2019
PSOE 2019: un programa socialdemócrata del siglo XXI, pero lleno de lagunas
El teorema de Blades nos enseña que “la vida te da sorpresas” y a veces son positivas, como la que tuve recientemente al leer el programa electoral del PSOE. Al leerlo tuve la sensación de estar leyendo la ponencia económica que tuve el placer de coordinar para el Congreso del partido en 2017. En aquel momento Pedro Sánchez nos acusó de ser ultraliberales pero en 2019 ya todos lo somos.
1. Un programa lleno de intenciones pero carente de concreción
Queda fuera la derogación de las reformas laborales anteriores, incluida la del propio Psoe del 2010, y se habla de un nuevo estatuto de los trabajadores. Con la regulación laboral anterior a 2010 en España se formó la mayor burbuja inmobiliaria desde Isabel la Católica y la tasa de paro volvió a superar el 20%, algo habitual en todas la recesiones de la democracia y un caso único en el mundo.
Queda fuera la banca pública y se opta por el sistema de fondos de fondos y el modelo de banca promocional hacia el que han evolucionado las principales economías del mundo. Se hacen eco del New Green Deal que promocionan los demócratas en EEUU con propuestas muy similares a las de la ponencia de 2017. No obstante, en aquella ponencia, igual que el New Green Deal, el reto se convierte en oportunidad de creación de empleos de calidad para acometer las cuantiosas inversores necesarias para conseguirlo.
En el 4tr18 2 de cada 3 empleos creados fueron en construcción y empleo público. Y la industria destruyendo empleo dos trimestres consecutivos
Vienen curvas y viendo el debate de segunda división de los 5 partidos es para preocuparse.
Veremos— José Carlos Díez (@josecdiez) March 29, 2019
En este programa falta conectar la política tecnológica e industrial para conseguir el reto o, de lo contrario, importaremos la tecnología y aquí sólo crearemos empleos para instalar las placas. El objetivo fijado es que en 2030 el 72% de la energía se produzca con fuentes renovables. Parece utópico pero la tecnología en generación de energía y movilidad lo hará posible, aunque la revolución será en el autoconsumo fotovoltaico y en el programa no se concreta.
1.1 La desigualdad y la política social sigue siendo la principal bandera del PSOE
El partido se creó para conseguir dignidad en el trabajo, pero la propuesta actual es posible, en un país con casi 100% de deuda pública y aún con el mayor déficit público de Europa. El ingreso mínimo vital que en el programa de las elecciones de 2015 se cuantificó en 7.000 mill se transforma en priorizar la pobreza infantil, especialmente en hogares con mujeres solteras o divorciadas con hijos, como propusimos en 2017, donde se concentra la pobreza severa. Y en parados de larga duración priorizando las políticas activas de empleo.
No obstante, sin ninguna medida concreta, igual que los nueves meses en el gobierno con un drama social que sigue afectando a 1,2 millones de españoles (la mitad que en 2014) pero la misma cifra que en 2011 antes de que el PP llegara a la Moncloa.
La parte negativa del programa es precisamente su falta de concreción. Sabemos qué quieren hacer y la melodía suena bien pero no sabemos cómo. En el programa prometen cumplir los compromisos de Bruselas de consolidación presupuestaria pero hay muchas propuestas de aumento de gasto que te alejan de esa senda. Repiten la misma estrategia seguida en el último año.
En Bruselas hablan de consolidación y en España aumentan el déficit público cada viernes. Prometen reducir a cero el déficit de la Seguridad Social en cinco años pero no dicen cómo. La realidad es que en 2019 el agujero lejos de reducirse volverá aumentar, igual que pasaba con Rajoy.
1.2 Otra gran laguna del programa electoral del PSOE es Cataluña y el tema territorial
En 2017, en la ponencia que coordinó Edu Madina, el pilar central fue el federalismo pero no hay ninguna mención al mismo en el programa electoral del PSOE. El federalismo respeta las singularidades de cada región y su autogobierno pero necesita un centro con capacidad de influencia y coordinación que será el que negocie en Bruselas el desarrollo hacía el federalismo y la unión política europea y su relación con el mundo.
Como están comprobando los ingleses, tras el Brexit fuera de la Unión eres un pequeño cascaron a la deriva en un mundo bipolar con China y EEUU y Rusia acechando a Europa.
El PSC en 2017 proponía que Cataluña recibiese la inversión pública del presupuesto central en la misma proporción que su peso en el PIB y Sánchez lo aprobó en la ejecutiva federal y fue parte de la negociación de gobierno con los independentistas. La inversión pública se reparte en tres partes iguales entre administración central, comunidades autónomas y ayuntamientos.
Lo que no se define no se puede medir. Lo que no se mide, no se puede mejorar. Lo que no se mejora, se degrada siempre.
Lord Kelvin Termodinámica
— José Carlos Díez (@josecdiez) March 28, 2019
Por lo tanto, dos tercios de la misma ya está regionalizada y son los órganos del estado regionales y locales los que deciden. Eso es federalismo. Pero el tercio de la administración central en un sistema federal se asigna con criterios de eficiencia y equidad en todo el territorio. Repartir esa inversión por criterios de PIB es un modelo confederal, el mismo que defienden los nacionalistas y muy alejado del que ha defendido el PSOE durante décadas y que se aprobó en la Conferencia de Granada.
Según vayamos conociendo los programa del resto de partidos, los iré analizando. El del PSOE es un programa socialdemócrata del siglo XXI, aunque con muchas lagunas y dudas sobre su ejecución en función de si el pacto de gobierno vuelve a ser con Podemos y los independentistas o con Ciudadanos. Veremos.
<< YA DISPONIBLE: El programa electoral de Podemos 2019 >>
<< YA DISPONIBLE: El programa electoral de Vox 2019 >>
<< YA DISPONIBLE: El programa electoral del PP 2019 >>
10.04.2019 a las 13:00 Enlace Permanente
[…] analizar el programa del PSOE, ahora hago lo mismo con el programa electoral de Podemos. También tengo la intención de analizar […]
16.04.2019 a las 10:41 Enlace Permanente
[…] analizar el programa del PSOE y de Podemos, a continuación toca el programa electoral de Vox. A diferencia del resto, el partido […]
17.04.2019 a las 13:04 Enlace Permanente
[…] analizar el programa del PSOE, de Podemos y de Vox, ahora hago lo mismo con el programa electoral del PP. Este partido ha […]
21.04.2019 a las 18:51 Enlace Permanente
[…] analizar el programa del PSOE, de Podemos, Vox y PP, ahora le toca al programa electoral de Ciudadanos. Y es que, querido lector, […]
12.01.2022 a las 23:49 Enlace Permanente
3legitimately
14.01.2022 a las 19:27 Enlace Permanente
chat with senior gay’ https://gaytgpost.com/
14.01.2022 a las 20:39 Enlace Permanente
gay chat text https://gay-buddies.com/
15.01.2022 a las 22:13 Enlace Permanente
reviews of gay dating web sites https://speedgaydate.com/
28.01.2022 a las 16:53 Enlace Permanente
vegas downtown slots https://2-free-slots.com/
28.01.2022 a las 23:27 Enlace Permanente
scatter slots https://freeonlneslotmachine.com/
29.01.2022 a las 00:24 Enlace Permanente
spooky slots https://candylandslotmachine.com/
29.01.2022 a las 04:01 Enlace Permanente
double diamond free slots https://pennyslotmachines.org/
03.02.2022 a las 23:04 Enlace Permanente
online slots https://slot-machine-sale.com/
04.02.2022 a las 08:46 Enlace Permanente
free slots just for fun https://411slotmachine.com/
04.02.2022 a las 11:03 Enlace Permanente
5.oo slots machine casino https://www-slotmachines.com/
04.02.2022 a las 15:14 Enlace Permanente
jeep with 6 slots grille https://slotmachinegameinfo.com/
10.02.2022 a las 19:15 Enlace Permanente
dissertation help us https://buydissertationhelp.com/
11.02.2022 a las 18:54 Enlace Permanente
doctoral dissertation help history https://help-with-dissertations.com/
12.02.2022 a las 00:10 Enlace Permanente
master dissertation writing services https://mydissertationwritinghelp.com/