Renta básica universal y el experimento finlandés: ¡imposible en España!

Escrito a las 7:52 pm

renta básica universal

Finlandia ha puesto en marcha un experimento interesante sobre una renta básica universal. Unos 2.000 parados de larga duración van a cobrar unos 500 euros al mes sin ninguna condición. Una de las dudas sobre la renta básica es si reduce los incentivos a trabajar y buscar empleo y eso es lo que van a estudiar con este experimento. Hay otro problema que no podrá resolver las dudas con este experimento. Finlandia es un país pequeño de unos 5 millones en un mundo de 7.000 mill con enormes diferencias de renta por habitante y migrante. Una renta básica en un solo país tendría un efecto llamada sobre la inmigración que forzaría al país a poner fuertes restricciones a la entrada de inmigrantes. En Finlandia hay un partido llamado Verdaderos Finlandeses contrario a la inmigración que subiría fuertemente en votos.

En Finlandia no hay salario mínimo legal, pero el que pagan las empresas está próximo a 1.500 euros. Por lo tanto, con esta renta básica el estado protegería la exclusión social extrema pero los beneficiarios seguirían en la pobreza. Alquilar una habitación compartida en Helsinki para estudiantes de Erasmus cuesta unos 400 euros. Por lo tanto, una renta básica equivalente en España estaría próxima a los 300 euros y seguirías en la pobreza.

Tras el experimento finlandés, en España el debate sobre la renta básica universal ha vuelto

Tras el experimento finlandés, en España el debate sobre la renta básica universal ha vuelto. Aún no sabemos el resultado del experimento para poder tener criterio, pero muchos ya tienen opinión. Como siempre recomiendo en este blog, el análisis comparado es una herramienta útil pero en economía no se pueden copiar modelos como nos enseñó el premio Nobel Douglas North. Hay que adaptarlos a las institución y a la cultura de cada país. Copiar modelos fue un fracaso en el Consenso de Washington y los necon y en el comunismo.

España y Finlandia son países europeos, pero sus sociedades y sus economías son muy diferentes. La principal diferencia es que Finlandia tiene una renta por habitante un 50% superior a la de España. Eso sólo se consigue con mayor productividad por trabajador que depende de la calidad de los empresarios, de su capacidad tecnológica, de las infraestructuras y del capital humano. El promedio de crecimiento de productividad en España desde 1980 es del 1% anual. Por lo tanto, para empezar a compararnos con Finlandia nos queda pasar unas cuentas etapas de desarrollo económico.

renta básica universal 

La segunda diferencia es la estructura fiscal. En el gráfico se ve que la depresión fiscal en Finlandia es superior al 50% del PIB desde 1980. En España -cuando murió Franco- nos dejó un sistema fiscal de países emergentes y con la democracia hemos conseguido aumentar los recursos del estado, pero estamos a años luz de los finlandeses.

En primer lugar cualquiera puede comprender que con una productividad y una capacidad tecnológica muy inferior España no podría soportar una presión fiscal superior al 50%. Nuestras salarios en dólares serían caros, nuestras empresas no podrían exportar y tendríamos una grave crisis estructural que nos impediría crecer y crear empleo. España tiene una deuda externa neta del superior al 80% del PIB, una de las más altas del mundo y necesita exportar para reducirla como los humanos necesitamos respirar para vivir.

El CIS elabora cada año una encuesta de concienciación fiscal que se realiza en todos los países europeos y se pueden comparar los resultados. Los españoles somos de los países donde nos quejamos de pagar más impuestos y de los que más nos quejamos de la calidad de nuestros servicios públicos. El IVA en Finlandia es del 24% y el reducido para productos de primera necesidad es del 10%.

La encuesta nos dice que el 80% de los españoles no toleraría una subida adicional de impuestos y en las respuestas no hay diferencias entre votantes de izquierdas o de derechas. Si le dices a los españoles que la renta básica no costaría ni un euro más de impuestos, la apoyarían sin pensarlo. Si les dices que les vas a subir el IVA otros 3 puntos, 6 puntos el IVA reducido del pan, la leche o los medicamentos y que todos -repito todos, no sólo los más ricos- pagaríamos más impuestos sobre la renta tendría el rechazo mayoritario de la población y el gobierno que lo intentase perdería millones de votos.

Muchos de los que ahora alaban a Finlandia eran extremadamente críticos con ella cuando lideró el austericidio en 2012

Muchos de los que ahora alaban a Finlandia eran extremadamente críticos con ellos cuando Finlandia, junto a Alemania, lideró el austericidio en 2012. Un error dogmático que ha provocado la segunda recesión de 2012 y millones de parados en Europa. No obstante, los finlandeses saben que para tener un estado de bienestar muy desarrollado, además de alta productividad, necesitan una gestión de las finanzas públicas prudentes y eficientes. Ellos tienen reglas de estabilidad presupuestaria como la que en España introdujimos en el 135 de la Constitución en 2011. Por esa razón, después de la peor crisis mundial en 80 años, su deuda pública es del 60% del PIB. En España con la deuda pública al 100% del PIB, la más alta desde 1909, y el mayor déficit público de Europa, los mismos que piden una renta básica piden aumentar el déficit y la deuda. Pero todo en la vida no puede ser.

 renta básica universal

 

La otra gran diferencia estructural es el funcionamiento del mercado de trabajo. La tasa de empleo en Finlandia es del 72% y en España próxima al 60%. Además, en España aumentó mucho la población durante la burbuja por la llegada de inmigrantes. Por ambas razones nuestra tasa de paro está próxima al 20% y la suya al 10%.

Pero desde 1980 nuestra tasa de paro ha subido del 20% en las tres recesiones y tiene mucha más volatilidad que la finlandesa. Tiene que ver con el tipo de empresas y el tipo de empleo de cada economía. Los empresarios finlandeses tienen más calidad y con contratos estables pueden pagar salarios más altos porque venden bienes y servicios de más calidad y con precios más elevados.

Pero cuando les caen las ventas despiden trabajadores, como han hechos los sindicatos y todos los partidos políticos en España, incluida Izquierda Unida ahora en Podemos, cuando les han caído sus ingresos. Pero en Finlandia no hay costes de despido mientras en España las empresas tienen que pagar unos 30 días por año trabajado. En Finlandia el Estado paga un subsidio de paro casi del 100% del sueldo los primeros seis meses, pero los parados van a la oficina de empleo donde se les asigna un tutor para ayudarles a conseguir un nuevo empleo. A los 6 meses el subsidio de paro baja drásticamente y el incentivo a encontrar empleo aumenta exponencialmente y muy rápido.

En España las empresas tienen que pagar elevados costes de despido con una situación financiera frágil y muchas se ven obligadas a cerrar, y el coste de despido de los trabajadores lo asume un fondo semipúblico. Los trabajadores con contrato indefinido reciben el dinero del despido y además, un subsidio de paro no tan generoso al principio como en Finlandia, pero que se mantiene durante dos años y el dinero que cobran cae con menos intensidad a los seis meses.

Por lo tanto, en España no hay tantos incentivos para volver pronto al mercado de trabajo como en Finlandia. Si vas a buscar trabajo y hay dos aspirantes con perfiles profesionales similares, uno está trabajando o lleva poco tiempo en el paro y el otro lleva dos años en el paro las empresas (con incertidumbre sobre la aptitud y actitud de ambos) eligen normalmente al que menos tiempo lleva en paro.

Por todas estas razones la tasa de paro de larga duración, donde se concentra la exclusión social severa, en Finlandia es del 2% y en España del 15%. Por lo tanto, una renta básica en España afectaría a un porcentaje mucho mayor, con un coste mayor para nuestras finanzas públicas, con menos productividad, menos renta por habitante, menos tasa de empleo, menos presión fiscal y mucha más deuda pública y externa.

En España la crisis ha provocado mucho paro y de larga duración y un 3% de la población -según el INE en su encuesta de condiciones de vida- viven en exclusión severa. El rescate y la austeridad agravó el problema pero Rajoy y su gobierno no ha hecho nada por ellos desde 2011, demostrando una nula sensibilidad social por los que más sufren -incluso acusando a las ONG de crear alarma social por hablar de pobreza-. Gracias a que ahora el PP está en minoría el Psoe ha conseguido aprobar una ley para erradicar la pobreza energética. Pero al final, el que escribe el BOE es el PP y siempre hacen una chapuza que no acaba de resolver la exclusión social, el principal problema de nuestra querida España.

España debe seguir creando empleo. A corto plazo -además de que el BCE siga comprando deuda pública- es necesario un plan de inversiones europeo que compense el recorte de inversión pública de Rajoy en 2016 y que continuará en 2017, además de sus subidas de impuestos. A medio plazo hay que aumentar la inversión en educación, en infraestructuras digitales y en innovación. Finlandia invierte 3% del PIB en I+D+i la mayor parte sus empresas, el triple que en España y sus empresas casi 5 veces más.

En España tenemos que normalizar la subida de salarios. La subida del salario mínimo del 8% impuesta por el Psoe es una buena señal y permitirá que muchos convenios y otros trabajadores de salario medio vean como les suben más en el sueldo a partir de ahora. Pero es necesario cambiar la reforma laboral en lo concerniente a la negociación colectiva para que cuando las ventas y los beneficios caen, los salarios sean flexibles y cuando suben, también. Algo que ahora no está sucediendo.

Hace falta repensar nuestro mercado de trabajo para salir del modelo de flexiprecariedad actual y el “yo te lo hago más barato”, acercarnos al modelo de flexiseguridad nórdico y pasar a “yo te lo hago mejor y a buen precio.” Y si queremos que funcione, debe hacerse con el consenso de los sindicatos y los empresarios liderados por el gobierno. Tenemos que reforzar nuestras políticas activas de empleo ya que las personas sin trabajo, cuando paran por la calle a este economista observador, le piden trabajo, no una renta universal.

Bajar una tasa de paro de larga duración lleva años y habrá personas que no podrán volver al mercado de trabajo. Para ellos tenemos que diseñar una renta básica. Entre negar el problema de exclusión social, agravarlo con tus políticas y no hacer nada en cinco años para solucionarlo y una renta básica universal que no es posible hoy, en España está todo por hacer.

Un consejo querido lector: el próximo que te hable de renta básica universal y de Finlandia y diga que hay que hacerlo en España aléjate de él. O por táctica política quiere embaucarte para que le votes, o es un soñador alejado de la realidad o tiene pocos conocimientos de cómo funciona la economía. Pero lo que sí es posible es erradicar la exclusión severa y hacer políticas para reducir la precariedad laboral y la desigualdad sin poner en riesgo la creación de empleo. En esto debemos concentrar el debate y toda nuestra atención.

Yes we can.

renta básica universal



Si quieres recibir mis posts en tu email y mi análisis económico semanal, rellena por favor tus datos en el siguiente formulario







Dia      Mes      Año

Este dato es para acordarme de ti por tu cumpleaños y darte una sorpresa. No es un dato obligatorio, puedes dejarlo vacío ;)









Ver política de privacidad y aviso legal


trackbacks

001

Quiero Alquilar Un Vds Rapido En Georgia

[…] ran extremadamente críticos con ellos cuando Finlandia, junto a Alemania, lider […]

002
1knee-deep
13.01.2022 a las 01:58 Enlace Permanente

2cricket

003
military gay dating
14.01.2022 a las 15:33 Enlace Permanente

older gay people dating sites https://gaypridee.com/

005
gay chat men's room
14.01.2022 a las 23:10 Enlace Permanente

free live gay chat rooms https://gay-buddies.com/

gay hook up dating site https://speedgaydate.com/

008
monopoly slots
28.01.2022 a las 23:15 Enlace Permanente

real casino free slots https://freeonlneslotmachine.com/

009

double down free slots https://slot-machine-sale.com/

010
google free slots
04.02.2022 a las 02:01 Enlace Permanente

quick hit slots facebook https://beat-slot-machines.com/

011
sim slots free games
04.02.2022 a las 06:20 Enlace Permanente
012
wow equipment slots
04.02.2022 a las 08:30 Enlace Permanente

emils grayslake slots https://411slotmachine.com/

dissertation help service my https://buydissertationhelp.com/

dissertation proposal writing https://help-with-dissertations.com/

017
ncsu dissertation
11.02.2022 a las 23:27 Enlace Permanente

english dissertation help https://mydissertationwritinghelp.com/

28 comentarios

001
Antonio
08.01.2017 a las 23:59 Enlace Permanente

Difiero en una cosa bastante importante. Finlandia y España ESTAN en Europa, pero la segunda todavia no es un pais europeo, seguimos estando en Africa, pero en la profunda, en aquella en la que el Motumbo de turno hace lo que le viene en gana y como le viene en gana.
¿Europeos? que risa me da.

002
Eduardo
09.01.2017 a las 01:24 Enlace Permanente

Parece un post escrito por Albert Rivera cuando ha dicho lo de flexiseguridad a la finlandesa-noruega-frozen…

Que divertido esta.

Por cierto Finlandia no es el único lugar en hacer experimentos de renta básica, ya ha habido experiencias en Holanda concretamente en el municipio de Tillburg, también salió en Suiza en referéndum hace relativamente poco… en Australia se debatió también la implantación de un subsidio para los habitantes de determinadas regiones del país, luego no es una idea que sea una cosa de locos o una especie de locura de la progresia o de los podemitas.

En cualquier caso ceteris paribus si España mejora su presión fiscal o recaudatoria es decir cobra los impuestos que debe de la misma forma que lo hace la media de Unión Europea entonces veremos como los recursos públicos pueden subir en 100 mil millones de euros (del 33% del PIn actual al 40% del PIb como dice la media europea)… más que suficiente para acometer un plan de rescate a los ciudadano pero claro aquí entra una reforma fiscal peliaguda que haga dos cosas:

-Que las empresas paguen el impuesto de sociedades de forma real, aquí entra todo el tema de elusion fiscal y de paraísos fiscales, gastos ficticios, facturación entre empresas del grupo y demás artimañas para reducir la factura fiscal

-Que las rentas del capital no tributen a tipo fijo es decir que exista progresividad en las rentas que producen los capitales mobiliarios e inmobiliarios.

España no se puede permitir el lujo de seguir con el debate de tu eres se podemos y yo soy de los buenos del PSOE o del PP como decía el profesor Juan Torres cuando le vilipendiaron en La Sexta Noche… No se puede permitir ese debate mezquino ni esa competición intencionada de cuñadismos para que la gente se distraiga y siga votando por la corrupción y la desigualdad. YA ESTA BIEN DE MALOS ECONOMISTAS Y MALOS PERIODISTAS… España tiene un problema atávico: las clases altas o pudientes no quieren pagar impuestos basta ya de desviar la atención y de engañar al personal… Hay recursos claro que los hay pero no se obliga a nadie que tenga poder a cumplir con sus obligaciones.

003
Eduardo
09.01.2017 a las 01:39 Enlace Permanente

Como decía Juan Torres ayer de manera muy didáctica el problema de la redistribución de rentas que es de lo que hablamos aquí no es un problema TECNICO.. ningún economista serio te diría que la redistribución de rentas tiene una forma científicamente demostrada de ser mejor que otra per se… por lo tanto el problema viene a ser POLÍTICO y la Política es contraponer intereses de unas clases en detrimento del intereses de otras.

Yo recomiendo alejarse de cualquier economista que suponga que existe un forma de redistribución de rentas óptima es decir que empíricamente se demuestre que una redistribución de rentas de un país es más óptimo que otro… en todo caso se podrá decir que es más equitativo que otro.

Además la desigualdad lleva asociados unos costes económicos nada despreciables de nuevo amigo lector aprende a dudar no a dar verdades de otros como ciertas.

004
pedro*
09.01.2017 a las 09:15 Enlace Permanente

Creo que no aportas nada, salvo palabras, en contra de establecer una RBU en España. A parte de que es una decisión política y no técnica, me gustaría que hicieras un comentario crítico a un artículo que pone de manifiesto como podría financiarse, sin aumentar los impuestos para la mayoría de las personas.

«La renta básica incondicional y cómo se puede financiar». Daniel Raventós, Jordi Arcarons, y Lluís Torrens. revista sin Permiso. 25/11/2016

005
Luis C
09.01.2017 a las 09:17 Enlace Permanente

A el post yo sólo añadiría un estudio del fraude tan brutal que existe en España.
En los países del norte de Europa hay mucha más conciencia en ese sentido. Por ello aceptan una presión fiscal tan alta a cambio de recibir buenos servicios públicos. Aquí queremos servicios públicos de calidad, incrementar permisos de maternidad/paternidad, incremento de ayudas y subsidios….pero combinándolo con bajadas de impuestos. Y eso, desgraciadamente, no puede ser.

006
Alejandro
09.01.2017 a las 10:01 Enlace Permanente

Lo que entiendo de este artículo es que dado que España es muy distinto a Finlandia, donde se está realizando un experimento con la renta básica del que todavía no se han extraído conclusiones, implantar esa medida en España sería un desastre absoluto. Y entre lineas atizo a Rajoy y a Podemos.

Muy lógico todo, claro

007
Paco Monleón
09.01.2017 a las 10:32 Enlace Permanente

Me parece que el artículo se corresponde perfectamente con el discurso liberal de la economía y no con un discurso progresista como hasta la fecha te tenía clasificado. Haces mención, a que quien defienda la Renta Básica, o desconoce los mecanismos de la economía o trata de engañar. Ni una cosa, ni otra. Nos encontramos ante fenómenos nuevos, cuyas consecuencias los economistas no han estudiado y por tanto no tienen soluciones: la gran revolución tecnológica que destruirá más empleos que los que pueda crear y el cambio climático que producirá una gran crisis económica y social. También haces mención a que en España lo que hace falta es crear empleo. La Renta Básica no solo no es un obstáculo para la creación de empleo, sino que claramente lo favorece, ya que permite al receptor de la Renta Básica, poder trabajar, cosa que la subvenciones actuales, incluida la Renta Mínima Garantizada no lo permite. Finalmente añadir que el concepto de Renta Básica supera al discurso de derecha/izquierda, ya que en Finlandia gobierna un partido de derecha, por tanto creo que en lugar de descalificar propuestas para disminuir la pobreza y la desigualdad, hay que debatir con personas que llevan trabajando mucho tiempo este concepto y contrastar pros y contras y costos reales. Sin demagogia por ambas partes. Quisiera aclarar que no soy un «extremista podemita» sino un modesto militante del PSC

008
Eduardo
09.01.2017 a las 14:34 Enlace Permanente

Se preguntara mucha gente que porque corresponde este articulo con los dogmas de fe del pensamiento Neo Liberal que trata de decir a toda propuesta de redistribución de rentas que es imposible e inconveniente desde el punto de vista de la eficiencia económica y en ultima instancia poco deseable… esto es debido a que el partido socialista no ha sido un caladero para la social democracia ni el pensamiento social-democrata si no para la democracia cristiana mas partidaria del ideario de la UCD extinta de Adolfo Suarez que correspondía con un centro derecha mas que con el discurso de derechas populista de Alianza Popular de los primeros tiempos.

Asi no es de extrañar que por el PSOE hayan pasado políticos que hubieran encajado perfaectamente en la UCD desde Jose Bono a Miguel Sebastian, David Taguas, Pedro Solbes o Helena Salgado, Rubalcadaver cuyo principal profesor fue Solchaga.. es decir políticos mal llamados tecnocratas si no pertenecientes a la corriente ideológica de la Democracia de raíz cristiana con un estado interventor.. si pero con una intervencion que roza la limosna y poco garantista en sus políticas que cumple a rajatabla con los postulados Neo conservadores de por ejemplo no hacer política fiscal responsable con las grandes fortunas (no vayamos a molestarlas).

De nuevo hay que repetir que el problema económico de la redistribución de rentas es un problema POLÍTICO y que hay que dejar de engañar a la gente con postulados de la democracia cristiana o directamente de la derecha mas reaccionaria.

009
Manuel
09.01.2017 a las 15:16 Enlace Permanente

Creo que están vds muy susceptibles y utilizan las palabras como piedras arrojadas contra el otro.
Que nadie tenemos la solución parece evidente creo que discutir sin descalificar es mas productivo.
Ni nuestra economía ni nuestra sociedad tiene que ver con el África profunda sic. ni estamos rodeados de neocons…
Sencillamente es conveniente saber que el capitalismo en el que vivimos y vamos a vivir tenemos que propiciar políticas que sean socialmente equitativas y económicamente eficientes….
Sigamos pues discutiendo tratando de escuchar y discrepar sin tirar las palabras como piedras.

010
Alfonso
09.01.2017 a las 15:20 Enlace Permanente

Me llama la atención el objetivo declarado del experimento («si la renta universal podría derivar en reducir los incentivos a trabajar o buscar empleo»).

Creo que ese «miedo», con los altos índices de paro y la incipiente implantación de robots que trabajarán por nosotros, no debe existir… Creo que vamos a una sociedad con cada vez menos fuerza productiva «humana» (lo que no es positivo ni negativo, en sí mismo). El inconveniente que podría conllevar este nuevo escenario (muchos ciudadanos sin ingresos y, por tanto, excluidos del «sagrado» mercado) se resuelve – precisamente – con esta renta universal que nos convertiría a todos en «consumidores» independientemente de nuestra situación laboral y permite que la «rueda» de la economía siga rodando… Lógicamente, con menos poder adquisitivo, pero al menos con acceso al mercado.

Es evidente que vamos a una sociedad muy desigual entre los que podrán seguir trabajando (que mantendrán una calidad de vida superior y un estatus privilegiado por seguir teniendo acceso a un mercado laboral «humano» muy tecnificado y escaso) y los que no (que no tendrán ingresos o unos muy básicos con esta renta universal)

Otra cosa es que España se lo pueda permitir… pero sospecho que será la única manera de mantener la economía en movimiento…

011
sergio
09.01.2017 a las 15:37 Enlace Permanente

Hola juan carlos,quisiera hacerle una pregunta,a mi me gustaria que todo el mundo tuviese trabajo y no dependa de la renta basica,pero que haremos cuando cambien los medios de producccion con las nuevas tegnologias,robotica,automatizacion e inteligencia artificial,millones de trabajos se vayan al garete…….

012
Eduardo
09.01.2017 a las 17:12 Enlace Permanente

Yo desde mi humilde opinión se está exagerando mucho el tema de la revolución tecnológica, las ramas de nuevo no nos dejan ver el bosque y sucede como con los ludistas del la Inglaterra de finales del S. XIX.

No voy a valorar aquí si muchos o pocos puestos de trabajo va a sustituir la revolución digital, el internet de las cosas o la inteligencia artificial.

Cuando salió el correo electrónico se dijo que una infinidad de carteros y personal de las empresas de correos irían al paro. Lo mismo se dijo de los diarios digitales o la telefonía y lo mismo se dirá supongo de taxistas, administrativos, recepcionista y empleados de banca en lo que está por venir…. sin embargo curiosamente todas estas profecías curiosamente no salen de las masas de empleados es curioso… salen de los empresarios anunciando un mundo con trabajo escaso donde el capital de nuevo tiene más proporción sobre el total de rentas que nunca sin embargo empíricamente se puede observar que en el mundo hoy trabaja mucha más gente que toda la historia de la humanidad a pesar de los cataclismos laborales «anunciados», uno extrae la conclusión de que algo falla intencionadamente en la teoria.

De hecho los países más automatizados Japón o Alemania tienen unos niveles de empleo y ocupacion record.. si fueran ciertas las teorías hace tiempo que veríamos en estos países niveles de paro tecnológico record.. Hay que ver que de cierto tienen estas teorias.

Y por último se ha sugerido la idea de que las empresas intensivas en capital que tratan de sustituir trabajadores tengan mecanismos reguladores como por ejemplo una cotización especial a la seguridad social por los métodos productivos empleados.

013
José Luis
09.01.2017 a las 17:27 Enlace Permanente

Típico post Neoliberal …

014
Estilpon
09.01.2017 a las 17:59 Enlace Permanente

Qué majos los comentarios, seguro que los mismos que apoyan la Renta Básica Universal teniendo un 20% de paro también pretenden acoger a todo el mundo que quiera irse del tercer mundo. Y seguirán pensando que «todo se puede pagar».

Por cierto, que sí, que hay que dar caña al fraude, pero haced números, maldita sea y bajad de las nubes de colores. Todos los países, hasta Finlandia y Suecia, tiene fraude. Todos. Suponiendo que nos ponemos a su nivel (mucho suponer) y lo reducimos mejorando 10 puntos el PIB (eso imaginando que esa actividad económica no cierra). Aplicando la presión fiscal, digamos del 35%, eso significa, 35000 millones más de presupuesto. Es decir, con 2 condiciones totalmente ilusas, nos viene justo para cerrar el déficit fiscal…

Y sí, Juan Torres es flojo, qué le vamos a hacer (aunque Inda sea peor «periodista»).

015
Eduardo
09.01.2017 a las 20:38 Enlace Permanente

Sera flojo porque no es de tu cuerda de pensamiento, que manía de que todo lo que no es de los «míos» son unos indocumentados.. mucho insultar desprestigiar y desdecir pero no se aporta desde hace años una vision seria de las cosas y seguimos igual que siempre siendo un país donde la elusion fiscal es de record y siendo la quinta economía de la UE y sin embargo estando en presión fiscal por debajo de países como Grecia o Portugal que les ponemos en el vagón de cola de la UE.

Ya digo que algo no me encaja desde hace tiempo en los «economistas» mediáticos como Jose Carlos Diez and company.. pero en fin el mal economista no es el que da su opinión fundamentada.. el mal economista es el que dice que los suyo es lo cierto y lo de los demas y ademas cree que sus razones son científicas.

016
AntonioM
10.01.2017 a las 17:16 Enlace Permanente

Ostras. Yo alucino con lo que leo. El párrafo donde describes como en España están mas protegidos que en Finlancia (allí a los 6 meses les baja drásticamente la asignación), donde hablas del coste del empleo para el empresario…. pareces un liberal…. ¿Porque eso solo lo dices en el blog y lo dices para el gran publico cuando intervienes en la sexta noche? ¿Quizás tienes miedo de perder tu aura de progresista….?

Otra pregunta. Dices que una renta equivalente en España serían unos 300 euros. ¿Como se llama a la ayuda que reciben aquí los parados de 426 euros al mes que tienen cuando se les acaba el paro y que sigue y sigue….. ¿No sería equivalente? ¿Y las ayudas sociales? Aquí en el País vasco una familia marginal (gitanos, emigrantes) con tres hijos recibe por la cara mas de 1000 euros de ayudas sociales… ¿eso como se llama? Yo lo llamo hacer el gilipollas porque no se les pide ninguna contraprestación. Mi mujer es docente y los que mejores móviles llevan a clase los alumnos son los de los gitanos. Solo les pide asistir un mínimo numero de días a clase para recibir la ayuda (por cierto muy generosa), no están ni un día mas ¿No había que exigirles que ademas de asistir saquen un mínimo de rendimiento académico…. aunque solo sea aprobar las mitad de las asignaturas… Claro eso es racismo…. cualquiera comenta nada de esos temas… mientras sigamos engordando el déficit…. ¡Como nunca hay que pagarlo¡ Lo mismo pensarian los griegos tantos años de fiesta….. hasta que se acabó. No van a pagar la deuda pero los sacrificios que hacen (especialmente los mas débiles) son enormes y con visos de alargarse mucho en el tiempo.

017
manuel
11.01.2017 a las 04:10 Enlace Permanente

Cada día veo más clara su adaptación a la economía neoliberal Sr. Juan Carlos. Hay aquí muchas opiniones suyas rebatibles, pero mi especialidad no es la escritura, si lo es el pensamiento, por lo cual no voy a extenderme en rebatirle sus opiniones, eso si, solo una reflexión de su post, como dice Vd. «Hay que adaptarlos a la institución y a la cultura de cada país».Pues eso Sr.Juan Carlos, cada política social se debe de adaptar a las estructuras sociales de cada país, y eso no es imposible.

018
Morgan
13.01.2017 a las 14:16 Enlace Permanente

Buenos días Carlos.

Quiero puntualizar varias cuestiones sobre el mercado laboral.

Primero que la indemnización por despido es de 20 días por año, es suficiente que la empresa invoque «causas objetivas», esto se ideó para ayudar a las pequeñas empresas ahogadas por la crisis, pero a mi me lo aplicó Cirsa, una de las multinacionales más grandes del mundo en el juego.

Al día siguiente de haberme despedido empecé a buscar trabajo, y como no había nada en el sector del juego, busqué otro tipo de trabajo, pero me exigían como media el mínimo 2 años de experiencia, y como no tengo dicha experiencia y no hay nada en mi sector, llevo 3 años en paro.

En estos momentos cobro la ayuda para mayores de 52 años con carga familiar. Aclaro esta cuestión por lo siguiente, actualmente piden comerciales tanto para inmobiliaria, como seguros,etc. si te aceptan tienes que darte de alta previamente como autónomo,automáticamente dejas de cobrar cualquier prestación, y además te exigen que tengas coche propio. Si no eres un fuera serie en relaciones públicas, contactos y tienes mucha suerte, pueden pasar meses y no te comes una rosca. Cómo se puede vivir, si tienes que pagar todos los gastos,no te dan ni dietas por kilometraje, y familia que darle de comer.

Luego salen muchos iluminados, diciendo que el problema de los parados de larga duración es que no tienen formación. Yo tengo la licenciatura en ADE, un Máster organizado por la !!confederación de empresarios de canarias¡¡, y no me llamaron ni para prácticas y eso que las solicité. Ahora está de moda los cursos donde te dan el título de Profesionalidad en la materia que estudies, y además tienes prácticas en empresas. He realizado uno, de los 20 compañeros que hicimos las prácticas ninguno consiguió trabajo, para contratarte necesitabas dos años de experiencia, por cierto alguno de esos compañeros está cerca de los 30 años y no han cotizado en su vida. Los miles de tutoriales que se dan en youtube son mil veces mejor que los cursos que se organizan del paro.

También he escuchado de que hay que salir a la calle a buscar trabajo, vas a cualquier empresa a dejar curriculum y te dicen que debes entrar en su página web inscribirte o dejarlo en las agencia colocadoras on line, creo que ya he mandado cerca de 500 solicitudes, no me llaman ni para reponedor de supermercado, al cual exigen un año de experiencia.

En la oficina de empleo me mandaron a un «asesor laboral ??» al inscribirme por primera vez, le llevé titulación y curriculum, se limitó a introducir los datos en el ordenador y adiós muy buenas, no he vuelto a saber de él.

Luego dicen que somos muy cómodos y no queremos cambiar de residencia, en las películas americanas se ve que consigues un trabajo y luego te trasladas y buscas casa. En las ofertas de empleo te lo ponen bien claro debes vivir en la zona de empleo.

Saludos y buen día.

019
Tomás
19.01.2017 a las 12:02 Enlace Permanente

Buen artículo, pero te olvidaste de decir que como buen país bananero la renta básica produciría hiperinflación de precios, pues si tengo 600 euros para vivir solo trabajo cuando me paguen bien, es decir, si viene el fontanero y antes cobraba 80 ahora cobra 100 y así hasta el infinito, por lo que cada vez soy más pobre teniendo el mismo dinero.

020
Sintecho
30.01.2017 a las 05:51 Enlace Permanente

Muy bien, seguiré siendo pobre, pero al menos no tendré que robar en los huertos o buscar en los contenedores comida……no te jode el puto listo este.
Bien….aprovechando que abre.el albergue me voy a dormir, que las noches de los sin derechos son largas extenuantes y cargadas de miedo….a usted le deseo alguna y que pase hambre, a ver si sigue pensando que somos ganado en lugar de personas…..siga en sus pensamientos y creando ese mundo desigual, que ya le llegará alguien y le destripara por lo que lleve en la cartera.

021
Miguel
14.02.2017 a las 12:31 Enlace Permanente

Creo que los que menos saben de economía son los economistas. Digo esto porque veo comentarios en Tv, prensa, etc. que no se lo creen ni ellos mismos. Sobre Juan Carlos le veo muy catastrófista aunque pienso que es más por ideología que por otro motivo. Cuando en los años 2012/2013 circulabas por carreteras nacionales no veías un solo vehículo pesado. En los años 2025/2016 se veía mucha circulación y es que se iba recuperando la actividad económica. Hay que ver la realidad. Gobierne Pedro o Juan, sr. Díez. Es mi modesta opinión, que conste.

022
Carmen
05.03.2017 a las 20:03 Enlace Permanente

No soy economista, pero muchas veces sólo hay que ser un poco observador. Me dedico al sector de la vivienda de lujo y desde hace 3 años lo que veo es que hay más clientes pero quieren gastar menos dinero, es decir, que si un rico no quiere gastar mucho dinero en España es que no les parece un país lo suficientemente rentable como para invertir seriamente en él. Hace tiempo que tengo la «sensación» de que vamos a viajar atrás en el tiempo 30 años. Volveremos a ser el país «barato» en donde los europeos ricos y de clase media pasaban sus vacaciones. Precios bajos para ellos, pero para nosotros serán precios altos porque nuestros salarios quedarán congelados, mano de obra barata, exportaciones baratas….Los países tercermundistas o en vías de desarrollo en donde los precios estaban «tiraos» ahora son conflictivos, no ofrecen garantías, ya no interesan.

024
Tom Lee
23.06.2017 a las 22:31 Enlace Permanente

Hola, Sólo quiero compartir mi experiencia con todo el mundo. He estado escuchando acerca de tarjeta de cajero automático en blanco por un tiempo y nunca realmente pagó ningún interés a ella debido a mis dudas. Hasta que un día descubrí un tipo de hacking llamado (Jeff Louis). Él es realmente bueno en lo que está haciendo, De vuelta al punto, le pregunté por la tarjeta de cajero automático en blanco. Si funciona o incluso existe, dijo que sí y que su tarjeta está programada para dinero aleatorio retirado sin ser notado y también se puede utilizar para las compras en línea gratis de cualquier tipo. Esto fue impactante y todavía tenía mis dudas. Entonces lo intenté y pedí la tarjeta y acordamos sus términos y condiciones. Esperando y rezando para no ser una estafa. Una semana más tarde recibí mi tarjeta y probé el cajero automático más cercano a mí, funcionó como magia. Yo era capaz de retirar hasta $ 5000. Esto fue increíble y fue el día más feliz de mi vida. Hasta ahora he podido retirar hasta $ 28,000 sin ningún estrés y ser atrapado. No sé por qué estoy publicando esto aquí, sólo sentí que esto podría ayudar a aquellos de nosotros en la necesidad de estabilidad financiera. Tarjeta Atm en blanco ha cambiado realmente mi vida. Si quieres contactarlo, aquí está la dirección de correo electrónico jefflouisworld@gmail.com Y creo que también cambiará tu vida ..

025
SMITH STEPHANIE
19.09.2017 a las 17:30 Enlace Permanente

Mi nombre es la señora SMITH STEPHANIE. Vivo en España soy de Singapur y soy una mujer feliz hoy? y me dije a mí mismo que cualquier prestamista que rescate a mi familia de nuestra pobre situación, voy a referir a cualquier persona que está buscando préstamo para él, me dio la felicidad a mí y mi familia, que estaba en necesidad de un préstamo de $ 100.000, 00 y fue estafado por los prestamistas fraudulentos y un amigo me presenta a MR IBRAHIM MUSA, y él me presta el préstamo sin ningún estrés, puede ponerse en contacto con él en (powerfinance7@gmail.com)

SOLICITUD DE PRÉSTAMO
**********************
Tu nombre completo:
Estado País:
Monto del préstamo:
Duración
Teléfono:
Ingreso mensual:
Ocupación:

IBRAHIM MUSA
power Servicio Financiero Pvt.
Contacta con él en: powerfinance7@gmail.com
Número WhatsApp +919717357946

026
jameldaouadi
02.10.2017 a las 19:44 Enlace Permanente

Ofrece financiación a particulares y empresas.

Hola queridos lectores

La AGENCIA de FINANCIACIÓN ofrece préstamos de ser seguro y beneficioso para las personas y empresas en Europa y en el mundo, que corresponde a una tasa de 3% con los términos de pago, teniendo en cuenta las realidades económicas. Las empresas o individuos con sus propias ideas y búsqueda de financiación, no dude en responder a este anuncio para recibir nuestra oferta. Información
Correo electrónico: jameldaouadi05@gmail.com

Gracias

027
credito.locali
16.04.2018 a las 16:56 Enlace Permanente

Ya no creía en prestar dinero porque todos los bancos rechazaron mi archivo; de hecho, estaba atrapado en mi banco. Pero un día un amigo me aconsejó un prestamista en particular, ella me dio el correo electrónico. Lo intenté con él enviándole un correo electrónico y funcionó. Tenía la persona adecuada, un prestamista individual honesto que había estado buscando durante años. Obtuve mi préstamo que me permite vivir bien ahora y regularmente pago mis pagos mensuales. Puede contactarlo si necesita un préstamo por varias razones personales. Dos de mis colegas también recibieron préstamos sin ninguna dificultad.

Aquí está su correo electrónico: credito.locali.veloce@gmail.com

028
mauro
05.06.2019 a las 02:25 Enlace Permanente

oferta de préstamo en 48 horas.
Hola Tiene preocupaciones financieras? Y los que tienen problemas para obtener préstamos de capital de los bancos locales y otras instituciones financieras. Por favor refiérase a esta dirección E-mail: maurogiovanni00@gmail.com

whatsapp: +55 11 97 6315 893

Dejar un Comentario

Dejar un comentario

Logotipo de Blogestudio
Si quieres recibir mis posts en tu email y mi análisis económico semanal, rellena por favor tus datos en el siguiente formulario







Dia      Mes      Año

Este dato es para acordarme de ti por tu cumpleaños y darte una sorpresa. No es un dato obligatorio, puedes dejarlo vacío ;)









Ver política de privacidad y aviso legal