Mi artículo publicado en El País.
Mariano Rajoy repite el equipo económico que ha incumplido el objetivo de déficit comprometido con Bruselas todos los años desde 2012 y deja la deuda pública en el 100% del PIB, su mayor nivel desde 1909. El Gobierno se compromete —en el documento enviado a Bruselas— a emprender un ajuste estructural de medio punto del PIB este año y en 2018; o sea, 5.500 millones cada año.
Estructural, por concepto, supone que el ajuste será independiente del crecimiento. Por lo tanto, cuando el Gobierno dice que no serán necesarios más ajustes porque el crecimiento será mayor de lo previsto significa que incumplirá de nuevo su promesa con Bruselas o que nos vuelve a engañar a los españoles.
En 2015 España tuvo un gasto público del 43% del PIB y dos puntos correspondieron al gasto por desempleo. Alemania, con Angela Merkel y su austeridad, gastó el 44% del PIB, con la tasa de paro al 5%. O sea, el gasto estructural es inferior en tres puntos de PIB inferior a Alemania. Sin embargo, los ingresos públicos germanos fueron el 45% del PIB y en España, del 38%.
Por lo tanto, el déficit estructural en España es un problema de ingresos, no de elevado gasto público. Y el mayor agujero está en el sistema público de pensiones. Así que hay que elegir entre subir impuestos o recortar pensiones. Rajoy ha optado por subir de nuevo los impuestos, pero con un anticipo a cuenta a las empresas que no es estructural.
¿Qué impuestos va a subir Rajoy? Hay que elegir aquellos que minimicen el impacto sobre la actividad y el empleo a corto plazo. Las recomendaciones del Consejo Ecofin son eliminar deducciones en el impuesto sobre la renta y en el impuesto de sociedades.
En el IVA, el tipo en España ya está próximo al promedio europeo tras la subida de Rajoy en 2012 tras el rescate. Pero la recomendación es reducir el número de bienes y servicios con el tipo reducido. Los impuestos sobre la gasolina y alcohol siguen bajos con respecto al promedio europeo y el Gobierno dio la señal a Bruselas de que los volvería a subir.
Nuestro sistema tributario es progresivo, más que el francés, y ya tenemos el impuesto sobre la riqueza que pide Piketty: el de Patrimonio, aunque comunidades como la de Madrid no lo cobren. Y sigue habiendo un elevado fraude fiscal, no sólo en grandes fortunas. O sube la recaudación o Rajoy recortará las pensiones.
13.11.2016 a las 21:59 Enlace Permanente
Nos vuelve a engañar y ocurrirán dos cosas esta legislatura:
-Se recortará en pensiones
-Se aumentarán los impuestos a los más pobres e indefensos IVA REDUCIDO PARA MENOS PRODUCTOS SUBIDA DEL IRPF EN TRAMOS BAJOS.
Y de paso se perdonaran a los defraudadores de impuestos y se darán facilidades a las empresas del Ibex para deducirse el IS ANTICIPADO.
Que no se engañe la gente los ajustes fiscales siempre los pagan la clase trabajadora y el fraude fiscal a penas se persigue pero no el de los curritos o fontaneros que no hacen factura si no el de los grandes capitales que ponen su pasta en los paraisos fiscales.
Le debemos dar las gracias al PSOE de esta situación… Pero no al PSC o los Sanchistas…. si no al PSOE ANDALUZ al de Castilla La Mancha etc etc… que hace la gestora que no convoca ya un congreso federal para elegir su ejecutiva.
14.11.2016 a las 00:30 Enlace Permanente
¿Aún no se han enterado en la UE que las prácticas estas no sirven? ya lo hicieron en Japón y hasta que el gobierno nipón no mandó a pastar al FMI, no sacó la nariz del barrizal.
¿Me equivoco en algo señor J Carlos?
14.11.2016 a las 13:44 Enlace Permanente
El impuesto de Patrimonio? Parece que lo eliminaran con el Decreto que aprueben los nuevos presupuestos
24.05.2020 a las 13:58 Enlace Permanente
No tengo palabras para la increíble ganancia que me ayudó a ganar en solo una semana. Lamento mucho haber dudado al principio, invertí $ 200 y gané $ 2,500 en solo una semana, y seguí invirtiendo más, hoy tengo éxito financiero, puede contactarlo por correo electrónico: claustradingsignal07@aol.com
Vía whatsapp: (+12166263236)
Te aconsejo que no dudes. Él está bien…