Tablas de Daimiel y la amenaza del cambio climático

Escrito a las 12:40 pm

Tablas de Daimiel

Este jueves realizaremos el III Foro de Economía del Agua en la Fundación Giner de los Ríos. El pasado viernes me invitaron a participar en las jornadas empresariales de Manzanares y aproveché para pasar el fin de semana con mi familia en la zona. El sábado visitamos la Motilla del Azuer que, según los arqueólogos, tiene el primer pozo artificial de la península ibérica y el origen del ciclo integral urbano del agua. Los primeros pobladores, antes de que llegaran los fenicios y romanos, ya comerciaban, guerreaban y construían fortificaciones para defenderse.

El agua, junto al grano y hornos para hacer armas y herramientas, estaba dentro de la fortificación y eran considerado un bien estratégico. Por la tarde visité las Tablas de Daimiel. Hacía una tarde fría pero con un sol radiante. La puesta de sol desde la isla del Pan con 2.000 grullas volviendo para pasar la noche en las lagunas es uno de los momentos más emotivos que he vivido nunca en mi vida.

Al llegar nos recibió Manolo, nuestro guía, que conocía a este economista observador de la tele. Manolo lleva 30 años de guarda del parque, se sabe todo de memoria y explica con pasión la fauna y el ciclo del agua que permite esa maravilla de la naturaleza.

Me dijo que esta primavera se había asustado porque el Guadiana se había vuelto a secar. A mediados de los años noventa sucedió lo mismo y el agua estuvo seis años sin fluir. Las Tablas de Daimiel se secaron y la turba bajo la tierra comenzó a arder. Pensaron que todo había acabado, pero el agua volvió a fluir y recuperaron la sonrisa.

Las Tablas están cerca de los Ojos del Guadiana, donde rebosa el acuífero 23 y donde nace el río Guadiana. Como me explicó Manolo, Las Tablas son como el chivato de la gasolina del coche, cuando se secan es porque el acuífero está a punto de colapsar. El acuífero 23 es el más grande de Europa, con 150 km de largo, 50 de ancho y 70 metros de profundidad.

El cambio climático y el aumento de la temperatura del planeta aumentan la evaporación del agua y afectan a Las Tablas de Daimiel.

Por eso, es clave que se desarrollen las conclusiones de la COP que se acaba de celebrar en Marrakech. Lamentablemente, la victoria de Trump supondrá retroceder todos los avances de Obama en eficiencia energética y energías renovables.

La otra gran amenaza para Las Tablas son los regadíos. En los años setenta y ochenta los pozos se multiplicaron por la zona. Era la misma demanda de los pre íberos en las Motillas 1.500 años antes de Jesucristo, pero ahora con más población y con una tecnología que permite sacar mucho más agua.

La creación del Parque Nacional y la sequía de los años noventa concienciaron bastante y la presión disminuyó. No obstante, el perímetro del humedal sigue siendo mucho más reducido de lo que recomienda la Comisión Europea y cuando deja de llover, enseguida se enciende el chivato de gasolina.

La mayoría de la gente piensa que si se secan Las Tablas de Daimiel, el único coste será dejar de ver grullas. Ignoran que cuando eso sucede hay cortes de agua en la costa, especialmente en la mediterránea, que soporta mayor estrés hídrico y un aumento de turistas en el momento de menos pluviosidad.

Por eso en la Universidad de Alcalá decidimos organizar los Foros de Economía del Agua. Este jueves Aziza Akhmouch del OCDE y Angel Simón de Suez nos hablarán de cómo afrontar los retos del agua con la colaboración público-privada. Y Gonzalo Delacámara, de la Universidad de Alcalá, y Humberto Peña, del Global Water Partnership, nos hablarán de los retos de las ciudades con el agua.

El agua es pública pero el acuífero necesita una regulación. Un agricultor a 100 km puede estar secando el acuífero y no ser consciente del problema. No se trata de acabar con los cultivos, se trata de estimar cuánto agua se puede extraer y diseñar un sistema eficiente de incentivos mediante la regulación para que su explotación sea sostenible. Eso sí, hay que ser cuidadosos con la regulación: Stalin primó resolver la pobreza con regadíos en una región de la URSS y secó el mar de Aral, la mayor catástrofe ecológica de la historia.

España es un ejemplo de éxito de colaboración público-privada para tener agua universal a un precio razonable y el reto exige que el modelo y la regulación evolucionen para adaptarse. Por ello, el éxito vendrá de hacer estrategias de desarrollo sostenibles. En ese sentido, tendremos el lujo de contar en el Foro con Gro Harlem, ex primera ministra de Noruega, y la precursora del concepto de sostenibilidad. La clave es desarrollar alternativas de empleo en otros sectores menos intensivos en agua de la zona.

Eso recomendó este economista observador en las jornadas empresariales en Manzanares a los empresarios de la zona. La Mancha dispone de vinos de excelente calidad, por eso visité las bodegas de Epílogo, un blanco con 90 puntos en la guía Parker. Lamentablemente, la marca Mancha está muy denostada en España tras décadas de vinos de calidad y cuesta vender sus excelentes vinos a precios razonables. Eso limita la creación de empleo y los salarios. Están buscando salida en la exportación y si lo consiguen, demandarán empleos de la agricultura en la industria y recudirán la presión sobre el acuífero.

Pero tienen también una fábrica de Tudor que produce baterías en un mundo donde los coches serán eléctricos y demandarán más baterías y más potentes. Si se apuesta por la innovación y por el capital humano, la fábrica podría ampliarse y reducir la presión sobre el acuífero.

Y está el turismo. El turismo está bien organizado en la zona pero la promoción, especialmente internacional, es mejorable. El objetivo no es saturarlo de gente sino apostar por la calidad y venderlo a buen precio. La gastronomía de la zona es maravillosa y a precios muy competitivos, pero me ha sorprendido la cantidad de sitios de calidad alta a precios muy competitivos. El Castillo Pilas Bonas en Manzanares, La Casota en la Solana, la Hospedería de San Carlos del Valle, el Bodegón en Daimiel, la Sidrería Villarey en Consuegra junto a los molinos que inspiraron a Cervantes en El Quijote y donde Jean Cocteau dijo “ya he visto el planeta”.

Mi niño de 6 años es un gran amante de la naturaleza y pasó una tarde maravillosa con sus prismáticos y mirando las aves por el telescopio de Manolo. Va al colegio Estudiantes en Las Tablas, también humedales en Madrid aunque no tan espectaculares. Tienen el método de la Institución libre de Enseñanza que creó Giner de los Ríos y les enseñan con salidas a la naturaleza para luego  hacer proyectos y presentarlos a sus compañeros.

Manolo respondió con paciencia todas sus preguntas y con mucha pedagogía. Le pregunté si les gustaban los niños y me dijo “son nuestros embajadores para preservar Las Tablas de Daimiel en el futuro.” Yo le dije que me convertía en embajador para preservar Las Tablas en el presente. Millones de empleos y de familias dependen del agua sin saberlo. ¿Te animas?

tablas de daimiel



Si quieres recibir mis posts en tu email y mi análisis económico semanal, rellena por favor tus datos en el siguiente formulario







Dia      Mes      Año

Este dato es para acordarme de ti por tu cumpleaños y darte una sorpresa. No es un dato obligatorio, puedes dejarlo vacío ;)









Ver política de privacidad y aviso legal


trackbacks

001
2masthead
13.01.2022 a las 00:21 Enlace Permanente

3life-size

002
gay chat line
14.01.2022 a las 11:28 Enlace Permanente

gay black dating apps https://gaypridee.com/

004

chat-avenue/gay https://gaytgpost.com/

005
gay teens chat
14.01.2022 a las 21:01 Enlace Permanente
007

5.oo slots machine casino https://2-free-slots.com/

009
simslots free slots
29.01.2022 a las 06:34 Enlace Permanente

slots garden casino https://pennyslotmachines.org/

010

little green men slots https://slotmachinesforum.net/

011
pussy slots teen
03.02.2022 a las 22:31 Enlace Permanente

vegas slots online free https://slot-machine-sale.com/

012
wms slots
04.02.2022 a las 00:32 Enlace Permanente
013

free online slots games https://download-slot-machines.com/

015
dissertation search
11.02.2022 a las 17:43 Enlace Permanente

writing dissertation prospectus https://dissertationwriting-service.com/

016

writing a dissertation methodology https://help-with-dissertations.com/

writing acknowledgement for dissertation https://helpon-doctoral-dissertations.net/

Dejar un Comentario

Dejar un comentario

Logotipo de Blogestudio
Si quieres recibir mis posts en tu email y mi análisis económico semanal, rellena por favor tus datos en el siguiente formulario







Dia      Mes      Año

Este dato es para acordarme de ti por tu cumpleaños y darte una sorpresa. No es un dato obligatorio, puedes dejarlo vacío ;)









Ver política de privacidad y aviso legal