BCE: suma y sigue

Escrito a las 9:54 pm

Captura de pantalla 2016-12-11 a las 21.53.00

A finales de 2014 el Banco Central Europeo (BCE) anunció compras de deuda pública para luchar contra el riesgo de deflación. Dos años después Mario Draghiconsidera que el riesgo de deflación se ha diluido. Se acusa al BCE de haber ampliado la desigualdad pero las cifras dicen lo contrario. La Bolsa europea sigue en los mismos niveles que cuando comenzó la compra de deuda pública y los tipos de interés se han reducido significativamente. Por lo tanto, las grandes fortunas no han salido beneficiadas y ha subido el precio de la vivienda algo que llega a la mayor parte de la población, especialmente en España.

El euro cotizaba próximo a 1,25 contra el dólar a finales de 2014 y ahora cerca de 1,07. Depreciación del tipo de cambio y bajada de tipos de interés ha tenido un efecto positivo sobre el PIB y sobre el empleo que ha crecido 3% en la Eurozona desde que comenzó el programa de compras.

España e Irlanda han sido las economías más beneficiadas por la compra de deuda. Ambas tuvieron una burbuja inmobiliaria, un grave problema de sobreendeudamiento, especialmente con el exterior y son las economías más sensibles a los tipos de interés y las condiciones financieras. Además España lo acompañó con una política fiscal expansiva que fue la causa del incumplimiento del déficit y por eso Rajoy vuelve a subir los impuestos.

Pero en el tercer trimestre de 2016 las exportaciones de la eurozona se han estancado por la debilidad del comercio mundial. Sin las compras de deuda del BCE y la depreciación del euro, las exportaciones habrían caído y la Eurozona estaría hoy de nuevo en riesgo de recesión y deflación. El frenazo de las exportaciones ha parado en seco la inversión el pasado trimestre. Por esta razón el BCE pide inversión pública en infraestructuras para aumentar la productividad pero también reduciría la tasa de paro. Lamentablemente el Eurogrupo no ha aprobado la propuesta de la Comisión Europea de aprobar un plan de inversión de 50.000 millones, el 0,5% del PIB.

El BCE seguirá comprando deuda pública hasta al menos diciembre de 2017, pero reduce de nuevo la cantidad de las compras a 60.000 millones. Por lo tanto, se mantendrán los efectos aunque con menor intensidad sobre el PIB y sobre el empleo. Para España es una excelente noticia ya que en 2017 se notarán los efectos de la subida de impuestos y los recortes de gasto, especialmente en inversión pública.

De lo que no habla el BCE es de supervisión bancaria, la causa de la crisis que siguen sin resolverse. Los agujeros de capital sólo se tapan con capital. Cambiar el presidente de un banco, retrasar la privatización de los bancos rescatados, devolver los bonos subordinados del FROB por emisiones al mercado al 15%, cambiar la contabilidad para no reconocer la quiebra del banco malo y ejecutar embargos de viviendas sin ejecutar el alzamiento no solucionan la crisis bancaria.

Esperemos que nuestros socios italianos no cometan en el rescate de Monte dei Paschi los errores del Gobierno español en el rescate de Bankia o volverán los problemas.



Si quieres recibir mis posts en tu email y mi análisis económico semanal, rellena por favor tus datos en el siguiente formulario







Dia      Mes      Año

Este dato es para acordarme de ti por tu cumpleaños y darte una sorpresa. No es un dato obligatorio, puedes dejarlo vacío ;)









Ver política de privacidad y aviso legal


4 comentarios

001
Antonio
12.12.2016 a las 10:48 Enlace Permanente

Y yo me digo, ¿No podrían explicar los políticos, o sus asesores, todo esto bien explicado a la población? a lo mejor estando bien informados de lo que hay y de lo que se va a hacer la gente votaría después con mas cabeza. Pero no, titulares sensacionalistas en todos los medios, mentiras o medias verdades y al final la gente se harta y los manda a todos a tomar por donde amargan los pepinos, incluidos a economistas y demás personal adyacente.

002
Jorvine
14.12.2016 a las 20:41 Enlace Permanente

«Por lo tanto, las grandes fortunas no han salido beneficiadas y ha subido el precio de la vivienda algo que llega a la mayor parte de la población, especialmente en España.» Lo sueltas como si fuera una buena noticia y te quedas tan pancho. El que tiene una sola vivienda y vive en ella con su familia le da igual que suba o baje, ya que si la vende acabará por comprarse otra al mismo precio. El que no tiene vivienda si quiere comprar es una muy mala noticia que suba el precio ya que le tocará pedir más dinero prestado al banco. Los que salen ganando con la subida de la vivienda son aquellos que tienen varias viviendas y como podrás ver no son la mayor parte de la población.

003
José Mariano Gutiérrez
16.12.2016 a las 00:14 Enlace Permanente

Que solución hay para terminar con el fraude fiscal y la corrupcion?. Yo tengo la solución infalibre. Parece mentira que nadie de con la solución.

004
Micheal Benson
04.12.2020 a las 14:33 Enlace Permanente

Hola, estoy feliz de anunciarle una verdadera compañía de préstamos de la que puede obtener un préstamo rápido, ofrecemos todo tipo de préstamos a nuestros clientes de confianza con una tasa de interés del 3%, contáctenos si necesita un préstamo. Envíenos un correo electrónicos:Michealbensonloanagency@gmail.com,contacto@Michealbensonagency.com
Formulario de solicitud de préstamo y devuélvalo,Visita nuestro sitio web:https://michealbensonagency.com/,Whatsapp:+593962046134.

Nombre completo ……………..

Años …………..

País ………………

Cantidad del préstamo necesaria. ………………

Duración……………………..

Dejar un Comentario

Dejar un comentario

Logotipo de Blogestudio
Si quieres recibir mis posts en tu email y mi análisis económico semanal, rellena por favor tus datos en el siguiente formulario







Dia      Mes      Año

Este dato es para acordarme de ti por tu cumpleaños y darte una sorpresa. No es un dato obligatorio, puedes dejarlo vacío ;)









Ver política de privacidad y aviso legal