Crisis industrial

Escrito a las 7:47 pm

Rajoy y los economistas del PP han entrado en bucle de nuevo con el “España va bien”, como en la década dorada de la burbuja inmobiliaria. Pero viendo los datos que se están publicando del cuarto trimestre, por las noches escucharán llorar a los corderos. Como llevo mucho tiempo advirtiendo, el crecimiento de la economía española se debe a factores externos y transitorios, pero desde el pasado verano el viento dejó de ser de cola y ahora es de frente.

Diapositiva1

En el gráfico anterior se ve como la producción industrial en España está estancada desde el verano. La causa es el frenazo del comercio mundial, el frenazo del ciclo de inversión europeo donde concentramos dos tercios de nuestras exportaciones y la apreciación del tipo de cambio del euro contra las divisas de países emergentes.

Rajoy acaba la legislatura con menos empleo que cuando llegó y también con menos producción industrial. Ha aplicado recortes en I+D+i que retroceden a niveles de 2004. Ha aplicado duros recortes en el Icex en las campañas de promoción para animar a nuestras empresas a exportar. Ha desmantelado los observatorios sectoriales.

Rajoy ha roto el diálogo fluido del anterior gobierno socialista en el Pacto por la Industria con empresas y sindicatos que fue tan fructífero, especialmente en el sector del automóvil. Ha roto el diálogo fluido con el mundo académico y los expertos del sector para mejorar nuestra productividad y la modernización necesaria de nuestra industria. Todo ello en medio del mayor proceso de globalización y la mayor revolución tecnológica de la historia de la humanidad.

Rajoy ha cerrado la puerta con leyes a la economía colaborativa, al autoconsumo y a las energías renovables, los tres sectores más dinámicos empresarialmente en el mundo. Y ha aprobado una reforma laboral que incentiva el modelo del “yo te lo hago más barato», en vez del modelo de éxito mundial “yo te lo hago mejor.” Hoy la industria tiene el mismo porcentaje de temporalidad y precariedad que la construcción o el sector servicios.

En el segundo trimestre de 2015 la producción industrial crecía un 6% trimestral, eliminando el efecto estacional para que sea comparable. Acaba el año estancada y el modelo de previsión anticipa caídas en el primer trimestre. Rajoy le echará la culpa a la inestabilidad política. Pero la realidad es que la inestabilidad política es el efecto del problema, la causa es su desastrosa política económica. Especialmente en política industrial, donde ha destrozado el trabajo realizado durante una década.



Si quieres recibir mis posts en tu email y mi análisis económico semanal, rellena por favor tus datos en el siguiente formulario







Dia      Mes      Año

Este dato es para acordarme de ti por tu cumpleaños y darte una sorpresa. No es un dato obligatorio, puedes dejarlo vacío ;)









Ver política de privacidad y aviso legal


trackbacks

001
3altered
12.01.2022 a las 23:19 Enlace Permanente

1overlaid

free live gay web cam chat rooms https://bjsgaychatroom.info/

003
random gay cam chat
14.01.2022 a las 19:10 Enlace Permanente

gay bear chat and personals https://gaytgpost.com/

005

senior gay dating https://speedgaydate.com/

007

wizard of oz slots zynga https://freeonlneslotmachine.com/

008
slots lounge
29.01.2022 a las 04:17 Enlace Permanente
009
adult slots
29.01.2022 a las 07:49 Enlace Permanente

nude slots for free https://slotmachinesworld.com/

010
vegas online slots
03.02.2022 a las 17:20 Enlace Permanente

jackpotjoy slots download https://slotmachinesforum.net/

011
willy wonka slots
03.02.2022 a las 22:22 Enlace Permanente

free online slots site https://slot-machine-sale.com/

013
online slots free
04.02.2022 a las 05:01 Enlace Permanente

free slots 777 three rows https://download-slot-machines.com/

016

free dissertation writing services https://buydissertationhelp.com/

7 comentarios

001
Javier Sorolla Blesa
08.02.2016 a las 20:24 Enlace Permanente

Me gustaría saber tu opinión sobre la causa de las bruscas caídas de las cotizaciones en las Bolsas en tan breves lapsos de tiempo. Tienen algo que ver con la economía real, con las proyecciones de los futuros resultados empresariales y si no es así que está pasando.Gracias

002
Ingeniero
09.02.2016 a las 08:00 Enlace Permanente

¿Nos acordamos de los objetivos de déficit imposibles pero totalmente necesarios para salir de la crisis que se le marcaron a ZP?, según esas proyecciones hoy tendríamos que tener superavit… ¿nos acordamos de que se acababa el mundo si Rajoy no tomaba posesión de forma ultrarapida porque la prima iba a subir a 1000 puntos y Rajoy tenía que calmar a los mercados? se hablaba entonces en los medios de que incluso era necesario reformar la Constitución para que el presidente fuese elegido más rapido.

La mano que mece la cuna en Europa ya apesta bastante. Si mañana Rajoy forma gobierno el recorte del déficit todos sabemos que se quedaría por debajo de 5000 millones y volverían a hacer la vista gorda. ¿Por qué Europa se callo cuando Rajoy, a bombo y platillo, con su bajada del irpf, dejo de meter en la caja 8000 millones?
El populismo no nació de la nada, nació por algo.

003
eduardo
09.02.2016 a las 14:28 Enlace Permanente

Yo no lo achaco tanto a Rajoy el problema de la industria o el problema industrial, lo achaco nuestro déficit induatrial a una mala cultura empresarial.

En España no ha habido tradicion industrial propia, no hay empresas nacionales por ejemplo que fabriquen automoviles o ordenadores o teléfonos móviles, siempre son multinacionales o empresas españolas que acuden a China a producir en el caso de los smartphones o las bicicletas.

Lo que quiero decir es que España no tiene tradición industrial , no se entiende como por ejemplo Andalucía no queda una mísera planta de ensamblaje de coches.

Luego además si uno hace examen de lo que se produce notara que no es de alto valor añadido, es impesable que aquí tengamos una marca de capital español Premium en el sector del automóvil.

La conclusión es que la industria depende mucho de las multinacionales y además si preguntas a los ingenieros hoy en dia no quieren trabajar en la industria mucho menos emprender empresas industriales.

Japón o Corea que tienen menos materias primas que nosotros y que la mayoría de los países su gente siempre ha tenido ese deseo de fabricar por ellos mismos lo que precisaban y crear industrias con marca propia a diferencia que aquí que se espera siempre a Francia o a Alemania.

España sigue siendo un país pobre y desindustrializado y lo peor de todo es que no queremos cambiar.

Saludos.

004
jose
09.02.2016 a las 16:07 Enlace Permanente

eduardo, no estoy de acuerdo en absoluto. Mi ciudad natal vivía de construir barcos en la nacional Bazán (actual Navantia) y otros astilleros alrededor de la bahía de Cádiz. Muy cerca tenemos a la antigua Construcciones Aeronáuticas (actual Airbus). ¿Por qué estas empresas que daban trabajo a tanta gente se han desmantelado de esa manera en los últimos 20 años, a pesar de la feroz resistencia de los obreros? Es una cuestión política, la tradición industrial de la bahía gozaba de excelente salud.

005
eduardo
09.02.2016 a las 19:49 Enlace Permanente

@José siento decírtelo pero la bahía de Cádiz vivía mucho de la subvencion a la construcción de barcos y no es competitivo frente a Corea y no digamos ya si incluimos a China

Hoy en dia petroleros los produce cualquier país, en Colombia en Cartagena de Indias están haciendo petroleros y fragatas de guerra o mismamente en Argentina.

Navantia ahora le han dado trabajo con cuatro petroleros y creo que un quinto va a caer, si te vas a otros astilleros también hay trabajo de momento, pero lo que ocurre es que no sacan margen industrial, las horas que se venden en los proyectos a penas dan margen ya que tienen que competir con muchos fabricantes.

Pero si tu te vas a Alemania los tíos tienen productos industriales por los que sacan margen sin casi competencia, vas a Baviera y miras de que viven… De la BMW pero claro venden 1’5 millones de coches por todo el mundo con margen y encima las horas industriales se pagan bien. Cual es el secreto??? Pues que son alemanes básicamente por que los japoneses ofrecen incluso un producto mejor y más barato y lo que ocurre es que no pueden venderlo igual que los alemanes.

A lo que voy es que España si se hubiera preocupado de fomentar empresas propias como BMW o incluso me conformaria con una Renault o una Hyundai pues seguramente nuestro sistema economico sería mas estable.

006
eduardo
09.02.2016 a las 19:58 Enlace Permanente

En España además tenemos sectores ultratomizados se me ocurre el sector del mueble, y eso que en España se hacen unos muebles cojo****** con perdon… En diseño en calidades y en muchos aspectos… Que pasa?? Pues que los productores están muy atomizados y muy ahogados financieramente y a penas sacan margen no digamos ya si los comparamos con los italianos o los suecos que cobran verdaderas barbaridades por productos en muchos casos de muy inferior calidad a los españoles e incluso se da el caso que a veces nos copian a nosotros pero como son italianos o suecos sacan margen y ganan con menos esfuerzo que los españoles.

España vende y organiza muy mal su producto y si de verdad fuéramos un país medio normal créeme que a los suecos o a los italianos se complicaria un poco la vida.

Pero en fin son cosas que son así y hay que aceptarlas.

Saludos.

007
Micheal Benson
04.12.2020 a las 14:40 Enlace Permanente

Hola, estoy feliz de anunciarle una verdadera compañía de préstamos de la que puede obtener un préstamo rápido, ofrecemos todo tipo de préstamos a nuestros clientes de confianza con una tasa de interés del 3%, contáctenos si necesita un préstamo. Envíenos un correo electrónicos:Michealbensonloanagency@gmail.com,contacto@Michealbensonagency.com
Formulario de solicitud de préstamo y devuélvalo,Visita nuestro sitio web:https://michealbensonagency.com/,Whatsapp:+593962046134.

Nombre completo ……………..

Años …………..

País ………………

Cantidad del préstamo necesaria. ………………

Duración……………………..

Dejar un Comentario

Dejar un comentario

Logotipo de Blogestudio
Si quieres recibir mis posts en tu email y mi análisis económico semanal, rellena por favor tus datos en el siguiente formulario







Dia      Mes      Año

Este dato es para acordarme de ti por tu cumpleaños y darte una sorpresa. No es un dato obligatorio, puedes dejarlo vacío ;)









Ver política de privacidad y aviso legal