¿Cómo afectarán las propuestas de Trump a los obreros industriales?

Escrito a las 1:11 pm

propuestas de Trump

Una de las cosas que más agradezco a mis profesores de economía en la universidad de Alcalá es que me enseñaran a ver el mundo como una economía abierta. En el primer mes del primer curso recuerdo que Saturnino Aguado, formado en Harvard y en Chicago, nos enseñó el modelo de economía cerrada para aprender bien los fundamentos. Pero desde ese momento -y hasta el curso de doctorado en el que también le tuve de profesor- nos enseñó la economía abierta con flujos comerciales, migratorios y de capitales con el exterior. Recuerdo también como Paco Comín -profesor de Historia de España- y Antonio Torrero -de Estructura Económica de España- nos enseñaron los desastrosos efectos sobre el empleo y la pobreza del proteccionismo franquista durante la autarquía desde 1939 hasta 1960.

Lo que aprendí es lo que he enseñado en mis clases de macroeconomía internacional. Se critica que la universidad tiene poca utilidad práctica, pero no es el caso de la de Alcalá. Una pregunta típica de examen este año sería analizar las propuestas de Trump en un modelo de economía abierta con dos países (EEUU y Europa), y analizar si sus medidas conseguirán aumentar el empleo industrial en EEUU, que por cierto es el objetivo y la promesa electoral de Trump.

Las propuestas de Trump: bajar los impuestos y aumentar el gasto en infraestructuras

La propuesta es bajar los impuestos y aumentar el gasto en infraestructuras. Aún está por concretar para poder tener el sentido de la magnitud, tan importante en la vida y que los economistas hemos incorporado de la física y sus modelos para poder cuantificar. Ambas medidas provocan un aumento de la demanda interna en EEUU y un aumento del déficit exterior. Y ese aumento del déficit exterior aumentará las exportaciones europeas.

Por lo tanto, los trabajadores europeos sin aumentar su déficit y su deuda pública se beneficiarán de la política económica de Trump, lo mismo que sucedió con Reagan en los años ochenta. El déficit público en EEUU es elevado y estructural, como sucedió con Reagan, la tasa de paro está en el 4,5% y la inflación subyacente próxima al 2%. Por lo tanto, una política fiscal expansiva forzará a la Reserva Federal a acelerar su normalización de la política monetaria y subir los tipos de interés. Usando el modelo de Dornsbusch, nuestros alumnos anticiparán una apreciación del dólar. Y la apreciación del dólar encarece los salarios de los trabajadores industriales en EEUU y favorece a los europeos.

Las propuestas de Trump empeorarán las exportaciones y la industria de EEUU

La respuesta sería que las políticas propuestas empeorarán las exportaciones y la industria de EEUU y Trump no cumplirá su objetivo. El problema es que la democracia tiene sus reglas. Los estadounidenses han elegido a Trump como presidente y hasta dentro de cuatro años no podrán comprobar que sus promesas eran falsas, que el populismo nunca ha resuelto ningún problema y que genera problemas que no existían.

La solución que proponemos en nuestras clases es coordinar las políticas económicas. Si Europa aprobara un plan de inversión pública como propone la Comisión Europea, el BCE, la OCDE, el G20 y la ponencia económica del PSOE para su próximo congreso, el efecto sobre el déficit exterior estadounidense y sobre el tipo de cambio se atenuaría, y el resultado sería un mayor aumento del empleo en ambos casos. Para coordinar políticas hace falta respeto y diplomacia. Hablar de vieja Europa, apoyar el Brexit y el Grexit como hace Trump es la forma más segura de conseguir que no haya cooperación. Y los más perjudicados de sus políticas serán los obreros industriales de EEUU, a los que supuestamente intenta ayudar.

 

propuestas de Trump



Si quieres recibir mis posts en tu email y mi análisis económico semanal, rellena por favor tus datos en el siguiente formulario







Dia      Mes      Año

Este dato es para acordarme de ti por tu cumpleaños y darte una sorpresa. No es un dato obligatorio, puedes dejarlo vacío ;)









Ver política de privacidad y aviso legal


trackbacks

001
1suffocation
13.01.2022 a las 02:01 Enlace Permanente

2material

gay single free dating sites without registering https://gaypridee.com/

004
fcn free gay chat
14.01.2022 a las 17:48 Enlace Permanente

sex chat. gay descreet pueblo https://gaytgpost.com/

006
superman slots
29.01.2022 a las 01:09 Enlace Permanente

free online casino slots https://candylandslotmachine.com/

007
youtube slots
29.01.2022 a las 05:21 Enlace Permanente

black pawkeet slots guide https://pennyslotmachines.org/

009
ruby slippers slots
04.02.2022 a las 00:30 Enlace Permanente

free casino games slots https://beat-slot-machines.com/

011

cash me out slots youtube https://www-slotmachines.com/

help with data analysis for dissertation https://dissertationwriting-service.com/

custom dissertation writing services https://mydissertationwritinghelp.com/

015
dissertation books
12.02.2022 a las 04:44 Enlace Permanente

dissertation help galway https://dissertations-writing.org/

4 comentarios

001
Eduardo
06.03.2017 a las 15:37 Enlace Permanente

Yo no lo tengo tan claro que vaya a perjudicar a la clase trabajadora americana la Política económica de Trump y también soy licenciado en económicas.

No lo tengo tan claro porque los modelos clásicos de economía abierta/economía cerrada no tiene en cuenta la productividad ya que lo da como un factor exogeno como pudiera ser la población. La perturbación de una política fiscal expansiva combinada con proteccionismo aventurera una mayor demanda interna y una presión sobre el mercado de trabajo que eleva los salarios lo que eleva la inflación y suponemos que ante una productividad dada insisto dada entonces se comprueba que pierden competitividad, por otro lado aumentaran los tipos de interés ya que en el mercado de dinero aumenta la demanda motivo transacción y crédito… hasta ahí todo ok todo apunta a tipos de interés más altos apreciación de la moneda y pérdida de competitividad, es decir JC10 tiene razón… Pero estamos suponiendo la productividad como variable exigen a dada con un valor «£» Fijo.

Pero y si existe una revolución industrial y un mayor acceso a la energía y materias primas? Lo cual parece plausible.. revolución del fraking, industria 2.0 mayor productividad del capital es decir que «£» esta aumentando sostenidamente y la productividad observada es mayor.. entonces a mayor productividad se producirá mayor inversión que elevará máquinas por trabajador y dará como resultado que la productividad del factor trabajo aumenta.. esto aumenta los salarios aumentando a su vez el ahorro/inversión y el consumo… en resumen que en la actualidad no está claro que la Política de trump vaya a perjudicar a la clase trabajadora.

002
Miguel Leal Cruz
06.03.2017 a las 16:10 Enlace Permanente

En efecto, estudiado a fondo por Ramón Tamames, crear un sistema autárquico voluntariamente, al modo de España desde 1940 por imposición económica exterior como pretende Mr Trump, parece absurdo por lo expuesto. Mas, y aquél País, siempre considera a priori los inconvenientes, se intuye que hará los procesos revolucionarios necesarios en su beneficio (Verbigracia política del destino manifiesto y presión) como minar economías asiáticas con retorno empresas Usa masivas a sumar importaciones para amortizar deuda. Claroscuros que habrán de dilucidarse, sin olvidar buenas relaciones con FB sin Brexit y países de la Commonwhealt obviamente. Opinión de Licenciatura en Geografía e Historia UNED.

003
Eduardo
06.03.2017 a las 16:15 Enlace Permanente

Lo que si sabemos es que Política de Trump y el proteccionismo tiene una víctima Segura y es el comercio internacional lo cual va forzar que muchos países eleven su consumo interno para ser menos dependientes de las exportaciones.

Hay economías que con el auge del proteccionismo lo van a pasar mal si o si y no tienen margen de maniobra para cambiar su estrategia: México y Japón, Corea del Sur seguido de Alemania están todas las quinielas.

Hay otras economías que tienen margen de maniobra, China por ejemplo cambia su modelo económico hacia uno de consumo interno.

También hay fijarse en el caso aleman, dentro de las economías pequeñas dependientes de las exportaciones tienen mucho margen de maniobra debido a su acumulación de excedentes en balanza de pagos aparte de la divisa euro compartida por 300 millones de usuarios.

Nuestra economía?? EEUU es para España es el quinto o sexto mejor cliente lo cual no es poco, por eso España debe mirar rápidamente en otras áreas que aumentan su comercio internacional… India, SUDESTE ASIATICO, INDONESIA y más China deben de ser la prioridad de la diplomacia económica.

004
giuseppe.falcone
07.03.2017 a las 10:37 Enlace Permanente

oferta de préstamo entre particular, seria y honesta de 2000 a 250.000
la suela a 2% sobre una duración máxima de 15 años. Para cualquier interesado
póngase en contacto con el email:giuseppe.falcone.offerta@gmail.com para más detalles
y es que es gratis gracias que Dios te guiará para que nos

Dejar un Comentario

Dejar un comentario

Logotipo de Blogestudio
Si quieres recibir mis posts en tu email y mi análisis económico semanal, rellena por favor tus datos en el siguiente formulario







Dia      Mes      Año

Este dato es para acordarme de ti por tu cumpleaños y darte una sorpresa. No es un dato obligatorio, puedes dejarlo vacío ;)









Ver política de privacidad y aviso legal