‘Salvados’ y la paradoja de Condorcet

Escrito a las 2:46 pm

Salvados

Ayer en Salvados tuvimos un experimento de la Paradoja, pero permíteme querido lector que primero te explique en qué consiste. En el siglo XVIII el Marqués de Condorcet escribió un influyente libro sobre Teoría de la decisión basándose en el cálculo de probabilidades y describía una paradoja. Al agregar las decisiones individuales no siempre son claras cuáles son las preferencias. En esas situaciones (que suelen ser muy habituales) el que elige las preguntas y dirige el proceso tiene poder para condicionar la decisión. Y puede decidir una cosa basándose en  las mismas votaciones. El Marqués era en sí mismo una paradoja ya que acabó siendo revolucionario y líder republicano tras la toma de la Bastilla, confirmando que las revoluciones siempre las hacen las élites y no el pueblo en asambleas.

Kenneth Arrow, premio Nobel de economía, desarrolló el teorema de la imposibilidad en el que llegaba a la conclusión de que la moral y otras restricciones limitaban enormemente las decisiones agregadas de la sociedad. La conclusión de Arrow es que sólo un dictador benevolente podía tomar decisiones óptimas.

Pero los seres humanos por fortuna no somos racionales sistemáticamente, ni todos los días de nuestra vida. Por esa razón, las ciencias sociales son empíricas. En una ocasión le preguntaron a Einstein si entraría en política y respondió que no ya que dependía de demasiadas variables y era extremadamente complejo.

Ayer en Salvados Évole reunió a cuatro militantes del Psoe para debatir sobre la situación del partido. Évole es un periodista con opinión y la defiende habitualmente en los medios. Eso es loable y necesario en una democracia, pero él no es neutral y tiene un sesgo. El programa de ayer era grabado y se entrevistaron a más militantes. Por lo tanto, para estimar el sesgo sería necesario visualizar toda la grabación, incluidas las entrevistas de todos los militantes.

La televisión tiene una limitación: en la cámara no caben muchas personas. Pero cualquier sociólogo o politólogo académico habría despreciado la muestra de militantes elegida ayer al no ser estadísticamente significativa. La teoría muestral siempre tiene error y el objetivo es minimizarlo. Ningún académico se atrevería a sacar conclusiones de lo que piensa una población de unos 160.000 militantes socialistas con una muestra sólo de cuatro.

Los partidos políticos tienen enorme poder y reciben subvenciones de todos los contribuyentes por el 80% de sus ingresos. Es el mismo dilema que tenemos los profesores de la universidad pública donde nuestro preescriptor es la sociedad, que nos paga para formar lo mejor posible a los alumnos. Los alumnos tienen representación y poder de decisión, pero no todo el poder que tiene la sociedad a través de sus representados elegidos en las urnas.

Los partidos siguen la selección natural darwinista. Las personas que destacan y tienen desarrollada su inteligencia emocional enseguida prosperan y asumen cargos de responsabilidad. Lo tienen más complicados los jóvenes menores de 30 años que tienen menos habilidades por su menor experiencia. Pero ayer no había ningún joven menor de 30 años en la muestra, ni había ningún dirigente y cuadros medios que también son militantes.

La militante valenciana dijo llevar décadas como militante. Cuando la grabaron en su casa acabó dando la razón a su hijo votante de Podemos cuando le dijo que el Psoe sonaba viejo. Los jóvenes llevan muchos años alejados del Psoe y por eso en cierta medida el Psoe sacó 85 escaños. Con Pedro Sánchez como secretario general el Psoe ha sufrido la mayor pérdida de militantes de su historia desde que fue fundado por Pablo Iglesias en 1879.

La pasada primavera, poco antes de iniciarse la campaña electoral, las juventudes socialistas de Madrid invitaron a este economista observador a presentar su libro en sede cercana a la calle Ferraz. Ese día Sánchez había hecho público su comité electoral, que controlaba la estrategia de campaña y había dejado fuera al líder de juventudes socialistas (un hecho inédito). Había unos 40 jóvenes, muestra pequeña pero más representativa que la de ayer. La sensación era de indignación y desencanto al no sentirse representados en el Psoe que dirigía Pedro Sánchez. Si se hubiera hecho una encuesta ayer tras el Salvados seguramente la mayor parte de los encuestados habría culpado a la gestora y los barones de la desafección.

La militante andaluza quedó en minoría en varios momentos de la discusión. Sin duda, el momento de mayor sesgo del programa. Uno de cada cuatro militantes del Psoe son andaluces, o sea esa señora representaba nada menos que a unos 45.000 militantes socialistas. El Psoe andaluz ganó las elecciones autonómicas en Andalucía y ganó las elecciones municipales en Sevilla, una de las mayores ciudades de España, algo que ninguna otra federación ha conseguido.

Esa militante fue la única que defendió a Susana Díaz, que para ser secretaria general del Psoe de Andalucía presentó 23.000 firmas de militantes que la avalaban. Miquel Iceta en el reciente congreso del PSC tuvo 5.000 votos y ganó por tan sólo 700 votos de diferencia sobre Nuria Parlón. Pero el peso en la discusión entre el PSC y el Psoe de Andalucía era equivalente y el sesgo muestra era brutal.

La mayor parte del debate en Salvados se centró en lo territorial. Évole es catalán y lógicamente tiene especial sensibilidad con el tema. De hecho, la única propuesta concreta es que tres de los cuatro militantes en la tertulia defendieron pactar con los independentistas. Si el programa se hubiera grabado el domingo, después de la indignación que provocó Gabriel Rufián entre los todos los socialistas de corazón, esos mismos militantes habrían rechazado pactar con ellos.

Pasó lo mismo en el Brexit: tras ver el resultado, un tercio de los británicos habría cambiado su voto. Lo mismo sucedió en Colombia, donde muchos que se abstuvieron habrían ido a votar tras ver el resultado. Hay muchos problemas territoriales además de la independencia de Catalunya, como la ultraperiferia de mi querida tierra canaria que ayer de nuevo no estuvo representada en el debate de Salvados con una visión de España puramente peninsular.

El militante del PSC repitió la misma visión que este economista observador escuchó de la boca de Susana Díaz en el Foro de Nueva Economía en Madrid la pasada primavera. Dijo que el traje constitucional se había quedado pequeño, que se le estaban rompiendo las costuras y que le pidió a Rajoy diálogo para dar una solución a la crisis institucional en Catalunya. Evidentemente, pidió una reforma constitucional para dar cabida a todos. Pero Susana Díaz recordó que para eso se necesita consensuar con el PP algo que ni el militante, ni los dirigentes del PSC explica con claridad en Catalunya. Si hiciéramos una encuesta tras el programa de ayer, Susana Díaz sería anticalanista.

Fue lo mismo que sucedió con Podemos, que humilló públicamente a Sánchez pidiendo la vicepresidencia y cuatro ministerios (se enteró por el Rey cuando aceptaba intentar formar gobierno). Por eso Podemos fue la segunda opción de Sánchez, quien pactó con Ciudadanos para formar Gobierno. Ayer Sánchez en ‘Salvados’ reconoció que fue decisión suya, que nadie le había presionado y que tuvo el apoyo de la militancia en una consulta. En el debate donde Podemos votó No a Sánchez -con el 90% de apoyo de su militancia- Iglesias acusó al Psoe de ser el partido de la cal viva y provocó la ira de los socialistas. La campaña de Sánchez fue monotema contra Podemos y contra Pablo Iglesias, hasta el extremo de que en el debate a cuatro el propio Pablo Iglesias le dijo a Pedro Sánchez “nosotros no somos el enemigo, es el PP.”

La estrategia de luchar por demostrar quién es más de izquierdas fue desastrosa y provocó la pérdida de 1,2 millones de votos entre Psoe y Podemos. El 20D la suma de escaños de izquierda y derecha estaba próxima a 165 escaños. Tras el fracaso en la investidura de Sánchez y su desastrosa campaña electoral, la derecha sumó 170 y la izquierda 155 escaños. Por eso Rajoy hoy es presidente.

Cualquier estratega que haya ganado elecciones como Zapatero o Felipe habrían hecho un análisis racional de lo sucedido. El 26J el Psoe tuvo 11 millones de votos a su derecha y 5 millones a su izquierda. En las europeas de 2014 Podemos e IU tuvieron el 18% de los votos. En enero de 2015 sólo Podemos tenía el 25% de intención de voto y era primera fuerza. Entonces Évole en Salvados le entrevista preguntándole como si fuera a ser el próximo presidente de España y el FT lo puso en portada.  En la última encuesta del CIS tienen sólo 13% de intención de voto.

En Valencia Compromís perdió unos 100.000 votos y el Psoe -liderado por Ximo Puig- ganó 7.500 votos. En Barcelona Podemos perdió 75.000 votos pero el PSC siguió hundiéndose y perdió otros 20.000 votantes. Y estaban contentos ya que dijeron que el baile de Iceta venció a las encuestas.  En las pasadas autonómicas catalanas Ciudadanos fue segunda fuerza, con 215.000 votos más que el PSC y ganó en el cinturón rojo de Barcelona, donde el Psoe ganaba las elecciones catalanas y españolas. Han hecho un Congreso y este economista aún no ha escuchado del PSC un análisis de este hecho. 

El caladero de votos de Podemos es menguante y por eso hay una grave crisis interna en Podemos, un partido con dos dos años de vida que apenas ha gobernado y tomado decisiones duras. En Vistalegre Pablo Iglesias se enfrentaba a izquierda anticapitalista (con los que se ha aliado ahora contra Errejón) y rompió la paradoja de Condorcet. “Yo he venido a aquí a ganar.” Rechazó el movimiento asambleario y creó un núcleo duro desde donde gestiona el partido con puño de hierro, tal y como demostró con la destitución fulminante del número tres -Sergio Pascual- por sus malos resultados (y sin consultar a las bases). Sin olvidar que pactó con Mareas listas conjuntas en Galicia sin logo, con el 70% de las bases y la militancia gallega en contra. Lo mismo que hizo Sánchez con la lista de Pontevedra, que había sido consensuada con las bases en las asambleas y militantes locales, pero que desde Madrid Sánchez impuso otros candidatos sin la aprobación del comité federal.

El 66% de los españoles se definen entre 3 y 6, o sea de centro izquierda y el votante mediano -que era el preferido de Condorcet y que permite ganar elecciones- está en el 4. Un estratega ganador de elecciones como Felipe o Zapatero afianzaría el programa y el relato del Psoe en el 4 (donde le posicionan los españoles en el CIS) para fidelizar los 5,4 millones de españoles que les metieron la papeleta en la urna el pasado 26J, y que son su gran fuerza. Pero mirarían al centro para volver a tener una posición mayoritaria que les permita volver a ganar elecciones. Si lo consiguen, unos 2 millones de votos a su izquierda volverán a votarles en las próximas elecciones para evitar que Rajoy y el PP vuelvan a ganarlas. Es lo que pasó en 2004 y en 2008 y es lo que el Psoe debe conseguir.

Ayer los militantes seleccionados en Salvados optaban por ser más de izquierdas y profundizar en una estrategia del 26J que fue desastrosa para el Psoe y que le dio a la derecha 170 escaños. Lo mismo que Pedro Sánchez, que además se permitió el lujo de acusar a La Sexta (la cadena que le daba la oportunidad de expresarse) de tener una línea editorial contraria a él por claro posicionamiento político. Tampoco dudó en elogiar a Ana Pastor, a la que ha anulado o negado varias entrevistas desde que es secretario general.

Espero que este análisis sea suficiente para demostrar la paradoja de Condorcet. Pero ahora voy a hacer una loa a la militancia de los partidos políticos que son los cimientos de la democracia. Como explicaba Arrow la dictadura siempre es más fácil, pero es un desastre. Por fortuna, los españoles tras cuarenta años de dictadura franquista estamos vacunados.

Es más fácil creer en Dios que en la democracia, pero los socialdemócratas de convicción somos demócratas creyentes y practicantes. La sociedad demanda más democracia y más participación y los militantes son más importantes que nunca. Pero la Paradoja de Condorcet existe y no se puede obviar. La solución es una democracia representativa con más participación.

Ningún país es asambleario. Suiza, que es lo más próximo, tiene dirigentes elegidos que seleccionan las propuestas concretas para que los ciudadanos las apoyen en referéndum. Bolivia, modelo asambleario sobre el que Iñigo Errejón hizo su tesis doctoral, está aplicando recortes y acaba de eliminar una paga extra por ley con el rechazo mayoritario de los bolivianos. Lo mismo sucede en Ecuador, en Venezuela o en Grecia con Syriza. Los países con democracias más sólidas son modelos mixtos donde los líderes y dirigentes seleccionan las opciones, los militantes las votan y les dan más legitimidad y fuerza para defenderlas ante una sociedad que afortunadamente demanda cada día más democracia.

Javier Fernández, actual dirigente del Psoe, ya ha anunciado que habrá primarias y la militancia podrá expresarse libremente sobre su próximo líder. Eso es mucho más democrático que la muestra sesgada de ayer en Salvados o la urna sin garantías que Pedro Sánchez reconoció anoche intentó utilizar cuando sabía que tenía perdida la votación en el comité federal. Este economista observador fue elegido delegado de curso en la universidad y sufrió un intento de pucherazo. Pero que lo intentara alguien que se postuló para presidir nuestra querida España… Da miedo pensar qué habría sido capaz de hacer para mantener el poder si hubiera sido elegido. Entre Maquiavelo y Condorcet, los socialdemócratas siempre elegimos Democracia y Condorcet.

El liderazgo y un partido ganador se consigue hacia afuera convenciendo a una mayoría de españoles. El Psoe debe dejar lo orgánico en un segundo plano y centrarse en el programa y en el relato para conseguir que vuelva a ser noticia por sus propuestas para resolver problemas de la gente. El Psoe había sido percibido por millones de votantes entre el 4 y el 6 como el problema que impedía formar gobierno. Tras su decisión de abstenerse, millones de españoles se han sentido aliviados. Los cuadros y militantes cuando hablen con sus amigos y familiares notarán ese alivio y el cabreo por la abstención irá pasando, sobre todo tras la navidades.

La clave en el próximo Congreso es tener un nuevo programa que conecte con los millones de españoles que rechazan a Rajoy, sus políticas y la corrupción sistémica del PP, para que empiece a subir en las encuestas, especialmente entre los jóvenes. Los jóvenes españoles no piden paz y amor libre como en mayo del 68. En una encuesta reciente piden un trabajo estable, un sueldo digno, que les permitan desarrollarse profesionalmente y rechazan la temporalidad creciente.

El Psoe debe romper el mito de que la culpa de la crisis y de la burbuja fue de Zapatero, para presentar un programa económico y sensato que permita recuperar la confianza de los españoles y bajar la tasa de paro. La mayoría de votantes saben que el Psoe sería más sensible con la desigualdad y la pobreza que la derecha. Si lo consiguen, la militancia del Psoe visualizará la victoria y serán el ejército que ha permitido gobernar España durante 21 años. Si siguen discutiendo en público sus diferencias, como criticó la militante andaluza anoche, continuará la sangría de votos y la derecha gobernará España por un largo periodo de tiempo.

Que la fuerza les acompañe.

salvados



Si quieres recibir mis posts en tu email y mi análisis económico semanal, rellena por favor tus datos en el siguiente formulario







Dia      Mes      Año

Este dato es para acordarme de ti por tu cumpleaños y darte una sorpresa. No es un dato obligatorio, puedes dejarlo vacío ;)









Ver política de privacidad y aviso legal


trackbacks

001
2coronation
13.01.2022 a las 00:51 Enlace Permanente

2fraternal

002
gay video chat free
14.01.2022 a las 11:07 Enlace Permanente

gay cam chat avenue https://bjsgaychatroom.info/

003

free gay sex dating https://gaypridee.com/

004
gay chat cams
14.01.2022 a las 19:47 Enlace Permanente
005
gay chat by zip code
14.01.2022 a las 22:26 Enlace Permanente

sex chat room gay https://gay-buddies.com/

006
charles town races
28.01.2022 a las 19:39 Enlace Permanente

wizard of oz slots free https://2-free-slots.com/

007
nasty slots
28.01.2022 a las 21:20 Enlace Permanente

free siberian storm slots https://freeonlneslotmachine.com/

008
shaved models slots
29.01.2022 a las 06:30 Enlace Permanente

highest paying slots https://pennyslotmachines.org/

009

cash me out slots youtube https://slotmachinesworld.com/

012
moe vs mlok slots
04.02.2022 a las 03:43 Enlace Permanente
013
triple seven slots
04.02.2022 a las 12:57 Enlace Permanente

mr cashman slots music https://www-slotmachines.com/

014
slots free single
04.02.2022 a las 16:08 Enlace Permanente

fortune slots free online https://slotmachinegameinfo.com/

writing a rationale for dissertation https://dissertations-writing.org/

21 comentarios

001
Jose L.Casas Alonso
31.10.2016 a las 16:35 Enlace Permanente

«Las personas que destacan y tienen desarrollada su inteligencia emocional enseguida prosperan y asumen cargos de responsabilidad. Lo tienen más complicados los jóvenes menores de 30 años que tienen menos habilidades por su menor experiencia.»En el PSOE no es asi y los digo por experiencia,en Leon por lo menos.Alcanzan cargo los que adulan bien al señorit@ de turno.Me temo que en otras Federaciones,visto lo que se ve,pasa lo mismo.La sangria de votos empezo ya con Zapatero.El PSOE,sus cargos,ya no pisan la calle,con alguna excepcion.Eso es lo que le hace perder votos frente al populismo de Podemos.¿Cuantos votos perdera despues de la abstencion?La Gestora parece que tiene mas prisa en reducir discolos que en hacer oposicion.Veremos.

002
Eduardo
31.10.2016 a las 17:04 Enlace Permanente

Ósea que todo este artículo es para desprestigiar a Pedro Sánchez llamarle resentido y señalar que se contradice en su versión de los hechos y advertir de las contraindicaciones de la democracia asamblearia ( la cual.se identifica con Podemos erroneamente ya que sigue el patrón clásico de los partidos).

La critica a la democracia asamblearia es injustificada. Ni Sánchez es un asamblearista ni Iglesias ni Errejon siguen un modelo asambleístas en su partido sin embargo estos dirigentes políticos coinciden en dar un mayor importancia a las bases de tal manera que la pedagogía política se perfectamente entendible para los electores y los militantes

La realidad es que debe haber malestar en las agrupaciones socialistas si atendemos a que si.un alto porcentaje de ellos (al menos 1 3 para que cumpla el muestreo aleatorio simple) deben de tener Internet I se examina los.contenidos vertidos en red de estos militantes tras la decisión del Comité Federal que destituyó a Sánchez vemos varios aspectos:

1 la militancia por Cortés de edad esta polarizada.

2. La militancia por estratos de renta tiene opinión homogénea respecto de su partido.

3. La opinión es homogénea en casi todos los territorios excepto en uno Andalucía.

Se pueden extraer conclusiones relativamente fácil de la militancia socialista; opinan igual excepto en Andalucía,opinan igual a pesar de su renta,opinan distinto según su edad.

La conclusión es que hay distancias que hacen al PSOE vulnerable como partido político….. un politólogo atribuidos a PSOE Y PP una enfermedad común.. no atrae a los jóvenes… y los pocos que tienen ambos partidos se sienten distantes de los órganos de decisión.Esa es la zona cero de la crisis del bipartidismo y la razón del éxito de Podemos.

003
Eduardo
31.10.2016 a las 17:15 Enlace Permanente

También estoy en contra de esos argumentos de la Inteligencia emocional… primero no esta científicamente demostrado que exista.. y segundo divide a las personas en aptas socialmente y en no aptas… dando lugar a líderes prefabricados

004
Carmen
31.10.2016 a las 18:21 Enlace Permanente

Me ha encantado leer José Carlos.El sábado fue un día duro pero espero que el poeta vuelva ha renacer.Respecto ha Pedro Sánchez le vote las dos veces nunca por él sino por el partido que llevo votando desde los 18 años.Pense que dimitirá y se iría y no fue ha si decidió volar el psoe.Nunca el psoe se debe parecer a podemos.Sus formas,sus modos ese odio ha este maravilloso país.Que dejen en paz a las banderas,los hijos.Somos un país maravilloso con nuestras diferencias.La mirada desde fuera de España creo que es muy positiva y desde aquí muy negativa.Y hay que respetar a todos los que hicieron la transición gracias ha ellos tenemos democracia.Tenemos fallos pero mejor una democracia que una dictadura.Porgente como mi abuelo que luchó tanto no intentemos acabar con ella mejoremos.Espero que el psoe se recompensa y saldrá de ésta como el ave fénix.España necesita un partido socialista y no necesitamos una izquierda extremista como podemos.Recordemos debemos ganar al pp ese debe ser nuestro objetivo.No pudo ser con Eduardo Madina que era el mio.Pero lo conseguiremos.»Más tarde que temprano se habrían las alamedas por donde paseará el hombre libre??

005
MARÍA
31.10.2016 a las 18:27 Enlace Permanente

Hola José Carlos,

¿Nos podrías explicar el por qué de la diferencia entre los ocupados según la EPA (3º trimestre )y los afiliados según la Seguridad Social (septiembre), que asciende a 924.000 trabajadores?
La diferencia de trabajadores autónomos entre mayo de 2008 (pico más alto computado en SS) y septiembre de 2016 asciende a 175.000. Y ello suponiendo que la preferencia por el régimen se mantenga. Entonces, el resto,
¿Son trabajadores dependientes en B? Si fuera así, ¿Dónde está la inspección de trabajo? ¿Toda esta lucha de los poderes económicos es porque no quieren asumir el pago de parte de los desvíos presupuestarios (11.000 millones de euros) vía Impuesto sobre Sociedades y seguros sociales?

006
Eduardo
31.10.2016 a las 19:26 Enlace Permanente

«Évole es un periodista con opinión y la defiende habitualmente en los medios»

-todo periodista tiene opinión me no entender que eso invalide la entrevista de Evole… tu no tienes opinión?? Y encima eres economista y te autodenominas observador..

«El caladero de votos de Podemos es menguante»

-tremendo análisis el tuyo… esta bajando en intención de votos el psoe tras la destitución de Sanchez y Podemos en el peor de los casos se mantiene. Un aplauso para el economista observador.

«La mayor parte del debate en Salvados se centró en lo territorial. Évole es catalán y lógicamente tiene especial sensibilidad con el tema»

-y ya esto es de traca…claro Evole es primo hermano de Rufian y es sabido que intenta engañar a la audiencia para convertir a Cataluña en estado independiente… vamos por favor..como si los catalanes no supieran lo que pasa a nivel del estado español.

007
Eduardo
31.10.2016 a las 19:29 Enlace Permanente

Sánchez va a ser muy odiado por el Ibex 35 y no volveremos a saber nada de el… no va ser posible que lidere el Psoe porque si no le va a cortar la pasta el Santander y el BBVA y ademas El País va a hablar mal de ellos pero un Psoe a la medida del Ibex no va a resolver la corrupción el paro o la desigualdad.

008
Pgotera
31.10.2016 a las 22:12 Enlace Permanente

Y tú, tú no tienes ideología? Jose Carlos.

009
Francisco Tomás Linde
31.10.2016 a las 22:55 Enlace Permanente

Querido amigo: entiendo que te desazonara la muestra de militantes escogida por Évole (cierto que Verónica Perez no estaba allí) y que ponía ante el espejo a los responsables de la conjura y golpe contra el Secretario General del PSOE. En efecto Indicaba algo que todo el mundo sabe pero que tú no quieres ver, a saber, el rechazo de la miltancia del PSOE con todo lo sucedido durante la «semana triste del socialismo español»…. !Que son 90.000 firmas y 200 Agrupaciones las que se han pronunciado en contra!. Mucho me temo que la nueva situación creada por la «Fronda»-oportuna metáfora histórica introducida por un sagaz comentarista – es el camino directo a la pasokización del PSOE que con tanto esfuerzo y contra viento y marea se había evitado hasta la fecha. Que Dios nos pille confesados.

010
Mariano
01.11.2016 a las 00:21 Enlace Permanente

J Carlos; Te escribo desde más de 40 años en el PSOE y te digo que hemos elaborado programas, conferencias programáticas múltiples, reflexiones colectivas técnicas sin cuento, pero te digo que si estamos en crisis es solo por causas políticas desde hace muchos años.
Se dejó de verbalizar nuestra ideología y sensibilidades respecto a nuestras convicciones y aunque con Zapatero se legisló de forma progresista se hizo con tanta debilidad que llegó la súper mayoría absoluta de Rajoy.
Y después, el silencio y falta de operatividad política ante la aparición de la corrupción en el PP, la lejanía gentil ante el 15M, falta de respuesta ante desastres como las hipotecas y las entidades financieras; todo nos llevó a los militantes a elegir a alguien diferente del núcleo oficialista del PSOE que lo llevaron donde se lo encuentra P Sánchez. El es la herramienta que encuentran muchos militantes ante el acoso de la derecha y a la que se le ponen desde el primer día, desde el sector oficial, toda suerte de trampas. Las dos elecciones directas en el PSOE se han frustrado, habían ganado los candidatos no oficiales.
Amigo J Carlos debemos cambiar las reglas para transformar un PSOE del XIX a uno del XXI, socialdemócrata y progresista, donde las limitaciones regionales cuenten para sumar y no para condicionar a otros territorios, que es lo que se está haciendo.
En cuanto a los elegidos para la tertulia, conozco personalmente a alguno y te digo que muchos oficialistas del momento carecen de la coherencia de quien conozco.
Si al PSOE le faltan votos, sus dirigentes no saben conseguirlos, aunque la apuesta de los Medios es socavar al PSOE y garantizar otros intereses, tú lo sabes.
Hoy el PSOE carece de Autoridad política para imponer nada y ahí solo le han llevado las decisiones de sus órganos estos días.
Acabaremos solucionándolo.

011
Luis
01.11.2016 a las 07:02 Enlace Permanente

José Carlos. Tu inquina por Sánchez es tal que te hace elaborar este deslabazado, en «ideas» y estructura, artículo, con un único fin: oponerte a su figura y a su corriente.
Yo no soy un «…ista» de nadie pero tu rigor en otros asuntos se esfuma cuando comentas algo de Sánchez.
Háztelo mirar porque desmerece tu caché de analista y que yo admiraba.

012
Pasok
01.11.2016 a las 20:40 Enlace Permanente

Después de la huída de zp ya lo tenían atado. Unos años de Rubalcaba sin hacer oposición (o como dirían ahora de sentido común, señores de estado,…), dejando al pp que recorte sanidad, educación y precarice el empleo a nivel africano sin que le hagan ni una huelga general mientras amnistían a los grandes defraudadores (por el bien de España). Luego ponemos a Sánchez, que se achicharre con una abstención sin condiciones, le damos leña hasta que dimita y dentro de unos años sacamos a la cacique andaluza como la salvadora de los trabajadores que el ogro pp ha esquilmado durante tantos años de corrupción, precarización y recortes. Los tertulianos, economistas,… ya buscaban congraciarse con la jefa, ahora más, como buenos españoles todos se irán detrás del cacique porque así les puede caer algo de alpiste. Y así llegamos al tripartito del ibex en forma de dictablanda. Al menos se han tenido que quitar la careta.

En todo el mundo la socialdemocracia ha abandonado a los trabajadores y se ha ido con la pasta y los consejos de administración siguiendo los pasos del amigo Tony de las Azores. Se vuelven locos por pillar un sillón de multinacional y que los peces gordos les froten el lomo como buenos cachorros. No se puede defender a los trabajadores desde consejos de administración. No se puede empezar en un sindicato y terminar de directivo firmando despidos, pidiendo recortes y haciendo de lobista para un oligopolio o un gran banco. Tristemente el futuro que le espera en todo el mundo es del Pasok. Los jóvenes ven mejor que nadie lo que está pasando, lo sufren cada día y han visto mejor que nadie la traición. Por eso se han quedado sin jóvenes, nadie defiende sus derechos, ni derecho a un trabajo digno, ni igualdad de oportunidades, ni justicia, sólo se les da corrupción, mentiras, explotación y miseria.

013
Eduardo
02.11.2016 a las 00:53 Enlace Permanente

A mi hace gracia que el PP que imponer su hoja de ruta legislativa y amenaza con convocar terceras elecciones express para apear al PSOE definitivamente y a Ciudadanos y obtener la mayoría absoluta, desde Génova los estrategas saben que el PSOE esta en una debilidad histórica y es el momento de mandarles a la irrelevancia política ya que es un partido con la militancia dividida y con el voto en huida a Podemos, ya digo tienen una oportunidad histórica para destruir al PSOE.

014
Antonio García
02.11.2016 a las 12:20 Enlace Permanente

En salvados no se vio otra cosa que no fuese el resumen de la claudicación y la entrega de la socialdemocracia desde hace más de 20 años a las grandes empresas. Están condenados a la irrelevancia, ya están agotados todos los cartuchos de esta vez no os decepcionaremos, esta vez seremos de fiar,…

La desigualdad y la precariedad han crecido a la misma velocidad que la poca vergüenza, la cobardía y la hipocresía de la socialdemocracia y a la misma velocidad que la chulería, la demagogia, la mentira y la cara dura de los amigos de venezuela.

La socialdemocracia se ha entregado tanto que ya es imposible distinguir nada, juntos con la tarjeta black en la boca, sillón con sillón en las grandes empresas, compañeros de viajes caribeños y cacerías, compañeros de pelotazos, compañeros de juergas, juntos para machacar a los trabajadores, ni impuestos progresivos, ni laicismo, ni persecución del fraude y la evasión, ni sueldos y pensiones dignas, sólo palos al trabajador, que ahora es freelance (sinónimo de muerto de hambre sin derechos).

Los jóvenes ya no tragan más turnismo de palo y zanahoria, uno machaca y el otro deja que te machaquen y espera a después de la paliza y de que te quiten el dinero para darte medio caramelo.

Por eso la historia enseña que ganará la extrema derecha y los comunistas. El trabajador ha dicho basta ya, lo que sea antes que el lobo vestido de cordero.

Ni mi abuelo, con 80 años, del PSOE y de UGT de toda la vida se traga la maniobra susanil de los jubilados millonarios del partido abrazándose al ibex. Sólo había que ver las carcajadas de todo el pepé entero, no se podían ni contener las risas. Ahí se quedan los barones, destacados por su nivel y su curriculum académico, intelectual, laboral,.., con sus grandes hazañas, artículos, libros y reflexiones. Y su gran lideresa la makinavaja andaluza, busquen las 7 diferencias con la destapadora de la trama gurtel

015
Psoepepé la misma mierda es
02.11.2016 a las 14:03 Enlace Permanente

Pdro mal, ¿mejores los cobardes que en medio de la campaña electoral trituraban al partido todos los días (más que la oposición) sin atreverse a decir lo que querían, los que además luego criticaban los resultados, los que votan una cosa y al día siguiente critican a quién la tiene que hacer, los que no hacen primarias, no dan la cara, apuñalan y montan farsas con los avales,…?

¿Ideas, proyecto, compromisos, debate,…?: ¡Sebrián de mi arma, guapa la virgen del Rocío y olé loh toroh! ¡Ojú!

Para eso ya está el pp, un poco de decencia y amor propio.

016
Antonio Manuel Molina Camacho
03.11.2016 a las 10:29 Enlace Permanente

cada vez es menos objetivo con el PSOE y la realidad que nos toca vivir, el vera, la ciudadanía ya no se la engaña, sigue con esos malos post y dejaremos de leerte, claro quizás en algún siglo el PSOE te ponga de ministro de economía…

017
Mariano
03.11.2016 a las 10:51 Enlace Permanente

José Carlos ¿Díez o Díaz?… Cada vez demuestras con tus comentarios tu proximidad al «establishment» o aparato del partido socialista. Si tan buenos te parecen los planteamientos antidemocráticos de Susana (esa chica de Triana que tardó 10 años en terminar su carrera de Derecho y que nunca ha desempeñado actividad profesional alguna fuera del «abrigo» del Psoe andaluz)lo que deberías hacer es ponerte a colaborar con ella y con sus aliados Felipe González y Pérez Rubalcaba y los mariachis («barones» medievales) para terminar de destrozar al PSOE para mayor gloria de los poderes económicos. Lamentablemente no creo que lleguemos a verte de Ministro de Economía de este país, porque de esa manera podríamos valorar «empíricamente» tu verdadera valía profesional. Es muy fácil ser profeta desde la «barrera», «calentito», y si las cosas no salen como tu habías previsto entonces se analizan las causas del error y se manipulan para quedar bien. Tus comentarios anteriores a la crisis económica de nuestra querida España (cuando pululabas en el entorno de Rodríguez Zapatero y su Oficina Económica) te invalidan absolutamente como economísta independiente. Es lamentable que te hayas prestado al juego de la política pero ya sabemos todos lo que tiene la «erótica» del poder.
Dicho todo esto espero que tengas suerte y que obtengas el premio «Bitacora» para cuya obtención nos has demandado insistentemente apoyo.

«Nadie tiene la verdad absoluta, sólo algunos ignorantes creen saberlo todo»

018
Gustavo Medina
05.11.2016 a las 18:39 Enlace Permanente

Este post es un tremendo error. Desmerece a las muchas y buenas entradas que tiene este blog. Siempre te pasa igual, José Carlos, cuando te metes a opinar sobre política. Ciñete al análisis económico. Es un consejo de lector, y en algunos casos admirador. Esto es demasiado zafio, demasiado desde las tripas, demasiado burdo como para ser tuyo. Deja que los muertos entierren a los muertos y pon todas tus energías en la economía, que es lo que se te da.

019
joswe luis
07.11.2016 a las 08:01 Enlace Permanente

Una de sus premisas para que el PSOE vuelva a gobernar es que se derechice, esto es, un nuevo programa electoral más a la derecha porque con él mantendrá los 5 millone que lo han votado recientemente más 2 que le robará a Podemos. No tiene Vd. en cuenta que durante mucho tiempo la gente ha votado PSOE tapándose la nariz y eso ya no sucederá más
La otra premisa es que la gente es ovidadiza y para Navidades ya se habrá olvidado de todo. Insisto: se puede engañar a unos pocos durante mucho tiempo o a muchos durante poco pero no las dos cosas a al vez.

020
Anthony
08.11.2016 a las 01:04 Enlace Permanente

Si Susana Díaz consiguió tantos votos en Sevilla en parte es porque todas las sedes del gobierno andaluz están en Sevilla, con muchos trabajadores que dependen de la junta, y con ellos todos sus familiares. No es por mérito de ella. Son votantes del PsoE, así gobierne un grillo. Y el resto de provincias en Andalucía es por el estilo. Luego la gente del campo que sólo conoce PP y Psoe se decantan por el psoe. No le veo tanto mérito como quieres hacernos ver.

021
Manuel Francisco Álvarez
08.11.2016 a las 18:47 Enlace Permanente

Hola a todos. Antes de hacer otros comentarios quiero dejar constancia de que ¡¡entre todos la mataron y ella sola se murió!!
Pienso, José Carlos, que «»Salvados» y la paradoja de Condorcet» contiene muchos pasajes desacertados. Comentarios como los vertidos en ese artículo ayudan muy poco, porque mitifican muchos aspectos y denigran, en demasía, otros. El hecho de ser un buen economista no da patente de corso para pontificar, ni habilita a uno para ser infalible en sus comentarios.
Vivo en la ciudad más grande de Galicia y vibré con lo que representaba «mayo del 68»; lo cual no quiere decir que todos los jóvenes de aquella época estuviésemos solo en la onda de «paz y amor».
Aunque tengo 71 años, recien cumplidos, nunca he perdido la ilusión. En realidad siento una profunda tristeza cuando oigo las opiniones de personas como José Luís Corcuera o Joaquín Leguina, entre otros de su generación. Da la sensación de que les falla la memoria (ellos arrinconaron a los dirigentes del PSOE Histórico), o será que ¡¡su forma de pensar siempre fue la misma!!
Jamás he votado a partidos de derechas y tampoco he votado al PSOE de las mayorías absolutas. Comencé a votar al PSOE, tapándome la nariz, cuando estaba en horas bajas. En estos momentos me hubiera sido muy fácil subirme a la ola de Las Mareas pero no lo he hecho. En el futuro, y después de lo sucedido con la abstención, pensaré mucho el sentido de mi voto (que no será para ninguna de las dos derechas), si lo que se me ofrece es Susana Díaz o alguno de sus adláteres.
Nunca he militado en un partido político pero sí he militado en la sociedad civil, esa a la que nunca ha comprendido bien el PSOE. En muchos casos la ha igorado y, en otros muchos, la ha combatido o la que ha pretendido suplantar. Hoy está recogiendo los frutos de esa desacertada actuación.
Yo tengo una hija de 26 años y me doy cuenta que lo que le pueda suceder al PSOE le trae al pairo. Es una persona muy responsable y no es ninguna extremista ni ningun «perro flauta». No sé lo que vota pero me lo imagino.
El problema de la desconexión del PSOE con la realidad no se ha producido en los últimos cinco años. Esa desconexión se ha fraguado a finales de los años 80 del siglo XX. Además de la desconexión con la sociedad civil y con la juventud el PSOE tiene otro gran problema y es el jacobinismo de todos aquellos que no han nacido en las comunidades que tienen idioma propio, distinto del castellano.
A todos los que se rasgan las vestiduras con los últimos resultados de las Elecciones celebradas en Galicia el 25 de septiembre de 2016, conviene recordarles que en el año 1997, y con Abel Caballero como aspirante a Presidente de la Xunta de Galicia, el PSOE ya quedó de tercera fuerza política en el Parlamento de Galicia. El PP obtuvo 42 escaños, el Bloque Nacionalista Galego obtuvo 18 escaños y el PSOE obtuvo 15 escaños. En el año 2001 volvió a quedar el Bloque Nacionalista Galego de segunda fuerza, aunque empatado a 17 escaños con el PSOE.
En lo que va de siglo XXI el PSOE capitalizó, por algún tiempo, el descontento y el cambio que se venía fraguando pero no supo ponerse al día, ni leer correctamente los signos de los tiempos. Con sus políticas erráticas y de maquillaje, y con su falta de arraigo en las capas más dinámicas de la sociedad española, fue dejando un hueco para ser ocupado por otros y se fue abriendo la sima en la que se encuentra.

Dejar un Comentario

Dejar un comentario

Logotipo de Blogestudio
Si quieres recibir mis posts en tu email y mi análisis económico semanal, rellena por favor tus datos en el siguiente formulario







Dia      Mes      Año

Este dato es para acordarme de ti por tu cumpleaños y darte una sorpresa. No es un dato obligatorio, puedes dejarlo vacío ;)









Ver política de privacidad y aviso legal