Rajoy, el incumplidor del déficit

Escrito a las 9:53 am

Recuerda que puedes recibir cada lunes en tu correo mi análisis económico de la semana. Es gratuito y tan sólo tienes que apuntarte en mi blog. Y ya te anticipo que recibirás alguna sorpresa que otra ?

Cuando se publicó la contabilidad nacional, este economista observador ya anticipó que la desviación del déficit sería muy superior a lo previsto. El gasto público crecía por encima del 3% y explicaba uno de cada tres euros de crecimiento del PIB de 2015. Hoy el INE ha publicado la contabilidad de los sectores institucionales, donde incluye el dato de déficit oficial que envía a Eurostat y se ha confirmado el desastre.

En el gráfico he dibujado el déficit acumulado de cuatro trimestres. Gracias al BCE y la bajada de las primas de riesgo el estado paga menos por los intereses y eso permitió reducir el déficit. El agotamiento de la prestación por desempleo también ha reducido el déficit aunque a costa de aumentar la pobreza severa. Y aunque los ingresos han crecido, el propio gobierno reconoció en el libro amarillo del presupuesto de 2016 que cerrará 2015 con 3.000 mill menos de lo previsto.

Diapositiva1Como se puede observar con datos hasta septiembre, el déficit acumulado anual sigue en el 5,5% del PIB y ha aumentado con respecto al 2tr15. Es debido a la ralentización de la economía que ya reflejaban los datos de afiliaciones y que han frenado la mejora de los ingresos públicos. Tiene que ver con la bajada de IRPF puramente electoral que aplicó Rajoy en junio. Rajoy dijo que bajaba el IRPF porque los ingresos lo permitían y mintió, sin duda lo que mejor sabe hacer. Tiene que ver con el aumento desproporcionado de la inversión pública por motivos puramente electorales en 2015 que en 2016 volverá a hundirse.

Y tiene que ver con facturas en el cajón que se han encontrado los nuevos gobiernos de Valencia, Aragón, Extremadura, Cantabria y varios ayuntamientos que eran gobernados todos por el PP.

Con la bajada de IRPF y el aumento de la inversión lo normal es que en el 4tr15 el déficit siguiera aumentando. Pero estando Montoro aún a los mandos, el maquillaje de déficit del 4tr15 superará con creces a los de años anteriores. No obstante, salvo prevaricación de la intervención general del estado, será complicado bajar más de 3-4 décimas que luego acabarán aflorando en 2016. Suponiendo que el déficit real sea 5,5% del PIB supone una desviación de unos 15.000 mill con respecto al objetivo de 2015.

A finales de febrero de 2016 Rajoy deberá entregar a Bruselas el objetivo anual y se van a enfadar mucho y con razón. La economía española ha crecido próximo al 3%, más del doble que su crecimiento potencial y con una política fiscal neutral debería haber cerrado con un déficit del 4,5% del PIB. Con una deuda pública del 100%, déficit primario superior al 2%, crecimiento por encima del potencial y el BCE monetizando todo el déficit será intolerable para Bruselas. Es altamente probable que se active los mecanismos de sanción incluidos en el Pacto de Estabilidad. Nuestra querida España puede ser el primer país del euro en recibir multas por incumplir el déficit. 

Esto dejaría a Draghi en una situación delicada comprando deuda a un país incumplidor con sanciones y sería también duro con España. Y seguramente en medio de una nueva campaña electoral y sin gobierno. Una nueva tormenta perfecta que aumentará nuestra prima de riesgo y activará de nuevo la fuga de capitales.

Rajoy va a conseguir lo que no han sido capaces de lograr ni los griegos. Y será el único presidente de la democracia que incumple sus objetivos de déficit todos los años de su mandato y deja el récord histórico de la deuda pública al 100% del PIB, por encima del billón de euros y creciendo.Diapositiva2-300x225En el cuadro anterior se observa que la desviación y la mayor parte del déficit lo explica la administración central y la seguridad social que son gestionadas directamente por Rajoy y que cerrarán 2015 un 50% por encima que en 2011. La desviación en la seguridad social será desorbitada y por eso Rajoy no ha parado toda la legislatura de meter la mano en la hucha de las pensiones. 

Dentro de un año y medio se acabará la hucha y es probable que el BCE habrá dejado de comprar nuestra deuda pública. Entonces ¿cómo se va a pagar el agujero de las pensiones que deja de herencia Rajoy? Esto es lo que debería estar explicando Rajoy en las reuniones de pacto de gobierno y Albert Rivera que con tanto entusiasmo pide un pacto para que Rajoy siga siendo presidente. Y Podemos, a lo Syriza, pidiendo un estímulo fiscal adicional en 2016 de 1,5% del PIB.

Parece que nuestra querida España se encamina a nuevas elecciones en primavera y Rajoy ya ha dicho que será candidato. Si este manirroto que gasta como si el dinero fuera público vuelve a gobernarnos otros cuatro años, que Dios nos asista.



Si quieres recibir mis posts en tu email y mi análisis económico semanal, rellena por favor tus datos en el siguiente formulario







Dia      Mes      Año

Este dato es para acordarme de ti por tu cumpleaños y darte una sorpresa. No es un dato obligatorio, puedes dejarlo vacío ;)









Ver política de privacidad y aviso legal


trackbacks

001
3overrated
13.01.2022 a las 00:16 Enlace Permanente

2bivouac

002

older gay people dating sites https://gaypridee.com/

003

the gay dating game https://speedgaydate.com/

004
slots era
28.01.2022 a las 17:43 Enlace Permanente

oceans of beauty slots https://2-free-slots.com/

005

doubledown casino slots https://freeonlneslotmachine.com/

006
slots pictures
29.01.2022 a las 02:12 Enlace Permanente

free slots online games https://candylandslotmachine.com/

008

real casino free slots https://slotmachinesforum.net/

009
konami slots
03.02.2022 a las 23:02 Enlace Permanente

best free slots with bonus https://slot-machine-sale.com/

010
011
012
vegas wotld slots
04.02.2022 a las 07:04 Enlace Permanente
013
slots free games
04.02.2022 a las 14:08 Enlace Permanente
015
example dissertation
12.02.2022 a las 01:18 Enlace Permanente

online dissertation writer https://mydissertationwritinghelp.com/

10 comentarios

001
fernando
30.12.2015 a las 19:35 Enlace Permanente

yo le digo desde ya que el déficit no será del 5,5%. Es más, es posible que esté por debajo del 5%, pero esto no lo garantizo.Queda escrito

002
agil
30.12.2015 a las 21:13 Enlace Permanente

Sea el déficit 5 o 5,5 en cualquier caso es mucho y va ser el más alto de Europa. En cuanto a las elecciones esperemos que en el PSOE y Podemos impere el sentido común y aprovechen esta oportunidad que les hemos dado los ciudadanos en las elecciones del 20D que posiblemente si dejan pasar la oportunidad no va a volver nunca porque los ciudadanos nos hartaremos. Los poderes facticos se inventaron a Ciudadanos para que sirviera de muleta para apoyar un PP en caída libre. La presión mediática fue infinita para que entre los dos sumaran y consiguieran la mayoria absoluta y no la consiguieron, la izquierda si suma y puede gobernar, por eso los poderes facticos presionan a la desesperada para que el PP siga manteniendo el poder ahora utilizando al partido al que decían hasta hace uno dias había arruinado a España. Lo que tiene que hacer la izquierda es gobernar que es lo que hemos votado los españoles, olvidándose de los poderes facticos y de Susana Díaz que de ejemplo no puede ponerse para nada porque ha obtenido para el PSOE los peores resultados de los últimos 40 años.

003
Eduardo
30.12.2015 a las 21:35 Enlace Permanente

@Ágil como va a gobernar la izquierda si tienes un PSOE que da pena verlo, con gente de bajo perfil como la Susana Diaz o el propio desfenestrado Tomás Gómez que ahora celebra que el propio Sanchez este más sólo que la una.

Que es el PSOE?? En caso de nuevas elecciones va a ser Pedro Sanchez el candidato?? Como sea Susana Diaz se van a hundir todavía más.

Esta muy tocada la cosa: un presidente en funciones ligado a la corrupción, luego esta el principal parto de la oposición deshaciendose en luchas internas, luego esta el invento de Ciudadanos que ya todos los analistas los dan por amortizado….

Y estas son las fuerzas políticas que se dicen así mismas defensoras de la Constitución…. Como diría un castizo: Agüita!!!!.

Saludos y feliz año que falta hace.

004
agil
30.12.2015 a las 22:16 Enlace Permanente

Eduardo, bueno el caso es que la izquierda suma y hasta el 20D el que sumaba y con mayoría absoluta el sólo, era Rajoy. Se va a ver cuando se nombre presidente del Congreso que la derecha no tiene nada que hacer. Lo mismo hay que hacer para la presidencia del gobierno, PSOE y Podemos se están apoyando mutuamente en la mayoría de las autonomías, sino somos tontos porque no va a ocurrir igual en el gobierno central?. Susana Díaz de Andalucía y Javier Fernández de Asturias se mueven por un odio personal a Podemos porque en sus Comunidades no los apoyaron,también es verdad porque el PP no podía gobernar en ningún caso en estas Comunidades porque además no fue el más votado. Entonces como digo Susana Díaz y Javier Fernández deben olvidarse del odio y pensar en el bien de España y del PSOE sino quieren que seamos los votantes los que los amorticemos a toda velocidad, porque lo peor que podemos ver los votantes es a un político moverse por interés particular. Encima ninguno de estos dos personajes puede ser un ejemplo para el PSOE, también en sus territorios el PSOE ha obtenido los peores resultados desde la vuelta de la democracia.
Igualmente feliz año, y esperemos que sea mejor que este 2015 que acaba.

005
Tomás García Broceño
30.12.2015 a las 23:32 Enlace Permanente

Estimado José Carlos y contertulios/as:

Estamos ante la tormenta perfecta. Unas elecciones el 20 de diciembre, han determinado, por decisión de los electores, que en democracia nunca se equivocan que el Partido Popular haya sido el partido más votado, 7.2 millones de españoles han establecido que así sea, con la obtención de 123 diputados y un 28,72%, a la espera de si el señor De la Serna permanece en el Grupo Popular o no. La siguiente fuerza política, el PSOE ha tenido 5,5 millones de votantes, un 22,01% y 90 diputados. El resto del arco parlamentario lo componen 69 diputados de la amalgama de fuerzas que componen Podemos (Podemos, En Comú Podem, Compromís, En Marea), la fuerza de centro Ciudadanos con 40 diputados, y ERC (9 diputados), Democracia y Libertad (8 diputados), PNV (6 diputados. Unidad Popular (2 diputados), Bildu (2 diputados) y Coalición Canaria (1 diputado).

Las coaliciones para formar gobierno no se aproximan a los 176 diputados que corresponden a la mayoría absoluta; PP + Ciudadanos suman 163 diputados; PSOE + Podemos suman 159 diputados. Difícil solución tiene la ecuación, pese a que algunos han propuesto gobiernos tripartitos excluyendo a Podemos, al que todos acusan poco más o menos de querer destruir España como nación, y modificar la estructura económica y social del país.

El 13 de enero se constituyen las nuevas Cortes Generales, en el Senado el PP goza de mayoría absoluta, pero en el Congreso está difícil un acuerdo para formar las Cámaras y sobre todo para investir a un Gobierno. El PP desde el primer momento ya avanzó que nadie esperara grandes reformas, que el PP tiene mayoría en el Senado, además de reclamar para sí el Gobierno de la nación, con el argumento de continuar la estabilidad del país y el crecimiento económico sostenido (menos mal que no dijo sostenible).

Ciudadanos ha recogido el guante y aunque no apoyará a Rajoy, se abstendrá para favorecer la gobernabilidad y que comience la legislatura, en la que pretende abordar reformas del mercado laboral, educación, instituciones, ó financiación de las autonomías.

Pedro Sánchez, secretario general del PSOE ha dicho que no apoyará a Rajoy en ninguna de las dos votaciones de investidura que se celebrarán los días 27 y 29 de enero, y que además votará NO a Rajoy o a cualquier otro dirigente del PP. Y que intentará formar gobierno si Rajoy no lo consigue; lo cual es legítimo y es lo más lógico para un partido político que es la alternativa al PP en España. Un gobierno PP + PSOE sería el fin del Partido Socialista, porque Podemos se convertiría en la única oposición al PP. El PSOE presumiblemente, anunciado un NO de Ciudadanos si en el Gobierno está Podemos, y una abstención si no lo está, sólo podrá contar con el apoyo de Podemos y los partidos nacionalistas, lo cual tiene cierto riesgo de que los votantes moderados del PSOE, rechacen la fórmula.

Todo son slogans y mensajes de unos a otros, pero carecen del mínimo rigor y análisis. Ya hemos hablado en otros artículos, de que el PP ha sido un partido que tiene en su debe que casi el 40% de la población tiene problemas para llegar a fin de mes, habiendo incrementado en su legislatura un 10%, nos hemos alejado de Europa en cuanto a renta per cápita, un 91% de los contratos en 2015 fueron temporales en fraude de ley (porque muchos contratos son para actividades habituales y sostenidas en el tiempo) y uno de cada cuatro duró menos de 7 días, el trabajador ha perdido en la legislatura un 7% de capacidad adquisitiva (y el Gobierno en funciones sube el salario mínimo interprofesional un 1%, 6 euros al año), y hay 700.000 españoles desempleados sin ninguna ayuda.

Estos son los méritos con los que Rajoy intenta renovar como Presidente, y otros conocedores de ellos, comunican que se abstendrán para facilitar que se siga perpetrando otro atraco con los españoles y españolas de buena fe y en situaciones económicas más precarias.

A estos méritos hay que añadir que este Gobierno ha permitido que las grandes eléctricas hayan ganado 56.000 millones de euros (20 millones al día), mientras que el recibo de la luz subía un 52%. Y ahora vemos que siguen sin meter en cintura a las Comunidades Autónomas y para ganar las elecciones incrementó la inversión pública (ya se ha frenado en los presupuestos de 2016) y rebajó el IRPF cuando ya comunicó a Bruselas que se iban a recaudar 3.000 millones de euros menos de lo previsto, lo que ha traído un déficit centrado en la Administración central del Estado y la Seguridad Social, especialmente, desde 2011 un 0,2 y un 0,9 respectivamente, lo que ha esquilmado la hucha de la Seguridad Social poniendo en riesgo las pensiones futuras, y tendrá que seguir recurriendo a la misma, pues si no cambia el mercado laboral, los trabajos precarios y temporales, además de bonificados, traen como consecuencia que los gastos de la Seguridad Social superen con mucho a los ingresos, en este año aproximadamente una divergencia de un 2%.

Ante este panorama es necesario una nueva política económica, y ese cambio sólo puede venir desde el PSOE, desde el diálogo y acuerdo con otras fuerzas, que permitan una reforma del sistema educativo, del sistema fiscal para hacerlo más justo y equitativo que asegure la eficacia y eficiencia de las políticas públicas de sanidad y educación, del mercado laboral para erradicar la precariedad, una reforma de las instituciones para hacerlas más transparentes y eficaces. Por lo tanto, la esperanza de muchos españoles es que Pedro Sánchez llegue a formar Gobierno, no tiene por qué ser con Podemos, podría ser un Gobierno exclusivo del PSOE con apoyos en la investidura de diferentes fuerzas políticas. Ya llegará después el Congreso, mejor en julio que ahora, previo debate en las Agrupaciones, siendo más necesario el debate precongresual que el propio Congreso. Un Congreso donde habrá que prestar especial atención al modelo económico y social que quiere presentar el PSOE a la sociedad, y donde la ocupación del centro izquierda es fundamental, subrayando la posición central que es la que permite ganar elecciones en nuestro país, y alejándose de posiciones extremistas, donde Podemos tendrá ventaja.

006
Eduardo
30.12.2015 a las 23:36 Enlace Permanente

@ágil no va por odios personales… Yo creo que estos dos sujetos más Fernández Vara y García Page lo que pasa es que ven su pasta peligrar o mejor dicho la pasta de su Comunidad Autónoma.

Tu crees que si se permite el referendum en Cataluña no van a pedir a la vez los catalanes un reparto del dinero del estado en el que ya no salgan desfavorecidos, y detrás se sume Madrid, Valencia y Baleares?? Y después de eso que recursos les va a quedar a los andaluces, extremeños, castellanos y asturianos para el desarrollo de sus comunidades???

Pues ahí esta la clave de la cuestión, en el reparto territorial del dinero y también en el reparto del poder, porque si se aprueba la ley electoral que quiere podemos tu crees que eso beneficia al PSOE andaluz o de Asturias??? Evidentemente no pierden diputados frente a las listas de Madrid y Barcelona infrarepresentadas.

Todo esto es lo que esta encima del Tapete del pacto PSOE-Podemos. Podemos quiere reequilibrio de poderes por lo menos en la ley electoral y eso el PSOE no lo quiere ni ver porque de ser así sólo va A ser decisivo en las elecciones Andaluzas.

De todas formas la Susana Diaz sólo hay que escucharla un poco para ver que es una política de perfil bajo, muy válida para Andalucía pero para nada conveniente para el gobierno del país. No creo que sea una buena decisión tenerla como candidata a presidenta, no porque sea mujer sino porque no tiene el nivel de un Sanchez o un Madina o una Meritxell.

A lo que voy es que en el Carvajal del PSOE se ve un PSOE de bajo perfil y de bajas aspiraciones y un PSOE que podría ser el inicio de la renovación.

El ningunear a Madina fue un error de libro, aunque Patxi López es bueno, el echar a la calle a Tomás Gomez y Carmona me parecen dos aciertos como la copa de un pino, uno por que no se puede permitir ni una mínima sospecha de corrupción y el otro porque se le ve poco competente en política, demasiado preocupado por los focos y con poca capacidad de tener carisma con los votantes.

Saludos.

007
Ingeniero
31.12.2015 a las 10:39 Enlace Permanente

Bueno, feliz año a José Carlos y foreros.

Basta pasar unos pocos días aquí, hablar con la gente, ver el panorama para darte cuenta de que solo te queda la melancolía, la resignación o el cabreo. Los esfuerzos de la gente que aún tiene coraje para seguir adelante parecen consumirse sin avanzar, como si la población estuviese subida en una bicicleta estática agotando las fuerzas sin desplazarse ni un metro.

Lo más triste es que por ahí afuera, los españoles que consiguen penetrar en el mercado, dan la cara, dejan el pabellón alto y son auténtica marca España.

Muchos éxitos para José Carlos y que ustedes lo pasen muy bien

008
Tomás García Broceño
31.12.2015 a las 11:40 Enlace Permanente

Estimados ágil, Eduardo y resto de compañeros/as:

Yo no creo que haya odio personales, en política las grandes formaciones se mueven por análisis de la situación política y toma de decisiones de sus órganos colegiados. En el PSOE los militantes están representados por el Comité Federal que es el máximo órgano de representación entre Congresos, y el lunes 28 de diciembre se pronunció mediante una Resolución que indica que el PSOE votará en contra de la investidura de Rajoy, y explorar las posibilidades de liderar un cambio político si Rajoy no es capaz de formar Gobierno lo cual es lógico como decía en mi post, pues el PSOE es la alternativa al PP.

No tiene sentido abstenerse y permitir un Gobierno del PP, para continuar con políticas neoliberales que sólo han creado desigualdad socioeconómica entre los españoles, empobreciendo a los sectores más débiles de la sociedad, algo que la derecha española política y mediática no reconocerán nunca, porque para ellos no existe la precariedad ni la pobreza absoluta en nuestro país, en parte porque no pisan la calle y no comprueban que hay familias que tienen que renunciar a la compra de medicamentos prescrito por el médico, o familias que comen una vez al día porque no se pueden permitir más comidas, ni poner la calefacción en invierno. Esa es la realidad a la que el PP ha condenado a muchos españoles y españolas.

El PSOE debe formular otra propuesta, un cambio de modelo económico y social, basado en la solidaridad, y en la equidad y justicia social, reduciendo la brecha entre sectores de la sociedad. Es legítimo y así debe ser. Para ello, tiene tres alternativas:

1.- Gobernar con PP y Ciudadanos, creando un gran pacto.
2.- Permitir que gobierne el PP como partido más votado y pasar a la oposición, proponiendo y contribuyendo a diferentes reformas.
3.- Intentar formar Gobierno en solitario recabando apoyos de otras fuerzas para la investidura.

La primera alternativa implica diálogo y negociación, un proceso complicado porque el modelo económico y social del PP es radicalmente opuesto al del PSOE, es evidente que el PP como partido más votado lideraría la coalición, y además ideológicamente PP y Ciudadanos están más cerca que PP – PSOE ó Ciudadanos – PSOE, lo cual crearía tensiones que podrían provocar la inestabilidad de ese Gobierno de coalición, o ¿nadie es capaz de pensar que el Comité Federal a lo largo de la legislatura va a permitir que el PSOE forme parte de un Gobierno que desarrolle políticas económicas neoliberales y en el presupuesto anual incluya recortes en los servicios públicos?. ¿Cuál sería la respuesta de los militantes socialistas, y especialmente del electorado socialista?. Habría parte de ellos, muchos que se sentirían traicionados y cambiarían de voto a Podemos, porque los votos para conseguir un cambio político y en las políticas económicas y sociales habrían sido utilizados para acceder a un Gobierno que no va a modificar la estructura económica ni social que ha creado precariedad y desigualdad, de donde proceden buena parte del apoyo electoral. Recordemos que la diferencia de votos entre PSOE y Podemos es de 350.000 votos, por lo que Podemos podría sustituir al PSOE en el liderazgo de izquierda, lo que obligaría prácticamente al PSOE a refundarse.

La segunda posibilidad, permitir un Gobierno del PP y pasar a la oposición, que es la estrategia de Ciudadanos, para el PSOE le deja en una posibilidad más débil que la anterior posibilidad, con lo que con total seguridad el trasvase de votos de PSOE a Podemos estaría asegurado, pudiendo ser de dimensiones colosales.

La tercera opción le deja al PSOE en una situación en el que debe solicitar el apoyo de Podemos, que tampoco es fácil, pues Podemos no es un partido único, sino una amalgama: En Comú, Compromís, la Marea gallega y Podemos, algunos de ellos de corte nacionalista, y lo más complicado, que habría de seguir tendiendo puentes hacia otros partidos nacionalistas (ERC, PNV) además de Unidad Popular (Izquierda Unida para entendernos, a la que la Ley electoral no ha tratado nada bien). Hay elementos que unen, pero otros que representan un peligro para la unidad territorial y fiscal de España. Deberían limarse todos estos aspectos antes de llegar a un acuerdo definitivo. Tendría que luchar contra la derecha española, algunos poderes fácticos, y la prensa mediática, que han decidido demonizar a Podemos, pese a que algunos dicen que apuestan y creen en la democracia y en el diálogo.

Pese a que Ciudadanos ha repetido que votaría NO a cualquier acuerdo con Podemos, habría que presionar para que con el sentido de Estado que forma parte del ADN de la formación de centro liberal, apoyara un Gobierno del PSOE, un Gobierno de cambio, que por otra parte sería la coalición que interesa al país, un Gobierno de centro izquierda y centro liberal, que aúna los intereses de la sociedad española y que permitiría reformas de calado, siguiendo los programas con los que han concurrido a las elecciones Ciudadanos y PSOE. Es la coalición que podría permitir un cambio en el mercado laboral, disminuyendo la precariedad con la aplicación del contrato único indefinido con las matizaciones correspondientes para evitar que se utilice como sustituto del contrato temporal, un cambio de modelo fiscal que estimule el empleo por parte de la oferta de la mano de obra, y la demanda de las empresas, una disminución de la economía sumergida, y una renta suficiente para atender las necesidades sociales.

Esta coalición también permitiría la reforma del sistema educativo, de la formación continua y ocupacional, y la regeneración de las instituciones, dotándolas de más transparencias y favoreciendo la creación de empleo a través de facilitar los trámites a los emprendedores y el crecimiento e internacionalización de nuestras PYMEs. Es posible y necesario en un proceso de diálogo, que Ciudadanos forme parte de un Gobierno de cambio y reformas, o que al menos apoye su investidura y desde la oposición contribuya a llevar a cabo las reformas que el país necesita.

Es ésta la opción que interesa al PSOE, a Ciudadanos y a Podemos, liderar un Gobierno de cambio y progreso en el que estén comprometidas las fuerzas que promueven cambios. No a cualquier precio, es decir si Podemos no renuncia a sus pretensiones nacionalistas y diferenciadoras entre territorios, no habrá más remedio que ir a nuevas elecciones, y en éstas saldrá reforzado el PP, lo cual probablemente deje despejada la vía de gobernabilidad del país, ya que los electores nunca se equivocan. También podrían contribuir a una reubicación de fuerzas políticas, tampoco es malo. Del análisis del resultado de unas nuevas elecciones se podrían sacar muchas conclusiones.

Respecto a la situación del PSOE, el PSOE es un partido centenario, es un partido cuyas federaciones tienen mucha autonomía, pero todas las voluntades se someten al Comité Federal. Es evidente que el PSM (en Madrid) tiene un problema, ha quedado cuarta fuerza, en ello posiblemente tiene mucho que ver los cambios en el liderazgo. Hay que analizar qué ha pasado en Madrid, Andalucía, Cataluña, el resto de federaciones, y en el conjunto de España, y para eso se necesita un Congreso, en el que el debate precongresual en las Agrupaciones sea tranquilo y sosegado.

Por ello es mejor celebrarlo en julio de 2016, con el nuevo Gobierno ya formado, y analizando qué ha pasado y cual es el futuro del PSOE, qué definición ideológica es la más apropiada, cómo recuperar el electorado perdido, a qué electorado quiere y debe atraer, y definir las líneas claras de la política económica, fiscal, laboral, educativa y social que presenta al país para una recuperación justa y equitativa. Cualquier otra decisión podrá cambiar de liderazgo, pero los problemas continuarán y el electorado seguirá buscando coherencia con sus necesidades y respuestas coherentes y viables para España y los españoles.

009
Javier
31.12.2015 a las 17:11 Enlace Permanente

Chico me quedo flipando de lo tanto que entiendes de política.
Personas como tu tendrían que estar en un altar.

010
agil
31.12.2015 a las 17:13 Enlace Permanente

@Tomás Garcia Briceño, estoy de acuerdo con su análisis, evidentemente el PSOE debe buscar la formación de un gobierno de cambio, pues es lo que hemos votado la mayoria de los españoles. Por supuesto, el congreso debe celebrarse cuando se haya aclarado el panorama de la formación de gobierno y no en marzo, y ya sólo plantearse que sea en marzo por parte de alguien del PSOE me parece absolutamente impresentable y descalifica para ocupar en el PSOE al que lo proponga. (yo sigo opinando que los que lo proponen están movidos por el odio en el caso se Susana Díaz y Javier Fernández, al que se ha sumado Madrina que está lógicamente dolido porque se ha quedado fuera y no va a ser diputado).
Pero en cuanto a las alternativas para que el PSOE forme gobierno estas pasan por el voto favorable de Podemos y Izquierda Unida y o bien la abstención de Ciudadanos, o bien si Ciudadanos insistiera en votar en contra habría que añadirle los votos favorables de coalición canaria y el PNV y la abstención de ERC y CDC, así salen 169 votos a favor de Sánchez y 163 en contra(quedarían por definir los dos votos de BILDU, pero en realidad no se necesitan).
Al PSOE no le costará nada obtener los votos del PNV ni de Coalición Canaria, porque está apoyando a los gobiernos del País Vasco y Canarias. Lo que costara más será la abstención de ERC y CDC, pero estos ante la alternativa de que si no se abstienen entonces el que gobierna es Rajoy, no creo que le queden dudas de que hacer.
Y siempre está la posibilidad de conseguir que Ciudadanos se abstenga con lo cual para que gobernara el PSOE solo haría falta el voto favorable de Podemos. A favor de la abstención de Ciudadanos juega el hecho de que le tienen más miedo a la repetición de las elecciones que a un nublado porque saben que en una posible repetición casi podrían desaparecer,o sea que para ellos cualquier cosa que no sea la repetición de las elecciones es bueno.

Dejar un Comentario

Dejar un comentario

Logotipo de Blogestudio
Si quieres recibir mis posts en tu email y mi análisis económico semanal, rellena por favor tus datos en el siguiente formulario







Dia      Mes      Año

Este dato es para acordarme de ti por tu cumpleaños y darte una sorpresa. No es un dato obligatorio, puedes dejarlo vacío ;)









Ver política de privacidad y aviso legal