complicada la gobernabilidad y sacar adelante buena parte de su programa. Como le ha sucedido a Bildu en Guipúzcoa, el proyecto puede durar una legislatura.

Preocupante lo que ha sucedido en Navarra. La corrupción de UPN ha sido castigada y es positivo. Pero Volkswagen había anunciado inversiones por 5.000 mill en esta comunidad y un posible gobierno de Bildu puede ponerlas en peligro.

Conclusión: la sociedad española sigue demostrando sensatez, como lo ha hecho en la mayoría de ocasiones desde 1978. No obstante, está cansada y desorientada por la crisis y la fragmentación sigue mostrando la ausencia de un proyecto claro para nuestra querida España que genere ilusión y aglutine fuerzas para ponerlo en marcha. La incertidumbre para las generales sigue siendo elevada. Veremos.

P.D.- ¿Quieres una plaza en mi curso de economía? Apúntate y nos vemos muy pronto en directo para comentar dudas y compartir impresiones.

radio



Si quieres recibir mis posts en tu email y mi análisis económico semanal, rellena por favor tus datos en el siguiente formulario







Dia      Mes      Año

Este dato es para acordarme de ti por tu cumpleaños y darte una sorpresa. No es un dato obligatorio, puedes dejarlo vacío ;)









Ver política de privacidad y aviso legal


19 comentarios

001
Javier Benito
25.05.2015 a las 10:50 Enlace Permanente

Si ciudadanos hace pactos y entra en gobiernos, perdera credebilidad, por tanto creo que su mejor estrategia es mantenerse lo mas al centro posible sin mojarse hacia un lado u otro, muchos votos del psoe son votos centrales que unas veces votan pp y otras psoe, son estos los que tiene que conseguir ciudsdanos ya que comp se ha demostrado en estas elecciones el votante del pp es un votante mas fiel.

002
eduardo
25.05.2015 a las 11:31 Enlace Permanente

Ahora Podemos tras los resultados es PODEMOS POPULISTA PARA EL PSOE?.

Me gustaría saber la respuesta de todo el entramado intelectual del PSOE ahora que lo necesitan como el agua para arrebatar plazas importantisimas en España.

003
Antonio Moreno de la Fuente
25.05.2015 a las 12:16 Enlace Permanente

Le sigo por sus intervenciones en la Sexta noche. En su actual comentario se ha olvidado Ud. de IU. Es cierto que ha bajado en votos, pero no ha desaparecido del mapa electoral, como UPyD y, en cierta forma, el PA. En el Correo de Andalucia (Morera y Vallejo)no muy afecto a IU,[http://elcorreoweb.es/el-psoe-refuerza-su-dominio-ante-un-pp-que-se-hunde-y-una-iu-que-resiste-FN384070], se reconoce que se mantiene en Andalucía.¿Será transportable esto en las generales? Yo me inclino a que si, lo que podría darse una inclinación española más a la izquierda. Atte

004
Ingeniero
25.05.2015 a las 13:59 Enlace Permanente

PODEMOS son populistas para el PSOE en la misma medida que el PSOE es casta para PODEMOS, por tanto, el acuerdo sería imposible siempre. ¿Va a pactar Pablo con la casta?
Si PSOE y PODEMOS no llegan a ningún tipo de acuerdo, se repetirán elecciones cada poco y el PP volverá a las mayorías absolutas y vuelta a empezar de nuevo…
Se acabó la teoría y la poesía, ahora toca tomar decisiones en el mundo real.

005
eduardo
25.05.2015 a las 14:35 Enlace Permanente

El pp tiene difícil llegar otra vez a las mayorías de antaño. Simplemente ya con la existencia de Ciudadanos hace imposible que vuelvan a reeditar los 10 millones de votos.
Luego ademas se ve que la campaña del miedo no está funcionando, y que lo que realmente funciona es la campaña de que deben de pagar impuestos a los que les corresponde pagar impuestos.
Se ha visto también que el estilo autoritario, autocomplaciente y déspota de algunos líderes del PP (Cospedal, Aguirre, Barberá..) ha sido un desastre electoral.

006
Ingeniero
25.05.2015 a las 14:41 Enlace Permanente

Y además la corrupción SÍ se ha castigado, y duramente. El votante del PP se ha hartado y se fue a la abstención o votó a C´s. Esto es un gran cambio de fondo en el electorado de la derecha.

007
eduardo
25.05.2015 a las 15:30 Enlace Permanente

El electorado mayoritario de la derecha mayoritariamente ya no es para el que habla la señora Aguirre o la señora Barbera o la señora Cospedal, es de lo que no se han enterado en Genova y Albert Rivera se lo está diciendo implícitamente con lo de obligarles a convocar primarias.
Pero no se prefieren seguir pensando que son el partido más votado, sin guerras internas y la verdad eso es su principal problema aparte de la corrupción, es la negación de la realidad.
El pp tiene que cambiar de estilo de comunicación, se tiene que acabar como decía ese estilo autoritario que habla sólo para un sector de la población muy pequeño, tiene ademas que acabar con la política del miedo, tiene que dejar a un lado ya el clientelismo como en el caso de xativa, y luego hacer autocrítica de lo que ha pasado que es lo que haría la cdu ante un resultado tan desastroso.

008
eduardo
25.05.2015 a las 15:34 Enlace Permanente

Pero no hará nada de lo que comentó seguramente, sacaran a Floriano a seguir diciendo que viven en eL mundo del show de Thuran….. En fin que tienen un perfil perdedor a más no poder.
Luego además está el problema de la muerte demográfica del PP, sólo y digo sólo un 3% de su electorado es de entre 18 y 35 años, por la dinámica poblaciónal están abocados a la desaparición como partido.

009
Ingeniero
25.05.2015 a las 16:02 Enlace Permanente

La prepotencia, soberbia y desvergüenza de Aguirre fue escandalosa. Tengo que decir que aunque yo, ahora, no resido en Madrid, me alegro profundamente que no sea alcaldesa. Cifuentes, con un perfil más bajo, va a mantener la Comunidad y además ganó a Aguirre en votos en la ciudad de Madrid. Ese perfil de «la derecha sin complejos» está muerto y solo lo palmean 4 mamporreros del periodismo que comían gracias a ella.
Yo lo que espero es que las izquierdas no la caguen. Si se forman gobiernos de izquierdas es para que duren, sean estables y gestionen de forma eficaz, no para andar enredando y dar carnaza todos los días a los pitbulls mediáticos. NO se puede defraudar a la gente que se ha movilizado para cambiar bastiones peperos históricos.

010
agil
25.05.2015 a las 16:06 Enlace Permanente

El PP se ha dado un batacazo inmenso que lo imposibilita para poder gobernar tras las elecciones de noviembre. Además ya no tienen nada que ofrecer visto que esto de la recuperación no cuela. SAhora la mayorái de los cargos del PP vana tener que abandonar el poder, para un partido que la unica obsesión que tiene es el poder. No sé si aguantarrán a noviembre sin convocar elecciones, yo creo que lo mejor que pueden hacer es adelantarlas a septiembre para que un nuevo gobierno puieda hacer los presupuestos de 2016, el PP ya no tiene nada que ofrecer y ganar tiempo hasta noviembre para qué?

011
eduardo
25.05.2015 a las 16:13 Enlace Permanente

Pues si para que…. Si van a elegir otra vez a Rajoy como primero de la lista que convoquen ya elecciones. Y luego además está el tema de que no tienen equipo vamos que estan descabezados.

012
Ros
25.05.2015 a las 16:16 Enlace Permanente

El PSOE dijo que no pactaría con populistas, ergo, si las propuestas son de sentido común y no promesas de que va a llover café en el campo (y en la ciudad), los pactos son posibles. Lo mismo Podemos con aquello de la casta y la misma XXX es, si quieren facilitar gobiernos de izquierda habrá que conversar; ahora, si para ellos es lo mismo uno que otro que hagan como su antigua sigla en Extremadura, que deje que gobierne el PP.

La situación es sencilla, uno pacta con quien se entiende, y se entiende con quien tiene puntos en común, y cuando prima el bienestar de los conciudadanos y no los intereses partidistas-electoralistas.

Personalmente, no se si todos están por la labor, lo dudo mucho; en esta campaña se ha visto mucho travestismo, llamarse socialdemócratas a unos a quienes la socialdemocracia siempre les hizo salir espuma por la boca y a otros que defienden políticas ultraliberales y elitistas incompatibles con la socialdemocracia.

Un panorama interesante para que todos se quiten las caretas.

013
carlos
25.05.2015 a las 16:38 Enlace Permanente

El comentario acerca de la posible inversión de VW me parece una exageración.

014
eduardo
25.05.2015 a las 16:41 Enlace Permanente

Aún quitándose las caretas se ve que al margen de ideologías en cuanto a eficiencia de campaña o comunica muy mal el pp o sinceramente no les funciona sus sistemas de escoger dirigentes.
La mejor baza que tenían ( según ellos) era Esperanza Aguirre y repito no les ha salido la jugada y mira si han utilizado a todos los medios, han utilizado la campaña del miedo y ni aún asi.
Yo extraigo como conclusion que no sólo un problema derivado de la corrupción. Es un problema que tiene que ver con el funcionamiento interno del partido que ha llevado a un extremo perjudicial para ellos.
Ya lo decía Barcenas que había gente (sin apuntar a nadie jeje) que hacia lo que sea por tener una cena con Aznar y de esos polvos estos lodos.

015
Colapso2015
25.05.2015 a las 22:04 Enlace Permanente

“Recordemos que la democracia se basa en la división de poderes. Ayer elegimos el poder legislativo para nuestros municipios y buena parte de nuestras CCAA. Ahora toca elegir los ejecutivos que son igual de importantes.”

FALSO.
“Recordemos”, el origen y fundamento de la democracia es el –CONTROL DEL PODER–, de los tiranos. Recordemos el poeta Solón…y todo el jaleo (de las oligarquías) que atajó intelectualmente Clístenes con la Isonomía.

Supongamos que el poder es un grupo A (legitimado para gobernar), si lo –DIVIDIMOS– en fragmentos A1+A2+A3+A4+… con un interés común; el resultado es centrípeto, por lo tanto el poder se concentra. No es democracia. Ejemplo: elecciones (ratificaciones) legislativas y ejecutivas en las mismas personas.

La única configuración posible para evitar la tendencia centrípeta del poder, crear varios grupos con intereses opuestos. Un grupo A, un grupo B en dos elecciones diferentes.
El grupo A, puede ser el ejecutivo y el grupo B el legislativo. Para que los intereses no sean concurrentes, sólo se puede articular si están en contraposición de intereses, uno el Estado (ejecutivo: el que cobra, chupa de la teta) y otro fuera del Estado (el legislativo, los políticos que pagan y NO COBRAN del Estado*, la asamblea).

Esto tan simple, que muy poca gente parece admitir, “el yo parto tú eliges”, se explicita muy claro en:

Año de 1789:
Artículo 16, Derechos del Hombre y el Ciudadano, “Una sociedad en la que la garantía de los derechos no está asegurada, ni la –-SEPARACIÓN– de poderes determinada, no tiene Constitución”

Más de 12 millones de votos de abstención,….

*: Recordemos: Fascismo/comunismo integran las masas en el Estado.

016
MORGAN
26.05.2015 a las 10:18 Enlace Permanente

No termino de creerme de que la pérdida de votos sea por corrupción, la prueba está en Andalucía, donde la corrupción llega hasta el mismísimo tuétano del gobierno, y todavía no tienen gobierno formado y ha saltado un caso de corrupción el de Aznalcóllar.
La Manuela Carmena es una franquiciada de Podemos, y demostrado está que Pablo Iglesias fue a buscarla y convencerla.
Ada Colau, otra franquicia de Podemos, Barcelona es una capital de renombre mundial y necesita que la gobierne alguien con la cabeza bien amueblada.
Y los socialistas que no han ganado nada, alguna que otra mayoría simple, pero para gobernar tienen que pactar con Podemos, y les va a pasar lo mismo que Izquierda Unida, fue engullido por Podemos, y aunque el Psoe es muy grande, se lo tragará.
Podemos es como un agujero negro, por muy grande que sea una estrella, acabará engulléndola.
José Carlos, todavía no somos Grecia ni creo que lleguemos a serlo, pero las perturbaciones que producirán los de Podemos, la crisis se alargará más halla de esta década.
Mis felicitaciones por el Curso de Economía, no puedo acceder a él por cuestiones personales, pero seguro que tendrá mucho existo. Me conformo con tu análisis semanal. Saludos.

017
Javier
27.05.2015 a las 08:43 Enlace Permanente

José Carlos,

Coincido con algunos puntos de tu análisis, pero con otros, me dejas asombrado.

Manuela Carmena es un referente ético???? En La Tuerka apareció diciendo que sólo los terroristas con delitos de sangre deben estar en la cárcel. los que apoyan, jalean, dan cobertura, señalan a las víctimas, dan información ¿esos no deben ir a la cárcel? ¿Puede Carmena ignorar los tejemanejes de su marido, pero Ana Mato no? DOBLE MORAL se llama eso.

Y hablas de que es positivo castigar la corrupción de UPN. ¿¿De qué corrupción hablas?? ¿Y cómo es que no haces un sólo comentario a la corrupción del PSOE por los casos de los ERE en Andalucía que viene a ser mil veces superior a lo cobrado en dietas – que no eran ilegales, pero sí reprobable??

Estás de un sectario que no te reconozco. Va a ser verdad que además de observador remas con intención política en tus artículos. Qué decepción tan grande.

018
vicente
27.05.2015 a las 19:56 Enlace Permanente

Puntualizando lo que usted comenta de Navarra. En Navarra no va a haber un gobierno de Bildu porque sencillamente el papel de formar gobierno corresponde a Geroa Bai un partido que no es beligerante como lo han sido Bildu o UPN.
Pero el problema no creo que venga de unas siglas políticas. Volkswagen es una empresa con intereses en Navarra y a los navarros les interesa Volkswagen.
Pero yo creo que cabría también preguntarse si Volkswagen será capaz de soportar un gobierno sin la corrupción de UPN. Yo espero que sí.

019
Raph
28.05.2015 a las 15:20 Enlace Permanente

Podemos es una formación demasiado tactista y con principios cambiantes. Por ello, poco fiable para pactar. El PSOE tiene que andarse con tiento pues ya existe experiencias de como funcionan los leninistas en los frentes populares.

Dejar un Comentario

Dejar un comentario

Logotipo de Blogestudio
Si quieres recibir mis posts en tu email y mi análisis económico semanal, rellena por favor tus datos en el siguiente formulario







Dia      Mes      Año

Este dato es para acordarme de ti por tu cumpleaños y darte una sorpresa. No es un dato obligatorio, puedes dejarlo vacío ;)









Ver política de privacidad y aviso legal