Populismo: Comunismo 2.0

Escrito a las 6:41 pm

Mi artículo publicado en El País.

Captura de pantalla 2016-06-26 a las 20.39.11El Manifiesto Comunista de Marx y Engels describe los problemas del sistema capitalista, el principal su incapacidad para conseguir una distribución de la renta justa compatible con la democracia y la estabilidad social. Pero el comunismo como alternativa generó más problemas a los ciudadanos de los que pretendía resolver.

Marx pronóstico que el capitalismo moriría de éxito. Las empresas eficientes se convertirían en monopolios, se apropiarían de toda la renta y alienarían a los empleados. Los trabajadores alienados harían la revolución y llegaría el comunismo que se aprovecharía de la tecnología y la eficiencia del capitalismo para redistribuirla.

El comunismo llegó en Rusia, país agrícola que no había desarrollado la burguesía ni tenía empresas exitosas con tecnología. Marx había muerto pero Engels sentenció que los caminos de la revolución eran inescrutables.

El mayor experimento comunista fue el muro de Berlín en 1945. Ambas Alemanias estaban asoladas por el nazismo y la guerra en 1945. En 1990 Alemania del Oeste con un modelo socialdemócrata era una de las economías más prósperas del mundo. No había empresas monopolísticas que dominaran el sistema y el peso de los salarios de los trabajadores había aumentado significativamente en detrimento del capital. Alemania del Este, con un modelo comunista, tenía una renta por habitante la mitad que la de un alemán del Oeste.

El fracaso del comunismo fue tan estrepitoso que los comunistas negaron serlo, salvo algunos nostálgicos como Julio Anguita o Alberto Garzón. No es que los comunistas abandonaran el comunismo, es que el comunismo les abandonó a ellos.

Pero lejos de reconocer el fracaso de sus ideas se reconvirtieron en populistas, especialmente en América Latina. Ya no eran comunistas, ahora eran antiglobalización y antiliberales. Para ellos, hasta los socialdemócratas que vencieron a Thatcher y a Reagan, pasaron a ser neoliberales. Pero los latinoamericanos, tras 15 años de populismo, también han descubierto que genera más problemas de los que intenta resolver. Venezuela es el caso extremo, donde la hiperinflación ha empobrecido a los de abajo, a los funcionarios y los pensionistas hasta niveles de los años ochenta.

En Argentina, donde Kirchner ha perdido las elecciones tras una grave crisis económica donde la pobreza y la desigualdad han vuelto a aumentar. Y en Ecuador, donde la economía destruye empleo y Correa aplica duros recortes en sanidad y educación. En Europa el populismo es inviable dentro del marco democrático y jurídico de la UE. Syriza lo intentó y acabó rescatando a los bancos y aplicando duros recortes como Rajoy en 2012.

En España Podemos y sus confluencias ni lo podrán intentar, al tener unos 80 escaños de 350. En sus alcaldías ya pagan la deuda que prometían no pagar, continúa la austeridad, los jóvenes siguen cabreados y sigue habiendo los mismos pobres.

La otra opción es salir del euro. Anguita la defiende con pasión, y provocaría más pobreza e infelicidad. Si Europa reacciona y hacemos políticas socialdemócratas el populismo volverá a ser marginal. Si sigue gobernando la derecha en España y en Europa, el populismo continuará.



Si quieres recibir mis posts en tu email y mi análisis económico semanal, rellena por favor tus datos en el siguiente formulario







Dia      Mes      Año

Este dato es para acordarme de ti por tu cumpleaños y darte una sorpresa. No es un dato obligatorio, puedes dejarlo vacío ;)









Ver política de privacidad y aviso legal


trackbacks

001
1fireworks
13.01.2022 a las 01:55 Enlace Permanente

2initiate

002
chat gay
14.01.2022 a las 12:12 Enlace Permanente

transcripts of first time gay chat https://bjsgaychatroom.info/

003
gay black men dating
14.01.2022 a las 16:19 Enlace Permanente

international gay dating website https://gaypridee.com/

chubby chub gay dating https://speedgaydate.com/

005
007
big fish slots free
03.02.2022 a las 19:11 Enlace Permanente

liberty slots casino https://slotmachinesforum.net/

009

birds of prey free slots https://download-slot-machines.com/

010

free slots 777 sizzling 7s https://www-slotmachines.com/

011
ruby slippers slots
04.02.2022 a las 15:23 Enlace Permanente

pit people more slots https://slotmachinegameinfo.com/

dissertation proposal writing tutorial https://dissertations-writing.org/

24 comentarios

001
Eduardo
26.06.2016 a las 21:25 Enlace Permanente

Hoy Podemos o mejor dicho Unidos Podemos ha sacado un mal resultado y es debido a la intensa campaña de acoso y derribo desde todos los medios sin excepciones. Ha triunfado en al menos 1,5 millones de votos la imagen del Comunismo o de Bolivarianismo es decir que eso ha tenido frutos y ha desgastado a Podemos es curioso que la mayoría de esos ataques han venido de blogs como este o de Periodistas que se han dedicado a injurias a Podemos durante la campaña… luego además España quiere la corrupcion, pase lo que pase van a seguir votando les desde el campo desde el ámbito rural y desde la iglesia… de cuatripartito vamos hacia un tripartito corresponde que Ciudadanos tienda a desaparecer y lo digo con mucho pesar Mariano Rajoy tiene derecho a gobernar por otros cuatro años de recortes y bajadas de pensiones

No se va a recuperar fácilmente la izquierda de este País ya que ha fracasado o mejor dicho a vuelto a fracasar este país quiere la corrupción y el modelo económico de siempre ladrillo y sol… Se certifica que no es posible el cambio. Aún así yo seguiré apoyando a Podemos por convicción no me dejo arrastrar por mayorías y aunque mi país sea atrasado me da lo mismo sigue habiendo esperanza y posibilidades.

002
Eduardo
26.06.2016 a las 21:37 Enlace Permanente

Lo peor es pensar que gente tan poco preparado como De C os pedal van seguir en el gobierno o gente tan cercana los lobbys de los bancos como De Guindos, dan miedo las consecuencias de esta noche pero oye hay que ser deportivos y unas terceras elecciones son inasumibles.

Mariano Rajoy tiene que dar las gracias a El País o a gente como José Carlos Díez o Javier Marías. Díez meses de acoso y derribo mediático tienen sus frutos.

003
Eduardo
26.06.2016 a las 21:47 Enlace Permanente

Me da la sensación de que nada se va solucionar es más va a empeorar todo:

-modelo económico de siempre
-corrupción rampante
-problemas con los nacionalistas
-desigualdad
-paro
-violencia de género
-falta de expectativas de futuro en los jóvenes

Eso sí los mercados y el Ibex tranquilos.. eso es lo que quiere España.

Saludos

004
Antonio
26.06.2016 a las 21:50 Enlace Permanente

Como me han comentado unos cuantos que votaron a Podemos en diciembre, SE LES HA VISTO EL PLUMERO.
Que haya gente que sigue pensando que les va a sacar de la miseria, bueno, ellos mismos se definen como lo que son, unos miserables en el termino mas mental que monetario, porque no es muy normal que, después de saberse todo lo que se sabe de los lideres de Podemos sigan votandoles, como tampoco es normal lo del PP, claro.

005
Eduardo
26.06.2016 a las 21:56 Enlace Permanente

Ves es que cunde eso de «SE LES HA VISTO EL PLUMERO» Ha colado esa mentira de QUE VIENEN LOS COMUNISTAS O LOS BOLIVARIANOS. Como casi cuela que el 11M fue ETA… lo pero de todo es que José Carlos Díez ha alimentado y lo sigue alimentado… pero ojo que también es error desde Podemos no haber contrarrestado esa idea… ojo no les disculpo, como a Corbyn no le han disculpado su tibieza en contra del Brexit… uno tiene que ser eficiente contrarrestando al adversario político y si no no es buen político

006
David
27.06.2016 a las 09:04 Enlace Permanente

Exactamente Eduardo, nos la han colado bien, realmente es cierto que en podemos hay comunistas, pero también hay socialdemocratas (tan cierto como que en el PSOE hay neoliberales y socialdemocratas mezclados). En una entrevista que hizo un periódico (no recuerdo si fue el País o otro), el economista que creo la memoria económica de podemos, no hablaba de nacionalizar ni otras leches, hablaba de los efectos del multiplicador fiscal y de políticas expansivas.
Tuve un profesor en la facultad muy bueno que nos dijo que los economistas y políticos que estábamos obligados a entendernos, pero que sin embargo nosotros siempre deberíamos estar por encima de ellos. Jose Carlos, eres uno de los economistas más brillantes del país, pero tu parcialidad por el PSOE te ciega.
Os habéis equivocado de enemigo. No era podemos. Era el PP y su Marca Blanca C´s
Suerte que nos va hacer falta. SALUDOS

007
Eduardo
27.06.2016 a las 11:15 Enlace Permanente

Una cosa buena va a haber tras las campaña… ya no nos darán mas la chapa con lo de Venezuela, vamos a ver como baja el tema de Venezuela en los informativos y se les va a olvidar una vez ha cumplido su cometido.

Por otro lado un gobierno del PP tal y como están las cosas va a durar menos que un bocadillo en la puerta de un colegio vamos a ver cuanto les dura un pacto con Ciudadanos con todos lo casos de corrupción que tienen y los nuevos que saldrán que no me cabe ninguna duda así que les doy a lo mejor un año extra de gobierno a lo sumo año y medio y moción de censura para Rajoy.

A eso hay que sumar la desaceleración que va a traer consigo el Brexit… muy difícil veo el gobernar este país.

008
Lukas
27.06.2016 a las 16:39 Enlace Permanente

Pero vamos a ver, na hace falta inventarse nada, los propios miembros de Unidos Podemos en repetidas ocasiones mostraban en público su simpatía por Chavez, revolución bolivariana, o SYRIZA, entre otros. Con un marcado sentimiento antiestadounidense y antieuropeista. En plena guerra en Ucrania allá por 2014 si no recuerdo mal, mostraban más simpatía por una agresiva profundamente conservadora Rusia que por agredida Ucrania (zona de influencia rusa desde siglo XVII). Una cosa bastante curiosa por cierto, dado que esa izquierda encuentra el imperialismo de Estados Unidos en cada lado, sean problemas económicos de Venezuela, sea guerra en Ucrania. Pero en la intervención de tropas rusas no ven nada de imperialista, solo culpan de la situación a la Unión Europea y, como siempre, a Estados Unidos. En conclusión, toda una herencia de pensamiento geopolítco recibida del siglo XX, por eso para mi en fondo esa es una izquierda rancia (aunque luego se visten de socialismo del siglo XXI).

En fin, si es cierto que Unidos Podemos no son ni bolcheviques ni chavistas, quien lo dice miente, pero también es tan cierto que muchos miembros de primera magnitud de unidos podemos simpatizan o simpatizaban con esas corrientes. Y se nos han hecho socialdemócratas, hace dos días. Vaya, ¿les tengo que creer?

009
eduardo
27.06.2016 a las 18:38 Enlace Permanente

Cada uno es libre de creerse lo que quiera pero hombre yo creo que aunque uno sea comunista de corazon entiende que el Comunismo no se puede aplicar en una sociedad heterogenea conectada con el resto del mundo.

Eso es lo que la gente no ha entendido en la campaña, ser comunista en el plano de las ideas no implica ser un antidemocrático ni una persona que va a implantar el comunismo al día siguiente de ganar unas elecciones… Es lo que no han conseguido saber explicar desde Podemos y por eso les culpo porque no han contrarrestado toda esa campaña de descrédito desde los medios.

Luego además esta lo de Venezuela y más reciente lo de Grecia. Ambos países con contextos donde ha habido gobiernos liberales y conservadores corruptos que han dejado el país a ras de suelo. Yo considero a Syriza como una organización socialdemócrata pura han tenido que tragar con Bruselas cierto es, pero aquí en España no salen nada de sus logros como el bono social energético. Aquí en España solo sabemos los aspectos negativos de Syriza porque lo positivo no interesa… Eso habla muy mal de la calidad de la información en España… Sin una buena información no se construyen bien los argumentos como ha ocurrido desgraciadamente en el Reino Unido… como una serie de falsas informaciones y prejuicios llevan a un país a una crisis politica y economica.

010
Miguel
27.06.2016 a las 20:34 Enlace Permanente

La pérdida de votos de Podemos de más de 1 millón, no se debe a ninguna campaña ni nada por el estilo, no es tan difícil de analizar. Podemos se presentó al 20-D como un partido transversal, ni de izquierdas ni de derechas decían ellos. Recogieron mucho voto de gente que creyó que votándoles acabarían con los principales problemas de este país, que según el CIS eran y son el paro y la corrupción, también la desigualdad y la pobreza. Pero tras los resultados del 20-D ante la posibilidad de abstenerse para que el pacto psoe-c`s avanzase mucho votante de Podemos observó que las prioridades del partido no eran las anteriormente mencionadas, sinó una suerte de ministerios (ninguno de ellos relacionados con los problemas de la gente, todos relacionados con el poder) y un referéndum en Cataluña que sin duda no estaba situado entre los graves problemas de los españoles, ya que al margen de distintos nacionalismos y respetando los sentimientos de cada cual, Cataluña no es un territorio oprimido. Ese «NO» a la investidura de Sánchez no solo ha hecho pupa a Podemos, sinó que ha facilitado un futuro gobierno del PP. La realidad es que Psoe y c`s sacaron un pacto que no era 100% lo que quería cada partido por separado, pero lo intentaron. Muchos votantes de Podemos que no eran más moderados que el partido ven ahora como el resultado de estas segundas elecciones que ellos han forzado será un plan mucho más alejado de la socialdemocrácia del que lo era el pacto Psoe-c´s. Iglesias ha tirado a la basura un gobierno de progreso para nuestro país. Más de 1 millón de votos indica una penalización al bloqueo rotundamente. Lo de Venezuela se sabía ya en el 20-D, no seamos ingenúos.

011
Eduardo
27.06.2016 a las 20:51 Enlace Permanente

TOTALMENTE EN CONTRA MIGUEL

Primero se han pasado la mitad de la campaña en Venezuela sobre todo Albert Rivera, luego en el debate a cuatro por favor contar cuantas veces se menciona a Grecia, es solo un detalle.

Además se ha creado un estado de opinión artificial con lo del sorpasso y en eso hemos caído todos… o es que las encuestadora no se alienan en los intereses de los consejos de administración de los periódicos? Yo no he visto en mi vida intervenir tan desaforadamente a El País por derribar a un partido como Podemos… incluso el propio Javier Marías se sumó a ese tropel que quería borrarlos del tablero.

Podemos no ha pecado de ambición en las segundas elecciones si no de principios no se los saltaron al negociar en una mesa con ciudadanos y lo han pagado caro.

012
Lukas
27.06.2016 a las 21:13 Enlace Permanente

Pero si son comunistas convencidos (aunque sea solo en el plano de las ideas) y luego dicen que son socialdemócratas, entonces es que mienten a sus votantes. Ese argumento precisamente no juega a su favor…

Con Grecia tienes toda la razón en cuanto que el barco estaba ya hundido al llegar Syriza, pero el problema es que la llegada de Syriza no solo no soluciona nada, sino simplemento produjo daños aún mayores. La aventura del señor Varoufakis y Tsipras al principio que termino en corralito costó miles de millones euros adicionales a Grecia, costes que no se pudo permitir.

Y no estoy nada de acuerdo en cuando a Venezuela. Los chavistas disfrutan ya muchos años gobernando, y en su momento disfrutaron de un periodo durane el cual el precio del petróleo era una burbuja inflandóse sin parar. Es decir, tenían tiempo y capital para, por lo menos, intentar modernizar el país. No lo han hecho, ni en el plano económico ni en el plano institucional. Si a ti te parece interesante una alternativa cuyo máximo logro es vivir de renta petrólea (aunque lo invierta en clases populares) pues vale, estás en tu derecho, pero a si es imposible construir un estado moderno demócratico de bienestar.

Fijate lo que propone Podemos. Partiendo de que España tiene problema serio de déficit i dueda, no sólo practicamente de golpe postulan reforzar el estado de bienestar como tal, sino hablan de una economía basada en innovación y educación. Eso esta muy bien, pero eso supone decenas de miles de millone de euros al año. Para que te hagas una idea, en Alemania gasto en investigación y desarollo es de más de 100 mil millones al año. No digo que hay que gastarse tanto para ser una economía innovadora, pero que el salto de una economía basada en ladrillo y sol al de alta tecnología y alto valor añadido cuesta mucho dinero y lleva su tiempo. Pues claro que hay que modernizar el país y intentar construir una economía más competitiva, o sea más innovadora, y esto no es lo que esta haciendo PP. Pero es que Unidos Podemos, su programa es incumplible. No porque gobierna derecha o Alemanes son muy malos, sino porque es totalmente irrealizable que de aquí a 4 años estado español aumente sus ingresos en decenas de miles de millones de euros. Si no hay, es que no hay. Fíjate en Grecia, y como no terminó realizando sus propuestas Syriza.

Que los ricos pagen más impuestos y que hay que perseguir defraudadores en la vida real no es tan fácil y tan rápido como lo pinta Podemos. Claro que hay que trabajar en eso, pero con prudencia y cabeza. Syriza decía lo mismo en Grecia que Podemos aquí, y lo único que provoco fue una enorme fuga de capital. Esperamos que eso no pase aquí con Podemos.

013
Eduardo
27.06.2016 a las 21:36 Enlace Permanente

No creo que a Syriza se lo hayan puesto muy fácil desde Europa, aun así sigo diciendo que en España no aparece nada positivo en los medios de Syriza y existe cosas positivas que han mejorado la vida de muchos en un Estado fallido dentro de una moneda artificial.

En cuanto a Venezuela la gente se olvida de su pasado plagado de corrupción en los años 80 y 90 donde si hubo una burbuja mucho más potente de materias primas que la que tuvo Chaves y se tradujo en miseria y hiperinflacion…. parece que la hiperinflacion la invento Maduro o Chaves pero no es verdad venia de muchos años de ineficacia en los gobiernos conservadores aun así hay Chavez hay reconocerle cosas positivas.. ha hecho una gran inversión en vivienda publica con Misión Vivienda en un país suburbanizado y con graves problemas de deficiencias en agua corriente o luz… sin embargo la imagen que nos viene es la de los supermercados.

Creo que no etendeis que Podemos buscaba y busca un modelo acorde con la estructura económica que prexiste en España… Aquí no funciona lo de VENEZUELA O LO DE GRECIA aquí el modelo es a una mayor industrialización de alto valor añadido como Corea del Sur o Dinamarca o Suecia… Podemos entendía que era el estado a través de una mayor inversión en educacion y en Investigación lo que espolear is el modelo sueco mientras se pagan salarios mayores y se eleva la demanda efectiva de la economía.

España por desgracia tiene mucho fraude fiscal y de ahí una cantidad importante de recursos públicos que se evaporan Podemos proponía que esos recursos volvieran a la economía en forma de impuestos… eso no ha gustado al Ibex ni a las clases altas de España y por eso ese descredito desde todos lados… el cambio cuesta y no es de un día para otro… ahora habrá un bajón animico en Podemos que se recuperará en cuanto el Pp previsiblemente vuelva a la corrupcion a subir impuestos y a los recortes.

014
Lukas
27.06.2016 a las 23:14 Enlace Permanente

Vamos a ver Eduardo, mayor industrialización de alto valor añadido le gustaría a cada partido, eso no es ningún modelo, sino resultado de una buena gestión a lo largo de años (incluso décadas) y de circunstancias externas favorables. Podemos lo que dice es que quiere ganar Eurocopa (industrialización), lo que no dice es como va a ganarla (módelo). O en cualquier caso no lo hace de forma creíble, porque gestionar en un anuncio propagandístico miles de millones de euros que España NO TIENE se puede, hasta que toca gobernar. Lo ha sufrido SYRIZA y lo sufren todos populismos que llegan al gobierno, realidad que hace añicos las montañas de oro prometidas en campaña. Citar el ejemplo de Corea del Sur con relación a Podemos demuestra una ignorancia tremenda – en Corea del Sur no ha habido un estado de bienestar, además de que hasta hace poco era una dictadura.

Dependencia del precio de materias primas, una enorme corrupción, debilidad económica,etc., todo eso no es nuevo en Venezuela, cierto, pero sigue ahí después de tantos años de chavismo. Entonces ¿para qué sirvió revolución bolivariana sí después de todo no solucionó nada?

015
Miguel
28.06.2016 a las 07:27 Enlace Permanente

Eduardo acuérdate del enfado de Iñigo Errejón con el señor Pablo Iglesias al querer este último abandonar el «ni de izquierdas ni de derechas, un gobierno transversal para los de abajo» y coaligarse con IU para pasar a ser (aunque cualquiera sabía que eran netamente de izquierdas) «la falsa socialdemocrácia». En el 20-D no todos los votantes de Podemos eran tan marcadamente de izquierdas como lo es el partido político, sinó que le votaron como única vía de escape para solucionar los problemas de este país. Estoy seguro que hubiese sido más beneficioso para Podemos mirar más a largo plazo, abstenerse y argumentar que no se podía ir a unas segundas elecciones porque claramente se sabía a ciencia cierta de que al único que le beneficiaban era al PP, que no les gustaba el pacto psoe-c`s pero que no iban a permitir la posibilidad de la continuidad del PP. Esto les hubiese facilitado ganar votos más moderados y les hubiese dado una patada en la boca a todos los que dicen que es un partido radical. Pero al señor Iglesias le pudo el ansia y se olvidó de lo que el mismo decía y sabía («un frente de izquierdas no funciona»). Errejón hubiere hecho las cosas de otra manera y ahora los españoles tendríamos un gobierno mejor gracias también a Podemos. Hemos perdido una gran oportunidad de virar el rumbo, esta es la realidad.

016
Eduardo
28.06.2016 a las 08:36 Enlace Permanente

Se les acusa primero de ser una formacion poco clara en lo ideologico… se acuerdan de ¿Es usted de izquierdas Pablo Iglesias?.. ahora es justo lo contrario lo que se señala que fue un error el abandonar la transversalidad y apostar por una alianza con los comunistas, en que quedamos?.

Lo importante deberia de haber sido el programa politico en si y la regeneracion, pero los ilustres intelectuales de este pais (los que convienen) se han entretenido en criticas poco fundamentadas y que a la larga se han demostrado contradictorias.. pero oye han colado en al menos 1.2 millones de votantes.

No se, no lo veo fundamentado el fracaso si no es por el acoso mediatico que ha agrandado los supuestos «errores» de la formación.

017
Eduardo
28.06.2016 a las 08:40 Enlace Permanente

Respecto a Corea del Sur… todavía tiene mas merito en menos años de democracia y de instituciones democráticas nos han superado en muchos aspectos como por ejemplo la educación y el capital humano o el numero de multinacionales de primer nivel que tienen.. creo que si es un espejo al que debemos mirarnos, en mi opinion mucho mas reconocible dada su historia y su tamaño demográfico que el ejemplo Sueco o Danes.

En cualquier caso.. es el PP el que quiere un cambio de resultados, un cambio en la estructura económica de España o en el Modelo Económico?? y sin embargo ha salido reforzado estas elecciones.

018
Lukas
28.06.2016 a las 10:20 Enlace Permanente

Eduardo, pero menuda incoherencia. Aquí despotricando contra los que recortan estado de bienestar (incompatible con democracia según muchos miembros de Unidos Podemos), y ahora resulta que Corea donde el estado de bienestar en sentido occidental nunca existió es un modelo a seguir… lo que hay que leer.

Entonces lo que propones es ¿recortan más el estado de bienestar, dejarlo en un mínimo, y luego reinvertir capital ahorrado en educación, entre otros, para intentar construir grandes multinacionales? (logicamente ahora simplifico mucho el modelo coreano).

019
Lukas
28.06.2016 a las 12:03 Enlace Permanente

Hace un tiempo he leído una excelente entrevista con Ha-Joon Chang sobre Corea del Sur, por desgracia no esta en español ni en inglés, así que no vale pena que pongo el enlace. Lo único que quiero decir con relación a España, es que no se puede pretender repetir un módelo de éxito en circunstancias totalmente distintas. Modelo de Corea es irrepetible aquí, tanto por factores externos, como internos. Tambíen aquí hay otra mentalidad en la sociedad. Fijate en el porcentaje de fracaso escolar. Es tremendo y no es culpa de Rajoy, como tampoco lo fue de Zapatero. Hay que decir tambíen que España tiene ventajas que Corea no tuvo, aquí gracias a turismo cada año entran miles de millones de euros. Tambiém, incluso con un fracaso escolar enorme, la sociedad occidental suele ser más creativa.

Y una cosa para finalizar, período de creación de una potente industria en Corea se remonta a la época no demócratica, así que no te hagas lío, cantidad de multinacionales coreanas no tiene nada que ver con mejores instituciones demócraticas, eso es un disparate como una casa.

020
Eduardo
28.06.2016 a las 14:25 Enlace Permanente

Disculpame pero Corea del Sur en Educacion esta en una Inversion/PIB muy cercana a paises como Finlandia, y en Sanidad esta creciendo muchisimo partiendo de unos niveles raquiticos, pertenece ya a la OCDE y aplica politicas propias de paises como sus vecinos Japoneses no estamos hablando de un pais como Filipinas o Tailandia con todos los respetcos

021
Lukas
29.06.2016 a las 20:54 Enlace Permanente

El hecho es que Corea del Sur no es un estado de bienestar al estilo occidental, como lo está siendo España. Es un hecho, te guste, o no te guste. Mientras Podemos hace hincapié en invertir más en sanidad o pensiones o becas universitarias (incluso para alumnos con notas mediocres), Corea usaba excedentes de capital para importar tecnología extranjera. Aparte de eso Corea protegía sa naciente industria con aranceles, eso no mermó sus perspectivas de exportación, ya que disfrutaba de un trato comercial preferente con Estados Unidos (ahí entra geopolítica).

Pero tu sigue ahí comparando, a mi me da igual.

022
Eduardo
29.06.2016 a las 21:06 Enlace Permanente

Datos gasto público en educación respecto del PIB Corea del Sur: 5,25%

Gasto público en educacion España:4,86% HABIENDO BAJADO UN 7% desde la crisis

Gasto en Sanidad Corea del Sur: 3,99% del PIB partiendo de un nivel histórico de 1,21% lo han más que doblado.

Gasto en Sanidad España: 6,40 % del PIB descendiendo de un 6,65% del PIB.

Hablamos de tendencias e indicadores que siguen tendencias opuestas y una con un modelo económico sostenible e industrializado y otra con el modelo de sol y playa con ladrillo.

Ahora con las nuevas tecnologías se pueden contrastar las verdades.. España ha votado por no hacer nada el pasado 26J y esa es la realidad.

023
Lukas
30.06.2016 a las 12:26 Enlace Permanente

Es que ¿no te das cuenta que en caso de Corea el supuesto blindamiento del estado social (que eso habría que ver, pero bueno ya lo dejo porque al parecer no vale la pena) es posterior a la creación de un tejido productivo innovador e productivo?

Corea se industrializaba en una situación de ausencia total del estado de bienestar, y generando excedentes por ejemplo mediante leyes que obligaban a agricultores vender parte de su arroz al estado en precios artificialmente bajos. ¿Sabés que hasta hace poco estado dificultaba mucho la salida de coreanos fuera del país si no fuera por motivos de negocios o educación? (para limitar la consumpción de productos extranjeros con divisas extranjeras) ¿Sabes como de bajas son las pensiones en Corea? ¿Eso es lo que quieres?
Y si ya estamos con porcentajes, ¿sabes cuanto gasta Corea en investigación y desarollo? Más de 90 mil millones al año, o sea más de 4% de su PIB. Mientras tanto España se queda en unos 20 mil millones, 1’2% del PIB. ¿De dónde quieres sacar 70 mil millones?

España sufre graves problemas de déficit y deuda, y mientras tanto Podemos nos pinta que en poco tiempo estado se puede permitir gastar miles de millones adicionales en sanidad/educación/pensiones/etc., y encima le quedará capital con que invertir otros miles de millones en innovación. Y tu me hablas de sostenibilidad… Ciertamente, si hacer algo significa para ti hacer politicas similares que aplicaron chavistas en Venezuela o Syriza en Grecia, pues me alegro por España que los que han votado han optado por no hacer nada (que tampoco es cierto, ya que PP ha perdido mayoría, pero bueno…).

024
Miguel
30.06.2016 a las 20:40 Enlace Permanente

Lukas, yo he llegado a la conclusión de no discutir con Eduardo, con los debidos respetos hacia él es insufrible tratar la realidad con cualquier persona «extremista» (no lo digo de modo peyorativo), ya sea de izquierdas o de derechas, pues ven la realidad distorsionada a su antojo. He visto como Eduardo defendía la gestión de Syryza y las políticas económicas comunistas. Es evidente que los recortes no le gustan a casi nadie, hay alguna excepción, Eduardo los odia si los hace el PP, pero los omite si habla de Syriza. Cualquier similitud con la objetividad es pura coincidencia cuando rebates con alguien así. A parte dudo de su nivel de conocimientos, ya que para criticar el capitalismo de mercado citó en un post anterior al regimen franquista, que cualquier persona algo leída sabe que dicha etapa se caracterizó por el autoabastecimiento nacional, la planificación económica, sectores claves y energéticos propiedad estatal… Todo son rasgos de economías comunistas, justo lo que él defiende (no se si diferencia lo que defiende o lo que critica, creo que según quien lo ejecute parece ser el criterio, ya que los recortes son malos si los hace el pp y no lo son tanto si los hace Syriza…).
Saludos.

Dejar un Comentario

Dejar un comentario

Logotipo de Blogestudio
Si quieres recibir mis posts en tu email y mi análisis económico semanal, rellena por favor tus datos en el siguiente formulario







Dia      Mes      Año

Este dato es para acordarme de ti por tu cumpleaños y darte una sorpresa. No es un dato obligatorio, puedes dejarlo vacío ;)









Ver política de privacidad y aviso legal