Ayer la encuesta CIS volvió a mostrar que la sociedad española es sensata y que no le gusta la incertidumbre. En 2016 el PP se benefició de ella: entre enero y octubre del pasado año el PP aumentó 7 puntos de intención de voto. Desde octubre ha perdido 1,5 puntos, seguramente por incumplir su promesa de bajar los impuestos y subirlos nada más llegar al gobierno.
El Psoe -que se vio muy perjudicado por la inestabilidad de 2016- ha mejorado tras la abstención y ha subido 1,5 puntos, según la encuesta CIS. En sólo tres meses con gobierno ha recortado 3 puntos al PP, o sea un punto al mes. En esos 100 días el Psoe ha evitado que el PP cometa errores graves como la reforma laboral, el rescate de 2012 o los brutales recortes posteriores al rescate.
Gracias al Psoe se pactó el plan urgente de medidas que evitó una sanción de Bruselas por incumplimiento de déficit. El PP prometió un déficit en su presupuesto de 2016 por debajo del 3% y, sin el anticipo a cuenta del impuesto de sociedades, superaría ampliamente el 5%. El acuerdo principal fue la reforma del impuesto de sociedades que el Psoe llevaba en su programa y que permitirá que las grandes empresas paguen un tipo efectivo próximo a las pymes.
El Psoe, para aprobar esa medida, exigió subir un 8% el salario mínimo que estaba congelado desde 2011 y recupera 3% de capacidad adquisitiva, descontando la inflación desde entonces. Antes de esa subida los salarios de todos los trabajadores se negociaban con aumentos en convenios próximos al 1%. Ahora los sindicatos piden un 2% y la patronal ya habla de 1,5%. Por lo tanto, todos los trabajadores españoles nos hemos beneficiado de esa subida.
También exigió un aumento del objetivo de déficit de las comunidades autónomas. El objetivo de déficit sin ese acuerdo era del 0,1% y las comunidades tendrían que haber recortado en sanidad, educación y dependencia por culpa del incumplimiento de déficit del PP. Tras el acuerdo el objetivo se subió al 0,6% y ha permitido aumentar el gasto en esas partidas.
Por ejemplo, Andalucía (que cumplió su objetivo de déficit en 2016, que tiene la deuda por debajo del promedio y a la que las agencias le han subido el rating de nuevo a grado de inversión) ha aumentado su presupuesto en sanidad 500 mill de euros en 2017. Sin la abstención y el acuerdo del Psoe, 9 millones de andaluces habrían visto empeorar su sanidad.
GRAN CAMBIO EN LA ENCUESTA CIS: EL TEMOR A PERDER EL EMPLEO
Pero el gran cambio en la encuesta CIS es el temor a perder el empleo. Friedman y Modigliani consiguieron el Nobel de economía por explicar la importancia de esta variable. Cuando los ciudadanos tememos perder el empleo, nos da miedo el futuro, reducimos el gasto y aumentamos el ahorro por precaución. Eso mete a la economía en recesión e intensifica la destrucción de empleo.
En 2013, tras el rescate, los ajustes y la destrucción de un millón de empleos ese año (y el anterior), uno de cada tres españoles temía perder el empleo. Ahora esa cifra, según la encuesta CIS, ha bajado a uno de cada 10. Eso explica que haya aumentado el consumo, especialmente las ventas de coches y de casas. Como acaba de explicar el FMI en su último informe sobre España la mitad de la creación de empleo la explica la política monetaria del BCE, que ha bajado las primas de riesgo y ha depreciado el euro favoreciendo nuestras exportaciones, especialmente turísticas.
El descontento social ahora se concentra en los salarios y la precariedad. El Psoe ha liderado la derogación de la reforma laboral en el congreso con el apoyo de todos los partidos del Congreso, excepto el PP. El objetivo debe ser que los salarios recuperen los dos puntos que han perdido en su peso en el PIB desde 2011, como se observa en el gráfico. La deflación salarial ha perjudicado a las rentas más bajas y especialmente a jóvenes y mujeres. Subir salarios y reducir desigualdad será la prioridad de nuestro programa económico que en breve presentaremos a la sociedad. Con un cambio acertado en la reforma laboral y manteniendo la creación de empleo, los salarios recuperarán gradualmente el 50% del PIB que tenían en 2008.
El BCE seguirá comprando deuda pública española al menos hasta 2018. Las encuestas anticipan que Macron tiene un 50% de probabilidad de ser el próximo presidente de Francia, eliminando el riesgo Le pen que sacaría a Francia del euro si gana. Si el Psoe sigue tomando medidas en el Congreso que mejoren la vida de los españoles lo normal es que siga subiendo en las encuestas.
Yes we can.
08.02.2017 a las 15:26 Enlace Permanente
Siempre comparto tus ideas, poco a poco.
08.02.2017 a las 15:29 Enlace Permanente
De acuerdo, siempre te entiendo y comparto tus ideas
08.02.2017 a las 15:57 Enlace Permanente
la recorma laboral tiene como uno de sus resultados negativos la exagerada rebaja de salarios, que hace que en muchis casos trabajar a jornada completa ya no sea sinónimo de poder vivir. Pero tambien debemos de considerar antes de derogarla que es necesaria una flecibilidad que no habia y que la gente primero quiere tener trabajo y despues mejorar las condiciones. Que el poder de los sindicatos en los convenios era exagerado y que los parados nunca han entrado en sus consideraciones
08.02.2017 a las 16:12 Enlace Permanente
La encuesta que es lo que nos debería de ocupar en este post (y no un post de autobombo del PSOE) indica que Podemos sigue en segunda posición a pesar de los problemas internos y la división quizás porque el electorado de izquierdas sigue sin fiarse del PSOE y no perciben (porqué quizás no existan) mejoras sociales ni salida real de la crisis.
Cabe destacar también que el PP cae y que Ciudadanos no recoge la caída quizás porque la gente interpreta que Ciudadanos es un partido «LinkedIn» es decir sin ideología o con no más ideología que la de realizar contactos y trepar en la escala social.
Y poco más que añadir a esta encuesta del CIS.
08.02.2017 a las 19:25 Enlace Permanente
En primer lugar el muestreo se recogió del 2 al 12 de Enero. Es por tanto la foto fija en ese momento y no deberían hacerse valoraciones tan «actuales». En segundo lugar alegrarse de una subida de 1,5 puntos que no recupera ni lejanamente los valores anteriores puede ser un consuelo para animarse, pero no una noticia para doblar campanas. En tercer lugar me sorprende que se de como buena la valoración de Javier Fernandez, cuando en la pregunta anterior es uno de los lideres menos conocidos, con un 20,9% por debajo incluso de lideres regionales como Francesc Homs. Las encuestas estan muy bien siempre que no se las retuerza para que canten La Traviata…
08.02.2017 a las 19:54 Enlace Permanente
Sin son listos los del PSOE deberían de no haber pospuesto tanto el congreso, no se quien les asesora en estrategia electoral, pero ahora hay el congreso de Podemos y el del PP. En el primero es probable que haya una guerra civil (muy a mi pesar) que tendrá consecuencias estructurales (bueno de hecho ya las esta teniendo) pero lo importante es que a nivel de electorado parece no «notarse» en el mejor de los casos quizás porque vende mejor el proyecto global o las políticas que las caras (politics), que por otro lado deberían de tomar nota tanto como Iglesias como Errejón. En el segundo (el del PP) es probable que se cierren filas definitivamente en torno a Mariano Rajoy y esto hace que el PSOE juegue con desventaja porque esta descabezado y la figura de Rajoy emerge, el problema es la torpeza de la Comisión Gestora de haber aplazado tanto sumerge al partido en una inacción institucional y sus rivales a derecha o a izquierda se van armando, y ademas parte en desventaja en las encuestas.
Ademas es muy probable que Sánchez pueda tener opciones serias de ser nuevamente Secretario General en Primarias (aunque este Pachi López) aplazar la muerte de la gestora solo ha traído malas consecuencias a la formación política y ahora se esta viendo.
08.02.2017 a las 20:31 Enlace Permanente
Aceptando que la recuperación del PSOE sea por eso,¿cuanto mas hubiese ganado el PSOE si no hubiese impedido que se constituyera la Comisión de Investigación sobre si el Ministerio del Interior construyó acusaciones falsas sobre adversarios políticos,la cual,como consecuencia de que el PP no quiere mas de una a la vez,ha bloqueado la de Financiación ilegal del PP,la del Rescate a la Banca y cuantas mas..?O el PSOE cambia de aliado o…
08.02.2017 a las 22:28 Enlace Permanente
Cuánto me gustaría que tuvieras razón en tu análisis de la encuesta y cuan convencido estoy de que no la tienes. El PSOE tiene que resolver su liderazgo de manera creible y sólo entonces recuperará el espacio de mayorías que le corresponde, que le facilita la situación de Podemos y que la paulatina superación de la crisis económica ayudará a simplificar otra vez el tablero político.
10.02.2017 a las 10:06 Enlace Permanente
Recuperar la ilusión de este país es clave. Y en parte, mi decisión de asumir este reto se debe a ello. A trabajar por este país! No hay otra. Gracias por tus palabras 😉
10.02.2017 a las 10:08 Enlace Permanente
En algunas que dices no estoy de acuerdo, pero me quedo con lo más importante: recuperar la ilusión de la gente y ¡trabajar! Un saludo y gracias 😉
10.02.2017 a las 10:10 Enlace Permanente
Yo no estoy en lo orgánico. Yo sólo me encargo de crear la ponencia económica que votarán los militantes. Un proyecto que después defenderá quien sea la persona que asuma la Secretaría General. A mí me toca centrarme en el trabajo y crear un documento que sitúe a España donde se merece, y para ello cuento con un equipo muy brillante 😉 Un saludo!
10.02.2017 a las 10:13 Enlace Permanente
EL PSOE ha tenido en las dos últimas elecciones los peores datos de su historia. Comprobar que ello puede ir mejorando de forma paulatina (pero sin pausa) se merece esbozar una cierta sonrisa. Hay mucho trabajo por delante y aunque yo no estoy en lo orgánico, mi función de crear un proyecto económico que sitúe a España donde debe estar me llena de ilusión. Un saludo!
10.02.2017 a las 10:14 Enlace Permanente
Gracias 😉 Un abrazo!