Feliz 2017: ¿qué perspectivas nos esperan?

Escrito a las 10:53 pm

Feliz 2017

 

Querido lector,

¡Feliz 2017! Un año más quiero agradecerte tu fidelidad a este blog y a este economista observador. Cuando empecé en 2008 nunca pensé que ser bloguero me traería tanta felicidad. Casi 90.000 seguidores en Twitter, 20.000 suscriptores en este blog, el doble que en 2015, y decenas de miles en Facebook. 70.000 libros vendidos y en primavera estará en las librerías mi tercer libro por lo que esa cifra espero que siga aumentando.

Y el curso on line de Economía para Todos  que ha tenido miles de alumnos, que ha sido regalado por mis seguidores a sus familiares o amigos estas navidades y que en 2017 llegará a muchos estudiantes de bachillerato de varias comunidades autónomas sin ningún coste para los contribuyentes. Una pequeña aportación de este economista observador al sueño imposible de Giner de los Rios y la Institución Libre de Enseñanza.

Además hemos recibido el premio Bitácoras al mejor blog de economía y el premio Iagua al Foro de Economía del Agua de la Universidad de Alcalá y que este economista observador ha tenido el honor de dirigir. El cambio climático aumenta la temperatura y el agua es uno de los grandes retos de la humanidad del siglo XXI.

Recientemente estaba en un seminario sobre tendencias en redes sociales y contaban que Google ha incorporado más variables para clasificar las búsquedas. Hasta ahora priorizaba palabras clave del título y ahora incluye análisis del texto y contenidos. Este es el secreto del éxito de este blog. Contenidos glocales, que afectan a mucha gente y análisis económico con datos extremadamente rigurosos y con un lenguaje comprensible para que sea útil para mucha gente con interés en la economía, pero que no son economistas. Este economista observador lo aprendió del gran economista Alfred Marshall que fue lo que hizo en sus Principios de Economía, primer manual de economía moderno.

Los principios básicos de la economía no han cambiado mucho, pero el mundo sí lo ha hecho desde entonces y para mejor. En 1900, poco después de que Marshall publicase su libro, 1.500 mill de personas habitábamos el planeta tierra y el 85% vivía en la pobreza extrema. Hoy somos 7.000 mill y sólo el 10% vive en pobreza extrema.

En 1900 sólo el 10% de la población mundial vivía en democracia y hoy es el 50%. En 1900 el 70% de la población mundial era analfabeta, hoy el 85% tiene educación básica y sabe leer. En 1900 el 40% de los niños moría antes de los 5 años, hoy sólo el 4%. Sin duda el siglo XX, a pesar de sus dos guerras mundiales, ha registrado el mayor avance de desarrollo humano de la historia.

Aún así todavía queda mucho por hacer. El cambio climático, erradicar el trabajo infantil, mejorar los derechos laborales -especialmente en países emergentes-, regular mejor los mercados financieros para prevenir burbujas que acaban en depresiones y generan tanta infelicidad, erradicar los paraísos fiscales, etcétera… entrarán dentro de la agenda de Naciones Unidas. Un socialdemócrata europeo en Naciones Unidas como Antonio Guterres liderará esa agenda y serán temas prioritarios en este blog.

En España por fin el BCE compra deuda y desde 2013 se acabó el austericidio, como este economista pidió en su libro Hay Vida Después de la Crisis, y se han creado 1 millón de empleos en dos años. Nuestra querida España vuelve a demostrar que es una economía muy agradecida y que tiene un elevado potencial de crecimiento, incluso sin gobierno en Madrid durante un año.

Pero es un empleo precario, sin crecimiento de productividad, con bajos salarios, la tasa de paro sigue siendo elevada, especialmente entre los jóvenes, la crisis ha dejado agujeros en nuestro sistema de bienestar que deben ser cubiertos y la euforia -además de aumentar el enfado de la sociedad- nos aleja para cerrar las heridas de la crisis.

La Globalización ha frenado su avance con el comercio mundial casi estancado, pero la revolución tecnológica va a toda velocidad. Coches sin conductor, tiendas sin empleados, comercio on line… han generado miedo al futuro y al empleo en una buena parte de la población. El auge del populismo lo trajo la crisis y el miedo al empleo lo alimenta. Este economista observador es socialdemócrata, mixto donde el estado tiene un papel proactivo y está convencido que es más necesario que nunca en el mundo, en Europa y en nuestra querida España. El modelo comunista de Marinaleda y Cuba ha fracasado y el modelo necon de Faes y Trump ha demostrado ser un desastre. La tecnología debe ser un medio para mejorar la vida del hombre, como ha sucedido en el último siglo, pero nunca puede ser el fin.

Pico della Mirandola está más vigente que nunca y el hombre debe siempre estar en el centro del debate y las políticas públicas. Y si la tecnología genera paro tecnológico y problemas de adaptación, el estado debe estar primero con políticas activas de empleo y educación para que las personas vuelvan cuanto antes al mercado de trabajo y, si no es posible, con una renta básica que proteja la exclusión social. El maximin de Rwals, que es la esencia del pensamiento socialdemócrata.

El blog es en español y tiene vocación latinoamericana. Nuestros pueblos hermanos han sufrido una dura crisis desde 2013, pero la reducción de la deuda externa, la mejor gestión bancaria y de las finanzas públicas de los últimos  años han evitado nuevas depresiones como en los años ochenta y noventa.

Además, la democracia en Latam está consolidada. Las perspectivas comienzan a mejorar y lo más probable es que el empleo vuelva a crecer en 2017, aunque algunos países como Venezuela seguirán en crisis. Falta reforzar las instituciones, buscar nuevos consensos y seguir avanzando en educación para erradicar la exclusión social. Trump ha insultado a los latinoamericanos y a los españoles, así que más que nunca debemos estar con ellos y ser su vínculo con la Unión Europea. Y se incorpora África, que está amaneciendo. El Foro Flobal Sur, que dirige este economista observador, se creó para explicar que el triángulo Europa, África y Latam será un área de crecimiento del comercio y creación de clases medias en la próxima década.

Empezamos un año apasionante en el que espero seguir contando con tu confianza, y a los nuevos les damos la bienvenida. Y a todos os deseo que la fuerza os acompañe en 2017 que acaba en el número mágico hebreo 7 y suma 10.

Yes we can.

feliz 2017



Si quieres recibir mis posts en tu email y mi análisis económico semanal, rellena por favor tus datos en el siguiente formulario







Dia      Mes      Año

Este dato es para acordarme de ti por tu cumpleaños y darte una sorpresa. No es un dato obligatorio, puedes dejarlo vacío ;)









Ver política de privacidad y aviso legal


6 comentarios

001
Eduardo
02.01.2017 a las 12:13 Enlace Permanente

Recientemente se ha incluido la palabra populista como una de las palabras de este 2016 debido a su uso masivo en los medios de comunicación españoles y de medio mundo.. la victoria de Trump, los partidos xenofobos de Europa y su auge en las urnas así explican que la palabra populismo haya sido una de las elegidas este año junto a otras como Postverdad o en clave puramente española «cuñadismo».

En el estupendo programa que condujo Ana Pastor (El Objetivo en el cual no es muy imparcial ella si viene Monedero o Pablo Iglesias) se analizaba el populismo como concepto puramente político y se arrojaban varias cuestiones acerca del termino.. creo que en el Programa fue Monedero (Juan Carlos) profesor de varias asignaturas de Ciencia Política en la UCM (Universidad Complutense de Madrid) sobre populismo.. aparte que no le dejaron a penas hablar y le interrumpían cada dos por tres los enviados de los demás partidos políticos (que no hacían otra cosa que intervenciones malas y cuando menos desinformantes para el oyente) hizo una definición magistral.. con una sola pregunta para responder: Como decía Unamuno definame que es Nación, que es Dios y que es el Rey y yo le contestare si soy monárquico o republicano, español o independentista o creyente o ateo.

Así pues definan ustedes Populismo… hay mucho lumbreras intentando sacar una ideología del termino al uso, otros en cambio tratan de sacar un desprestigio de la política o concretamente de la política que se aleja del Establishment.

Luego esta el termino «cuñadismo», una nueva forma de conocer la realidad o de la epistemologia.. vayamos al meollo de la cuestion, ¿que es el cuñadismo?.

Lo que habitualmente se ha conocido como hablar de todo y no saber de nada o el refrán ese castizo que decia como «De Futbol y medicina todo el mundo opina».. asi es el cuñadismo, una nueva forma de conocimiento de la realidad basada el mito de la caverna de Platon. La regla básica que gobierna el cuñadismo son una serie de eslóganes que vienen a resumirse como una serie de verdades inmutables como las de tu cuñado en la cena de navidad (el siempre encuentra lo mas barato, es el que mas sabe de economía, politica, cultura general cine futbol…. etc etc).

El cuñadismo es ampliamente difundido en internet no es que se haya creado en Internet.. en modo alguno ha pasado eso.. internet ha sido una magnifica herramienta o medio donde se ha exagerado hasta limites insospechados los vicios y virtudes de lo humano entre ellas el cuñadismo.

Cuando estés frente a un cuñadista sabrás que es el nada mas te presentes o le leas… podrás identificarlos también rápidamente en sus textos o explicaciones.. si son explicaciones superficiales y buscan temas candentes de actualidad como por ejemplo si hablan de las restricciones de Carmena al trafico entonces estas ante un Cuñado de primera categoría.. normalmente dicen de si mismo Neoliberales arguyen lo típico de los cuñados neoliberales con dosis de negacionismo sobre temas sobradamente contrastados a nivel científico. Ni un minuto que perder ante ellos.

Sabras también si estas ante un cuñadista si presume de sus logros.. «no se cuantos mil seguidores de mi blog» «no se cuantos mil compradores de mi libro» «yo hago las explicaciones para que el vulgo me entienda (justificándose en su superficialidad)» estos cuñadistas son una evolución de los primeros, lo único es que intentan revestir sus opiniones de cierta fuerza basada en la demanda de sus escritos… pues bien no veréis a ningún nobel o ningún científico presumir de cuanta gente les lee o les sigue.Mas tarde que temprano se les desenmascara, acaban metiendo la pata por lo general en alguna intervencion mesiánica o de predicción que hacen, también son negacionistas de la realidad (os acordáis del pura sangre español?¿).

El conocimiento de Internet se ha inflacionado extremadamente, es realmente difícil tener una fuente fiable de conocimiento en Internet, habitualmente la gente que es docta huye de internet, es un buen consejo a la larga.

002
Jose Luis.Casas Alonso
02.01.2017 a las 19:38 Enlace Permanente

José Carlos,hace años que te sigo y muy a menudo te doy las gracias por que hablas de Economía y,los profanos te entendemos.No lo volveré a repetir.Simplemente gracias.Que no pierdas nunca las ganas de compartir tus conocimientos y experiencia con los lectores y los oyentes.Todo lo mejor para ti y los tuyos en este 2017, sembrado de incertidumbre.

003
José Antonio
02.01.2017 a las 20:39 Enlace Permanente

En lugar d populismo tambiém se podía decir inconformismo no hace nada más q sacar contextos cuando ven q la gente no está d acuerdo con lo q a ellos les interesa las politicas se deben hacer para q prospere el país en general no para los aprovechados y corruptos

004
Eduardo
03.01.2017 a las 01:48 Enlace Permanente

Hacer política inevitablemente es hacer algo por alguna causa en concreto que beneficia a un sector en concreto, es absurdo pensar que la política favorece eso que llaman el interés general, no existe un interés general como algo que este separado de los individuos y las clases y a la vez que este unido al beneficio de la suma de todos los individuos o de la mayoría. No existe por tanto el interés general de una nación si acaso el in tres de clases contrapuestos unos a otros.

005
JMP11
21.01.2017 a las 22:40 Enlace Permanente

Jose Carlos, ya que va a realizar el programa económico del PSOE, ¿por qué no incluye una optimización del estado? Como si se tratase de un ordenador, sabes que hay muchos programas q enlentecen el funcionamiento, hay que borrarlos u optimizarlos. Propongo quitar políticos (software inútil que solo ocupa recursos del PC), y optimizar administraciones. Eso haría q nos ahorraramos mucho dinero, y a la vez se agilizaría la actividad económica al disminuir y simplificar la burocracia. Por supuesto habría que hacer lo mismo que hace un antivirus: eliminar los virus (corrupción), y prevenir su infección (leyes y medidas que impidan q la corrupción se dé).
Incluir en la optimización por supuesto y sobre todo las autonomías (políticos y organismos), y reducción de despilfarros como las televisiones autonómicas.

006
Roberto Mayor
09.04.2022 a las 10:24 Enlace Permanente

Hola a todos: ¿Está buscando un comerciante profesional, un administrador de criptomonedas/forex y binario que lo ayude a operar y administrar su cuenta con una gran cantidad de ganancias a cambio? puede contactar al Sr. Anderson para su plan de inversión, ya que me ayudó a ganar $8,600usd con pocos fondos de inversión. Sr. Anderson, usted es el mejor comerciante que puedo recomendar a cualquier persona que quiera invertir y comerciar con un comerciante genuino, él también ayuda a recuperar los fondos perdidos. Puede contactarlo en su whatsapp: +1 (252) 285-2093 Correo electrónico: (andersoncarlassettrade@gmail.com) Te aconsejo que no dudes!!!!!

Dejar un Comentario

Dejar un comentario

Logotipo de Blogestudio
Si quieres recibir mis posts en tu email y mi análisis económico semanal, rellena por favor tus datos en el siguiente formulario







Dia      Mes      Año

Este dato es para acordarme de ti por tu cumpleaños y darte una sorpresa. No es un dato obligatorio, puedes dejarlo vacío ;)









Ver política de privacidad y aviso legal