2019
Debates Electorales 2019: líderes políticos se han convertido en una fábrica de excusas y lamentos
Como era previsible, los debates electorales fueron raros. Primero, por coincidir en Semana Santa y luego por la carambola de tener dos debates a cuatro sin Vox y dos jornadas seguidas cuatro días antes de votar con un 40% de indecisos aún. En este escenario es más fácil ir al casino y ganar dinero que acertar el resultado de las elecciones del próximo domingo.
1. Tras los debates electorales, la política económica que nos espera en la próxima legislatura es…
No obstante, los debates sí permiten sacar algunas conclusiones sobre la política económica de la próxima legislatura. Los cinco candidatos (incluyo a Vox aunque no estuviera en los debates) viven en el país de nunca jamás y están muy alejados de la realidad de la economía española.

Fuente foto: REUTERS
► Ni uno solo de los candidatos habló de Europa durante los debates electorales
Las dos claves que condicionan la política económica de todos los países del mundo son la globalización (y geopolítica) y la revolución tecnológica. El mundo de nuevo es bipolar -ahora entre China y EEUU- y, como están comprobando los británicos, fuera de la Unión Europa eres un paria en el tablero internacional.
Esta semana ninguno de los cuatro candidatos (presentes en los debates) hizo ninguna mención a Europa, al papel de España en Europa y de Europa en el mundo.
Ni si quiera cuando hablaron de inmigración y de la frontera con Marruecos ninguno entiende que sin nuestra pertenencia a la Unión Europea nuestra capacidad de negociación con nuestros vecinos sería mínima.
Hasta Forrest Gump entendería que solo con vallas no se va a resolver el problema. Con las proyecciones demográficas en África o Europa, o colaboran en el desarrollo económico de sus países o la presión de inmigración seguirá creciendo exponencialmente.
➡ Análisis Programa PSOE ⬅
✅ Un programa socialdemócrata del s. XXI ?
✅ Lleno de intenciones pero carente de concreción
✅ Desigualdad y política social: su bandera
✅ Varias lagunas y entre ellas, Catalunyahttps://t.co/WjG1Tx1JiX— José Carlos Díez (@josecdiez) April 24, 2019
► ¿Y de América Latina? Mejor ni hablemos
Nuestra mejor posición en el tablero mundial son nuestras relaciones diplomáticas y presencia en América Latina. Franco tenía una visión imperialista sobre Latam, la misma que tiene ahora Santiago Abascal.
Con la democracia y con enormes esfuerzos diplomáticos, España ha conseguido normalizar sus relaciones con el continente y eso ha permitido que seamos el principal inversor en el área y que nuestras empresas hayan creado miles de empleos.
Si ponemos en riesgo nuestra posición diplomática en América Latina miles de españoles (sobre todo en Madrid por efecto sede de las multinacionales), se irán al paro. Y no sólo en las multinacionales: los de los restaurantes próximos, los taxistas y VTC que les llevan, los autónomos que les hacen el reparto y les llevan el material de oficina o el café para sus máquinas y cafeterías.
La única referencia de América Latina fue para comparar la política económica de Sánchez con Venezuela y con Ecuador por parte de Pablo Casado.
El caso de Venezuela -con la quinta hiperinflación de la historia- es difícilmente comparable con otro país. Y Ecuador lleva dos años haciendo un enorme esfuerzo de racionalización de deuda con un préstamo del FMI y en un proceso de liberalización muy intenso de su economía para diversificar su economía.
Pero a Pablo Casado no se le ve muy puesto en política internacional. Cuando se habla de Latam hay que hablar de México y Brasil, que son sus dos grandes economías y ni una mención en el debate de ninguno de los cuatro.
➡ Análisis del Programa de C's
✔ Positivo: priorizan el largo plazo en sus medidas
✔ Cojea donde todos: no dicen cómo van a lograr su programa económico
✔ Indefendible: hacen todo lo contrario de lo que critican
✔ Se adjudican méritos inexistenteshttps://t.co/Duj0WODSXB— José Carlos Díez (@josecdiez) April 24, 2019
► Sobre revolución tecnológica: ni uno solo de los candidatos tiene un plan
En la revolución tecnológica la conclusión de los debates es que ninguno tiene un plan, ni siquiera son conscientes que necesiten tenerlo.
El bajo nivel de contenido tecnológico de nuestras exportaciones es la principal causa de la precariedad y de los bajos salarios en España. Si a eso le sumamos la burbuja inmobiliaria y el sobreendeudamiento con el exterior de nuestra economía el escenario es aún más complejo.
Uno de nuestros principales bienes de exportación son coches de motor de explosión, que están en extinción.
Pronto los coches serán eléctricos y en unos años con conducción autónoma. Eso pone en riesgo miles de puestos de trabajo, y ciudades y regiones enteras que viven de las fábricas de automóviles.
Una opción es prometer proteccionismo y apoyar a las empresas españolas como hace Vox. Todas las empresas de automóvil en España son extranjeras.
Por lo tanto, si el resto de países siguen la misma estrategia de Vox, Le Pen o Salvini perderemos todas las fábricas seguro, hagan los que hagan los chinos y los EEUU.
La única opción en ese nuevo mundo es plantear una estrategia de política industrial y tecnológica para encontrar tu hueco en la era de la tecnología global.
A diferencia del resto, Vox no presenta un plan para España.
Me ha recordado a la propaganda con ofertas que nos meten en los buzones y, lamentablemente, la #economía es su 3ª prioridad.
Su esencia: Cataluña, seguridad e inmigración
? Mi análisis ?https://t.co/FPH08GR09W
— José Carlos Díez (@josecdiez) April 23, 2019
► Inteligencia artificial: nuestros líderes están a por uvas
España tiene buen nivel de capital humano y unos salarios muy competitivos con nuestros socios europeos. Y necesitamos un trozo muy pequeño del crecimiento del PIB mundial para conseguir pleno empleo con buenos salarios y el reto es posible. Pero sin plan dejas el futuro de los 46 millones de españoles al azar.
La gran pelea en el tablero mundial está en el análisis de los datos por medio de la inteligencia artificial. China se propuso hace cuatro años ser líder mundial en 2025 y lo está consiguiendo. Todos los niños chinos van a estudiar los lenguajes de programación para poder relacionarse con las máquinas. Nuestros cinco líderes, incluyo a Vox aunque no estuviera en el debate, están a por uvas.
2. Deuda Pública: ninguno de los 5 candidatos a las elecciones generales tienen un plan B
Todo el debate y toda la campaña han sido en el país de Nunca Jamás. El estado español vive a crédito y para pagar los sueldos de sus funcionarios, de las pensiones y del subsidio por desempleo tiene que pedir dinero prestado en los mercados internacionales.
El PP ha gobernado España 15 de los últimos 23 años. Pero en Génova deben tener una máquina que permite resetear los cerebros de sus dirigentes para que vayan a los medios y hablen como si nunca hubieran tomado decisiones…
? Me explico aquí ?https://t.co/XLuNDCZIoq
— José Carlos Díez (@josecdiez) April 25, 2019
► Cada mes el Tesoro público tienen que emitir 20.000 mill de deuda pública
Eso es la mitad de todo el dinero que nos gastamos en educación anualmente. De momento, emitimos a tipos bajos gracias a estar en el euro y a la intervención del BCE que mantiene sus tipos a cero y está vigilante para que no haya otro episodio de inestabilidad financiera como en 2012. Pero esos episodios pueden volver.
En una situación como esa cualquier familia estaría con una política prudente intentando reducir su endeudamiento para no vivir en la cuerda floja. Si un mes los mercados deciden no prestarte ¿cuál es el plan B de los cinco candidatos?
Incluyo a Vox aunque no estuviera en el debate: ninguno tiene plan B. La política, como la vida, es pura contingencia. Pero, como nos enseñó Keynes, entre la causa de los problemas económicos y sus efectos hay un tiempo en el que la política puede actuar. Ninguno de los cinco tiene plan y cuando veamos los efectos ya cualquier estrategia no servirá y, de nuevo, a improvisar y a cambiar las cuatro ruedas con el coche en marcha.
España lleva desde 2015 con gobiernos débiles sin capacidad para conseguir sacar leyes en el parlamento para afrontar los retos que he planteado en este post.
Programa de Podemos:
?Propuestas aceptadas por muchos de nosotros. Pero ya no son creíbles tras 4 años de gobierno en ayuntamientos
? Con cierto tufo de planificación económica propios del s.XX. Y con toques de realismo mágico de su campaña de 2014https://t.co/iXFdihDcDd
— José Carlos Díez (@josecdiez) April 18, 2019
Pase lo que pase el domingo el gobierno será débil y habrá incluso más fragmentación en el parlamento. Somos un país que envejece (en 2007 había 5 millones de pensiones y hoy hay 6,3 millones) y cuyo gasto en pensiones y sanidad crece exponencialmente. Solo el crecimiento estimado del gasto en sanidad por el envejecimiento de la población se comería la regla de gasto y no habría dinero para aumentar el gasto en otras partidas.
Y en 2018 la inversión pública sobre PIB registró su mínimo desde los años ochenta y la inversión pública en innovación para adaptarnos a la revolución tecnológica está en el mismo nivel que en el año 2000.
Mientras unos prometiendo bajar los impuestos y subir el gasto social y los otros subir los impuestos sólo a los ricos y aumentar aún más el gasto social.
3. Con estos 5 candidatos, España seguirá siendo un país segundón en Europa
España es un país lleno de oportunidades y que tiene muy fácil ser un ganador en la era de la tecnología. Hoy la revolución tecnológica es solar y nosotros tenemos sol.
Tenemos excelente conectividad aeroportuaria gracias a nuestro turismo y eso nos hace muy competitivos para atraer nómadas digitales que innoven y creen empleo en España. Tras el pinchazo de la burbuja y la crisis se ha empezado a crear un ecosistema de innovación que en una década puede convertirse en empresas que transformen conocimiento en empleo con mejores salarios.
► España se aleja de los países líderes en la era de la tecnología global por tener peores empresas innovadores y no por tener peores trabajadores
Pero la sensación que le queda a este economista observador tras los dos debates y campañas hechas es que con estos cinco candidatos España seguirá siendo un país segundón en Europa y tendrá problemas para competir en la gran liga mundial.
Tendremos empresas que lo consiguen y hay muchas oportunidades de inversión pero por los méritos de sus empresarios y sus trabajadores, compitiendo con el viento en contra empresas de otros países donde sus gobiernos sí tienen un plan y colaboran con sus empresas para conseguir el pleno empleo con buenos salarios.
Giner de los Ríos hace 100 años dijo que perdimos nuestras colonias por tener peores ingenieros y electricistas y no por tener peores soldados. Hoy España se está alejando de los países líderes en la era de la tecnología global por tener peores empresas innovadores y no por tener peores trabajadores.
Nuestros líderes políticos se han convertido en una fábrica de excusas y de lamentos y dirán que no hay tiempo en un debate para hablar de estos temas.
¿En una hora y media ni siquiera una mención y dos o tres propuestas? Y ¿en los mítines? ¿En las entrevistas de medios? Es muy duro escribir un post así sobre tu país, al que tanto quiero, en el que estoy educando a mis hijos y al que deseo lo mejor para todos los españoles.
Espero y deseo con todo el alma equivocarme y que en la próxima legislatura el gobierno que elijan los españoles tenga un plan para España y Europa en la era de la tecnología global.
25.04.2019 a las 11:53 Enlace Permanente
Despues de los debates electorales se puede observar varias conclusiones:
-1. La mejor alianza en términos de estabilidad tanto económica como institucional y política es PSOE-Unidas Podemos… la alianza PSOE-Ciudadanos nos llevaría a una rebaja fiscal que posiblemente aumentara el déficit.. y veo que Albert Rivera esto le importa poco o nada.. a su formación no le he oído nada en Política económica salvo la machacona oferta fiscal.
-2. Pablo Casado no es líder de la oposición. Es bastante inepto y sus colaboradores como Teodoro o Cayetana han sido perjudiciales para la campaña del PP.. eso les ha penalizado. Tras las elecciones tendrán que replantear de nuevo el PP y sus liderazgos.Es el partido que mas esta perdiendo, no puedo asegurar que vayan a desaparecer pero la desbandada esta siendo bastante significativa.
-3. Albert Rivera tampoco puede ser lider, su hiperactividad, su sobreactuación y su verborrea le esta restando y penalizando a fin de la campaña, de nuevo tras las elecciones Ciudadanos se tiene que replantear sus estrategias y escoger de una vez por todas que ideología seguir y donde estar dentro del arco de la derecha.
-4. VOX se plantea como el gran partido de la derecha.. aquello que decia Aznar de la casa comun de la parte conservadora (Y da Miedo).. es probablemente el partido que va recoger mas votos del PP y de Ciudadanos y tiene proyección a la largo plazo y cada vez mas… mas tarde o mas temprano los demás partidos de derecha tienen que evaluar la posibilidad del veto o del famoso cordón sanitario.. una alianza no les conviene por su propia supervivencia porque les fuerza a endurecer su agenda y eso no convence a elector de centro que huye al PSOE e incluso a Podemos.
-5. El Gran superviviente de esta campaña es Podemos y Pablo Iglesias se perfila como un partido muy influyente en el Gobierno de la nación y junto con los nacionalistas son necesarios para formar un verdadero liderazgo político. Pablo Iglesias se ha revelado en los debates muy a pesar de los Mass Media y del Establishment como un político hábil ha colocado su discurso y ha dejado que Albert Rivera hiciera su Show demostrando lo poco preparado que esta para las responsabilidades.
25.04.2019 a las 12:06 Enlace Permanente
Y entonces cual es la conclusión de este Post??? NO IR A VOTAR…
Venga ya anda economista observador.. hay que votar que es un derecho que ha costado mucho conseguir sobre todo a este país que vivió 40 años en la oscuridad (y que algunos plantean volver)… ademas todo lo que señalas son políticas discrecionales.. sinceramente la Inteligencia Artificial sera muy importante, no lo pongo en duda, pero hoy en dia lo mas urgente es subir pensiones y salarios de los trabajadores mejorar los pobres niveles de vida.. dar mas garantías de democracia..
25.04.2019 a las 14:55 Enlace Permanente
PUES LACALLE Y RALLO ASEGURAN QUE LA 4.ª REVOLUCIÓN INDUSTRIAL CREARÁ NUEVOS EMPLEOS, ¿CÓMO ES QUE SE HAN ESPECIALIZADO EN INFLAR Y PINCHAR LAS BURBUJAS INMOBILIARIA Y BURSÁTIL, INHIBIENDO EL ENDEUDAMIENTO DEL PRESTATARIO SOCORREDOR: EL ESTADO? SABEN Y RESABEN QUE LA DEUDA PÚBLICA QUE VENCE SE PAGA CON LA RECIÉN EMITIDA, ENDEUDAMIENTO TOLERABLE EN TANTO EN CUANTO CREZCA MÁS DESPACIO QUE LA RENTA NACIONAL; PERO, INSENSIBLES COMO ESTAFERMOS ANTE LAS APREMIANTES NECESIDADES DE INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURAS (TRASVASE EBRO-SEGURA, CENTROS DE F. P., CENTRALES NUCLEARES…), DEFIENDEN FONDOS DE ALTO RIESGO QUE, CREACIÓN DE GRUPOS BANCARIOS RECOMPENSADOS CON EL CRÉDITO FÁCIL Y BARATO, SE APODERAN DE INMUEBLES CÉNTRICOS, SOBRE TODO, PARA ABULTAR LOS ALQUILERES Y FORZAR LA COMPRA.
27.04.2019 a las 16:54 Enlace Permanente
Hola, soy la señorita María Guadalupe de Nuevo México y me gustaría compartir un testimonio sobre cómo obtuve mi préstamo a través del Sr. Clifton Ryan. Obtuve un préstamo de $ 60000 a una tasa de interés del 2%. NOTA: Es confiable y genuino, y está acreditado para prestar a una gran cantidad de personas, por lo que si está interesado en obtener un préstamo, comuníquese con él para obtener más información. VIA CORREO ELECTRÓNICO: ryancliftonfirm@gmail.com
07.10.2019 a las 20:23 Enlace Permanente
Hola, estoy feliz de anunciarle una verdadera compañía de préstamos de la que puede obtener un préstamo rápido, ofrecemos todo tipo de préstamos a nuestros clientes de confianza con una tasa de interés del 3%, contáctenos si necesita un préstamo. Envíenos un correo electrónico Michealbensonloanagency@gmail.com
Formulario de solicitud de préstamo y devuélvalo. Whatsapp: +61447666281
Nombre completo ……………..
Años …………..
País ………………
Cantidad del préstamo necesaria. ………………
Duración……………………..