Las preguntas que Spiriman debería responder

Escrito a las 9:23 pm

spiriman

Ayer en Jaén el Psoe le dio un homenaje al presidente Zapatero por el décimo aniversario de su ley de la dependencia, el cuarto pilar del estado del bienestar. Muchas comunidades autónomas no han desarrollado la ley y no la dotan de financiación. Andalucía es la comunidad que más gasta en esa partida y en sólo 10 años la sociedad andaluza considera esa ley como un derecho histórico y es lógico que los socialistas estén orgullosos y lo celebren. Pero a este economista observador le sorprendió una manifestación convocada por Spiriman en contra por el problema del cambio hospitalario de Granada. Cuando muchos ciudadanos protestan siempre merecen el respeto y la atención de este economista observador. La dictadura es más sencilla, pero los españoles tras 40 años de franquismo sabemos que es un desastre y somos demócratas creyentes y practicantes.

El pasado verano estuve en Granada para dar una conferencia. Conocí a su alcalde que me contó la gran apuesta del ayuntamiento y la Junta para convertir Granada en uno de los centros de innovación biotecnológica del mundo. Ya cuentan con uno de los mejores parques tecnológicos europeos donde los investigadores andaluces colaboran con las grandes multinacionales del sector, que mayoritariamente son extranjeras, pero empezamos a ver a empresas españolas y andaluzas que crecen en uno de los sectores más competitivos del mundo con fuertes barreras de entrada, muy intensivo en capital y financiación.

Me dijeron que la apertura del nuevo hospital era clave para concentrar el talento y que estuviera en conexión con el parque tecnológico. Evidentemente algo no se ha hecho bien en el traslado y la coordinación con el antiguo hospital. La presidenta de la Junta en persona ha gestionado el conflicto y se ha llegado a un acuerdo con los principales sindicatos que representan al 80% de los profesionales sanitarios para acordar un plan con mejoras.

Por eso me sorprendió que ayer mucha gente se fuera hasta Jaén desde Granada para protestar. No había seguido mucho el tema, busqué en internet y me encontré con el vídeo que adjunto donde el médico que lidera la movilización, Spiriman, explica sus peticiones. Este economista lleva cuatro años advirtiendo que la reforma laboral del PP y la deflación salarial acabarían provocando un agujero en el sistema público de pensiones.

Ahora te anticipo que en pocos años tendremos el mismo problema en el sistema sanitario, pero esta vez no será culpa del PP. El problema es que el gasto en sanidad crece exponencialmente a partir de los 65 años y la sanidad tiene el mismo problema demográfico que el sistema público de pensiones. Y a eso hay que añadir que la tecnología y los avances en biotecnología han sido brutales en las últimas décadas y la capacidad de curar enfermedades y alargar nuestra esperanza de vida es una gran noticia. Pero esos fármacos cada vez son más exclusivos y con mayor coste.

Economistas como Mariana Mazzucatto ya están analizando este problema global y necesitamos modificar la legislación de patentes y la lucha contra los oligopolios. No para expropiar los medicamentos como propusieron algunos en la crisis del Sovaldi y la hepatitis C. Cualquiera que tenga mínimos conocimientos jurídicos sabe que eso sacaría a España del circuito internacional de fármacos innovadores y los españoles moriríamos antes. Los cambios deben mantener la innovación que ayuda a salvar vidas pero con mayor eficiencia y mejorando los costes.

Lo que más me sorprendió del vídeo es que el lenguaje era extremadamente técnico de gestión hospitalaria. Este economista observador no tiene criterio sobre muchas de las cosas que se decían con el micrófono y la mayoría de españoles tampoco. Pero todos los asistentes aplaudían y no todos eran expertos en esa materia. Pero sobre algunas cosas sí tengo criterio. Por ejemplo, pedir hospitales completos para que no haya traslados va en contra de la eficiencia, empeora la calidad de la sanidad y aumenta los costes.

El mejor hospital de tratamiento contra el cáncer está en Houston y los jeques árabes se trasladan hasta allí para tratarse. En Boston, donde este economista observador ha pasado varios periodos de su vida, cruzando el puente sobre el río Charles junto a MIT y el mayor centro de investigación biotecnológica del planeta está el mejor hospital de ojos y oídos. En uno de mis viajes un médico español se había ido para tratarse un problema de oídos.

El problema en EEUU es que el coste del servicio es el triple que en Andalucía. Nosotros, también por un gobierno socialista, tenemos un modelo de sanidad universal. En EEUU el sistema es eficiente pero no es equitativo ya que el 20% de la población no tiene dinero para pagar el servicio. Por eso la sociedad estadounidense tiene ratios de salud mucho peores que España. Y por eso Obama ha intentado ir hacía el modelo universal con el Medicare pero Trump ya ha dicho que se lo va a cargar.

Una de las claves de nuestro excelente sistema sanitario son los profesionales sanitarios. Mis padres han sido operados recientemente y he podido observar su vocación y su nivel de eficiencia. Mi caso ha sido en Madrid y los recursos son escasos, pero los profesionales lo suplen con esfuerzo, con vocación y con inteligencia.

Una pregunta que me encantaría haber hecho ayer a la gente que fue convocada por Spiriman a protestar en Jaén es por qué van.

Andalucía es la comunidad autónoma que más empleo ha creado desde 2013, los ingresos públicos crecen y también el dinero para sanidad y educación. Una pregunta que me encantaría haber hecho ayer a la gente que fue a Jaén convocada por Spiriman a protestar es por qué van. Seguramente todos quieren una mejor sanidad, yo también. Pero un economista siempre tiene que preguntar quién lo paga. ¿Estarían los granadinos dispuestos a pagar un recargo de impuestos específico para pagar el plan que piden los médicos que protestan? ¿Quitarían dinero de la dependencia para mejorar la sanidad? ¿O de la educación? ¿Eliminarían burocracia? O sea, ¿reducirían el número de empleados en la sanidad? ¿Estarían los empleados públicos que se movilizan dispuestos a bajar su salario para llevar a cabo su plan?

Otra pregunta que me habría encantado hacerles es si están en contra de convertir Granada en uno de los principales centros mundiales de la biotecnología, lo cual supondrá más empleo con buenos salarios y más impuestos para sanidad, educación y dependencia. Todos dirían que no.

También me encantaría preguntarle personalmente a Spiriman, el activista que habla en el micrófono, si estaría dispuesto a dar de verdad el poder a los ciudadanos permitiendo que los expedientes médicos sean de los pacientes y nosotros decidamos para qué se usan.

El oro negro del siglo XXI son los datos. Todas las aplicaciones con coste cero en el mundo no son gratis. Quieren tu número de móvil o correo electrónico y te obligan a firmar un contrato que ninguno nos leemos para permitirles vender esos datos. Cuando te llegan ofertas a tu móvil o a tu correo es porque tú has autorizado a alguien a usar tus datos y no eres consciente.

Mi amigo Javi Creus, uno de los cracks de la economía colaborativa en nuestra querida España, está liderando un proyecto para conseguir que los pacientes seamos dueños de los datos y decidamos si los cedemos. Si Andalucía lidera este proceso de innovación, los investigadores del parque tecnológico de Granada podrían liderar el sector mundial. Por ejemplo, si la investigación es para una buena causa y buscar un nuevo principio activo muchos de nosotros donaríamos nuestros datos gratis. Así conseguiríamos fármacos innovadores en el futuro a mejor precio ya que esos avances serían abiertos como ha sucedido con el software libre.

Pero si es para hacer una prueba comercial de un medicamento carísimo de una marca comercial, le cobraríamos, igual que nos cobran ellos por los fármacos. Lo que me cuenta Javi Creus es que son los médicos los que más problemas están poniendo para avanzar en este proyecto. ¿Por qué? Porque ellos disponen ahora de esos datos y negocian directamente con las farmacéuticas. Me gustaría que el activista nos explique qué consiguen a cambio. Porque tampoco es gratis.

Este es el debate mundial de la sanidad y del que ya te anticipo vas a oír hablar en el futuro. Lo que me ha provocado sudores fríos del vídeo es que se escucha a mucha gente decir sí se puede. Si al final lo de Granada va a ser manipulado por Podemos ya sabemos como acaba la historia. El PP volverá a gobernar en Granada a pesar de que su alcalde tuvo que dimitir forzado por su socio de gobierno por un caso de corrupción.

Los de Podemos no se han enterado, pero ya son políticos y cobran 3 millones de euros de nuestros impuestos para hacer POLÍTICA. La política se hace escuchando a los ciudadanos y aprobando leyes en el parlamento para conseguir mejorar problemas de los ciudadanos. Si el Psoe ha sacado el doble de votos que tú en Andalucía, la democracia exige respetar a esos votantes que tienen los mismos derechos que los tuyos. Y si quieres tener más votantes, tienes hacer propuestas que tengan el voto mayoritario de la sociedad.

Lo extraño no es que el Psoe tengan el doble de votos que Podemos en Andalucía. Lo curioso es que un partido anticapitalista como los comunistas de Marinaleda hayan tenido tantos votos. Sólo una crisis tan dura puede explicarlo, pero con el modelo de Marinaleda no tendríamos dinero para pagar fármacos y nuestros médicos cobrarían 15 euros al mes como en Cuba.

Fidel Castro estuvo a punto de morir en 2006 por una peritonitis mal tratada y ha podido vivir 10 años más gracias a un médico español. Tenemos un gran sistema sanitario que lo defiende hasta la derecha, que votó en contra de la ley de universalización en los años ochenta. Los trabajadores de la sanidad han visto cómo bajaba su sueldo y tenían menos recursos por culpa de una burbuja inmobiliaria y una crisis de deuda brutal.

Todos queremos una mejor sanidad, pero debemos transformar ese deseo en energía para conseguir nuestro objetivo. Pero ninguno queremos volver a la burbuja de 2007 que tanta infelicidad ha generado. Por eso les pido a todos los que se manifiestan que se unan a este economista observador para conseguir que Granada sea un centro mundial de biotecnología para que haya más empleo en Granada y todos los granadinos tengan mejores salarios, especialmente los jóvenes. Si lo conseguimos, la Junta tendrá más ingresos y la sanidad será mejor en 2007 y sin burbujas.

Yes we can.

spiriman



Si quieres recibir mis posts en tu email y mi análisis económico semanal, rellena por favor tus datos en el siguiente formulario







Dia      Mes      Año

Este dato es para acordarme de ti por tu cumpleaños y darte una sorpresa. No es un dato obligatorio, puedes dejarlo vacío ;)









Ver política de privacidad y aviso legal


trackbacks

001
Servidor Blog
10.01.2017 a las 14:54 Enlace Permanente

Me Gustaria Comprar Un Vds Barato En Barcelona Espana

[…] los medios y la infraestructura de los sindicatos oficiales? Algunos deberían r […]

002

Quiero Ordenar Un Vds Barato En Dublin

[…] , hay una lamentable gestión y un disminución de los recursos dedicados a Sani […]

003
3contractors
13.01.2022 a las 00:24 Enlace Permanente

3authorised

005

most popular gay dating https://gaypridee.com/

006

gay web chat rooms https://gaytgpost.com/

007

gay sex video chat https://gay-buddies.com/

dating guys wen 18 gay https://speedgaydate.com/

010

casino slots free games https://candylandslotmachine.com/

011
vagas slots
29.01.2022 a las 06:16 Enlace Permanente

common expansion slots https://pennyslotmachines.org/

012

myvegas slots on facebook https://slotmachinesworld.com/

013
free slots 1
03.02.2022 a las 17:39 Enlace Permanente

vegas free slots games https://slotmachinesforum.net/

m.2 optane memory slots https://beat-slot-machines.com/

015
free hot slots
04.02.2022 a las 09:35 Enlace Permanente
016
add slots game girls
04.02.2022 a las 11:52 Enlace Permanente

aristocrat slots free play https://www-slotmachines.com/

017
best slots to play
04.02.2022 a las 15:37 Enlace Permanente

horseshoe baltimore slots https://slotmachinegameinfo.com/

018
dissertation format
10.02.2022 a las 19:10 Enlace Permanente

professional dissertation writing service https://buydissertationhelp.com/

custom dissertation writing service 2019 https://help-with-dissertations.com/

35 comentarios

001
Eduardo
18.12.2016 a las 23:30 Enlace Permanente

No vendas motos a la gente Granada no va ser un hub de biotecnología numero uno del mundo por mucho que diga la Junta y Susana Díaz..

Y dos un hospital que congrege todas las especialidades posibles hace un mejor servicio y consigue economias de escala, por el hecho de que existan hospitales muy especializados como el de EEUU no va a suponer una mejor sanidad per se.. tu mismo lo dices el modelo español consigue mejores resultados con hospitales generales que ahorran muchos costes.

Luego además defiendes el modelo de patentes siendo muy injusto… esta claro que las compañías farmacéuticas tienen que invertir sumas muy potentes de dinero pero la rentabilidad es absolutamente insultante… cuanto ganaron porcentualmente o marginalmente con cada tratamiento la empresa que suministra el medicamento?? Podríamos plantear un modelo de ganancias más modestas que no sean pura codicia que la hay y mucha en el negocio de las patentes farmacéuticas… No somos tontos José Carlos sabemos que fabrica el Sovaldi puede ganar menos de hecho países del tercer mundo les obligaron a vender por menos precio y aceptaron fue en el caso de Egipto donde el sovaldi es una décima parte de lo que cuesta en España y en EEUU el precio del sovaldi es el doble que en España.. por tanto por que unas compañías tienen que ganarse esas sumas de dinero con el esfuerzo de todos?? Nos cargamos la innovación y la investigación con precios más justos y con menos ganancias?? Esas son las preguntas que hay que hacerse.. yo creo que no.

002
Eduardo
18.12.2016 a las 23:33 Enlace Permanente

Por cierto nos importa poco la sanidas de Cuba pero para la información del lector hay más médicos per capital en Cuba que en EEUU… y si vamos a índices como obesidad diabetes cáncer etc etc Cuba no sale mal parada… cierto es que no tienen el iphone pero basta de intoxicar.

003
juan
19.12.2016 a las 08:19 Enlace Permanente

¡ que barbaro ¡ señor Díez , cuanto DEMAGOGIA junta. ¿ de verdad cree que es preciso asustar indicando la posibilidad de quitar los euritos de la dependencia publica para utilizarlos en la sanidad publica ?
La solucion es muty facil , aumento y control en el fraude de los impuestos directos y habra más dinerito.

004
Luis
19.12.2016 a las 09:19 Enlace Permanente

Por qué cuando alguien manifiesta algo, que por cierto es verdad, que va en contra de lo que como a Eduardo, le han dicho que diga, se le trata de intoxicador? La verdad es dolorosa y sobre todo si se basa en datos constatables como que gracias al PSOE había una sanidad universal en España. El PP se la ha cargado y los podemitas terminarían de arruinarla.

005
Kaio
19.12.2016 a las 09:28 Enlace Permanente

El otro dia, en un foro, y al hilo de lo que comentas en relación al uso y valor de los datos personales oí una frase que me encanto: «Cuando algo es gratis, el negocio eres tú». No somos conscientes del valor de la información que generamos en este mundo digital. Un abrazo.

006
ECECEC
19.12.2016 a las 09:31 Enlace Permanente

Sin embargo las cosas tampoco son tan simples como parecen. Claro que se ha de hablar de sanidad y de cómo se contribuye a ella, pero no sin antes dejar de establecer las premisas que definen nuestra participación en el sistema. Vamos a contribuir a la misma, como a todo, según nuestra participación de la producción y a la percepción de riqueza, pues si aceptamos desde principio que la actual distribución de recursos, después del giro que varias décadas ha tenido al mundo, donde el aumento de la productividad se ha desplazado fundamentalmente hacia la renta del capital mientras los salarios se estancaban, lo que estamos haciendo es mediante esta “despolitización” de la economía –funciona al margen de la política- es asumir que no es el trabajo y el esfuerzo el productor de riqueza (el trabajo visto como el esfuerzo de todos al sistema para superar a la naturaleza) sino la propia economía la herramienta de su expropiación.
Aunque muchas veces nos tengamos que tragar lo que el poder es capaz de imponer –como el acumulado en el sistema financiero nos coacciona y ataca ahogando a la propia economía- no podemos aceptar como racional lo que es simplemente otra forma de violencia. Someter por la fuerza, aunque sea de los mercados, a la gente a esta represión física que llega al hambre, el frio y a enfermedad. No es lo mismo Díez asumir que no tienes más salida que aceptarlo y compartirlo, porque al final vamos a terminar siendo esclavos.
Hemos visto la realidad que soportaba a los Bancos, sus balances, sus deudas inmensas ocultas y el casino que en realidad son y estamos viendo como se quedan con todo y no colaboran en lo absoluto a los gastos públicos de los estados en los que extraen sus beneficios. Es lo mismo para farmacéuticas donde aceptamos precios que nadie justifica y que sabemos por los expertos que no son más que otra forma de violencia que se apoya en la perdida de la vida. Si tienen el poder que tienen pero eso no les da la razón y es moral la especie de saqueo a que nos someten y tenemos que articular movimientos políticos que nos devuelvan al equilibrio al que alguna vez nos aproximamos.
En fin, solo Señalo Díez, que las cosas no son tan claras como parece que son.

007
Eduardo
19.12.2016 a las 12:00 Enlace Permanente

Hola Luis Jose Carlos Diez no dice una sola verdad en este post ademas la linea de pensamiento de este post es puramente Neo Liberal o Neo Conservador… defiende el sistema de hospitales americano y defiende el modelo de patentes imperante en el mundo que hace que el Sovaldi como explicaba en mi anterior intervencion cueste el doble en EEUU comparado con España y una décima parte en Egipto.

Esto son datos contrastados.. la farmacéutica del Sovaldi en función de la renta disponible del país vende a un precio o a otro siendo los costes iguales en todos los países.. entonces alguien que me explique a mi porque los países supuestamente ricos tienen que comprar el Sovaldi a precio de «oro».. de verdad que cuesta tanto dinero producirlo? o hay mas bien un robo consentido y mucho Lobby farmaceutico??

Por cierto el PSOE me acuerdo perfectamente que con la crisis del Sovaldi en la que el ministerio de sanidad se negaba a comprarlo, defendió la posición de NO INTERVENCION demostrando que lo de socialista es una quimera en su nombre.. un verdadero partido socialista hubiera ido a las concentraciones de enfermos de hepatitis a las puertas de los hospitales.. sin embargo quien fue?? Los que llamáis Podemitas

008
Audaz
19.12.2016 a las 13:00 Enlace Permanente

Sr. Díez.

Basta de miedo con la Sanidad, las pensiones, etc….

Los fondos de pensiones no dan nada. Se percibe prácticamente lo que aportas. Y corres el riesgo de que te los quiten de un plumazo sin responsabilidad alguna.

¿ Hablas de la sanidad andaluza ? Vete a urgencias, anda y lo compruebas.

Y por otra parte, porque no tú ni ninguno decís que el problema de España son las autonomías que tiran todos los años a la basura 100.000 millones de euros….

009
Manuel
19.12.2016 a las 13:23 Enlace Permanente

«Andalucía es la comunidad autónoma que más empleo ha creado desde 2013, los ingresos públicos crecen y también el dinero para sanidad y educación.»

Y dejé de leer…

010
Antonio
19.12.2016 a las 13:24 Enlace Permanente

¿Devolviendo favores, señor Diez?

011
Eduardo
19.12.2016 a las 14:23 Enlace Permanente

Lo que si que da pena es el supuesto enfrentamiento irreconocible que quieren dar a entender los medios entre Iglesias y Errejon de hecho hasta inventan titulares.

Hay una maquinaria puesta por los de siempre en contra de podemos apabullante pero la gente no es tonta, ya vimos de lo que era capaz Cebrian en la entrevista con Evole… José Carlos es una pieza más en ese entramado escribe en El País que por cierto está Rubalcadaver en su consejo de administración luego tiene acceso instantáneo al ideario de Ferraz todos los días pero no consigue sus objetivos.

012
Juan Bosco Trigueros
19.12.2016 a las 14:37 Enlace Permanente

Los que no han llevado sobre sus espaldas la unificación de dos hospitales no tienen ni idea de las mezquindades que se pueden defender bajo el manto de loa derechos del pueblo. Y quiero dejar claro que no hablo del caso de Granada que no conozco nada, si hablo de las actitudes que se produjeron en Ronda en el año 1984 cuando yo defendía la unificación de dos hospitales existentes en una ciudad de 34000 habitantes. Podría escribir un libro

013
Maria Belén
19.12.2016 a las 15:17 Enlace Permanente

No tiene usted ni idea sobre sanidad.
Es de vergüenza que hable de sanidad como el que habla de fabricar coches.
Cómo enfermera de hace 23 años he visto como el PSOE ha ido haciendo nuestra Sanidad mucho más precaria.
No tiene nada que ver la crisis, viene de antes.
Cada vez peor.
Espero que no lo tengan a usted de consejero o asesor porque iremos de culo. Mucho más de lo que vamos.

014
Eduardo
19.12.2016 a las 15:41 Enlace Permanente

Es «cuñadismo» puro lo que se lee en este Blog de un tiempo a esta parte además con un lenguaje muy superficial, mal redactado deprisa y corriendo… No se quien dijo una vez que el lenguaje moldea el pensamiento… mientras más se devalúa y más superficial es síntoma de un pensamiento menos elaborado.

015
Francisco
19.12.2016 a las 15:50 Enlace Permanente

Defender lo indefendible es de tontos o lamec… No se donde se encuadra. Desde que se fusionaron los hospitales las urgencias son un desastre y lo se porque las he padecido. No hay personal. Hay muchisima mas gente. Te clasifican previamente como si fueras ganado. Y a esperar hasta que te toque o te mueras. Y cuando te toca tras varias horas que te lleven a otro hospital. Y si tienes varias dolencias a pasearse en ambulancias.
Antes no era perfecto pero funcionaba. Y todo por ahorrar a costa de la salud de los pacientes en el paraiso socialista.

016
Efren
19.12.2016 a las 15:51 Enlace Permanente

Muy interesante su post. Ahora bien, como economista que es Vd. me gustaría que me explicara lo siguiente:

-Si Vd. no vive en Andalucía Se pasa por una consulta, como me ha pasado a mi, y para una simple radiografía 6 meses de espera ¿Me lo explica?

-¿Porqué los médicos tienen orden de no mandar a nadie al especialista?

-Porque para una ecografía me dan 8 meses de espera?

-Porqué hay listas de espera de 1 año para opeaciones?

-¿porqué detrás de una Consejería, existe un ENTE PÚBLICO, EMPRESA PÚBLICA, FUNDACIÓN PÚBLICA Y NO SE CUANTAS MÁS ORGANIZACIONES? ¿Aquí no hay recortes?

-¿Porque el día 9 se le da una subvención a CCOO de 6 millones de euros para formación?

017
jose
19.12.2016 a las 16:22 Enlace Permanente

Sólo una corrección, el plan de Obama es ACA (Affordable Care Act) o coloquialmente Obamacare. «Medicare» es un plan público sólo para pensionistas que está desde los años 60.

018
Carmen
19.12.2016 a las 16:24 Enlace Permanente

Interesante artículo como siempre en las respuestas mucho votante de podemos.Podemos ya forma parte de esa casta que criticaban han vendido al mundo de la política para su propio beneficio cuando vi a este médico por televisión me di cuenta que era de la cuerda de podemos ayudado por el partido popular de Andalucía.Siempre acusan con el mismo argumento son cansinos y ridículos la sanidad pública la hizo el poeta ese a quien tanto critican y al que quieren unir no se han dado cuenta que los votantes socialistas somos eso socialistas no comunista,de todas las maneras estos comunistas de nuevo cuño dan pena menos mal que el partido comunista de la transición era diferente y miro por el bien de los españoles y entre todos los partidos nos dieron una democracia,que ellos y todos disfrutamos uno no sabe lo que tiene hasta que lo pierde.Y haber si dejan de insultar en todos los foros donde entran que no tienen educación.

019
María
19.12.2016 a las 16:32 Enlace Permanente

Hola. Es cierto que los sindicatos,4 de los seis, firmaron un documento, pero un documento diferente al que el día 11 de noviembre se pasó por registro firmado y consensuado por todos. Por parte de la Junta se presentó un documento «parecido» pero no igual que fue el que firmaron los cinco sindicatos y del que más tarde se descolgó uno de ellos. Como usted sabrá, si una coma ya puede variar el significado íntegro de una frase imagínese como puede variar el fin de un documento añadir y quitar palabras como fue el caso. Por otro lado, los sindicatos no representan al 80% de los profesionales ya que justo después de la firma casi ese 80% del que usted habla empezaron a pedir explicaciones a sus sindicatos por haber firmado un documento diferente al consensuado. Si como insisten los firmantes e incluso la Gerente el espíritu del texto es el mismo, tod@s nos preguntamos ENTONCES PORQUÉ NO SE FIRMÓ EL DOCUMENTO CONSENSUADO? Todavía ninguno de los sindicatos ha podido explicar y dar respuesta a esta pregunta.Cuanto menos rato. Pero rato, raro. Le queda ya claro porque un@s cuant@s de miles de granadin@s fueron a Jaén a manifestarse? Espero que sí, ve? No era tan difícil Si lo había que informarse correctamente.

020
Eduardo
19.12.2016 a las 16:41 Enlace Permanente

Ese argumento de «gracias a Podemos gana el PP» es como poco peregrino en personas que se tienen por inteligentes… el PSOE lanza esa consigna y es de una simpleza intelectual que a mi me asusta.

Podemos tiene tanto derecho a existir y a defender sus planteamientos como lo tiene el PSOE jamás se le ocurriría a un dirigente serio de un partido echar la culpa de su fracaso a la existencia de un competidor. El problema del fracaso del PSOE NO ES LA EXISTENCIA DE PODEMOS, el fracaso viene explicado por una incapacidad de sus cúpulas para adoptar posturas políticas que conecten con la ciudadanía. En esto el PP lo ha aprovechado y ha sacado su rendimiento político como lo ha hecho del mismo modo Podemos, pero Podemos no es la debacle ni el problema del Psoe, el problema del PSOE son ellos mismos ni más ni menos han tenido mucha soberbia creyéndose la única fuerza progresista del País… han fracasado y siguen en los mismos errores.

021
Julio
19.12.2016 a las 17:36 Enlace Permanente

Francamente, es de admirar la capacidad de manipulación de los argumentos que utilizan quienes critican el planteamiento de Jose Carlos Díez. Le hacen defender la sanidad privada, incluso la de Estados Unidos, los recortes, etc., además de los clásicos insultos de lamec o estar a sueldo de… Nihil nuovo sub sole.
Comprendo que sea más atractivo predicar las excelencias cubanas en sanidad o educación, sin haber estado nunca en Cuba por quienes eso defienden, y sólo ha faltado añadir las excelencias de la política económica bolivariana. El problema es que gobernar significa no ya de contar con los propios recursos del país, sino también con un marco político y económico internacional que condiciona las decisiones que se pueden adoptar. Y si no que se lo pregunten al líder de Siryza de Grevia, en donde hubo, la semana pasada semana, una nueva huelga general en contra de las reformas del gobierno.
No seré yo quien diga que todo lo que ha hecho el PSOE en Andalucía ha sido genial, en especial de su presidenta, pero lo que es claro es que las alternativas existentes desde el centro izquierda, y no digamos de la extrema izaquierda, no tienen ninguna credibilidad.

022
Desde Granada
19.12.2016 a las 17:43 Enlace Permanente

Yo si se por qué la gente protesta con Spiriman. Detrás del discurso oficial de la Junta, hay una lamentable gestión y un disminución de los recursos dedicados a Sanidad. Hasta ahora, había habido un silencio liderado por los sindicatos que tienen mucho que agradecer al gobierno regional. Pero la sanidad en Andalucía se está deteriorando de forma lamentable. Somos la comunidad que menos gasto por habitante destina a la sanidad. ¿Buena gestión? Quién lo conoce de cerca sabe de casos en los que hay que esperar meses para pruebas urgentes en las que los pacientes se juegan la vida. Los profesionales están muy quemados por el trato recibido de las autoridades. La sanidad andaluza no es buena y es, cada vez, peor. Ese es el caldo de cultivo en el que las palabras de Spiriman encuentran su eco. ¿Por qué tanta gente sale a la calle a unas manifestaciones convocadas sin los medios y la infraestructura de los sindicatos oficiales? Algunos deberían reflexionar.

023
Jose Antonio Díaz Romera
19.12.2016 a las 17:43 Enlace Permanente

Hombre el economista de cabecera de Zapatero, el mismo que decía que no estamos saliendo de la crisis hasta hace dos días. Yo le puedo responder por lo menos una de las preguntas, el porqué voy a las manifestaciones del Dr. Candel: en primer lugar porque es la primera vez que los usuarios del servicio andaluz de salud tenemos voz, sin necesidad de partidos ni sindicatos. Porque estoy en contra del recorte de 600 camas hospitalarias, cuando Granada ya era deficitaria con el modelo anterior. Porque quiero poder llevar a mis hijos a las urgencias de cualquiera de los 2 hospitales, porque no tenga que autodiagnosticarme para hacer la elección correcta a la que ir de urgencias, proque quiero que en urgencias de traumatología tengamos las 7 consultas que teníamos antes en vez de 4, o las 4 salas de rayos X, en vez de 2, tal como denuncia el personal sanitario. Espero que le sea suficiente a este señor estas razones, porque podríamos seguir hasta que se me ensangrentaran los dedos de aporrear las teclas del ordenador. Ahora en cuanto a gasto sanitario per cápita Andalucía sigue a la cola de España,… Buen intento de contraofensiva mediática, pero falto de argumentos. Cuando alguien pregunta algo es que le falta información,… pues infórmese antes de cuestionar nada. Llame al Dr. Jesús Candel y él gustosamente le contestará, estoy seguro de ello.

024
Juanjo
19.12.2016 a las 19:06 Enlace Permanente

Estimado Jose Carlos. Soy economista. Asesor de inversiones. Profesional de la banca. Y suscriptor de su blog, que recibo periodicamente. Leí hace algún tiempo su libro «hay vida después de la crisis» como también he leído libros de Daniel Lacalle o Luis Garicano.

Supongo que en esta España es pedir mucho si le pidiera a usted o a cualquiera que huyera de etiquetarme políticamente de una u otra manera.

Me sorprende que relacione usted el «si se puede» con Podemos… mire usted, ni esa frase es patrimonio de Podemos, ni la bandera de España es patrimonio del PP. Hace años asistí a un partido de fútbol de la champions entre el malaga y el oporto. Todos emocionados por ver un partido de champions en la rosaleda gritaban : «si se puede!»… es que eran todos de Podemos?

Soy suscriptor de sus post, pero este… tenia usted razón cuando decía que no conocía el tema en profundidad.

Sabe usted cuántos médicos hay en andalucia con contratos que se renuevan de mes en mes o de año en año? En la empresa privada no se permite, pero… y en la publica? No encontrará usted contratos mas vejatorios para vergüenza de un partido de izquierdas que en el SAS andaluz.

Está protesta no es contra la unificacion de 2 hospitales. Es contra la gestión hospitalaria que se está haciendo.

Por favor, rasque un poco mas. Y sabrá usted porqué se protesta… Veré entonces una rectificacion?

025
Rafael Carrión
19.12.2016 a las 19:08 Enlace Permanente

Estimado José Carlos, sin duda que todos queremos una sanidad mejor, eficiente, pública, etc. Que las datos que te suministran los expertos son los correctas. Que Andalucía tiene datos en salud y empleo dignos de exponer no lo dudo. Pero tu curiosidad como economista debería llevar a que planteases al experto correspondiente la cuestión de ¿ Como es posible que la falta de credibilidad, de los lideres políticos o sociales, lastre el desarrollo o dilapide una buena gestión o proyecto social?. Todos comparten tu deseo pero no creen a sus lideres políticos… Es la opinión de un humilde desencantado que ha visto como buenas gestiones son dilapidadas por falta de credibilidad o por la practica del nepotismo político.

026
Xabier
19.12.2016 a las 19:13 Enlace Permanente

Creo que hace usted mal en favorecer tópicos que, probablemente, no estén justificados. Hace usted una promoción del negocio sanitario norteamericano diciendo: «El mejor hospital de tratamiento contra el cáncer está en Houston y los jeques árabes se trasladan hasta allí para tratarse.» ¿En qué se basa? Lea el excelente y reciente artículo de Rafael Matesanz, al que sí puede considerarse un experto en salud pública, titulado, precisamente, «El síndrome de Houston» (http://www.20minutos.es/opiniones/tribuna-rafael-matesanz-sindrome-houston-2910252/). Además, probablemente no exista tal cosa como «el mejor hospital de tratamiento contra el cáncer» como tampoco existe una enfermedad llamada cáncer sino una familia de enfermedades llamadas genéricamente así con divisiones por grupos y subgrupos y montones de especialistas en todo el mundo dedicados a cada una de sus versiones. Lea, repito, lo que dice el doctor Matesanz porque está usted colaborando a alimentar mitos. Ya sabemos todos que los estudios económicos son básicamente ideología disfrazada de números, pero los estudios epidemiológicos son un poco más serios.

027
ARaceli
19.12.2016 a las 20:01 Enlace Permanente

Usted es economista pues quiero decirle que la junta de Andalucía ha estado gastando la mitad del presupuesto de Sanidad lo ha gastado en productividad.¿La productividad para que?Muy facil la Junta paga a los médicos para que no receten, para que no manden al especialista ,solo pueden mandar un numero de personas determinado .y eso se lo puedo decir porque yo lo he vivido en mis carnes.
Yo se muy bien que la junta paga un millón de euros mensuales por un edificio en Sevilla para gestionar la productividad.
Y en una entrevista que dio Jesus Candel en 13TV se le escapo lo de la productividad.
Hay mucha mierda en la Sanidad Andaluza y lo estamos pagando los usuarios en salud.
Y le voy a decir mas si granada tenia dos hospitales y solo había que pasar el clínico al PTS que necesidad de mover todos lo que hay con el coste consiguiente ,¿Quien es el ideólogo de esto ? ¿un medico? me parece que no que detrás están los políticos para sabe dios que .

028
Manuel
19.12.2016 a las 21:16 Enlace Permanente

Jose Carlos, interesante tu post como todos los que haces . Como en todo, nadie tiene la razón absoluta pero me gusta tu planteamiento aunque no sea totalmente exacto.

J.Carlos como buen economista sabe que gratis no hay nada, si hay algo gratis decirmelo. Listas de espera las hay, pero no solo en la sanidad pública , también en la privada, motivo: NO HAY DINERO PARA TODO (El Paro, la educación, la dependencia, la sanidad, la justicia, las obras públicas, etc….)Digo yo que alguien tendrá que pagar todo esto. Nadie tiene varita mágica para arreglar que haya mas dinero para gasto social, los que la dicen tener MIENTEN. Mirar un poco la Historia y los distintos regímenes políticos/económicos , ¿quien ha solucionado la ecuación. bueno , bonito, barato ?……

Los hospitales especializados están bien como idea, pero ¿como lo haces economicamente viables? y que sea práctico para los enfermos (la distancia desde su domicilio por ejemplo), y como haces las pruebas cruzadas de distintas especialidades cuando no se sabe el origen de una dolencia, etc… No creo que sean la solución, pero no tengo datos.

Lo que tengo claro es que tenemos unos médicos y personal sanitario MAGNIFICO. Yo vivo en Madrid y por desgracia he sido enfermo crónico durante 15 años hasta mi cura, y tengo capacidad suficiente de valorar la sanidad pública (es magnífica debido al personal sanitario, incluso a pesar de los políticos incompetentes/corruptos y a los nuevos políticos populistas/que venden motos)…
No me gustan ni los unos ni los otros y me da igual el disfraz (Partido político) que se pongan.

029
jose
19.12.2016 a las 21:27 Enlace Permanente

No hace falta ser Economista para saber que lo que se pretende es hacer una sanidad imposible para el ciudadano de a pie, para que nos anpuntemos a una sociedad medica privada, que no hay que esperar tanto para que nos atiendan. El problema es que la mayor parte de los ciudadanos de Andalucia no se lo puede permitir. Usted mismo da las razones economicas, que no vienen al caso, porque se sigue inviertiendo el mismo importe en sanidad en Grananda, pero con 600 camas menos y Un caos que ha hecho que los usuarios nos echemos a la calle en contra de este desatino. Si hubiera mas profesiales y menos políticos… . ¿Donde va ese dinero?. Nos cuenta en inversiones, pero permitanos que no nos lo creamos, cuando el sistema va a peor, a mucho peor. Así que cuando vds. pretende justificar lo injustificable, se le ve demasiado los hilos de marioneta dirigida…

030
Eduardo
19.12.2016 a las 21:49 Enlace Permanente

@Manuel eso de que no hay dinero para todo es un pensamiento neo liberal que nos han metido en la cabeza a martillazos.

Por que si hay dinero para pagar una millonada a un arquitecto como Calatrava? O para soterrar una autovia como la M30 y no para hacer una sanidad razonable y una educación de calidad??

Es cuestión de ideología.. Se nos ha metido en la cabeza de la famosa frase de No Hay Dinero pero en realidad si lo hay si hay una gestión eficiente… Manuela Carmen a ha bajado la deuda municipal de Madrid y la ciudad no ha caído en la anarquía.. o el caso de la educación en Castilla León con menos presupuesto por alumno que Andalucía como es posible que haya sacado unos resultados como Finlandia?? Se llama gestión no falta de dinero que parece que cuanto peor van las cosas más se dice eso de No Hay Dinero y no es verdad es la incompetencia de los políticos como Susana Díaz.

031
José Luis
20.12.2016 a las 01:04 Enlace Permanente

Estimado Sr. Díez,
su post, al menos, me ha resultado extraño.
Se lo digo porque conociéndole, como creo que le conozco, por lo que escribe y analiza, en mi opinión, no ha sido un post acertado.
Es más, me atrevería a decir que me resulta un post «al dictado» de un Régimen con largos tentáculos dispuesto a calumniar, difamar e infravalorar todo aquello que va en contra de su propia supervivencia.
La Sanidad de Granada está colapsada, rota, inmersa en un sinsentido por una torticera re-ordenación que, por motivos «inexplicables», fué modificada de su proyecto inicial.
Objetivamente no tiene ningún sentido económico, cuando el modelo modificado no trata al paciente de forma integral.
No Sr. Díez, la actual ordenación no es eficiente cuando el criterio se basa en especialidades y estas se encuentran a 10 Kms de distancia unas de otras. Esto no es lo mejor para los pacientes ni lo mas eficiente.
Estoy de acuerdo que contadas especialidades requieran mas localización por las enormes inversiones en medios, pero de ahí a cometer el error de tratar a los pacientes por partes, como criterio general, reconozca que no tiene ningún sentido.
Espero que se informe de manera mas completa del problema de Granada, convencido de que cuando así sea, entenderá la enorme movilización de esta ciudad contra su Régimen «amigo».
Un saludo

032
Marti Martin
20.12.2016 a las 01:29 Enlace Permanente

He leido tu articulo y creo que en los comentarios anteriores, te han dejado suficientes respuestas a tus preguntas.
Dices que dos hospitales completos significan mas gasto, gasto el mismo que teniamos antes de la fusion, no tiene porque ser mas.
Lo que ocurre, es que ya no hay mas posibilidades de ERES falsos, no hay posibilidades de cursos de formacion falsos, etc. etc.
Hay que mantener muchas bocas agradecidas y de alguna parte hay que sacarlo.

033
Lazaro jose
20.12.2016 a las 06:42 Enlace Permanente

Ya sabemos quien te paga. No engañes a la gente. Que una persona con tu educacion mienta de esa manera ademas sin conocer lo que pasa en la sanidad andaluza con los recortes y politicas de la Sr susana diaz. Llevo 20 años diagnosticado y sin tratamiento (hepatitis c) y me dicen que tengo que ponerme peor antes de tratarme. Pero eso a personas de vuestra calaña os trae al fresco. Se recortarian gastos si los politicos una vez terminadao trabajo al paro como toda persona honrada. Y se le deberian quitar todas esas pensiones que cobran por la puta cara

034
Manuel Castro Gonzalez
20.12.2016 a las 18:13 Enlace Permanente

Sr.Diez, hace años que usted no sabe nada de como está funcionando el SAS.Habla y se nota mucho de lo que le cuenta el régimen PSOE.Siendo usted economista lo tiene fácil,estudie y escarbe un poco en los presupuestos del SAS y verá quién se lleva el dinero,en productividades, comisiones etc….los del dedo,que los hay a porrillo,mucho mas que antes del régimen.

035
Irene sanchez
21.12.2016 a las 18:53 Enlace Permanente

Las preguntas que Spiriman debería responder… Llámelo y serán respondidas. No tenga la menor duda. Otra cosa no pero argumentos contra la fusion ha dado muchos y muy buenos. Por eso Granada entera y media Andalucía le sigue. Y en cuanto a los costes… No tergiverse. Coste no es recorte. Coste es lo que vale una buena sanidad. Se financia con impuestos. Recorte es lo que han hecho. Quitar un hospital de un plumazo. Pero ese recorte no se traduce en eficiencia sino en mas gastos, menos calidad asisitencial. La fusión administrativa nunca la hemos rechazado. Lade calidad sanitaria al enfermo si. Queremos lo que teníamos. Con todos sus defectos que eran muchos. Pero al menos teníamos algo de calidad. Queremos dimisiones. Porque ponerse enfermo en Granada hoy día es peligroso de verdad. Y alguien tiene que responder de este caos. Y queremos sentar las bases de un modelo de futuro pero en base a la calidad asisitencial que teníamos antes de la fusión. Ah y se me olvidaba, queremos argumentos científicos de por que la fusión es mejor. Los económicos los sabemos sale mas barato un hospital que dos. Informese. Es fácil. Yo no tenía idea de esto y antes de opinar y posicionarme lo hice. Todavía espero argumentos de la otra parte y mire usted que los hemos pedido…

Dejar un Comentario

Dejar un comentario

Logotipo de Blogestudio
Si quieres recibir mis posts en tu email y mi análisis económico semanal, rellena por favor tus datos en el siguiente formulario







Dia      Mes      Año

Este dato es para acordarme de ti por tu cumpleaños y darte una sorpresa. No es un dato obligatorio, puedes dejarlo vacío ;)









Ver política de privacidad y aviso legal