A los jóvenes españoles: si quieres, puedes y si puedes, debes.

Escrito a las 12:39 pm

jóvenes españoles

La pasada semana, Zenón Jiménez-Ridruejo -catedrático y uno de los mejores economistas de nuestra querida España, además de un buen amigo- me invitó a dar una conferencia en la facultad de economía de Valladolid. Este economista observador nació en Palencia y los jóvenes españoles de la localidad van a esa facultad a estudiar, por lo que me hacía mucha ilusión. Cuando entré y vi el aula magna llena me impactó.

Con los años he aprendiendo a dejar fluir mis emociones y aprovechar la energía que generan. Siempre estoy motivado pero en mi tierra, con el auditorio lleno de los jóvenes españoles, que son el futuro de nuestro país y de mis pensiones, la motivación fue máxima.

Toda la charla fue en positivo basada en mi propia experiencia vital. A este economista observador también le metieron miedo en la facultad con la globalización y la revolución tecnológica. El miedo es una emoción con la que hay que convivir y saber gestionar. El delito es ser un cobarde y no luchar para cambiar esa realidad.

Los jóvenes españoles que estudian económicas o empresas tienen 25 veces más probabilidad que un joven medio de encontrar empleo.

La tasa de paro con estudios universitarios es del 9%, la mitad que el promedio. Y el joven que estudia económicas o empresas tiene 25 veces más probabilidad que un joven medio de encontrar empleo. Por lo tanto, la clave es qué tipo de empleo y el salario. Les motivé para aprovecharan los años de universidad que son determinantes para tu renta permanente. Les animé a salir con ambición y aspirar a un buen trabajo, ganar mucho dinero, pagar muchos impuestos con los que formar a los siguientes generaciones y garantizar mi pensión.

Les expliqué que para que ellos puedan tener buenos sueldos necesitamos empresas competitivas e innovadoras en este entorno global y de revolución tecnológica. Esas empresas sólo pueden sobrevivir en ese entorno sobre la base de su capital humano y tienen que pagar sueldos altos para retener el talento. Teoría de Salarios de Eficiencia. Les conté el ejemplo de Zara, que empezó como autónomos y son el líder mundial. España necesita muchas Zara en todos los sectores para mejorar nuestro nivel de vida y nuestro estado del bienestar.

Defendí el papel del estado a la hora de desarrollar leyes que permitan el entorno favorable para conseguirlo, que luche contra los oligopolios y conseguir que las leyes se cumplen; para garantizar el acceso igualitario a la educación independientemente del nivel de renta de los niños; para formar y adaptar nuestro capital humano a la revolución tecnológica; para colaborar con las empresas innovadoras y sus universidades y así llegar a una economía del conocimiento; y, por supuesto, para desarrollar redes de protección que protejan de la pobreza a los sectores más vulnerables de la sociedad.

Es el modelo socialdemócrata clásico, y Zenón y este economista observador somos socialdemócratas creyentes y practicantes, pero adaptado al siglo XXI con globalización y revolución tecnológica. Como dijo Olof Palme “a mí no me preocupa que haya ricos, me preocupa que haya pobres.” Define bien el concepto de Maximim de John Rawls. Los ricos que invierten en actividades innovadoras, crean empleo y pagan impuestos. Y el estado se concentra en educar a TODOS y a erradicar la pobreza y la desigualdad extrema.

Yo soy un buen ejemplo para los jóvenes españoles y la atención y el aplauso que me dieron al acabar la conferencia no se paga con dinero. Vengo de una familia muy humilde de tierra de campos y con estudios en una universidad pública. Con esfuerzo y dedicación he conseguido escalar en escalafón social por méritos, fiel a mis principios y sin tener que pisar a nadie. Yo soy lo que soy gracias a la intervención del estado en educación y ahora quiero devolver a la sociedad todo lo que me dio.

El lema que transmití a los jóvenes españoles: si quieres, puedes y si puedes, debes.

Yes we can.

jóvenes españoles



Si quieres recibir mis posts en tu email y mi análisis económico semanal, rellena por favor tus datos en el siguiente formulario







Dia      Mes      Año

Este dato es para acordarme de ti por tu cumpleaños y darte una sorpresa. No es un dato obligatorio, puedes dejarlo vacío ;)









Ver política de privacidad y aviso legal


trackbacks

001
2matches
13.01.2022 a las 00:52 Enlace Permanente

3flaccid

002

free gay video chat sites https://bjsgaychatroom.info/

004
best slots near me
28.01.2022 a las 18:24 Enlace Permanente

free slots games https://2-free-slots.com/

005

grand win casino slots https://candylandslotmachine.com/

006

vegasworld fun free slots https://pennyslotmachines.org/

007
casino slots
03.02.2022 a las 18:47 Enlace Permanente

ruby slots casino login https://slotmachinesforum.net/

008
reel deal slots
03.02.2022 a las 22:49 Enlace Permanente

10000 slots youtube https://slot-machine-sale.com/

010
buffalo slots
04.02.2022 a las 08:34 Enlace Permanente

459 free casino slots https://411slotmachine.com/

011
kitty glitter slots
04.02.2022 a las 17:09 Enlace Permanente

fortune slots free online https://slotmachinegameinfo.com/

012

ford dissertation fellowship https://buydissertationhelp.com/

2 comentarios

001
Eduardo
28.11.2016 a las 22:58 Enlace Permanente

Bueno todo muy bonito evidentemente pero pongamos los pies en el suelo… rescatamos la frase de Olof Palme:

-NO me preocupa que haya ricos sino que haya pobres.

Es decir Olof Palme no iba contra nadie, no hacia política contra los ricos si no a favor de los pobres… eso funciona pero en sociedades educadas con una burguesia educada y con sentimientos comunitarios algo muy presente en la cultura escandinava que predica la existencia de unos bienes comunes a toda la sociedad que han de ser legados a las siguientes generaciones.

Ahora bien si nos encontramos una burguesía relativamente nueva que no ha pasado por un proceso industrializador y con bastante cultura del pelotazo y del clientelismo político vemos que la burguesía tiene ciertos rasgos fagocitadores que no convienen al pais y es una característica común en los países de Europa… pronto se forman grandes intereses económicos en torno a los bancos, se forma una economía extensiva a diferencia de una economía intensiva; es decir que trata de añadir el mismo capital por trabajo al contrario de lo que sugiere la práctica económica más capital por trabajo.

El caso es que los países de un relativo desarrollo del capitalismo pronto forman grandes grupos de poder muy concentrado que hay que ponerles coto para que no conviertan la democracia en un sistema viciado a favor de ellos, un sistema trucado donde tienen control en los principales grupos políticos del País.

Los anglosajones que llevan en democracia algo más que nosotros siempre han controlado mucho a los grupos de poder aunque últimamente no con la elección de Trump, pero siempre ha habido una legislación que ha impedido que la democracia se vaciara de contenido.

La cuestión es saber que contrapoderes serían los necesarios para convertir la democracia en una democracia real y uno es claramente sacar a los grupos financieros de los partidos políticos.

Vaya usted a saber si la destitución de Sánchez no hubiera sido por una orden desde ARRIBA en donde se amenazara al Psoe con no dar más dinero o reclamar las deudas.

Feliz semana.

002
Eduardo
28.11.2016 a las 23:15 Enlace Permanente

Creí cuando era joven que el motivo de estudiar era ascender socialmente, vivir mejor que tus padres y eso es un error.

No critico a los jóvenes que crean una start Up de esas y que vendan ese modelo ahora tan acarreado de que para triunfar has de crear una empresa que valga millones, seamos prácticos: uno de cada mil que monte una empresa se hará millonario con la misma.

Enlazando con el tema de los ricos, los ricos que se han creado por sus propios medios son los que valen… pero claro si vamos al modelo mercadona no? Hasta que punto la fortuna de los dueños de mercadona les pertenece si es gracias a apropiarse de los beneficios de sus proveedores o a tener políticas laborales que Rayan los a los años 50-60 de Franco.

Hay que darles un mensaje a los jóvenes de que primero han de ser críticos con lo que escuchan y después buscar modelos justos para todos no modelos basados en trampas o en aprovecharse de los demás… tenemos que empezar a ejercer la democracia todos los días por ejemplo no comprando en mercadona y comprando al frutero de la esquina.

Dejar un Comentario

Dejar un comentario

Logotipo de Blogestudio
Si quieres recibir mis posts en tu email y mi análisis económico semanal, rellena por favor tus datos en el siguiente formulario







Dia      Mes      Año

Este dato es para acordarme de ti por tu cumpleaños y darte una sorpresa. No es un dato obligatorio, puedes dejarlo vacío ;)









Ver política de privacidad y aviso legal