Donald Trump: ¿puede la economía explicar su victoria?

Escrito a las 1:55 pm
donald trump

Infografía de ElPais.com


Como nos enseña el Teorema de Blades “la vida te da sorpresas.” Donald Trump será presidente de EEUU en enero. El fantasma de Reagan y el populismo de derechas antiestado vuelve a EEUU, igual que el de Thatcher ha vuelto a Reino Unido tras el Brexit. La mayor preocupación es la seguridad y el equilibrio en el tablero mundial. Los principales riesgos económicos son:

i) Proteccionismo y políticas antiinmigración que ya hemos visto en Europa con la crisis de refugiados y que ahora llegarán a EEUU.

ii) Cambios en la Reserva Federal que precipiten la normalización monetaria y puedan provocar una recesión mundial como en 1982.

iii) Una crisis fiscal como la que provocó Reagan. EEUU tiene un déficit estructural del 4% del PIB y una deuda pública neta del 80% del PIB (mayor que en 1982). Donald Trump ha prometido bajar los impuestos, lo que aumentaría el déficit, apreciaría el dólar y aumentaría el déficit exterior provocando inestabilidad en los mercados financieros como provocó Reagan.

Yo soy el primer indignado, pero los demócratas somos creyentes y debemos respetar el resultado. En contra de la percepción, los errores demoscópicos se concentran en muy pocos estados. Y en esos estados Clinton ha conseguido los votos previstos, pero el voto indeciso ha acabado votando a Donald Trump. ¿Por qué? Como dijo Churchill lo siento pero no conozco a todos los ciudadanos de Michigan.

 donald trump donald trump

donald trump

Pero se empieza a culpar a la Globalización, a la austeridad y al descontento salarial de la victoria de Trump. En 2012 -con Globalización y descontento- Obama ganó las elecciones. En los gráficos anteriores se observa cómo el empleo industrial ha aumentado un 10% desde entonces, el salario medio ha aumentad un 10% y el salario mínimo ha subido un 10% hasta 8,5 dólares por hora, muy por encima del promedio de EEUU.

Objetivamente la mayoría de ciudadanos de Michigan están mejor que hace cuatro años. En ese estado se han aplicado medidas para mejorar el salario y la desigualdad (buena parte del plan de estímulo fiscal de Obama) y el empleo industrial ya supera el nivel de 2007.

Clinton ha obtenido los votos que pronosticaban las encuestas y un 5% de indecisos de Michigan han acabado por votar a Donald Trump. ¿Resultado? Ha ganado las elecciones por 58.000 votos en ese estado.

Vivimos en un mundo complejo donde la velocidad de los cambios es de vértigo. Los cambios tecnológicos han provocado profundos cambios sociales, que también afectan al voto en las elecciones. Como nos enseñó Einstein dentro del caos hay un orden aunque los humanos no sepamos entender cuál es. Pero lo que sí se puede decir es que objetivamente el empleo, los salarios y la desigualdad y el salario mínimo están mejor que hace cuatro años cuando Obama y los demócratas ganaron las elecciones en Michigan.

Mejor repasar a Lakoff y los manuales de ciencia política, que los de economía para explicar por qué Donald Trump es presidente de los EEUU. Seguiremos observando y prudencia. La incertidumbre es como la niebla y hoy es más densa.

¿Tú que opinas? Déjame tu respuesta en comentarios (aquí abajo).

 

donald trump



Si quieres recibir mis posts en tu email y mi análisis económico semanal, rellena por favor tus datos en el siguiente formulario







Dia      Mes      Año

Este dato es para acordarme de ti por tu cumpleaños y darte una sorpresa. No es un dato obligatorio, puedes dejarlo vacío ;)









Ver política de privacidad y aviso legal


trackbacks

001
3statistical
12.01.2022 a las 22:38 Enlace Permanente

1grandma

002

gay chat led roulette https://bjsgaychatroom.info/

003
gay dating us marine
14.01.2022 a las 14:55 Enlace Permanente

apps for dating guys gay https://gaypridee.com/

004

gay masturbation live chat https://gaytgpost.com/

005
gay roulette chat
14.01.2022 a las 21:15 Enlace Permanente

gay/bi men chat world https://gay-buddies.com/

006

superchub gay dating https://speedgaydate.com/

007
slots online free
28.01.2022 a las 18:29 Enlace Permanente

scatter slots cheats https://2-free-slots.com/

008
zynga slots
28.01.2022 a las 23:19 Enlace Permanente

aristocrat slots free https://freeonlneslotmachine.com/

009

caesars casino free slots https://candylandslotmachine.com/

010

skill slots app smt4a https://pennyslotmachines.org/

011
double diamond slots
29.01.2022 a las 07:43 Enlace Permanente

cash me out slots youtube https://slotmachinesworld.com/

012
fre slots
03.02.2022 a las 17:08 Enlace Permanente

jackpot magic slots https://slotmachinesforum.net/

013
all slots casino
03.02.2022 a las 23:18 Enlace Permanente

river slots download https://slot-machine-sale.com/

014
8pm news slots
04.02.2022 a las 08:03 Enlace Permanente
015
big fish slots
04.02.2022 a las 12:13 Enlace Permanente

free slots games online https://www-slotmachines.com/

016
017

uk dissertation writing help quotes https://buydissertationhelp.com/

018
dissertation
11.02.2022 a las 16:00 Enlace Permanente

uk dissertation writing service https://dissertations-writing.org/

13 comentarios

001
Eduardo
09.11.2016 a las 14:13 Enlace Permanente

Va a hacer lo que prometido Trump (Druampt)???

Yo creo que si porque ha sido elegido presidente precisamente por las mentiras de Obama… los 10 millones de empleos basura, las viviendas basura, la desindustrializacion, la caida de las horas trabajadas, el no pago de las horas extras, etc etc… es decir que quien le ha votado quiere realidades y Trump ha llegado para cumplir su programa político ni mas ni menos.

Hoy el establishment o la casta dice que no va a cumplir su programa político que se va a moderar, que al final se va a cumplir la «Real Politik» y Wall Street ganara.. No lo creo estos son los mismos que aventuraban a Clinton como la próxima presidenta… también aducen que Putin y Trump no comparten nada.. pues amigos si comparten a pesar de ser enemigos históricos.. hay nuevos bloques que tanto EEUU como Rusia ven con temor uno es el nuestro la Unión Europea incluso otro seria China con liderazgos económicos muy mal vistos por las realidades sociales de Rusia y EEUU.. es una reacción ante la UE.. hoy en día todo apunta a la reacción en contra de Bruselas hablemos claro.. donde mas se expanden las multinacionales es en Europa.. es Europa la que mas ha extendido el capitalismo mundial.. si veis el crecimiento de las multinacionales por ejemplo españolas que no hace mucho no pintaban nada comprendes el fenómeno popular en Rusia y EEUU, es así de sencillo…. como es posible que en menos de treinta años paises como España tengan inversiones astronómicas en EEUU (no digamos ya en Mexico)???… la influencia de Europa es vista con temor en Rusia y en EEUU mas aun la influencia de China… en EEUU a los europeos nos ven como aprovechados como un elefante silencioso que poco a poco esta calando en las grandes ciudades americanas lo cual es un problema… hace años un candidato como Bernie Sanders era impensable desde el punto de vista ideológico y vemos que eso ya existe planteamientos mas europeos.. las clases populares por ejemplo de Kentucky o de Alabama desconfían de los que vienen de Europa no así en ciudades grandes como Nueva York o Los Angeles.

002
eduardo
09.11.2016 a las 14:44 Enlace Permanente

Es que digamos la verdad que es Mexico hoy en día???

Digamos la verdad, empieza a dar miedo al votante medio de EEUU.. es una economía que ya a superado el billon con b de los europeo (no anglosajon) de PIB.. que empieza a ser una potencia industrial.. alguien ha estado recientemente en el DF?? pues bien se construyen mas rascacielos en esa ciudad que en Nueva York, pero eso ocurre también en Monterrey.. recordemos que Mexico tiene mas habitantes que Japon y que tiene petroleo y gas en cantidad que encima tiene un aliado cultural con potencia económica como España y que no tiene complejos para empezar a conquistar económicamente el sur de EEUU… hay nueva clase empresarial mexicana y es imparable y esta muy respaldada por esas multinacionales europeas que silenciosamente han sustituido a las americanas.. las industrias automotrices europeas en México son aplastantes y eso roba puestos de trabajo en Michigan o en Detroit.

Si hablamos de China ya el miedo es atroz para el votante medio… tienen un billon de nuevo de los europeos en deuda americana.. sus multinacionales se extienden por el mundo sin complejos, arman a enemigos como Venezuela.. si no que vean las compras de Norinco que hizo Maduro recientemente.. y de nuevo la potencia silenciosa de la UE se aprovecha, muchos poderes económicos de China han surgido gracias a las multinacionales europeas que transfieren tecnología de segunda clase a China.

Es decir que detrás hay un confrontamiento de la extensión internacional del capitalismo europeo que poco a poco ha ido aumentado su fuerza con la alianza de potencias en ciernes como Mexico con 120 millones de habitantes o China.. las empresas europeas y muchos de sus bancos empiezan a tener demasiado poder.

Vean la influencia del capital español en Florida.. que pueden pensar?? pues que el pais esta cayendo en manos extranjeras.

003
Alberto Lobo
09.11.2016 a las 15:46 Enlace Permanente

La victoria de Trump entraba dentro de lo posible, no es ninguna gran sorpresa. Y es que cuando mucha gente siente que no es más que una variable de la ecuación, en lugar de ser el objetivo último de la acción pública, tiende a ir en contra del establishment que la ha puesto en ese lugar, aunque para ello tenga que votar a este mastuerzo para desahogarse. Él, por lo menos, representaba el cambio, lo nuevo frente a lo viejo y les ha hecho sentirse, siquiera por un día, dueños de su destino. El desengaño vendrá después. En Europa, tanto con el Brexit, como en Francia, España, Alemania e Italia ya tenemos ejemplos de distinta naturaleza, pero similares en sus raíces. Y es que ser sólo una puñetera variable, que además ha visto cómo arde su contexto vital con la inanidad cuando no complicidad del establishment, hace que no tengas miedo de ver arder Troya.

004
Andrés
09.11.2016 a las 17:31 Enlace Permanente

O sea Eduardo que la culpa la tiene la UE y Venezuela es enemigo, justo donde hay colectivos que creen en la democracia, donde todavía hay algo de educación, sanidad y servicios públicos.

Porque no te vas a vivir a EE.UU, si te parecen tan guays y tan avanzados.

Te parece poco el genocidio nativo de EE.U;Vietnam, Irak, Libia, Siria, Afganistán, Libano, Palestina, etc., y sus multinacionales que siguen siendo las más poderosas, y su ejercito que sigue invadiendo.

Y cuando voces críticas como Bernie Sanders y otros muchos intentar cambiar el rumbo de esa nación, los tachan de europeístas. Son una nación asentada sobre esclavitud, genocidio, idiotez y explotación.

005
Eduardo
09.11.2016 a las 18:15 Enlace Permanente

Creo que no me has entendido… yo no estoy a favor de Donald Trump, simplemente doy razones de lo que teme el americano medio y se llama pérdida de trabajos y de influencia a nivel mundial.

En los años 80 y 90 a penas nadie sabía lo que era la UE en EEUU.. hoy en día creen que la UE es una especie de EEUU nuevo que hace que tenga una influencia brutal.

Se puede ver en las series de televisión que se producen en EEUU… recuerdo que una temporada de Homeland basada en una teleserie israeli se grabo en Berlín íntegramente, es muy revelador en el telespectador de una serie producida por la Fox una cadena de discurso de derechas haya optado por empezar a manifestar en la televisión una realidad de la Unión Europea… recomiendo ver encarecidamente esa temporada de Homeland porque expresa muchos de los temores de los estadounidenses… primero la serie muestra que el terrorismo islámico se gesta en Irak y Siria, después mezcla varios servicios secretos interesados en que el terrorismo prolifere como los servicios secretos rusos o alemanes.. Alemania como sabemos es el país central de la Unión Europea y eso es clarificador, los americanos piensan muchos de ellos que Alemania utilizan al Estado Islámico para atemorizar a otros países, poco tiene que ver si eso es real o no… lo que pone de manifiesto es cierta sospecha sobre la UE en temas de terrorismo o incluso de la economía… creían muchos que el dolar era la única moneda internacional, creeian que el euro desapareceria con la crisis de Grecia y no ha sido así.. si uno lee un poco de prensa económica ya sea el Rusia Today o la Fox ambos tienen una cosa en común y es que desaparezca el euro.

Hay muchos recelos hacia la Unión Europea y China debido a la expansión internacional de las empresas de estos territorios y eso se puede ver en casi todos los medios americanos… de hecho nadie sabe que Alemania instigo a los mexicanos ya contra EEUU durante la 1 guerra mundial.

Vamos a ver la hoja de ruta será la siguiente intentaran desde Rusia y ciertos sectores de EEUU que Le Penn o Alternativa por Alemania pidan referendums de permanencia en el Euro o en la Unión Europea hay que ser extremadamente cuidadosos por que hay mucha animadversión a Europea.

Saludos.

006
José Antonio Núñez Valladares
09.11.2016 a las 18:30 Enlace Permanente

No veo a los españoles volviendo a la época del franquismo porque los emigrantes ocupan los puestos de trabajo y reciben tratamiento medico gratis, o las mujeres votan y abortan. Es necesario conseguir una buena cosecha sin echar la culpa a las inclemencias climatologicas. Donal cuando quiera tomar las medidas que ha anunciado en sus mitines vera que no son más que populismos baratos, pues las primeras en notar la mala gestión serán sus empresas.Con el dolar y los beneficios hemos chocado.

007
Eduardo
09.11.2016 a las 18:36 Enlace Permanente

Saben que en Puerto Rico quieren.ser una especie de Comunidad Autónoma de España y abandonar el dólar e irse al euro… que pregunten el porque????.

008
pedro cordero ladera
09.11.2016 a las 19:47 Enlace Permanente

se llama globalización y por lo q se ve no tiene banderas, crea pobres igual en EEUU q en España, ya se que vd dirá q esto es mentira pero la verdad solo tiene un camino y globalización es sinónimo de esclavitud, a propósito termino de leer un articulo de D.Lacalle donde cuenta q los logros de Obama con todos los estímulos monetarios son más q modestos, veinte millones de trabajadores necesitan cupones de comida. El huevo de la serpiente se está incubando, si no está ya incubado, y todo es resultado de capitalismo salvaje

009
Antonio García
09.11.2016 a las 20:28 Enlace Permanente

La política es economía, no te engañes, la 1ª preocupación es el paro (y el salario). Las estadísticas son tan manipulables que siempre es mejor escuchar el discurso de cada candidato para saber cuál es la realidad.

Permíteme dudar de que la realidad no son esas maravillosas cifras de paro y subidas salariales. Hay algo (o mucho) que no aparece en esas estadísticas, que está mal contado o que no es como lo cuentan. Cuando la economía va bien nadie se acuerda de los inmigrantes.

010
Daniel Álvarez
09.11.2016 a las 21:16 Enlace Permanente

En mi opinión la victoria de Donald Trump se puede explicar por 3 factores principales:

1. En primer lugar, Barack Obama había conseguido movilizar plenamente a la comunidad afroamericana. Sin embargo, la mayoría de los afroamericanos solamente veían a Hillary como otra persona de elevada edad, rica, pija y amiga de Wall Street. Además, su política de inmigración totalmente laxa provoca que los empleos se desplacen hacia los nuevos inmigrantes hispanos provocando que muchos afroamericanos pierdan su empleo o tengan que aceptar salarios inferiores.

2. En segundo lugar, está el voto de los hispanos acomodados, los que ya cuentan con todo tipo de permisos. Éstos, a los que podríamos llegar insiders, una vez que ellos ya han conseguido asentarse ven la llegada de nuevos latinos (outsiders) como una amenaza que puede provocar la reducción de los salarios, un aumento de la inseguridad, y sobre todo, un rechazo de una parte importante del país hacia la comunidad latina.

3. Finalmente, el voto en estados tradicionalmente demócratas del Noreste de Estados Unidos. La globalización y el libre comercio ha provocado el cierre de muchas industrias pesadas en esos estados (automóviles, metalurgia, etc.) siendo la producción americana sustituida por productos importados desde las plantas que abrieron las multinacionales en países con salarios más bajos y legislaciones medio ambientales totalmente inexistentes. Además de los empleos directos, esas industrias generan un gran efecto indirecto en muchas industrias auxiliares, generalmente PYMES. Son los gerentes y empleados de esas PYMES las que han cambiado su voto convencidos por la necesidad de las políticas proteccionistas de Donald Trump.

011
cmpvi
14.11.2016 a las 11:06 Enlace Permanente

Existe una sensación de engaño en todo lo economico que esta creando desconfianza en la clase politica que la defiende. Pues sin saber explicarlo se ha creado una convicción de que se está favoreciendo a operaciones macroeconomicas, con dinero público en detrimento de los servicios para la
población y de la mano de quienes deberian defender éstos servicios, que es el Estado y la clase política. Si todos los controles han fallado para que algunos cometieran fraude, es porque la razón es el Estado

012
Jesus
23.12.2016 a las 00:45 Enlace Permanente

Eduardo, he conocido gente que se cree muy lista, pero tú te llevas la palma. De dónde sacas todos esos maravillosos datos y conclusiones, son de tu cosecha o te los ha enseñado algún imbécil? Me asombra tu seguridad, de la que sólo gozan los tontos. Y finalmente, me pregunto si serás capaz con el tiempo de admitir que estabas equivocado cuando se demuestre. Desde luego que no. Tú eres de las personas que hacen que los hechos se ajusten a sus ideas, y no tus ideas a los hechos.
Por favor, escribe un libro con tus teorías, quiero decir tus diagnósticos irrefutables. Bueno, da igual, gente como tú no tiene vuelta atrás hasta que se hunden.

013
Julio Gómez
27.12.2016 a las 15:56 Enlace Permanente

Dejando de lado la historia previa a las elecciones, hoy Trump ya es el futuro presidente de U.S.A. y ahora hay que estar atentos a si todo lo que se ha trasladado a los titulares que ha dicho durante la campaña lo va a llevar a cabo o si se trata de grandes frases para esos titulares y realmente lo que tiene en mente es otra cosa diferente. También debe estudiarse si lo que ha promulgado en las grandes frases y tanto se ha criticado no se está llevando a cabo en otras partes del mundo y con mucha menos oposición y presencia en los medios de comunicación.. Como la mayoría de las promesas y decisiones no se podrán juzgar hasta transcurrida buena parte de su presidencia y conocer el futuro no está en mis manos, me voy a limitar a elegir algunas de sus polémicas más encendidas y comentarlas. También voy a comparar la elección de Trump con la de un presidente, también republicano, también del ala más conservadora de la sociedad americana y cuya elección levantó manifestaciones y críticas similares a las actuales, la del Ronald Reagan. https://planckito.blogspot.com.es/2016/11/de-republicanos-trumps-y-clintons-es-el.html

Dejar un Comentario

Dejar un comentario

Logotipo de Blogestudio
Si quieres recibir mis posts en tu email y mi análisis económico semanal, rellena por favor tus datos en el siguiente formulario







Dia      Mes      Año

Este dato es para acordarme de ti por tu cumpleaños y darte una sorpresa. No es un dato obligatorio, puedes dejarlo vacío ;)









Ver política de privacidad y aviso legal