
Foto: Luis Sevillanos
LO QUE NOS DIRÁ DE GUINDOS HOY EN EL CONCRESO
Ayer me desperté leyendo en el New York Times “Crisis Bancaria en España.” Mi subconsciente me llevó a 2012, pero la noticia hablaba de que España había estrenado el nuevo mecanismo europeo de resolución bancaria. Un nuevo record histórico de Rajoy. Hoy De Guindos comparecerá en el Congreso para decirnos que su gestión ha sido excelente y que el rescate del Popular no nos costará ni un euro.
Es el mismo relato que el Gobierno ha contado desde que Rajoy llegó a la Moncloa. Pero la realidad es muy diferente al relato oficial.
El ministro de economía tiene un currículum privado que da miedo y el público es aún peor. Siendo presidente de Lehman, fue el ideólogo y el colocador en bolsa de las cuotas participativas de la CAM, que hoy son juzgadas por estafa. Se vendieron acciones en bolsa de una caja quebrada. Tras la quiebra de Lehman, De Guindos estuvo en Price Water House como responsable de bancos donde se auditaron entidades rescatadas sin salvedades en sus cuentas, entre ellas al Banco Popular.
De Price pasó al consejo de BMN donde de nuevo firmó las cuentas de un banco que luego fue rescatado. Para más inri rescató -siendo Ministro- el banco donde fue consejero en el comité de auditoria rescatado, incumpliendo la ley de incompatibilidad. En cualquier país serio no se habría permitido o el ministro debería haber dimitido. Pero teniendo en cuenta que su Presidente no dimitió por el SMS a Bárcenas y Montoro no va a dimitir por hacer una amnistía fiscal inconstitucional, De Guindos no ve la necesidad de dimitir.
España vuelve a las portadas internacionales por rescatar bancos
En 2011 nos dijeron que la solución era la austeridad y sanear el sistema bancario. En el gráfico se ve como su política económica provocó el rescate y una profunda recesión que destruyó un 7% del empleo. Importante sobre el dato: está medido a tiempo completo para eliminar el efecto de la sustitución de puestos de trabajo (a tiempo completo) por uno a tiempo parcial. En la mayoría de los casos hacen las mismas horas y en la mayoría de los casos sin cobrar esas horas extras.
Después de provocar el rescate y la recesión que destruyó un millón de empleos, nos dijeron que España crecía gracias al rescate y que la reforma laboral creaba empleo. Hoy sabemos que el saneamiento bancario del PP fue otra chapuza, como la amnistía fiscal, que permitió que bancos zombis continuaran su actividad. Cinco años después, nuestros socios europeos han tenido que intervenir de urgencia y con nocturnidad para rescatar el Banco Popular. De nuevo, por la ineptitud del gobierno español en estos cinco años. Y otra vez España vuelve a las portadas internacionales por rescatar bancos.
DE GUINDOS LO NEGARÁ TODO, COMO HIZO EN 2012
España repite como cobaya y todavía no se puede decir cuánto nos va a costar a los contribuyentes el rescate del Popular, pero lo más probable es que acabemos pagando los platos rotos
Primero la operación ha sido de urgencia y ahora toca ver las cuentas en profundidad, estimar cuál es el agujero de capital de la entidad y quién lo paga. El mecanismo europeo y el FROB rescataron la entidad y serán muy probablemente los responsables de las reclamaciones de los accionistas y preferentistas. En Bankia los juzgados les dieron la razón y lo pagamos todos los contribuyentes. El dinero pagado por Bankia podría haber sido distribuido como beneficio al Estado para cerrar el agujero de los 23.000 millones.
En segundo lugar hay que saber si en el traspaso de los activos al Santander hay algún tipo de esquema de protección de pérdidas para los activos tóxicos, como ha sucedido en todos los rescates anteriores. De Guindos lo niega, pero también lo negó en 2012 y su palabra tiene nula credibilidad.
En tercer lugar el propio Rajoy firmó en el Consejo de Ministros un aval para todos los bancos. ¿Qué pasa con el Banco Popular? En el caso de este banco se habla que estaría próximo a los 1.500 mill, que se puede ejecutar si hay pérdidas en el año anterior. El Popular declaró pérdidas en 2016 por 3.500 mill y seguramente serán mayores tras el rescate. El mecanismo europeo o los jueces posteriormente (si el agujero de capital es mayor) puede decidir ejecutar el aval. 1.500 mill es casi el presupuesto del ministerio de Fomento para obra pública en 2016.
Y la crisis bancaria en España sigue sin estar resuelta
Pero el principal problema es que la crisis bancaria en España sigue sin estar resuelta. Liberbank se ha desplomado en bolsa, ha presentado unos pésimos resultados en el primer trimestre con un desplome del 70% del margen operativo, y con el actual no tiene capacidad de sanear sus activos problemáticos.
El Gobierno se comprometió en el rescate de 2012 a vender BMN en el mercado antes de diciembre de 2017. Se aproxima la fecha y De Guindos dice que volverá a incumplir su palabra y que, al no encontrar en el mercado comprador, continuará nacionalizada ahora bajo la gestión de Bankia, la única entidad que ya es viable de las rescatadas gracias a una buena gestión de Goirigolzarri.
En un país serio el ministro hoy en el Parlamento explicaría qué ha fallado en BMN para incumplir el Memorandum que firmó con la Troika. Pero muy probablemente De Guindos no dirá nada, que es lo que mejor sabe hacer, como ha aprendido de Rajoy.
Como explico a mis alumnos en el máster de economía de la Universidad de Alcalá, el crédito es una variable determinante del ciclo económico y del empleo. El desastroso rescate y saneamiento bancario y dejar bancos zombis ha provocado un desplome del crédito a empresas, autónomos y familias de más de 300.000 mill., la mayor caída de crédito en España desde Isabel la Católica.
Muchas empresas y muchos autónomos en 2012 y 2013 tuvieron que cerrar su actividad y destruir muchos empleos porque su banco les cortó la póliza de crédito. Muchas otras pudieron sobrevivir pero pagando créditos más caros y poniendo más garantías personales. La inflación subyacente está próxima al 1% y en muchos casos las pymes y los autónomos siguen pagando tipos por sus créditos superiores al 5%. Eso supone un tipo de interés real -descontada su inflación- demasiado elevado que dificulta la rentabilidad de su negocio.
En sectores donde crece la demanda -como es el turismo- y generan beneficios, pueden autofinanciar nuevas inversiones con el dinero que tienen en caja y sin necesidad de crédito bancario. En sectores como el comercio minorista, donde se sigue padeciendo la crisis y que necesita invertir para adaptarse a la digitalización, tienen dificultades de hacerlo, continúan en crisis y en muchos casos destruyendo empleo o reduciendo los salarios para sobrevivir.
Y A PESAR DE TODO, EL PP SIGUE GOBERNANDO
Esto pésima gestión de la crisis bancaria que acabó en rescate ayuda a explicar, como se observa en el gráfico, que España haya tenido un peor comportamiento en términos de empleo desde 2011. En Alemania el empleo ha crecido un 7% desde 2011. En Francia, supuestamente en crisis, el empleo es un 2% superior a 2011. En Irlanda, que sufrió una burbuja mayor que la nuestra y una crisis bancaria brutal que les costó sanearla el 25% de su PIB, el empleo es un 10% superior. En España en 2016, eliminando la ilusión de dividir el empleo contratando a tiempo parcial, aún tenemos menos empleo en 2016 que en 2011.
Lo increíble es que después de esto que acabo de contar, el PP sea el partido que más confianza genera a los españoles para gestionar la economía. Una variable clave para que Rajoy siga en la Moncloa a pesar de estar en un partido enfangado en la corrupción. Lo que te preguntan fuera de España cuando se lo explicas es ¿cómo son el resto de partidos?
Recuerda que cada lunes ? envío a los suscriptores de mi blog el análisis económico de la semana. Si tú todavía no estás apuntado, puedes hacerlo GRATIS aquí o haciendo click en la imagen de abajo ?
12.06.2017 a las 10:38 Enlace Permanente
Muy interesante el articulo José Carlos. Me queda sin embargo la duda. ¿Que les sueles responder a los que te hacen esa pregunta?
12.06.2017 a las 10:59 Enlace Permanente
Muy fácil: ¿Está opositando don Luis de Guindos al puesto de Ministro de Finanzas de la UE? ¿Cuántos puntos obtiene por esta expropiación y por tener el honor de haber sido los primeros es estrenar este nuevo mecanismo de rescate?
12.06.2017 a las 11:23 Enlace Permanente
«En Bankia los juzgados les dieron la razón y lo pagamos todos los contribuyentes»
Falso lo pago Bankia mediante provisiones que se lo pregunten a Goirigolzarri.
«Hoy sabemos que el saneamiento bancario del PP fue otra chapuza, como la amnistía fiscal, que permitió que bancos zombis continuaran su actividad»
Mira que a mi el PP no me gusta pero esto es de Traca.. el PP no es el máximo responsable de eso que llamas Bancos Zombi.. que paso antes del gobierno de Rajoy?¿ te suena eso de que España tiene el mejor sistema financiero de Europa?¿ que ti defendías ademas. Como si la quiebra de Popular se hubiera gestado en la primera legislatura de Rajoy, y fue en la era ZP cuando Ángel Ron se dedico a dar crédito al promotor por encima de la media de su sector y sin colateral.
Cambiaras tu discurso en función de como cambien las cosas luego dirás que tu no has dicho eso como nos tienes acostumbrados, y luego harás un post metiéndote contra Podemos.
Una frase te digo «la economía con Jose Carlos Diez tiende al CAOS!!!». Todo es susceptible de cambiar según la actualidad que reine, el único precepto valido es llegar al poder como sea.
12.06.2017 a las 12:11 Enlace Permanente
Otra cuestión: ¿que pasara con los accionistas y tenedores de deuda subordinada de Popular?
-La intervención bajo mi punto de vista era inevitable, el banco venia perdiendo su valor en mercado desde hacia años no desde hacia semanas como muchos medios intentan hacernos creer.. hay algunos accionistas que dicen que ha habido una campaña orquestada desde los medios para hundir popular. Ahora le echan la culpa al MUR europeo por decir que la liquidación del banco se ha hecho demasiado opacamente y surgen muchas dudas jurídicas.
Principales dudas juridicas:
-Sigue existiendo Popular como personalidad Jurídica?
Efectivamente sigue existiendo, el Santander su propietario deberá de presentar su proyecto de extinción y escisión de la sociedad en los próximos tiempos tras la compra. Durante ese tiempo se podrá demandar a Popular como personalidad jurídica por la salida a Bolsa. Después también se podrá demandar al dueño de Popular Santander ya que es en ultima instancia el responsable jurídico de los pasivos y activos de esa sociedad comprada, sera el propio Santander el que demande si asi lo estima oportuno a los consejos de administración del Popular o al MUR en caso de que hubiera indicios de estafa o de administración desleal y demás delitos societarios.
-Quien es el responsable civil de las aultimas ampliaciones de Bolsa en caso de que hubiera habido una estafa?
Seria el consejo de administración con el Presidente y el Consejero Delegado los responsables de que existiera delito de estafa, habría también responsables en el Auditor de cuentas de la entidad. El Banco de España como supervisor también tendría responsabilidad civil al ser el supervisor del sistema financiero español.
En cualquier caso cada parte tiene su parte de responsabilidad en las salidas a Bolsa de Popular, es decir que los administradores no podrían escudarse ni en los auditores ni en el Banco de España y viceversa.
-Cada inversor en las salidas a Bolsa de Popular debe de presentar una demanda o se plantean demandas colectivas?
Los inversores pueden presentar demandas a titulo individual o ir en una plataforma o asociación o incluso no presentar una demanda y cuando salga el juicio por la presunta estafa que parece que ha habido acogerse a lo que el Juez resuelva con lo cual no incurrirían en costes.
12.06.2017 a las 13:01 Enlace Permanente
Los accionistas declararán las pérdidas y se las descontarán en uno o varios ejercicios, el Estado ingresará menos, o sea, sí que nos cuesta dinero a todos.
12.06.2017 a las 13:43 Enlace Permanente
Antonio, entonces yo si tengo una minusvalía que me meto en el IRPF por vender acciones del Santander o Repsol por ponerte un ejemplo también le esta pagando el estado a esas empresas?¿?¿?¿?¿ Seamos serios por favor.
12.06.2017 a las 13:59 Enlace Permanente
La respuesta la dio usted mismo cuando renunció a asesorar al PSOE tras la victoria de Pedro, por la vía práctica. Encuentro el post demasiado contra el PP y menos de información. ¿Crítica sin alternativa no análisis de lo que no conviene? No es este un post de anlasisi, sino de propaganda.
12.06.2017 a las 18:01 Enlace Permanente
Hola José Carlos.Muy interesante el artículo.Pienso que estamos al principio de saber lo que ha pasado con Popular,el paso del tiempo hará que nos acerquemos a la verdad.Habla usted de bancos zombis ¿queda,junio de 2017,algún banco zombi en España?,¿habrá problemas nuevos en el sistema bancario español? Saludos a usted y a los demás comentaristas.
12.06.2017 a las 19:05 Enlace Permanente
No anticipe lo que dirà Guindos. Mañana diga lo que ha dicho y comente lo que haya de verdad o de mentirà en lo que ha dicho.
Tiene demasiada prisa por hacer quedar mal a Guindos. Parece como si temiera no poderle criticar por lo que diga. Tranquilo. Todo a su tiempo
12.06.2017 a las 19:34 Enlace Permanente
Detrás de todo lo brillantemente expuesto por Jose Carlos subyace la enorme tentación de llevarnos a un oligopolio financiero en el que se van dejando caer todos los potenciales competidores para que todo el poder financiero, y por ende todos los demás poderes, queden en manos de un par de marcas, que a su vez están en comunión permanente con el poder político, mediático, legislativo y judicial. La demolición de las Cajas de Ahorros, ahora queda demostrado que no era el binomio Cajas-malas, bancos-buenos, ya que el derrumbe de Popular ha dejado claro que el problema es de calidad de gestión y honorabilidad de los gestores. La pérdida de competencia en un sector tan básico para la economía como el financiero, es letal para España. Pero además, J.C Diez, incide en dos temas que ponen los pelos de punta: Primero si hay reclamaciones por parte de los accionistas y los obligacionistas, que las va a haber con total seguridad, quién es el responsable en caso de condena: el Santander ó el FROB con responsabilidad subsidiaria por el Estado Español y nuestros exiguos presupuestos públicos. Segundo, es más que probable que haya un esquema de protección de activos para que el coste del saneamiento de los mismos corra a cargo de los sufridos hombros de los contribuyentes. Volvemos al capitalismo de amiguetes por el que se socializan las pérdidas y se privatizan las ganancias. Además nos van a querer convencer de que el Santander nos ha salvado de una buena, cuando todo apunta a que así se las ponían a Fernando VII.
12.06.2017 a las 20:58 Enlace Permanente
Carlos no va haber esquema de protección de activos/pasivos. Eso solo es posible con «too big to fail» si fuera el Santander el quebrado entonces si veríamos movimientos políticos importantes.
Respecto a la concentración en pocas entidades el sector financiero diré que es necesario.
El sector financiero es un sector parásito de la economía real cuando se hacen cálculos de PIB real de una nación se excluye el sector financiero del calculo de los beneficios. Es decir que la economía financiera no es real y cuanto mas dependa una economía de su sector financiero mas tiene los pies de barro.
Por ejemplo el Reino Unido tiene un sector financiero totalmente sobredimensionado y eso puede ocasionar que con el Brexit caigan en un declive económico sin precedentes y tengan que reestructurar.
Para que una economía sea sana el sector financiero de ese país no debería de sobrepasar el 10% del PIB ningún país cumple está condición en la actualidad así ocurren las crisis tan formidables en la actualidad. Es necesario una teoría del decrecimiento económico para volver a un equilibrio ambiental y financiero.
19.06.2017 a las 11:41 Enlace Permanente
Si yo estuviera invertido en Liberbank, tras tu comentario estaría temblando. José Carlos convendría aclarar la cuenta de resultados, no??
14.07.2017 a las 21:28 Enlace Permanente
Absolutely NEW update of SEO/SMM package «XRumer 16.0 + XEvil 3.0»:
captcha solution of Google, Facebook, Bing, Hotmail, SolveMedia, Yandex,
and more than 8400 another subtypes of captcha,
with highest precision (80..100%) and highest speed (100 img per second).
You can connect XEvil 3.0 to all most popular SEO/SMM software: XRumer, GSA SER, ZennoPoster, Srapebox, Senuke, and more than 100 of other software.
Interested? You can find a lot of demo videos about XEvil in YouTube.
Good luck!
XRumer201707
17.07.2017 a las 07:57 Enlace Permanente
Revolutional update of SEO/SMM software «XRumer 16.0 + XEvil 3.0»:
captcha solution of Google, Facebook, Bing, Hotmail, SolveMedia, Yandex,
and more than 8400 another subtypes of captcha,
with highest precision (80..100%) and highest speed (100 img per second).
You can connect XEvil 3.0 to all most popular SEO/SMM software: XRumer, GSA SER, ZennoPoster, Srapebox, Senuke, and more than 100 of other software.
Interested? You can find a lot of impessive videos about XEvil in YouTube.
See you later 😉
XRumer201707