Inventar en España y el Estado de Bienestar

Escrito a las 7:33 pm

Recuerda que puedes recibir cada lunes en tu correo mi análisis económico de la semana. Es gratuito y tan sólo tienes que apuntarte en mi blog. Y ya te anticipo que recibirás alguna sorpresa que otra ?

En los últimos cuarenta años los españoles hemos construido un estado del bienestar sin duda insuficiente y mejorable, pero nos hemos acercado a los estándares de nuestros socios europeos. No obstante, la crisis profunda -y alargada innecesariamente por el rescate de 2012- ha complicado la sostenibilidad del mismo.

1455734097_250348_1455876659_portada_grande

En el fantástico cuadro que han elaborado mis amigos de Cinco Días se observa el ratio básico para analizar la sostenibilidad del estado de bienestar que es el número de personas que reciben dinero del mismo y el número de personas que trabajan y pagan impuestos para sostenerlo. En 1982 todos ponían en duda que fuéramos capaces de construir el edificio con una renta por habitante una cuarta parte de la actual.

Por lo tanto, los españoles nos merecemos al menos el beneficio de la duda y algunos estamos convencidos de que hemos mejorado nuestro capital humano, nuestro capital físico e infraestructuras y que estamos en condiciones de conseguirlo. Pero negar la realidad y ser una fábrica de excusas y lamentos es el camino más rápido para acabar con el mayor logro de nuestra democracia.

La prioridad es reducir el número de parados y ponerlos a trabajar. Si se van de España o se desaniman y dejan de buscar empleo, como ha sucedido desde 2011, bajará la tasa de paro pero el estado de bienestar seguirá amenazado. Rajoy heredó un sistema de pensiones con las cuentas equilibradas y deja un agujero de 15.000 millones.

Crear empleo es condición necesaria, pero no suficiente como hemos comprobado desde 2014. Hacen falta empleos a tiempo completo y con mejores salarios. Los simplistas dirán: subamos los salarios artificialmente. Pero en un mundo global y  con una economía tan abierta, las subidas de salarios vienen después de mejoras de productividad. Si subes los salarios un 30%, las fábricas de coches se irán, tendremos menos cotizantes a la seguridad social y no habrá dinero para pagar las pensiones.

¿Cómo se sube la productividad? Los españoles lo sabemos bien: o aumentando el capital por trabajar, o haciendo un uso más eficiente del capital humano y  físico. En 1975 el capital por trabajador en España era la mitad que el de nuestros socios europeos; hoy estamos por encima de la media. Por lo tanto, lo que necesitamos en España es hacer un uso más eficiente e innovador de los recursos.

Lo que nos enseña la historia económica es que son los empresarios los que resuelven el puzle. Pero no todos son empresarios innovadores, como nos enseñó Schumpeter, los que incorporan mayor complejidad tecnológica, patentes, nuevos diseños, diferenciación de marca, etcétera que les permiten aumentar los precios de sus bienes y servicios, aumentando su cuota de mercado y subir los salarios. El estado tiene las universidades y la investigación y debe colaborar en el objetivo. Pero todos los países que han intentado sustituir al empresario innovador han fracasado en el intento.

Debemos analizar por qué en España tenemos un problema de crecimiento empresarial que hace que tengamos más microempresas que nuestros competidores, con empleos más precarios y menores salarios. Las empresas españolas medianas y grandes  tienen niveles de productividad similares a sus competidores, pero suponen un porcentaje menor que en los países con mayor renta por habitante. Debemos empezar por los empresarios que ya están y encontrar la hormona del crecimiento para que sus empresas incorporen más tecnología, más capital humano, más diseño, más desarrollo de marca, etcétera.

Lamentablemente, Rajoy ha recortado en educación, en I+D+i y en apoyo a la internacionalización de nuestras empresas y nos ha alejado del objetivo. Y nuestros empresarios han apostado por crear empleo en sectores de baja productividad y bajos salarios como el turismo de sol y playa a todo incluido por 50 euros.

En el otro extremo, Podemos propone subirle a las empresas todos los impuestos para financiar el estado de bienestar y subir los salarios artificialmente por ley. Esto provocaría deslocalización de empresas, menos empleo y menores pensiones. Luego nos cabrearemos, criticaremos la globalización y diremos que las deslocalizaciones son malas olvidando que gracias a deslocalizaciones de Francia y Alemania los españoles salimos del subdesarrollo en los años sesenta y construimos el estado de bienestar en los años ochenta.

Ciudadanos sí pone el énfasis en mejorar la calidad y cantidad de nuestras empresas innovadoras, pero con propuestas demasiado teóricas, copiadas de otros países con instituciones que los españoles no tenemos y que se tardan décadas en desarrollar. Y su propuesta fiscal a corto plazo provocaría una caída de recaudación de unos 15.000 mill que pondría en riesgo la reducción del déficit, el pago de nuestra deuda pública y nos abocaría a una grave crisis financiera y un nuevo rescate cuando el BCE deje de comprarnos deuda pública, seguramente en 2017.

El Psoe siempre ha hablado del largo plazo. Pero su modelo de hormona del crecimiento empresarial es antiguo y con demasiada intervención pública y ya hemos comprobado desde los años ochenta que no ha funcionado. Y también propone aumentar los salarios artificialmente un 5% muy por encima del 2% de objetivo de inflación del BCE que debe ser el referente, y el otro la productividad y los beneficios.

Este es el debate clave que necesita nuestra querida España para salir de la crisis. Debe ser un debate honesto y huir de la maldición de Unamuno y la visión pesimista de la generación del 98 de “que inventen ellos”. Tenemos que inventar nosotros, tenemos que patentar y desarrollar negocios globales en España y tenemos que atraer talento internacional para que inventen y creen empleo aquí. ¿Tu montarías una empresa en Berlín o en España cerca de la costa y con 250 días de sol al año para disfrutar? Sin olvidar los bajos costes de transporte aéreo y el esfuerzo que se hizo desde 2004 a 2011 por mallear con banda ancha digital la mayor parte de nuestra querida España.

Cada día tenemos más empresas innovadoras en España, pero necesitamos muchas más y que se hagan más grandes para bajar la tasa de paro y, a la vez, recuperar el estado de bienestar que mayoritariamente desean los españoles. Necesitamos que aumenten sus ventas, que creen mejores empleos y que paguen más impuestos. Pero en vez de preocuparnos y cabrearnos, ocupémonos en conseguir el objetivo. Nuestros jóvenes y nuestros pensionistas estarán eternamente agradecidos.



Si quieres recibir mis posts en tu email y mi análisis económico semanal, rellena por favor tus datos en el siguiente formulario







Dia      Mes      Año

Este dato es para acordarme de ti por tu cumpleaños y darte una sorpresa. No es un dato obligatorio, puedes dejarlo vacío ;)









Ver política de privacidad y aviso legal


trackbacks

001
1laureate
12.01.2022 a las 22:50 Enlace Permanente

2oligarchy

gay skype chat room https://gaytgpost.com/

004

omg fortune free slots https://2-free-slots.com/

005
free poker slots
28.01.2022 a las 23:27 Enlace Permanente

free bonus slots for fun https://freeonlneslotmachine.com/

007

calendar with time slots https://pennyslotmachines.org/

vegas free slots games https://slotmachinesworld.com/

009
d
03.02.2022 a las 17:03 Enlace Permanente
012
free slots 12x12
04.02.2022 a las 13:29 Enlace Permanente

best time to play slots https://www-slotmachines.com/

013
888 free slots
04.02.2022 a las 15:02 Enlace Permanente
014

writing a dissertation proposal https://buydissertationhelp.com/

writing a doctoral dissertation https://help-with-dissertations.com/

016
writing dissertation
12.02.2022 a las 02:14 Enlace Permanente

dissertation introduction help https://dissertations-writing.org/

6 comentarios

001
eduardo
22.02.2016 a las 21:27 Enlace Permanente

Bonita carta a los reyes magos José Carlos… El bla bla típico de las start ups, el I+d+i los polígonos empresariales de la ciencia etc etc…

Pero la realidad es que profanos y no tan profanos desean que el ladrillo reaparezca con toda su fuerza… Diariamente se leen titulares como las hipotecas suben… Los visados de de construcción suben etc etc..

Yo recomiendo leer y escuchar a Cabiedes uno de los inversores privados más reconocidos en start ups y empresas innovadoras… Ojo al parche a lo que dice:

-Quien este esperando que estas empresas resuelvan el problema del paro va listo

-Dos… Quien este esperando que va a haber un silicon valley en España va listo.

-Tres…. Quien crea que por que haga sólo va a haber más emprendedores aquí que en Alemania o en Suecia va listo.. Los emprendedores les importa un pepino la climatología salvo si te dedicas a vender cubatas.

Y por último quien crea los puestos de trabajo en este país son los negocios pequeños… Van listos si piensan que las multinacionales crean empleo.

Repito Cabiedes es un inversor de los más famosos a nivel español en Start ups.. No tiene bla bla bblas ni soluciones mágicas, es más desanima a los jóvenes a emprender sabiendo que ocho de cada Díez negocios que se fundan desapareceran en los tres primeros años.

Saludos.

002
eduardo
22.02.2016 a las 22:13 Enlace Permanente

Ayer salió en el programa de Jordi Evole la empresa de textil gallega latitude como una anti-inditex que podía producir en España y pagar salarios españoles… Pero es un canto de sirena… Existirán en la medida en que la moda de producido en España y el comercio justo dure… La única moda que siempre perdura es la de la relación calidad-precio desgraciadamente ahí perdemos frente a los camboyanos o los chinos… Alguien sale perdiendo en la globalización y esa es la clase trabajadora española… Lo que pasa es que ahora es el tiempo de los cantos de sirena que si las start ups, que si las empresas responsables, que si el comercio justo… Tarde o temprano despertaremos de esos discursos que tratan de aturdir a los trabajadores.

Saludos.

003
luis vidal
23.02.2016 a las 08:40 Enlace Permanente

Cada vez estoy más alejado de los economistas de tertulia. Como dice Varoufakis, España nunca tuvo aquella gran expansión con crecimiento de empleo, fue producto del dopaje de la deuda externa. La realidad económica española es la actual, la de los últimos 8 años: subdesarrollo económico e hiperdesarrollo político-burocrático. Resultado, empresas pobres y gobiernos ricos, vamos, como con Franco, pero con la diferencia de los salarios y el paro. España está básicamente como en 1981, y si no hay otra reconversión a lo Felipe, va a seguir todo igual. Dice JC que nuestros empresarios han apostado por crear empleos en sectores de baja productividad… La verdad es que los empresarios no han apostado por nada, no hay empresarios, sino no habría un 21% paro. Las pequeñas empresas industriales, germen de las grandes, desaparecieron en su mayoría, y sus emprendedores están en el rae, al no poder ajustar sus plantillas a esta crisis. El 80% del ajuste laboral en la crisis 2008-2010 se hizo a través del despido improcedente, el más caro. Ni la empresa sobrevivió, ni los empresarios sobrevivieron, ni se cobraron las grandes indemnizaciones ganadas en tribunales… Es más rentable quedarte un traspaso de bar que facturas al 10%, que una fábrica de sillas que factura al 21%. Además, los jubilados no compran sillas, pero la mayoría va al bar. Así que nos pasamos el día poniendo bocatas, pagando impuestos para pagar las pensiones, pidiendo préstamos para pagar a los políticos y funcionarios, y huyendo de los inspectores de trabajo, hacienda, sanidad, comercio, y demás: ese es el modelo español de la pequeña empresa, y el que no lo sepa, que espabile. Y con este modelo, el futuro español de la clase media y baja es cero zapatero.

004
Ingeniero
23.02.2016 a las 09:05 Enlace Permanente

Europa se ha marcado un objetivo: la industria debe ocupar el 20% del PIB para el año 2020. Alguien ha oído algo de algún partido al respecto?, medidas, líneas de actuación, etc.? Nos están tomando por gilipollas, los políticos y la prensa nacional. De lo que importa nadie habla. No se pueden sentar los 4 partidos y diseñar una especie de plan de estabilización que nos permita, en la próxima década, penetrar con fuerza y ocupar un hueco importante en el mundo global?

No, lo que importa es el referéndum de los co****s

005
s4nt1r
23.02.2016 a las 13:50 Enlace Permanente

De acuerdo con muchas cosas… Aunque señalo otro punto de desesperanza: El dinero para extender la Fibra Óptica se va a dedicar a pagar por el football… ¡La vieja España, de pan y circo!

006
VON MISES
23.02.2016 a las 17:15 Enlace Permanente

Vaya, te has convertido en un economista de oferta y has olvidado tus recetas neokey sobre la demanda…eres el tío más oportunista de este país.
JC10nobel, trending topic

Dejar un Comentario

Dejar un comentario

Logotipo de Blogestudio
Si quieres recibir mis posts en tu email y mi análisis económico semanal, rellena por favor tus datos en el siguiente formulario







Dia      Mes      Año

Este dato es para acordarme de ti por tu cumpleaños y darte una sorpresa. No es un dato obligatorio, puedes dejarlo vacío ;)









Ver política de privacidad y aviso legal