La incertidumbre se puede prolongar más de un mes (Cadena Ser)

Escrito a las 8:21 am

Si la situación en Grecia no se resuelve bien, Europa caerá en recesión y posiblemente en deflación. Por otro lado, nuestro continente es el gran demandante de crudo a nivel mundial, de manera que si cae la demanda, caerá el precio. Ambas situaciones son el reflejo de la fuerte incertidumbre que estamos viviendo y de cómo los inversores buscan bonos de alta calidad como los alemanes, japoneses o norteamericanos.

De ello hablé ayer en la Cadena Ser cuando los números rojos volvieron a los mercados tras las fuertes caídas sufridas este lunes. En el caso del Ibex, de más de un tres por ciento, perdiendo así el nivel de los 10.000 puntos. A las 10 de la mañana de ayer el índice español cayó casi un 0,7 por ciento. El precio del petróleo sigue también cayendo. El barril de brent está en los 52 dólares con 33 centavos y también a la baja el euro que se cambia por un dólar y 19 centavos. 

Captura de pantalla 2015-01-07 09.04.42

 

 



Si quieres recibir mis posts en tu email y mi análisis económico semanal, rellena por favor tus datos en el siguiente formulario







Dia      Mes      Año

Este dato es para acordarme de ti por tu cumpleaños y darte una sorpresa. No es un dato obligatorio, puedes dejarlo vacío ;)









Ver política de privacidad y aviso legal


13 comentarios

001
jasp
07.01.2015 a las 09:30 Enlace Permanente

Oye, no me importa si estás o no vinculado al PSOE. Personalmente considero que tus análisis y pronósticos (en rigor, tus opiniones, no creo que se pueda denominar análisis a cualquier cosa) están mucho más a la derecha, haciendo el juego a los poderosos, tomando partido por los «culpables» de la crisis, ignorando la profunda injusticia de determinadas políticas económicas y la desigualdad económica creciente que atraviesa este país. Sólo quiero pasarte un enlace por si no has tenido tiempo de leer toda la prensa. Creo que es una buena recapitulación de tu aportación intelectual. Saludos!

http://www.publico.es/opinion/articulos/incompetencias-gurus-mediaticos-economista-j.html

002
eduardo
07.01.2015 a las 10:55 Enlace Permanente

Es que viendo la recapitulacion de errores graves de predicción y análisis de JC10 durante estos años sobre el precio de la vivienda, la robustez del sistema financiero o la supuesta recuperación de 2012 que se iba a producir me hace sospechar un «poco».

No se trata ya de si eres un economista pro-establishment o anti-establishment, con los datos encima de la mesa la verdad es que ha habido análisis muy poco fundamentados de la realidad económica del pais en la ultima etapa del gobierno de ZP. Lo cual alimenta los rumores de aquella epoca de pertenencia al equipo de fontanería de Moncloa.

No se entiende como siendo en el panel de IESE los mejores en predicción de variables macro con todo el conocimiento econométrico y de la propia macro que tiene detrás como en la epoca del gobierno zapateril se errase tanto y tan obstinadamente si no se explica el fenómeno desde una permanencia en el partido.

Ya hubo un post aclarando que jamas Jose Carlos ha participado para ningun partido, que le llaman habitualmente desde Moncloa o desde el PSOE, que incluso Podemos le tentó para la redacción o apoyo a sus postulados económicos, pero se ha mantenido al margen de la política.

Pero que quieres que te diga, ahora futuras predicciones suyas hay que tomarlas como lo que son, predicciones y con cierto sesgo, es decir que no cumplen los supuestos básicos de un modelo de información perfecta, dada la historia «pasada».

Ciñéndonos al tema de Grecia, Tsipras tiene ya el puesto de jefe de gobierno en Grecia casi asegurado, tiene un tercio de los votos y las demás fuerzas de izquierdas aliadas en frente común de izquierdas, ante la inexistencia del Pasok los votos conservadores no llegan ni al 25%, es por eso que organismos como el IFO alemán ya descuentan una salida del euro de Grecia y una entrada de los «comunistas» al gobierno griego. La democracia es imperfecta pero es el menos malo de los sistemas, y se fundamenta en un principio micro que dice que dice si un gobierno de ideología «X» en sus decisiones genera mas externalidades negativas a un numero creciente de población, ese gobierno va reduciendo paulatinamente su ingreso de votos proporcionalmente y esta condenado a desaparecer. El multiplicador de reducción de votos (y por contra de suma de votos a otro partido) lo tomaremos como fijo, pero incluso puede cambiar durante el transcurso de una campaña con hechos que generan externalidades negativas crecientes como pueden ser la corrupción o las declaraciones de Angela Merkel, o incluso puede cambiar este multiplicador tratándose de distintos partidos, el multiplicador de las fuerzas de derechas sera mas Inelastico y de la de Izquierdas mas elastico ante cambios en la percepción de las externalidades negativas.

Todos los partidos políticos tienen un suelo de voto, por ejemplo izquierda unida en España tiene un 2-3% de suelo de voto, el PSOE tiene un 17-18% de suelo de voto, muy similar al suelo de voto que pueda tener Podemos. Así mismo si tienen un suelo de voto, también tienen un techo de voto, así pues el techo de voto de las fuerzas centristas llega hasta el 42 o 51% nunca mas allá hasta ahora, pero siempre dependerá del multiplicador de externalidades.

En la época de ZP se producían externalidades muy negativas que unidas a la alta elasticidad del voto al partido socialista hizo que se derrumbara el voto a este partido… y como consecuencia mucho voto se fugo al PP y ahora a Podemos, pero ya digo que todo es debido a la alta elasticidad del voto, que puede ser una explicación analítica del derrumbe del PSOE que no consigue en las encuestas recuperar el voto perdido.

El gran beneficiado del derrumbe y de la alta elasticidad de voto del PSOE han sido las fuerzas nuevas del espectro político con una clara gran beneficiada Podemos, pero tiene un defecto Podemos, y es que en ese trasvase de votos hereda por así decirlo la elasticidad del voto socialista. Si este partido genera externalidades negativas perderá con la misma intensidad los votos que ha ido ganando hasta ahora.

En cuanto al PP se ve que es una fuerza con unos votantes con baja elasticidad ante las externalidades generadas por el partido, por eso aunque se derrumbe la intención de voto como se puede estar comprobando hoy en dia, muy pocos de estos votos pasan a otros partidos, van a parar fundamentalmente a la abstención o no se pierden lo cual eleva el suelo de votos del PP. Tiene una ventaja y una desventaja esta característica, la ventaja es que el PP como decía parte de un suelo de votos mayor, pero a su vez su techo de votos es menor es decir capta menos votos de otras formaciones también.

Por eso se dice que sociologicamente España es un pais de centro izquierda, el censo del PP como mucho puede tener a un tercio del total de electores, en cambio el PSOE llego en sus mejores años a agrupar mas del 50% de los electores. En la situación actual esta rozándose entre PSOE y Podemos algo mas del 42% de los electores.

003
Jorge
07.01.2015 a las 17:04 Enlace Permanente

@jasp,
tu crítica, si se puede llamar crítica a cualquier cosa, sí que está sesgada. Por supuesto que este hombre se ha equivocado en algunas predicciones. Debe recordarse, no obstante, que esta es la peor crisis desde el crash del ’29, y todos los economistas que se han «mojado» haciendo previsiones, sobre todo de medio / largo plazo, se han equivocado (la crisis en 2.007 – 08 sólo la identificó Roubini, creo recordar que ninguno más, y luego también se ha «columpiado» en muchas previsiones). Lo que parece enervar a Navarro es que le sacó en prensa, el día de la puesta de largo del programa (luego resultó que no era un programa para cuatro años sino ideas a largo plazo) cosas como el ICO debía tener licencia bancaria… y la tenía ya. Al día siguiente lo corrigió.
En otros artículos, aunque parte de lo que postula es cierto, también hace diagnósticos incompletos. Mira en este artículo lo que dice por ejemplo de Northern Rock (no da crédito, dato importante en su argumento), o lo que dice de los Landsbank (están realmente quebrados, porque invirtieron buena parte de los depósitos que recibieron en deuda del sur, aunque Merkel mande tenerlo calladito): http://blogs.publico.es/dominiopublico/11984/por-que-se-necesita-una-banca-publica/
Resumiendo, eso no son críticas de resentidos neoliberales, se trata de contrastar sus artículos. Y Navarro lleva muy mal eso, aunque esto ya es opinión.
No sé, qué hacemos, les quitamos a todos los economistas la licencia para escribir? O mejor tomamos las previsiones a medio plazo con las debidas precauciones, y sus propuestas de cambios como opiniones fundamentadas, pero con componente político (por cierto, leete las de JC10 sobre hipotecas o sobre los orígenes de la crisis y lo que hay que hacer para salir de ella, quizá dejes de lado muchos prejuicios). A mí ambos me parecen personas de cierto presticio (V. Navarro tiene un largo historial de publicaciones, y JC10 ha liderado durante mucho tiempo el grado de acierto en los rankings de previsiones nacionales, lo que a ninguno les impide tener sesgo político).

004
Lucas
07.01.2015 a las 20:17 Enlace Permanente

Sr. José Carlos Díez, me parece usted un telepredicador, faltón e insultante y que aunque no le guste admitir, la economía no es una ciencia exacta sino una ciencia social. No quiera erigirse en poseedor de la verdad absoluta. Demostrado ha quedado que no la tiene.

005

I’ve told my Dr. But she dismisses it. Please help me with
this I’m feeling hopeless This has been going on for six
months.

If some one desires expert view concerning blogging and site-building then i advise
him/her to pay a visit this blog, Keep up the fastidious job.

Thankfulness to my father who stated to me on the topic of this blog, this website is in fact remarkable.

013
Micheal Benson
04.12.2020 a las 14:56 Enlace Permanente

Hola, estoy feliz de anunciarle una verdadera compañía de préstamos de la que puede obtener un préstamo rápido, ofrecemos todo tipo de préstamos a nuestros clientes de confianza con una tasa de interés del 3%, contáctenos si necesita un préstamo. Envíenos un correo electrónicos:Michealbensonloanagency@gmail.com,contacto@Michealbensonagency.com
Formulario de solicitud de préstamo y devuélvalo,Visita nuestro sitio web:https://michealbensonagency.com/,Whatsapp:+593962046134.

Nombre completo ……………..

Años …………..

País ………………

Cantidad del préstamo necesaria. ………………

Duración……………………..

Dejar un Comentario

Dejar un comentario

Logotipo de Blogestudio
Si quieres recibir mis posts en tu email y mi análisis económico semanal, rellena por favor tus datos en el siguiente formulario







Dia      Mes      Año

Este dato es para acordarme de ti por tu cumpleaños y darte una sorpresa. No es un dato obligatorio, puedes dejarlo vacío ;)









Ver política de privacidad y aviso legal