¿Quién ganó el debate económico?

Escrito a las 1:07 pm

Recuerda que puedes recibir cada lunes en tu correo mi análisis económico de la semana. Es gratuito y tan sólo tienes que apuntarte en mi blog. Y ya te anticipo que recibirás alguna sorpresa que otra ?

Autor foto: ULY MARTÍN (El País)

Autor foto: ULY MARTÍN (El País)

Ayer el debate Rajoy versus Sánchez tuvo casi 10 mill de espectadores de media por lo que durante el debate que fue muy largo seguramente varios millones más de españoles lo vieron en algún momento. De nuevo, queda demostrado que la hipótesis de que la sociedad española ha perdido el interés por la política es falsa.

El momento más tenso del debate fue la acusación de Sánchez de no ser decente cuando acusó a Rajoy de nombrar a Bárcenas tesorero, permitir que se rompieran sus discos duros, que le despidieran en diferido y que, sobre todo, cobrara sobresueldos siendo ministro e incumpliendo la ley de incompatibilidad.

Rajoy en 2005 acusó a Zapatero en sede parlamentaria de traicionar a los muertos por iniciar una negociación con ETA. Y este fin de semana Colau ha llamado criminales a los socialistas. Por lo tanto, para el nivel al que estamos acostumbrados lo de Sánchez ayer lo podemos considerar un capón.

Rajoy ha perdido 5 mill de votos según las encuestas, pero parece darlos por perdidos y salió a empatar, algo que recordemos ya le criticó Aznar en la campaña de 2004. Sánchez era su última oportunidad y salió a ganar desde el minuto cero. Su inicio fue fulgurante. En el bloque de economía lo trituró. En la encuesta de Atresmedia daban un empate técnico en economía, cuando el CIS hace un mes daba una diferencia de 20 puntos a favor del PP. Acusan a Rajoy de no prepararse el debate, pero Campo Vidal ha reconocido que tenía muchos papeles y la mayoría de puño y letra.

El problema es que objetivamente los datos económicos son peor que en 2011 y Rajoy -protegido por su guardia pretoriana durante cuatro años de los debates- se ha alejado de la realidad de los ciudadanos y por eso vive en el show de Truman, rodeado de figurantes por la Moncloa.

Sánchez fue extremadamente eficaz en desmontar una por una todas las mentiras de Rajoy durante la campaña: más déficit en administración central y sobre todo en seguridad social desde 2011, más impuestos, más deuda pública, menos empleo, menos salarios, menos prestaciones por desempleo, recortes en sanidad, educación y dependencia, congelación de pensiones y pérdida de capacidad adquisitiva de las mismas; cómo ha esquilmado la hucha de las pensiones, rescate, caída del crédito a empresas y familias, etcétera.

Sánchez fue eficaz al desmontar los méritos de Rajoy en la recuperación al acusarle de tener superpoderes: ha comprado usted deuda pública desde el BCE, ha bajado usted las primas de riesgo de todos los países europeos, ha depreciado el euro y ha bajado el precio del petróleo. Sánchez únicamente dejó pasar las falsedades de Rajoy en cuanto al empleo. Rajoy acusó cuatro veces a los socialistas de haber destruido 3,5 millones de empleos y dijo que ellos habían creado un millón de empleos.

Diapositiva1En el gráfico anterior se observa cómo desde 2004 a 2011 durante las dos legislaturas de Zapatero se crearon 1 millón de empleos. Y durante la legislatura de Rajoy se han destruido medio millón de empleos. Los datos son del FMI y usa datos del INE de contabilidad nacional a tiempo completo equivalente.

Si usamos datos de afiliaciones, hay 200.000 afiliados menos en la seguridad. Pero el INE usa datos de la EPA y corrige por horas trabajadas. Si se destruyen dos empleos a tiempo completo y se crean dos a tiempo parcial las afiliaciones dicen que no se ha destruido empleo. Pero al corregir por tiempo completo equivalente el empleo ha caído un 50%. Esto permite que los datos de la serie histórica sean comparables. Por eso el FMI, la Comisión, la OCDE y 9 de cada 10 economistas usamos este dato para analizar la evolución del empleo.

La causa de esa destrucción de empleo fueron los errores de la austeridad que Rajoy vendía en 2011 y que nos sacaría de la crisis, el rescate, la fuga de capitales de 2012 -la mayor de la historia de España-, el desplome del crédito y de la inversión empresarial que vino detrás y la deflación salarial provocada por la reforma laboral de Rajoy.

Los efectos del desastre de la gestión de la política económica de Rajoy quedan reflejados en los salarios de los trabajadores que han caído 40.000 mill de euros desde 2011. Si dividimos la masa de salarios por el número de trabajadores obtenemos el salario medio que ha caído desde 2011 un 5% nominal, la primera caída de salarios nominales en España desde que existen estadísticas. Si tenemos en cuenta que el IPC y el coste de la vida media ha subido un 2% desde 2011, la pérdida de capacidad adquisitiva con Rajoy de un trabajador medio ha sido del 7%.

Si sumamos que Rajoy ha subido el IRPF, el IVA e impuestos especiales por valor de 14.000 mill, el 3% de la masa salarial, un trabajador medio en España es un 10% más pobre hoy que cuando Rajoy llegó a la Moncloa. Y la desigualdad ha aumentado ya que la deflación salarial se ha cebado con los salarios.

Por lo tanto, todos somos más pobres pero unos más pobres que otros. 

Pero la mayor cicatriz de la legislatura que costará mucho tiempo cerrar son los 700.000 españoles que siguen en el paro, que han perdido la prestación desde 2011 y que viven de la beneficencia y de las ONG’s, que han aumentado significativamente a las personas atendidas desde que Rajoy llegó a la Moncloa.

Las pensiones desde 2011 han subido 1% y el IPC 2%. Por lo tanto, los pensionistas han perdido poder adquisitivo. Si sumamos impuestos y copagos, los pensionistas son un 4% más pobres hoy que cuando Rajoy llegó a la Moncloa. Pero los precios de la luz y los alimentos han subido un 7% desde 2007. Estos dos componentes representan la mayor parte de la cesta de la compra de las pensiones mínimas. Por lo tanto, todos los pensionistas son más pobres con Rajoy, pero unos más pobres que otros.

¿Qué sucedió durante las dos legislaturas de Zapatero? Además de crear 1 millón de empleos, como se puede comprobar en el gráfico, el salario medio aumentó un 33%. Si corregimos el aumento de la inflación que fue del 24%, los trabajadores españoles eran en media un 9% más ricos en 2011 que en 2004. Los pensionistas también ganaron un 7% de poder adquisitivo desde 2004. Pero las pensiones mínimas subieron un 50% y las de viudedad con hijos a cargo un 90% desde 2004 hasta 2011.

¿Cuál es el resultado? Aumento del empleo y de los salarios desde 2004 hasta 2011, mayor recaudación de la seguridad social y del estado, subidas de las pensiones, aumento de la hucha y mejor sanidad, dependencia, becas y educación. Desde 2011 con Rajoy hay menos empleos y menores salarios, menos ingresos en la seguridad, se come la hucha de las pensiones y deja un agujero de 32.000 mill.

El análisis que ha realizado aquí este economista observador es puramente descriptivo para demostrar que Rajoy miente sistemáticamente cuando habla de la realidad económica, como ayer pudieron comprobar todos los telespectadores con las precisas críticas de Sánchez.

Habría sido intelectualmente más atractivo para este economista observador analizar las causas de la crisis, sus cicatrices, la pobreza, la estructura fiscal, la precariedad y el funcionamiento del mercado de trabajo, la débil inversión en I+D+i, la educación, la revolución digital, etcétera. Pero con Rajoy es imposible hacer un debate serio. Ruin y miserable es culpar a Zapatero de la crisis. Rajoy sabe muy bien que Zapatero heredó una burbuja inmobiliaria que se gestó desde 1998 hasta 2004, cuando comprar una casa para un español medio pasó de 3,5 veces su salario medio a 7 veces. Rajoy sabe que entre 2008 y 2011 se destruyeron 2 mill de empleos y no 3,5 mill. como repite cada día como un papagayo, así como todos los representantes del PP por los platós de la televisiones. Y sobre todo, Rajoy sabe que 1,5 mill de empleos destruidos lo explica el pinchazo de la burbuja inmobiliaria que se formó cuando nos contaban la milonga que España iba bien.

También sería más importante para los españoles, con un buen diagnóstico, hablar de propuestas y soluciones. Ayer vimos a un Rajoy agotado y a un político del siglo pasado. Su propuesta es no cambiar nada. Si no cambiamos nada en 2019 el agujero de las pensiones será 45.000 mill, se habrá acabado la hucha, el BCE ya no comprará deuda pública y entonces habrá que liquidar el estado del bienestar que nos ha costado 40 años construirlo con el esfuerzo de muchas generaciones de españoles, de los que están, de los que no están y que padecerán los que están por venir.

Pedro Sánchez demostró ser un político del siglo XXI, con un buen diagnóstico y con ganas y ambición de resolver los problemas. Apuesta por un modelo de economía del siglo XXI, habló de innovación, de digitalización, de educación, de pobreza, de desigualdad, de oportunidades para nuestros jóvenes y de aumentar los salarios, las rentas y los ingresos del estado y la seguridad social y garantizar las pensiones y el estado del bienestar.

En el diagnóstico y la necesidad de cambio Sánchez coincide con buena parte de la sociedad española y con los nuevos partidos. Discrepan en las soluciones pero eso queda para la negociación y el consenso, que será clave en un parlamento fragmentado como el que indican las encuestas.

Las opciones para el presidente de nuestra querida España entre Sánchez y Rajoy quedaron ayer evidentes y son muy distintas. Veremos qué eligen los españoles este domingo. Pase lo que pase, seguiremos observando.



Si quieres recibir mis posts en tu email y mi análisis económico semanal, rellena por favor tus datos en el siguiente formulario







Dia      Mes      Año

Este dato es para acordarme de ti por tu cumpleaños y darte una sorpresa. No es un dato obligatorio, puedes dejarlo vacío ;)









Ver política de privacidad y aviso legal


trackbacks

001
2reorganization
13.01.2022 a las 00:38 Enlace Permanente

1thirty-eight

002

gay dating websites https://gaypridee.com/

003
zoom chat gay
14.01.2022 a las 17:34 Enlace Permanente

free gay chat apps for windows https://gaytgpost.com/

004

gay tommy defendi the dating game https://speedgaydate.com/

005

harrah’s free slots https://2-free-slots.com/

myvegas slots facebook https://freeonlneslotmachine.com/

007

vegas world free slots https://pennyslotmachines.org/

008
sexy girl slots
29.01.2022 a las 09:59 Enlace Permanente

free triple diamond slots https://slotmachinesworld.com/

009
slots house of fun
03.02.2022 a las 17:10 Enlace Permanente

american buffalo slots https://slotmachinesforum.net/

010
free buffalo slots
03.02.2022 a las 21:55 Enlace Permanente
012
014
dissertation phd
10.02.2022 a las 18:23 Enlace Permanente

dissertation writing memes https://buydissertationhelp.com/

i need help with my dissertation https://help-with-dissertations.com/

doctoral dissertation help qualitative https://mydissertationwritinghelp.com/

28 comentarios

001
Antonio
15.12.2015 a las 14:35 Enlace Permanente

Creo que los dos salieron malparados, aunque ya lo estaban por la trayectoria que han tenido estos cuatro años, sobretodo Rajoy, que ni ha dado una a derechas, nunca mejor dicho, ni ha salido a explicar sus pasadas de frenada, ni creo que supiera lo que estaba haciendo, sino que se lo estaban dictando desde el BCE y el Bundestag y el, como el mono de feria, hacia lo que le decian.
En cuanto al otro, solo por quienes se ha rodeado y por no afear el comportamiento de sus antecesores solo se puede decir que es ZP v. 2.0, pero con mas bugs que el otro, que ya es decir.

002
Raúl
15.12.2015 a las 14:58 Enlace Permanente

El debate de ayer fue interesante y fue movido, ya sabemos que hay gente que no le interesaba y lo único que hace es criticar. Señores hay que buscar Buenas soluciones para salir de la crisis y eso se hace con negociación, y sobre todo mandando al PP a la oposición. El domingo veremos si la sociedad ha despertado y si es capaz de pensar por si misma.

003
Maria Pilar Andrade
15.12.2015 a las 16:13 Enlace Permanente

Estimado y admirado José Carlos, , el domingo tenemos que ir a votar, tú también ( lo digo por el último párrafo de tu comentario, en el que pareces excluirte).
Creo que Pedro Sánchez en la primera parte sacó un sobresaliente. ( 9).Y Rajoy – nunca hubiera imaginado que sabría responder – no lo hizo tan mal, para los que no se preocupan de los datos económicos – para los que entienden de economía fue insultante -.
A veces parecían no creerse lo que decian.Como si interpretasen un papel. Pedro Sanchez, al principio, quizá por los nervios, se lanzó a soltar propuestas, y para mi, se aceleró demasiado, claro que es un mal menor frente a la cara de Rajoy – patética -, ineptitud es la palabra que mejor describe a la persona de Rajoy. Sonreía a las acusaciones de P.Sánchez!!!! Patético.
Es una lástima que el líder del PSOE no tenga aquello que ( no sé cómo llamarlo) tanto abundaba en políticos como Suárez o González, y que algunos llaman carisma. Yo, más bien diría que es saber conectar con la gente. Además, el problema de P
Sánchez quizá sea que sabe que no va a poder llevar a cabo sus políticas sociales porque no hay mucho de donde sacar y más teniendo la deuda que tenemos ahora. Quizá ahí está el quid del porqué no llega el mensaje del líder de la oposición.
Yo iré a votar porque creo que tenemos que cambiar el rumbo de la economía y como vamos, este barco terminará por hundirse. Prefiero intentar virar a un rumbo que, aunque me lleve más despacio, sea capaz de llegar a puerto.

004
jose carlos seghiri pizarro
15.12.2015 a las 17:38 Enlace Permanente

Jose Carlos, te agradezco muchísimo tu análisis, que hago mío para el dia 20 de las urnas. Te estoy muy agradecido, necesitaba Luz, pues yo no estaba seguro de qué hacer, que si podemos o podencos, y me ayuda mucho tu opinión, al único al que doy toda Fe y Crédito.
Un abrazo muy fuerte y sincero.
No hay para mí mejor persona, honesta y verdadera que tú, y siempre lo serás porque tienes mucho Corazón y compasión con tus semejantes.

005
eduardo
15.12.2015 a las 17:57 Enlace Permanente

Se echo de menos ayer mucho debate y menos insultos>

>Reforma educativa de los colegios y universidades
>Reforma del modelo energético del país
>Como atraemos a emprendedores a este país y como atraemos el talento
>Como reformamos las leyes para hacer de España un entorno amigable con los negocios
>Como nos sumamos al carro de los sectores de la tecnología

Falta en general un debate serio entre todos los españoles de como vamos a salir de la crisis y con que modelo… ni mas ni menos

Siempre lo he dicho, lo menos importante en una crisis no es la hoja de papel llamada contrato de trabajo que pone tus derechos y obligaciones, es lo que haces en el día a día… si queremos ser un país de camareros y obreros de la construcción ademas de chiringuitos de playa estupendo… pero con eso ni hay estado del bienestar ni hay mejora económica, la gente debe de ser consciente de esto y ayer no se dijo.

Es mas Pedro Sanchez no obro en consecuencia, debería haber explicado a la audiencia su modelo económico… sin embargo se centro en la corrupción y yo se lo aplaudo pero no oímos prácticamente nada aparte de corrupción y que va a derogar la reforma laboral.. así me temo mucho que socialistas no levantan posiciones frente a Podemos.

006
José L.Casas Alonso
16.12.2015 a las 07:59 Enlace Permanente

Una vez mas,claro,conciso y con datos.Gracias.¿Por qué a «otros»les cuesta tanto acompañar sus afirmaciones con datos?.Será que lo que dicen son «medias verdades»?

007
Tomás García Broceño
16.12.2015 a las 11:57 Enlace Permanente

Coincido en general con vosotras y vosotros en que el contenido del debate podía haber sido más profundo y haber analizado determinadas políticas estratégicas. El debate inició con un Rajoy que recitó como un papagayo el argumentario popular que resume toda una legislatura, RECIBIMOS UNA HERENCIA ENVENENADA, UNA PRIMA DE RIESGO POR LAS NUBES, CON DÉFICITS EN SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES, FACTURA ELÉCTRICA Y UN EXCESO DE DÉFICIT PÚBLICO DE 30.000 MILLONES DE EUROS QUE OBLIGÓ A SUBIR LOS IMPUESTOS Y HACER RECORTES EN CONTRA DE LA VOLUNTAD DEL PARTIDO POPULAR, PERO GRACIAS A LA ACCIÓN DECIDIDA DE GOBIERNO HEMOS EVITADO Y ALEJADO EL FANTASMA DEL RESCATE, SOMOS EL PAÍS QUE MÁS CRECE Y CREAMOS 1.400 PUESTOS DE TRABAJO TODOS LOS DÍAS, FRENTE A 1.500 QUE SE PERDÍAN EN LOS DOS ÚLTIMOS AÑOS DE GOBIERNO DE ZAPATERO, CON LO QUE LA CREACIÓN DE EMPLEO NOS PERMITIRÁ EN LOS PRÓXIMOS AÑOS TENER DOS MILLONES DE COTIZANTES MÁS Y ASEGURAR LAS PENSIONES.

Pedro Sánchez le resumió que la España que deja Rajoy es más pobre, más desigual, más alejada de Europa, y más insolidaria; y le recordó que muchos de los logros de que presumía habían sido gracias a acciones del BCE y su programa de compra de deuda masiva de los países periféricos. Pero Rajoy es hombre de plasma, y prefiere leer e interpretar los datos estadísticos al calor de la chimenea de Moncloa, que pisar la calle y ver qué opinan las españolas y los españoles, que han visto devaluados sus salarios un 5% nominal (como dice José Carlos Díez, la primera vez que intertemporalmente bajan los salarios desde que existen series estadísticas), lo cual unido a la subida de la inflación de un 2,5% en todo el período 2011 – 2015 (noviembre a noviembre), nos da un 7% de pérdida de poder adquisitivo de los salarios, pueden hacer ustedes cálculos en esta página del INE, organismo a cargo del Gobierno, que no es sospechoso de ser poco objetivo, y que el señor Rajoy podría utilizar en lugar de leer y creer informes elaborados por otros:

http://www.ine.es/varipc/verVariaciones.do;jsessionid=4DE1F3245CF3F0C3284D9E920A428204.varipc01?idmesini=11&anyoini=2011&idmesfin=11&anyofin=2015&ntipo=1&enviar=Calcular

7% de pérdida de poder adquisitivo que se une a otro 3% de la masa salarial, por la subida de tramos de IRPF, IVA e impuestos especiales, que han supuesto, descontando con la rebaja del ejercicio de 2014 y 2015 en torno a los 14.000 millones de euros, lo que suma en total un 10% de pérdida de poder adquisitivo. De 2004 a 2011, los españoles con el sr. Zapatero, el que según Rajoy nos dejó en la ruina, los sueldos subieron de media un 33%, que corregidos con la subida de un 24% de la inflación, dejó el período en una subida del poder adquisitivo del 9%.

¿Hablamos de pensiones?. Rajoy se jacta de que no ha tocado pensiones ni seguro de desempleo. En pensiones es un Gobierno que no las ha congelado, como sí lo hizo el sr. Zapatero. Cierto, ha subido un 0,25% cada año, un 1%, lo que comparado con el 2,5% de subida del IPC, ha bajado su poder adquisitivo en un 1,5%, unido al 3% de subida de impuestos, ha reducido su poder adquisitivo en un 4,5%. Pero sí analizamos los grupos que forman parte del IPC, hagamos un ejercicio utilizando la página anterior, queridas amigas y amigos, los alimentos han subido un 6,1% y la medicina un 13,8%. La luz por cierto ha subido un 11%. ¿De qué revalorización estamos hablando sr. Rajoy?, seamos serios, que esto no es una broma, un presidente del Gobierno que engaña a sus ciudadanos se define a sí mismo. Por cierto, bueno es de recordar que las pensiones mínimas con Zapatero desde 2004 a 2011 crecieron un 50%.

Es cierto que entre 2008 y 2011 se destruyeron 2,5 millones de empleo, y que se siguieron destruyendo después durante el mandato de Mariano Rajoy, como efecto de una crisis financiera que redujo el acceso al crédito de las familias, pinchó la burbuja inmobiliaria que era el sector que tiraba de la economía española, recordemos que en 2007 constituía un 21% del PIB frente a un 9,8% actual, un pinchazo en toda regla, una burbuja que inició un compañero de filas del sr. Rajoy, el presidente Aznar con su ley del suelo (considerando prácticamente todo el suelo urbanizable) y el dinero fácil al amparo de la entrada en el club selecto de la Eurozona. Es cierto que el presidente Zapatero siguió engordando la burbuja, pero el suflé estaba en el horno desde hacía tiempo y abortar la cocción solo hubiera supuesto una indigestión para los comensales, que eramos todos los españoles. Se pudo hacer más y mejor, pero la crisis hundió las expectativas de un cambio en el modelo de crecimiento. No obstante, las dos legislaturas de Zapatero permitieron crear 1 millón de empleos, frente a la destrucción de 200.000 puestos de trabajo en el sentido más favorable de las estadísticas para la legislatura de Rajoy.

La factura de la luz, es otro tema que hay que apuntar en la contabilidad del PP, que mediante la Ley del 97 creó los costes de transición a la competencia, garantizando el presidente Aznar que los costes de la futura liberalización del sector no iban a repercutir en las cuentas de resultado de las compañías eléctricas, beneficiando claramente a las grandes empresas eléctricas, lo que hipotecó decisiones futuras, ya que la liberalización del sector eléctrico en 2009, se hacía teniendo como antecedente y práctica habitual un déficit entre los costes regulados y los costes reales (precio energía más peajes), que siguió incrementándose con el tiempo. Ningún gobierno realmente ha solucionado el tema, siguiendo en manos de un oligopolio de grandes empresas con extraordinarios beneficios, ni tampoco nos han dicho, cómo resolver esta patata caliente.

El rescate que nunca existió según Rajoy, nos llevó a la concesión por el Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE) de un préstamo de 41.300 millones de euros, de los cuales hemos reembolsado 5.600 millones de euros, y la troika nos hizo firmar un memorandum de entendimiento que nos imponía las condiciones de acceso a una línea de crédito hasta 100.000 millones de euros. Un rescate a la banca que lejos de solucionar sus problemas continúa con las mismas dudas, una tasa de mora del 11,64% en este momento, superior al 10,43% recién estructurada la deuda tras el préstamo del MEDE, siendo las actividades financieras y de seguros una de las actividades que más contribuyen al PIB. Los activos tóxicos ascienden a 197.200 millones de euros, superior al momento de concesión del préstamo, y con una tasa anual de liquidación de activos tóxicos, recogidos todos ellos en el banco malo (Sareb) del 2.5%, cuyo volumen total coincidente con los 41.000 millones del préstamo recibido por el MEDE, debe estar liquidado en 2027.

Las ayudas a la banca pública desde 2008 a 2014 que no han sido ni serán devueltas tienen un impacto sobre nuestro PIB del 4,4%, superior al 1,8% de la Eurozona. En 2014 cerramos ejercicio con un déficit del 5,8%, la más elevada después de Chipre, y la Comisión Europea afirma que este año incumpliremos un 0,3% del déficit y 0,7% en 2016. 10.000 millones de euros están en juego.

Del seguro de paro, quizá olvidó el RDL 20/2012, de 12 de julio, que recortaba la prestación un 30% durante 18 meses (de un máximo de 24), elevaba el subsidio previo a la jubilación de 52 a 55 años, y se dificultaba el acceso a las prestaciones y subsidios. Los recortes de 6.000 millones de euros en 2014, 10.000 millones de euros en 2015, y 15.000 millones de euros en 2016 respecto a las políticas de empleo (activas y prestaciones) con respecto al 2011, nos sitúan en un escenario que al final de 2016 se habrán recortado 41.000 millones de euros sumando los recortes anuales, justo el coste del rescate a la banca.

Con todo ello, llega el momento clave, en que sale la corrupción a capítulo, y en el que Pedro Sánchez le dice a Rajoy que la corrupción apunta directamente hacia su figura, las declaraciones de sobresueldos pagados por Luis Bárcenas, el pago en B de la reforma de la sede del PP en la calle Génova, ordenadores que se rompen en dicha sede, argumentando que desde la aparición de esas informaciones debería de haber dimitido, y no le parecía que tuviera una cualidad que los presidentes del Gobierno deben tener: la decencia. Respondió Rajoy, «Hasta aquí hemos llegado, es usted Ruiz, ruin». La memoria es frágil, pero, ¿cómo se calificaría él mismo que en 2005 al presidente Rodríguez Zapatero acusó de traicionar la memoria de los muertos por terrorismo, al abrir el presidente una negociación con la banda ETA?. que por cierto acabó con el sufrimiento y el terror causado por los atentados de la misma. ¿Rajoy era decente o ruin con esas acusaciones?.

En el día de ayer, el presidente Rajoy decía que la próxima legislatura se va a necesitar algo más que apoyos puntuales, que es necesario un pacto de Estado que de estabilidad al país. ¿Por qué?, si tanto crecemos y con su política (sin hacer nada ni cambiar nada) generará dos millones de empleo, ¿por qué hace referencia a un pacto de Estado?.

La respuesta está clara, señor Rajoy, está usted mintiendo en la campaña electoral, como ha mentido todo la legislatura, y la próxima legislatura tendremos que afrontar situaciones complicadas para la economía española, como son el pago y financiación de la deuda pública, sabiendo que en algún momento se acabará la política expansiva monetaria del BCE, y nuestra prima de riesgo y nuestra deuda tendrá problemas para ser colocada ante los inversores, la precariedad del mercado laboral terminará por crear tensiones sociales, el crecimiento económico siguiendo la escena internacional puede contraerse con lo que las estimaciones de creación de empleo pueden ser papel mojado, y tenemos un serio problema de financiación del sistema de pensiones, del que ya ha detraído el señor Rajoy 43.000 millones de euros desde 2012, de 70.000 millones de euros que existían para corregir dificultades que pudieran surgir a partir de 2020.

A la hora de depositar el voto en las urnas el día 20 D hay que pensar si vamos a confiar las manos a un partido y un Presidente que se molesta porque cuestionan su decencia, pese a que el se ha permitido esa licencia, pero que no se preocupa ni ocupa de los parados, de los pensionistas, de los jóvenes cuyo futuro es emigrar. Sólo se ocupa de las grandes empresas y de la banca, de las que debe preocuparse porque son parte capital de nuestra economía, pero sin renunciar a la equidad y justicia social que debe orientar cualquier servidor público, y la disminución de la desigualdad existente en la sociedad. Por ello, siendo lo deseable un Gobierno PSOE + Ciudadanos, que regenere la democracia y las instituciones de este pais, lo haga desde la solidaridad y la justicia social. Votar al PP es amparar mentiras, ineficiencias, un reparto de costes de los problemas del país desigual y con especial incidencia en las capas más débiles de la sociedad.

008
Carlos R.
18.12.2015 a las 17:34 Enlace Permanente

Dejar claro que buena parte de la evolución económica tiene que ver con el contexto económico, especialmente a nuestros vecinos de la zona euro.
El análisis me parece algo sesgado, porque parece que durante el anterior gobierno todo fue maravilloso. Zapatero no causó la crisis internacional pero a mi juicio no estuvo a la altura de las circunstancias. No supo ver la profundidad de la crisis, ni acertó en las soluciones, aunque algunas estuvieran coordinadas a nivel europeo e internacional. Asumió un excesivo protagonismo pasando por encima del criterio bastante más fundado de Solbes. No fue ni culpa ni mérito de Zapatero, pero en su última legislatura culminó la acumulación de desequilibrios que acentuó la profundidad de la recesión en nuestro país: fuerte endeudamiento privado, costes laborales unitarios persistentemente superior al de nuestros socios de la UEM, lo que generó una falta de competitividad que provocó, si no recuerdo mal, el mayor déficit por cuenta corriente en porcentaje del PIB del mundo. Hoy el entorno internacional y las decisiones de política monetaria del BCE están ayudando a la economía española, así que no se puede atribuir el mérito a una determinada gestión de la política económica. Es seguro que muchas cosas podrían haberse hecho de otra manera, especialmente el reparto de los costes de la crisis, que lo han soportado sobre todo las familias de renta media y baja, pero también es seguro que algunas cosas o no se han hecho mal o no había muchas otras alternativas. ¿Se puede recortar el déficit sin recortar gastos y aumentar impuestos en un entorno de recesión en el que la política monetaria no está bajo nuestro control? El mercado laboral español es tremendamente rígido y prueba de ello es que el desempleo es sistemáticamente mas alto que el de nuestros socios comunitarios y mucho mas alto que el de otras zonas económicas (EEUU, Japón, …), así que algo había que hacer. Ya con Zapatero se reformó en un sentido parecido y en esta legislatura se ha dado un paso más en la misma dirección, y no es otra cosa que lo que nos han pedido desde la Union Europea. Con Zapatero ya se hicieron recortes importantes, también empezando una tendencia que continuó Rajoy. Recuerdo un artículo tuyo en el que comentabas un artículo de Angel Laborda: «Había que hacerlo», justificando los recortes, cuando ZP una semana antes había dicho que aun había margen para los estímulos. ¿Esos recortes si estaban bien hechos, pero no los de Rajoy?. Con Zapatero se suprimió el impuesto sobre el Patrimonio que todos sabemos a quien graba. Con todo esto, quiero decir que aunque uno pueda tener un determinado posicionamiento hay que saber ver los errores y aciertos tanto de unos como de otros.

009
Micheal Benson
04.12.2020 a las 14:41 Enlace Permanente

Hola, estoy feliz de anunciarle una verdadera compañía de préstamos de la que puede obtener un préstamo rápido, ofrecemos todo tipo de préstamos a nuestros clientes de confianza con una tasa de interés del 3%, contáctenos si necesita un préstamo. Envíenos un correo electrónicos:Michealbensonloanagency@gmail.com,contacto@Michealbensonagency.com
Formulario de solicitud de préstamo y devuélvalo,Visita nuestro sitio web:https://michealbensonagency.com/,Whatsapp:+593962046134.

Nombre completo ……………..

Años …………..

País ………………

Cantidad del préstamo necesaria. ………………

Duración……………………..;[

014
fangaul
19.04.2022 a las 19:18 Enlace Permanente
018
aledean
05.05.2022 a las 03:59 Enlace Permanente
019
kainbron
05.05.2022 a las 17:58 Enlace Permanente
020
sanlov
08.05.2022 a las 16:08 Enlace Permanente
021
franfil
09.05.2022 a las 15:08 Enlace Permanente
022
nevikeil
13.05.2022 a las 00:46 Enlace Permanente
028
keigdest
20.05.2022 a las 14:57 Enlace Permanente

Compatibility
The cross-platform Novell GroupWise is subject to Microsoft Office 365. For that reason, if you have a sufficient subscription, you are good to go. If, on the other hand, you’d like to use Microsoft’s e-mail and calendar client instead, GroupWise to Office 365 is a viable alternative.
Has this review been helpful?

Name

George Lincoln

Pays for you to write a post about this product. http://admkazym.ru/bitrix/redirect.php?event1=news_out&event2=prediksitogel4d.co&event3=81h8184R84Q84R+84Q8184Q84v+81g84Q84Q%84Q8B84Q8B+84Q84Q84R&goto=https://dercmipeeso.weebly.com

6add127376 keigdest

Dejar un Comentario

Dejar un comentario

Logotipo de Blogestudio
Si quieres recibir mis posts en tu email y mi análisis económico semanal, rellena por favor tus datos en el siguiente formulario







Dia      Mes      Año

Este dato es para acordarme de ti por tu cumpleaños y darte una sorpresa. No es un dato obligatorio, puedes dejarlo vacío ;)









Ver política de privacidad y aviso legal