Hasta siempre, Antonio Lamela

Escrito a las 7:32 pm

Antonio Lamela

Hoy leo con tristeza la noticia del fallecimiento de Antonio Lamela. Antonio fue uno de los arquitectos más influyentes de España en el siglo XX y este economista observador tuvo la fortuna de conocerle y trabajar en su estudio durante cuatro años. Yo tenía 29 añitos cuando me contrataron como director financiero del Estudio. La gestión ya la llevaba su hijo Carlos, pero Antonio iba cada día allí. Recuerdo que me impactó la primera vez que entré en su despacho: era una mini selva tropical dentro de Madrid, con plantas y humificadores para conservar la humedad necesaria.

Su padre era empresario y recuerdo que me contaba cómo le obligó al acabar la cerrera de arquitectura a hacer un proyecto completo. Le dijo que hay muchas formas de arruinarse y ser un técnico era la más segura. Se asoció con su padre, compró el suelo de un parcela en la calle Segovia (rente al Palacio del Nuncio), consiguió las licencias, hizo el proyecto de arquitectura, contrató a la constructora y vendió las viviendas.

Antonio Lamela fue de los arquitectos que más obra hizo en los años 60

El resto de su vida profesional se dedicó principalmente a la arquitectura, pero aprendió a tener empatía con el cliente que le encargaba el edificio. Ésta fue una de las grandes críticas de sus colegas de profesión, pero he conocido a grandes arquitectos como Richard Rogers y todos gestionan su estudio con criterios empresariales sin que eso suponga conspirar arquitectónicamente.

Antonio Lamela fue de los arquitectos que más obra hizo en los años sesenta. Era racionalista y admirador de Le Corbusier y lo reflejó en sus edificios. Eran tiempos de desarrollismo donde había escasez de vivienda y primaba la cantidad sin normas, ni regulación urbanística. Recuerdo un día a última hora de la tarde que me dijo que ahora cuando paseaba por muchos sitios de la costa y veía algunas de sus obras se arrepentía de haber construido en altura sin tener en cuenta el paisaje y el impacto ambiental.

Aprendí mucho de Antonio Lamela, pero sobre todo su perseverancia

Seguramente por eso Antonio Lamela fue una de las personas con mayor conciencia ambiental que yo he conocido. Cofundador del capítulo del Club de Roma en España, empezó a investigar el cambio climático y desarrolló su propia teoría -el Geocosmoismo-, donde contaba cosas que hoy por fortuna están recogidas en los objetivos del milenio. Estaba obsesionado con el agua y su gestión eficiente, décadas antes que el World Economic Forum lo incluya como uno de los principales retos de la humanidad en el siglo XXI.

Aprendí mucho de Antonio Lamela, pero sobre todo su perseverancia. Si algo se le metía en la cabeza era inasequible al desaliento hasta que lo conseguía. Tiene muchos proyectos, pero el siempre hablaba de las Torres de Colón. La creatividad del arquitecto está condicionada por la normativa urbanística. El ayuntamiento decidió que en esa parcela se construyera una torre “de marcada verticalidad”. Pero la parcela era muy estrecha y si se hacía una sola torre, no había hueco para hacer garaje, lo cual hacía inviable el proyecto para el promotor.

Antonio Lamela consiguió con argumentos técnicos cambiar la normativa

Antonio comenzó su Odisea y luchó contra los elementos para conseguir hacer su proyecto. Primero convencer al ayuntamiento con argumentos técnicos de que era necesario construir dos torres. Y luego innovó una técnica de arquitectura colgada. Construyó con una estructura mínima de hormigón para hacer el hueco de los ascensores. Pero el edificio estaba colgado del techo por cables de acero que sujetaban cada planta. Un prodigio de la ingeniería desarrollado por un arquitecto español universal.

Mi edificio preferido de Antonio es O’Donnell 33, donde tenía su propia vivienda y su primer estudio. Hoy el edificio está en el centro de Madrid junto al Retiro, pero cuando lo construyó en 1956 eran las afueras de la ciudad. La normativa no lo dejaba hacer un aparcamiento subterráneo, ni terraza con piscina en la azotea del edificio. España tenía en aquellos momentos un 60% menos de renta por habitante que Alemania o Francia, la misma distancia que hoy tiene Bulgaria. Antonio Lamela consiguió con argumentos técnicos cambiar la normativa y su edificio 60 años después sigue siendo actual.

Antonio tenía mucha personalidad y la convivencia con él no era sencilla. Pero además de un gran arquitecto, un intelectual y un humanista era un hombre bueno, en el sentido machadiano. Siempre tenía un criterio particular de las cosas, como todos los genios. Pero siempre pensaba en hacer el bien a la sociedad y a este pequeño planeta Tierra, incluso cuando se equivocaba. Fue otras de las lecciones que aprendí de Antonio.

Has vivido 90 años, pero tu obra será eterna. Yo te estoy muy agradecido por todo lo que me enseñaste y siempre recordaré aquellos maravillosos cuatro años pasé en el Estudio Lamela. Gracias Antonio y descansa en paz, te lo has ganado.

 

antonio lamela



Si quieres recibir mis posts en tu email y mi análisis económico semanal, rellena por favor tus datos en el siguiente formulario







Dia      Mes      Año

Este dato es para acordarme de ti por tu cumpleaños y darte una sorpresa. No es un dato obligatorio, puedes dejarlo vacío ;)









Ver política de privacidad y aviso legal


3 comentarios

001
Eduardo
02.04.2017 a las 19:58 Enlace Permanente

Arquitecto del régimen madre mía… la gente le tiene por un referente y lo que hizo fue contribuir a un Madrid feo desarrollista, las torres Colón es un claro ejemplo de ello antes de que estas estuvieran había un palacete dieciochesco de estilo afrancesado obra de Sabatini creo que era… a los urbanistas franquistas no les tembló el pulso en enterrarlo y construir las torres de Rumasa.. que imitaban a un proyecto original sino alemán era holandés… no se si eran los bocetos de lo que fue después la Adam Toren… en fin mucho ego para tan poco aporte.. estaba dentro de esa corriente humanista catolicista que tanto en la España intelectual de derechas de los 60 y 70, si fue un seguidor de le corbusier nunca habría aceptado encargos tan desastrosos para la ciudad como el hotel princesa o las torres Colón.

Si es verdad que trabajaba bien el hormigón armado como buen brutalista que era pero los había mejores Sainz de Oiza.

Richard Rogers fue otro gran brutalista pero su arquitectura aquí carece de valor no se adapta bien al paisaje Mediterráneo y los usos de sus edificios tienen sentido en Londres o Hong Kong pretender en Madrid que lo tengan de nuevo es una barbaridad.

Madrid por desgracia carece de personalidad arquitectonica ha sido el laboratorio de pruebas de una infinidad de arquitectos y urbanistas dando como resultado una capital con escaso valor realmente.. con menos valor a mi entender que el Bilbao Actual o Barcelona… es una opinión claro está pero es que aquí hay mucho de todo sin ser de nada.. no se si me explico a diferencia de París o Berlin.

002
Eduardo
02.04.2017 a las 20:21 Enlace Permanente

En fin cuanto mal hizo el franquismo a Madrid en parte ese Urbanismo irrespetuoso con el medio y falsamente humanista se ha dado también con Gallardón y las sucesivas operaciones urbanísticas propias del franquismo desarrollista me refiero a los Paus fatalmente desarrollados o las operaciones urbanísticas a medida como las cuatro torres del Real Madrid.

Ha habido muchos errores y se quieren seguir cometiendo… la operación Chamartín es una barbarie… torres de 300 m de altura, vivienda en altura como en el desarrollismo franquista, un parque encima de unas vías soterradas como si no hubiéramos tenido bastante con enterrar M30… en fin un despropósito detrás de otro y encima Carmena lo quiere pontificar.

En vez de practicar políticas que se llevan en el resto del mundo aquí caminamos al revés.. en vez de descentralizar la ciudad tener varios ejes y promocionar los usos más acordes con la estructura de la ciudad nos inventamos una prolongación antinatural de la misma sobre un eje ya saturado.

En fin locuras que sólo se dan aquí en vez de construir un debate que haga que aparezca la solución más racional.

Seguiremos encubrando a gente como Lamela

003
Micheal Benson
04.12.2020 a las 14:29 Enlace Permanente

Hola, estoy feliz de anunciarle una verdadera compañía de préstamos de la que puede obtener un préstamo rápido, ofrecemos todo tipo de préstamos a nuestros clientes de confianza con una tasa de interés del 3%, contáctenos si necesita un préstamo. Envíenos un correo electrónicos:Michealbensonloanagency@gmail.com,contacto@Michealbensonagency.com
Formulario de solicitud de préstamo y devuélvalo,Visita nuestro sitio web:https://michealbensonagency.com/,Whatsapp:+593962046134.

Nombre completo ……………..

Años …………..

País ………………

Cantidad del préstamo necesaria. ………………

Duración……………………..

Dejar un Comentario

Dejar un comentario

Logotipo de Blogestudio
Si quieres recibir mis posts en tu email y mi análisis económico semanal, rellena por favor tus datos en el siguiente formulario







Dia      Mes      Año

Este dato es para acordarme de ti por tu cumpleaños y darte una sorpresa. No es un dato obligatorio, puedes dejarlo vacío ;)









Ver política de privacidad y aviso legal