Pacto de legislatura

Escrito a las 6:28 pm

Mi artículo publicado en El País.

Captura de pantalla 2016-07-03 a las 20.27.10Las elecciones del 26 de junio han eliminado algo de incertidumbre pero la niebla aún no permite vislumbrar cómo va a ser gobernada España y cuál será la duración de esta legislatura. El PP ha mejorado en escaños pero muy lejos del apoyo ciudadano suficiente para gobernar. El desplome en votos de Podemos y sus confluencias confirman que España no es comunista, ni populista, ni peronista, ni transversal y no quiere un presidente con coleta.

La principal preocupación de los españoles es el empleo, han perdido la confianza en el PSOE para resolver el problema del paro, tienen escasa confianza en el PP, especialmente los jóvenes, y la nueva política ha defraudado las expectativas. Por eso un tercio de los votantes se ha quedado en casa, el Parlamento sigue fragmentado y hay problemas de gobernabilidad ante la ausencia de un liderazgo claro con un proyecto para España que recupere la confianza en el futuro.

El Brexit nos ha recordado que la crisis de deuda continúa y nuestros bancos han sufrido un fuerte batacazo en Bolsa. Bruselas y el BCE avisan de que la tensión puede ir a más. Se necesita un seguro de depósitos y un FROB europeo para relajar el temor de los inversores. Pero España debe continuar saneando pérdidas. El ministro Guindos reconoció en campaña que la caja BMN —él presidió el comité de auditoria firmando las cuentas de una entidad quebrada— necesita fusionarse con Bankia para sobrevivir. La duda es: ¿será recapitalizada antes? Si no, la fusión contaminará la solvencia de Bankia repitiendo los errores de Rato en 2010. ¿Y el resto de entidades medianas que están deflagradas en Bolsa?

La Sareb necesitará más capital, se estima que aumentará el déficit unos 10.000 millones y la deuda pública 4% del PIB. En 2015 sus ventas se desplomaron, tuvo que sanear 3.000 millones de pérdidas ocultas y cambiar deuda subordinada por capital. Pero los créditos a promotores con garantía de suelo de mala calidad siguen ocultando cuantiosas pérdidas.

La deuda hipotecaria de familias en riesgo de pobreza tiene que ser reestructurada. Se han congelado los desahucios pero no se ha resuelto el problema. Muchas de esas familias están en exclusión financiera, lo cual amplifica el riesgo de pobreza. Si Italia consigue recapitalizar entidades, España debería rescatar a esas familias y crear un banco bueno de hipotecas, no de suelo de promotores como Sareb.

En los años 2012, 2013, 2014 y 2015 Rajoy incumplió el déficit. En 2016, hasta mayo, el déficit de la administración central y la Seguridad Social que gestiona Rajoy ha aumentado y en 2017 habrá que reducirlo unos 15.000 millones. El agujero de las pensiones supera los 15.000 millones y en 2017 se acabará la hucha.

Mariano Rajoy ha ocultado todos estos problemas en la campaña y muchos españoles han votado al PP confiando en su capacidad de gestión. Si quiere seguir en la Moncloa debería explicar sus causas y proponer medidas para corregirlos. España necesita un Gobierno estable pero Rajoy está pidiendo que sus potenciales socios firmen un folio en blanco por motivos patrióticos. El partido que lo haga será fagocitado.

 



Si quieres recibir mis posts en tu email y mi análisis económico semanal, rellena por favor tus datos en el siguiente formulario







Dia      Mes      Año

Este dato es para acordarme de ti por tu cumpleaños y darte una sorpresa. No es un dato obligatorio, puedes dejarlo vacío ;)









Ver política de privacidad y aviso legal


trackbacks

001
1existent
12.01.2022 a las 23:56 Enlace Permanente

3refugee

004
vietnam gay chat
14.01.2022 a las 18:48 Enlace Permanente

free chat with men – live gay cams, free gay webcams at chaturbate https://gaytgpost.com/

006
gay catholic dating
15.01.2022 a las 22:03 Enlace Permanente

gay arab dating service https://speedgaydate.com/

007

argosy free fun slots https://2-free-slots.com/

008

caesars free slots online https://freeonlneslotmachine.com/

009

10000 slots youtube https://pennyslotmachines.org/

011

best time to play slots https://slotmachinesforum.net/

012
free online slots
03.02.2022 a las 22:51 Enlace Permanente
014
gossip slots
04.02.2022 a las 16:03 Enlace Permanente

las vegas casino slots https://slotmachinegameinfo.com/

015

from dissertation to book https://buydissertationhelp.com/

best dissertation writing service https://dissertationwriting-service.com/

017

writing msc dissertation https://help-with-dissertations.com/

dissertation defense presentation https://mydissertationwritinghelp.com/

doctoral dissertation help questions https://dissertations-writing.org/

7 comentarios

001
Eduardo
03.07.2016 a las 20:20 Enlace Permanente

Ningun problema de los que preocupan a los españoles según el CON va ser medianamente resuelto en los próximos 4 años, recordemos cuales son:

-Desempleo

-Falta de perspectivas de futuro para los jóvenes

-CORRUPCIÓN recordemos que el PP esta inmerso en unas cuantas causas judiciales como los papeles de Barcenas, o la Púnica que puede dinamitar cualquier pacto que se haga.

No es que el PP TENGA MÁS credibilidad para gestionar los problemas de España que el PSOE… ambos no tienen NINGUNA CREDIBILIDAD ZP por ejemplo no pincho la burbuja inmobiliaria y la conocía de hecho negaba la crisis la llamaba desaceleracion. En España ocurre algo que ocurre en los países que llevan poco tiempo en democracia y es que sin mayorías absolutas y sin rodillo parlamentario es imposible gobernar, ya que todo se mide desde una aritmética política miope de recuento de votos. El pacto PSOE-CIUDADANOS fue un ejemplo de esa política miope que dinamitaba la izquierda de este país. No sabemos si españa quiere un presidente con coleta no conozco a todos los españoles pero ahora mismo sabemos que Rajoy la persona de Rajoy es una rémora para la Gran Coalición ya que no se va ni a tiros.

Que ocurre? Que hay grandes riesgos de unas terceras elecciones y el PSOE CORRE SERIO PELIGRO DE SER DINAMITADO EN caso de un pacto de mínimos con el PP dentro de su militancia el 67% desaprueba un pacto con Rajoy con estos mimbres y con el No de Ciudadanos a Rajoy hay serio riesgo de terceras elecciones donde si puede remontar Podemos ya que ahora movilizaran más a sus electores ante el fiasco de las encuestas, España probablemente puede ser el primer país con presidente con Coleta… creo además que es un detalle poco relevante ¿cuantas carreras tienes José Carlos? El tiene dos.

002
Eduardo
03.07.2016 a las 20:24 Enlace Permanente

En caso de que haya pacto auguró una legislatura corta en inestable marcada por las sedes de audiencia nacional, en un contexto de corrupción generalizada cualquier pacto tiene los días contados… solo si se marchará Rajoy y gente afín como De Cospedal o Fernández Diaz habría un atisbo de estabilidad en España pero me temo que no… el PP TIENE DEMASIADA CORRUPCIÓN INTRINSECA.

003
Eduardo
03.07.2016 a las 22:56 Enlace Permanente

Quería poner aquí de manifiesto la crítica de Garzón al discurso errejonista que dice el le hubiera gustado a la dirección de Podemos llevar eN estas elecciones a pie de la letra.

El discurso errejonista en términos tácticos es puramente populista entendiendo como populismo el conjunto de tácticas que intentan conectar con el pueblo para ganará el poder… así pues el discurso errejonista habla del término nación o del término pueblo… los de arriba los de abajo los partidos o el régimen del 78 que según Garzón son términos inventados y vacíos de recurso populista que no engancha con las condiciones materiales reales y no engancha con un análisis materialista.

En fin según Garzón se produce una ruptura ideológica que no hace una estructura realista de partido que quiera cambiar las cosas y que este en constante movimiento (la idea de revolución permanente)…. el texto concluye diciendo que la dirección de Podemos haría bien en reorientar su táctica y su técnica política hacia postulados más estructurados a pie de calle en vez de moderar su discurso a través de catálogos de medidas programáticas social democratas… es decir Garzón invoca el principio de utilidad de los partidos… los partidos deben existir tanto en cuanto son útiles a la ciudadanía y se mueven a perpetuidad al estilo de la plataforma de afectados por la hipoteca.

Me ha resultado interesante el análisis de Garzón y creo que abre un debate interno en Podemos y en Izquierda Unida acerca de la moderacion y la actividad inmediata de los partidos con los ciudadanos.

004
Jose Manuel
04.07.2016 a las 14:18 Enlace Permanente

Hola, yo solo queria decir que es un grave fallo hablar de Pablo Iglesias en terminos como «españa no quiere un presidente con coleta»Jose Carlos, me parece impropio de alguien como tu y deja mucho que desear, espero sepas rectificar

005
FELIPE GONZÁLEZ
05.07.2016 a las 08:59 Enlace Permanente

Eduardo, toto de baba, vete a tu casa de una vez

006
Gonzalo (@CCGO11)
08.07.2016 a las 06:17 Enlace Permanente

Buen análisis,

Como tu bien dices los Españoles no ven una buena alternativa al PP, que se ha estado cachondeando de todos nosotros durante ya muchos años. A mi que los partidos se equivoquen en sus políticas me puede hasta parecer lógico, pero que roben, es algo inexcusable. Por eso en estas elecciones España ha demostrado 2 cosas.

1. El sentido común está por encima de las pasiones, a pesar de lo que se dice por ahí de nosotros. La gente podría perfectamente haber votado a Podemos ya que el PSOE y el PP están dando vergüenza robando a dos manos. Pero no lo ha hecho porque quizás haya entendido que sus políticas populistas nos pueden llevar a una situación bastante peor. Esto dice mucho de nuestro pueblo, que es capaz de pensar en el largo plazo y no solo en lo que esta pasando ahora! Bravo!

2. A España no le gustan los cambiachaquetas y los mediatintas. Los dos partidos que estaban dispuestos a cambiar su propuesta de gobierno para acomodar las de otro (Ciudadanos y PSOE) han perdido votos. Negociar y conceder es parte de la política cuando no tienes mayoría absoluta, pero lo que está claro es que no se puede hacer de manera pública si uno no esta muy seguro de que los pactos le van a ayudar a gobernar, porque puede ser visto como una debilidad. Es triste, pero es así. Los que estaban dispuestos a dialogar se ven más perjudicados porque pierden los votos de los más extremistas de sus partidos.

Me gusta la reflexión que haces José, queda twiteada!

007
JudithScato
15.04.2017 a las 09:41 Enlace Permanente

wh0cd667154 order propecia

Dejar un Comentario

Dejar un comentario

Logotipo de Blogestudio
Si quieres recibir mis posts en tu email y mi análisis económico semanal, rellena por favor tus datos en el siguiente formulario







Dia      Mes      Año

Este dato es para acordarme de ti por tu cumpleaños y darte una sorpresa. No es un dato obligatorio, puedes dejarlo vacío ;)









Ver política de privacidad y aviso legal