Recuerda que puedes recibir cada lunes en tu correo mi análisis económico de la semana. Es gratuito y tan sólo tienes que apuntarte en mi blog. Y ya te anticipo que recibirás alguna sorpresa que otra ?
En 2012, y por primera vez en la historia de nuestra democracia, España tuvo que ser rescatada por los socios europeos y el FMI. Y en 2015 Grecia tuvo que volver a ser rescatada. ¿Es posible comparar ambas crisis?
En el gráfico tenemos una encuesta realizada por el instituto Sentix especializado en comportamiento financiero. La encuesta pregunta directamente a los inversores qué probabilidad estiman que existe de que se rompa el euro y los países europeos volvamos a tener monedas nacionales u otro tipo de unión monetaria con menos países miembros. El indicador tiene elevada correlación con la fuga de capitales en cada país y sus primas de riesgo.
Durante el rescate de España en 2012 provocado por Rajoy la probabilidad alcanzó el 70%. Durante la crisis griega provocada por Tsipras en 2015 la probabilidad alcanzó el 50%. Por lo tanto, la crisis española fue más sistémica para los encuestados que la de Grecia. España tiene pasivos exteriores por 1,7 billones de euros equivalente al 17% del PIB de la Eurozona y su salida del euro habría acabado con la moneda única. Por eso Sentix comenzó a hacer la encuesta y por eso Draghi reaccionó para evitar el desastre y Merkel le apoyó.
Las dos crisis han provocado más desempleo. Curioso que Podemos siga pidiendo en el Parlamento Europeo un mecanismo de disolución del euro “ordenado” cuando por naturaleza es desordenado y genera más pobreza. Y curioso que Rajoy siga negando el rescate, criticara a Tsipras por su gestión de la crisis griega y se presente ante los españoles como garantía de estabilidad. El 71% de los votantes en España y el 80% de los españoles según el CIS no confían en Rajoy y tienen motivos justificados para ello.
09.01.2016 a las 12:00 Enlace Permanente
No conviene mezclar a Rajoy con Tsripas, Rajoy es como la Nueva Democracia de Grecia, o sea la derecha. Aquí Rajoy se inventó una reforma laboral que ha precarizacion a todos los españoles en su puesto de trabajo y ha permitido que los salarios se hundieran. Para que un país lidere los primeros puestos en renta per capital el que los salarios sean bajos no es una condición necesaria porque todos los países más desarrollados tienen los salarios más altos, pero tampoco es una condición suficiente, porque los países más subdesarrollados de África llevan desde siempre con salarios irrisorios y por supuesto que no crecen tampoco nada.
En resumen que la ideología diferencia a los dos y Rajoy sólo mira a los intereses de los poderes facticos que son los que lo sostienen y financian.
Por esto de cara a la formación del próximo gobierno una fuerza importante para impulsarlo es todos contra Rajoy, porque si la izquierda no se une ahora que tiene votos para echarlo posiblemente pasarán muchos años antes de que consigan echarlo, ya que si hubiera elecciones el voto útil de la derecha llevaría al PP muy cerca de la mayoria absoluta por la casi desaparición de Ciudadanos, en la campaña empezaría otra vez la caverna mediática a decir que sólo el PP garantiza la gobernabilidad de España y que todos los demás son unos radicales que quieren hundir a España, y muchos españoles de buena fe caerían en el PP engañados por este señuelo.
Por otro lado el PSOE como no puede pretender es sacar mayoría absoluta, quiere decir que siempre necesitaría a Podemos aunque hubiera otras elecciones y el PP no sacará la mayoria absoluta, sino pactará con Podemos no podría gobernar en ningún caso, y en todo caso los nacionalistas también seguirían ahí.
Por lo tanto de unas nuevas elecciones en el mejor de los casos solo puede aspirar a quedar como está ahora y después intentar formar gobierno, pero con el riesgo muy probable de que el PP o alcance la mayoria absoluta, o solo le falten los 6 diputados del PNV para conseguirla (y no duden que se los pediría si le valieran para alcanzar la mayoria absoluta).
O sea , que para el PSOE es gobernar ahora o no gobernar nunca, porque ahora si existen votos para echar a Rajoy. Luego una vez en el gobierno el PP se puede desintegrar dado que es un partido que está creado para tener el poder y la oposición desgasta mucho.
O sea, que manos a la obra y a formar un gobierno de izquierdas, que si dejamos pasar esta oportunidad van a pasar muchos años en tener otra, y en su momento,cuando fuera, que como digo no seria en las siguientes elecciones, no habria un gobiernodel PSOE sino de Podemos o como en un futuro se pudiera llamar.
09.01.2016 a las 14:22 Enlace Permanente
Yo es que todas estas encuestas de los think thank economicos me parecen «poco útiles» por ser educado.
No sirven para nada, salvo para justificar o descalificar una opción política, antes los mercados miraban a Grecia, hoy a China… Mañana quien sabe quizás a Pernambuco.
Como siempre la economia, la de los fundamentos economicos (no la de los titulares ni la de los lobbies políticos,) queda relegada a un plano secundario, cuando en realidad es la que explica las dinámicas de las crisis o de los círculos virtuosos.
Hemos leeido recientemente términos como: Burbuja industrial?? China rescatada por el FMI???? Fuga de capitales con superavit de balanza de pagos de 350 mil millones de dólares???? Podemos es como el PP el caos???
Da la sensación como si todo valiese, como si en un apunte minúsculo del think thank de turno justificarse todo.
Un economista no puede dedicarse a escribir repitiendo lo que un think thank dice, inventandose situaciones imposibles, o plasmando su odio por un partido político daneo datos que no puede el lector contrastar… De hacer estas cosas el economista que escribe se transforma en un polemista al estilo de marhuenda o Inda
En fin todo muy lamentable.
Saludos.