Las Grandes Mentiras de Rajoy

Escrito a las 11:50 am

Recuerda que puedes recibir cada lunes en tu correo mi análisis económico de la semana. Es gratuito y tan sólo tienes que apuntarte en mi blog. Y ya te anticipo que recibirás alguna sorpresa que otra ?

Como era previsible, el PP ha basado la campaña en la negación de la realidad y en la revisión histórica que es la cultura impuesta por Fraga desde que creó el partido. En 2011 lo hizo Rajoy directamente, ahora como no se atreve a dar la cara por la corrupción manda a su guardia pretoriana.

Diapositiva1

Haz click sobre la imagen para verla mejor

La principal revisión de la historia es que Rajoy se encontró un país en la quiebra y evitó el rescate cual Cid Campeador. ¿Cuál es la realidad? En el gráfico se ve como en enero de 2012 cuando Rajoy llega a la Moncloa la prima de riesgo española era significativamente inferior a la italiana.

También se observa que estuvo bajando durante enero, febrero y marzo. En aquellos momentos el propio Rajoy decía que la prima de riesgo bajaba por el cambio de gobierno y la llegada del hada de la confianza. Era mentira, como después pudimos comprobar todos. La prima bajaba, igual que la italiana, por qué el BCE había convocado dos subastas extraordinarias con acceso ilimitado y a tipos próximos al 0% y la banca española se infló a comprar deuda pública.

Estos meses fueron claves para evitar el rescate. Zapatero dejó a Rajoy 30.000 millones de euros en la cuenta corriente del estado en el Banco de España y 70.000 mill en la hucha de las pensiones. En esos primeros meses Rajoy podría haber emitido más deuda pública y haber hecho el rescate de Bankia presidida por su amigo Rodrigo Rato, del que ahora no sabe qué decir, que tiene una imputación penal en la Audiencia Nacional por falsear las cuentas de la entidad.

El decreto Guindos de febrero obligaba a las entidades a provisionar el 80% del suelo. El decreto dejaba a Bankia y también a BMN -de la que el propio Guindos había sido consejero y presidente del comité de auditoria- en quiebra técnica y debería haber sido intervenida.

Pero Rajoy decidió hacer lo que mejor sabe hacer, o sea nada. La prima de riesgo se disparó, los socios europeos forzaron el rescate como han hecho con Syriza en Grecia, y en julio la prima de riesgo de nuestra querida España alcanzó un record histórico desde nuestra entrada en el euro y se situó 200 pb por encima de la italiana. De una crisis de Berlusconi en 2011, Europa pasó a una crisis de Rajoy en 2012. Al borde del colapso y del corralito, Draghi decidió actuar con trece palabras mágicas y evitó el destino de Rajoy que habría sido sacar a España del euro y devolvernos a lo más oscuro de nuestra historia económica.Diapositiva2La otra gran mentira mil veces repetida es que Zapatero ocultó el déficit de 2011. En el cuadro anterior se ve el déficit de 2011 y su variación con respecto a 2010. Son datos que este economista observador ha obtenido del Programa de Estabilidad que Rajoy envió a Bruselas en abril de 2012. Se puede comprobar como el presidente Zapatero cumplió sus compromisos de 2011 reduciendo el déficit en la administración central y manteniendo el equilibrio en la Seg. Social.

Se observa que la ocultación fue en CCAA y recordemos que en 2011 el PP ganó en la mayoría de ellas. Por lo tanto, en noviembre, durante la campaña, Rajoy ya sabía que el agujero era mucho mayor y que su programa era una gran mentira. El mayor agujero estaba en Valencia que ha sido la única región europea sancionada por Bruselas por ocultación de déficit. El único país sancionado es Grecia.

La otra gran desviación fue en ayuntamientos, principalmente en Madrid. Madrid ha sido gobernado por el PP durante dos décadas de mayoría absoluta. Metió facturas debajo del cajón, quebró, tuvo que ser rescatada por el Estado y es la capital europea con más deuda por habitante sobre su PIB.

En 2015 el ajuste de déficit se ha hecho en CCAA principalmente con recortes brutales en sanidad y educación, anunciados por el propio Rajoy en la Moncloa como condición de los socios para conceder el rescate. En la Administración Central el déficit del Presidente Rajoy en 2015 será superior al que heredó del Presidente Zapatero. Con varios cambios significativos. Rajoy nos ha subido todos los impuestos. Y la otra gran diferencia es que ha aumentado en 10.000 mill el pago de intereses de la deuda y ha reducido en la misma cantidad el pago de prestaciones por desempleo. En 2011 3 de cada 4 parados cobraba una prestación. En 2015 uno de cada dos no tiene ningún ingreso y está en la pobreza severa, sobreviviendo gracias a la beneficencia.

Pero el gran agujero de Rajoy es en la Seg. Social de la que cobran su pensión 9 millones de españoles mayores de 65 años. El agujero refleja el fracaso de su reforma laboral y de su deflación salarial que ha hundido los ingresos y deja un agujero de 35.000 mill a pesar de haber congelado las pensiones los cuatro años de la legislatura.

Por eso se ha pulido más de la mitad de la hucha. En 2017 la hucha se acabará. En 2015, un año con creación de empleo, los ingresos crecen 0,8% y los gastos 3%. Por lo tanto, en 2017 el agujero será peor y cada año empeorará salvo que cambiemos la política económica del PP del “yo te lo hago más barato”

14496107648252

Haz click sobre la imagen para verla mejor

Este cuadro, publicado en El Mundo, es de la Agencia Fiscal que fue una obligación por la Troika tras el rescate supuestamente bancario. Se comprueba que las mismas prácticas de ocultación de 2011 continuaron durante la legislatura. En 2015 5 CCAA triplicarán el objetivo de déficit, 4 del PP y Cataluña. Y con facturas en el cajón en Aragón, Valencia y Extremadura donde ha cambiado el gobierno y han levantado las alfombras para descubrir montañas de gasto pendiente de contabilizar. Esos son los entornos ideales para montar Gürtel, Púnicas, Brugal, etcétera.

Pero más preocupante es la situación de 2016. El objetivo enviado a Bruselas por Rajoy es el 0,3% el pasado mes de abril y la desviación que estima la Airef coincide con la Comisión Europea: unos 9.000 mill. Rajoy ha bajado el IRPF. Por lo tanto, el ajuste extraordinario el próximo año será sobre educación y sanidad y será tan brutal como el de 2012. Ciudadanos tiene una propuesta fiscal muy similar a la del PP. Como en el Gatopardo “hagamos una revolución para que no cambie nada”

Pero ahora el agujero principal está en la Seg. Social, por lo tanto que todos los pensionistas se preparen para una bajada de pensiones mínimo del 10% nominal si no cambiamos el modelo de crecimiento. Con el modelo del PP de salarios bajos no hay dinero para pagar las pensiones. Los pensionistas, según el CIS, votan mayoritariamente al PP y están siendo engañados igual que pasó con las preferentes.

Espero que entiendas a este economista observador cuando dice que la gestión económica del PP en esta legislatura ha sido un DESASTRE. Se entiende que 5 millones de españoles que le votaron en 2011 no lo vayan a hacer en esta ocasión. Rajoy no tiene proyecto para España y confía el futuro de 46 millones de españoles a que el BCE nos siga comprando deuda pública. Pero algún día dejará de comprar y si sigue Rajoy y su guardia pretoriana me entran escalofríos sólo de pensarlo. Y el partido que le diera el apoyo parlamentario para continuar en la Moncloa sería corresponsable del DESASTRE.



Si quieres recibir mis posts en tu email y mi análisis económico semanal, rellena por favor tus datos en el siguiente formulario







Dia      Mes      Año

Este dato es para acordarme de ti por tu cumpleaños y darte una sorpresa. No es un dato obligatorio, puedes dejarlo vacío ;)









Ver política de privacidad y aviso legal


5 comentarios

001
Tomás García Broceño
09.12.2015 a las 22:48 Enlace Permanente

Totalmente de acuerdo con la exposición de los argumentos. Nos enfrentamos quizás a las elecciones más reñidas de la historia de la democracia española, y con resultado más incierto, en parte por las fuerzas emergentes que han surgido porque las dos grandes fuerzas de nuestro país no han sabido adaptarse y responder a las necesidades de una sociedad que ha sufrido las consecuencias de una crisis financiera, causada por la irresponsabilidad de las entidades financieras que inflaron la burbuja inmobiliaria hasta límites insostenibles.

Dicho esto, nos enfrentamos a unas elecciones en las que la sociedad va a votar sin comprender qué ha pasado realmente en los últimos cuatro años. Las familias perdieron su trabajo y el dinero que tenían en determinados activos, así como en muchos casos sus hogares; y a partir de del 2014 el empleo en nuestro país empieza a repuntar, eso sí de una manera distinta a como se perdió dicho empleo.

A lo largo de los últimos cuatro años, que van desde que el presidente Rodríguez Zapatero dejó el Gobierno hasta ahora, es decir la era Rajoy se ha caracterizado por una serie de subidas de precios, mientras los salarios se reducían, el crédito universitario ha subido de media 3,68 euros, el gasto sanitario se ha reducido en 133 euros por persona, hay 400.000 funcionarios menos, los precios han subido un 2,6%, la luz ha subido un 11%, ha subido un 10% la población que tiene problemas para llegar a fin de mes (alcanzado un 39% de la población), ha aumentado un 12,8% la población entre 16 y 29 años con riesgo de pobreza y exclusión social que alcanza a un 36,4% de este sector de la población. La mediana de ingresos se ha reducido en 1.336 euros, alcanzando una diferencia con el resto de la UE de 2.600 euros, cuando en 2011 las cifras eran parecidas. Ha subido un 4,1% la privación material que impide pagar los compromisos asumidos, alcanzando a un 17,8%.

La desigualdad ha aumentado en 1,2 puntos, hasta alcanzar el 34,7%, un 3,7% más que la media de la Unión Europea. El 12,6% de las personas trabajadores sufre pobreza laboral, un 3% más que la Unión Europea. La tasa de paro en España (21,2%) es 12 veces superior la respectiva cifra europea. 1,8 millones de personas han abandonado España, reduciendo la población activa en 540.000 personas, y hay 104.000 personas menos trabajando. En cuanto a extranjeros hay 760.000 personas menos trabajando. La contratación indefinida (73,8%) ha caido un 2,6%, que se traduce en un aumento de 300.000 contratos temporales y una pérdida de 400.000 contratos fijos. La pérdida de salarios en empleos temporales ha caído hasta un 44%.

Es cierto que no todo va a ser negro, el fracaso escolar se ha reducido un 7% en mujeres y un 5,4% en hombres, matriculamos 73.000 vehículos más, y la tasa de criminalidad se ha reducido en un 4,1 por 1000 habitantes. Pero como vemos la realidad es negra desde la perspectiva de condiciones sociales de los trabajadores, ha existido toda una devaluación salarial ya que no era posible una devaluación de la moneda.

Ante este panorama, ¿qué cabe esperar?. Lo lógico es que el PP no ganara, y los ciudadanos apostaran por un cambio de gobierno que dignificara su condición de vida. Pero parece que va a ser todo lo contrario. El PP descenderá en número de votos, pero ganará las elecciones, porque han vendido que el PP ha sacado a España de la crisis, y lo han repetido en televisiones hasta la saciedad. Igual que dicen que han subido las pensiones, y la realidad es que por cada euro que han subido las mismas, los pensionistas han pagado 4,5 euros en copago farmaceútico, y el 14,76% de la población no retira medicamentos prescritos por problemas económicos.

Pero hay que reconocer que más que ganar el PP, es el PSOE el que ha perdido, no habiendo sido capaz en toda la legislatura de articular un discurso coherente y transmitir un mismo mensaje en toda España, eso le ha hecho que la gente le asocie al presidente Rodríguez Zapatero y le atribuya una expectativa de querer cambiar todo, derogar la LOMCE, la reforma laboral, pero sin saber cómo.

002
eduardo
09.12.2015 a las 23:03 Enlace Permanente

Hay un dato que no dice José Carlos Díez…. El gobierno de ZP abandona el poder con un 5% de deficit y las CCAA sólo era una parte pequeña de este déficit, de hecho me acuerdo que Andalucía se presumía que era la única con superavit.

Lo de la supuesta quiebra del ayuntamiento de Madrid yo no lo vi por ninguna parte, creo que te lo inventas deliberadamente ahí, el ayuntamiento tuvo un duro plan de ajuste y subida del IBI pero ahí nunca fue rescatado. Para hacer oposición sería al PP hay que contar la verdad pero sin exagerarla Pedro Sánchez es muy de sobreactuar como hoy en el mitin reivindicando que ellos han construido el Estado del Bienestar.

El PP deja un país peor tras cuatro años es cierto pero Zp dejó ya un país mal… El PSOE tuvo 4 años para meter mano a las SICAV y al IBEX35 pero se acostó con el capital…recuerdo además que llegó a presentar de alcalde a uno que fue asesor del BBVA… Luego no se me olvidara la foto de ZP con Botin en la bolsa de Madrid, y la reunión semanal en el palacio de la Moncloa con el Ibex35, la gente ya lo ha olvidado porque los 4 años de Rajoy han sido muy largos, el último gobierno de Zp yo lo recuerdo como una etapa en la que el sector financiero tuvo una influencia brutal.

No se sabrá si Zp ya conocía los problemas de Caja Madrid y Bancaja sólo sabemos que mantuvo en el cargo ha quien hizo la vista gorda con las preferentes Miguel Angel Fernandez Ordóñez.

Hay que ser justos pero el PPSOE de los últimos años ha sido catastrófico, ha sido cuando los bancos han acometido las mayores estafas, ha habido más manga ancha con la evasión fiscal del Ibex35 y las SICAV… No es raro que el bipartidismo haya caído, francamente la gente no es tonta.

003
Tomás García Broceño
10.12.2015 a las 16:17 Enlace Permanente

Posiblemente Eduardo, no te voy a decir que la última legislatura del presidente Rodríguez Zapatero no haya estado plagada de luces y sombras. La crisis financiera ocultó cualquier otro logro, porque la escalada del desempleo fue una losa. Es lógico que en una crisis financiera, donde el músculo afectado principalmente era y es el sector bancario, como seguimos apreciando, que tiene un peso estratégico en nuestro índice bursatil, preocupara y ocupara al Gobierno de la nación.

Miguel Sebastián candidato a alcalde y Ministro de Industria posteriormente, ocupó un puesto relevante en el BBVA, pero su principal dedicación es un digno profesor del Departamento de Análisis Económico de la Universidad Complutense de Madrid. No tiene relación alguna la candidatura a la alcaldía o el Ministerio de Industria, con su pasado en el sector bancario, aunque el aprendizaje lo lleva uno en la mochila, afortunadamente.

Lo cierto, como dice José Carlos es que la Administración se desvió 0,3%, la Seguridad Social 0,4%, los Ayuntamientos un ajustadísimo 0,08, y las Comunidades Autónomas, gobernadas en su mayoría por el PP un 1,64%, que les obligaba a hacer un ajuste de 18.000 millones de euros. Si Rajoy no lo sabía malo, pero si lo sabía (que es lo más lógico, ya que el PP trabaja en equipo, como a ellos les gusta decir), es un estadista cuando menos calificable de indigno, pues si tanto ama a su patria, lo lógico no es hablar de la herencia de ZP, sino de la herencia de Cospedal, Monago, Valcárcel y Fabra entre otros. Esos son los culpables, no deben buscarse en montañas o partidos lejanos. Esa es la herencia, la mataron y echaron la culpa a ZP, para colgarle una losa, y que no volviera a gobernar un PSOE manirroto que no es capaz de someter al control la economía nacional, como sí lo hacen Montoro y Rajoy.

Efectivamente han pasado 4 años, y dirán que en este tiempo han alejado el fantasma de la crisis (aunque la sábana del mismo sigue rondando el IBEX 35, y lo mismo vuelve en un momento dado en que el BCE absorba la liquidez actual), y han mejorado el mercado laboral con 1.500 contratos diarios. En el primer semestre de 2015, de 6.321.862 contratos celebrados, sólo 548.207 eran indefinidos, el 8,60%, y lo preocupante 1.904.545 eran contratos temporales a tiempo parcial. El 25% de los contratos firmados entre enero y abril han durado 7 días o menos.

En el tercer trimestre del año, según los datos de la EPA todos los contratos fueron temporales, 205.500, con el agravante que en ese mismo período se redujo el empleo indefinido en 18.900 personas, es decir echamos a los fijos y con el mismo contrato fijo creo 9 temporales. Más de un millón y medio de familias tenían todos sus miembros en paro.

¿De qué recuperación estamos hablando?. Pues el PP habla y muy tranquilamente de crecimiento y recuperación, dos palabras mágicas que le servirán para una previsible victoria electoral el próximo día 20 de diciembre. Hoy, sin ir más lejos, el señor De Guindos que entre octubre y diciembre nuestra economía crecerá un 0,9% finalizando el año en situación de aceleración económica, que dejará el PIB en 2015 en un 3,3%, la locomotora de Europa, reconoce eso sí, algunas debilidades, la precariedad laboral, pero que no nos alarmemos que el trabajo a tiempo parcial sólo supone un 15%, lejos del 22% europeo, y la elevada deuda neta, por la cual tendremos que financiar en 2016 400.000 millones de endeudamiento público y privado.

Vivimos pues en un país magnífico que permite que el señor Rajoy exima de IRPF a los trabajadores mayores de 65 años, a los parados que encuentren un empleo durante el primer año, a los autónomos que monten un negocio durante los dos primeros años, y bajará los tipos mínimo y máximo al 17% y 43%, no siendo necesario hacer ninguna modificación en su maravillosa reforma laboral, qué ideas tiene Pedro Sánchez, derogar una reforma laboral gracias a la cual vienen las empresas automovilísticas a probar aquí sus prototipos. Campeones somos, pero los socialistas que son unos destripaterrones quieren volver a sumirnos en la pobreza y en la oscuridad, qué malos son los socialistas.

Por eso, el 20 de diciembre nos jugamos seguir en un mundo de sueño, que no es real, y que al despertarnos (y los sueños se acaban) con una actuación decidida, por ejemplo del BCE, veremos cómo este empobrecimiento progresivo de la mano de obra, de los asalariados, se torna en pobreza y necesidades de un país que no sólo puede vivir de fútbol o toros. Pobreza que nos alcanzará a todos, y veremos como las carreteras, los vehículos, las viviendas, terminan para los que queden en el país por sufrir la decadencia que sólo hemos empezado a vislumbrar. Sólo hay una opción, como dice Pedro Sánchez, y es empezar a derogar leyes, que supondrán en cualquier caso la recuperación de derechos sociales que nunca se debieron perder, y que a la derecha le importan muy poco, o nada.

Eso sí, el PSOE ha pasado cuatro años mirándose el ombligo, entre procesos internos y liderazgos cuestionados. Se ha perdido una oportunidad histórica de renovar el partido y elegir para los gobiernos locales y autonómicos a los mejores, y no sólo a los amiguetes o a gente próxima al aparato castigando a militantes alejados del mismo, o ignorando a militantes y ciudadanos simpatizantes, o no, o gente de otros partidos y otras sensibilidades políticas, que desde la profesionalidad y la independencia podrían haber hecho de catalizador para las próximas elecciones.

Si el PSOE gobierna es una tarea pendiente, pues si no, estaremos taponando una herida, pero la hemorragia sigue activa. Si el PSOE no gobierna hay que hacer una profunda refundación, y sanear la estructura de los edificios socialistas, porque la socialdemocracia es la respuesta idónea combinar empleo de calidad y seguridad laboral, con la garantía de asegurar unos derechos que a la sociedad nos ha costado tanto conquistar. Si no lo hace, otras fuerzas políticas, desde el centro liberal estarán legitimadas para intentar lograr estos objetivos, evidentemente con otras estrategias y otras consideraciones, igual de válidas y que pueden suponer progreso para una sociedad, que lo que no admite es una derecha conservadora al servicio del capital y de la macroeconomía y que ningunea la fuerza del trabajo, al sentirse seguros de que su oferta es muy superior a la demanda empresarial.

004
Helena Cortés Sanjuan
10.12.2015 a las 23:21 Enlace Permanente

Magnífico comentario, Tomás, me has sorprendido gratamente, como antiguo alumno y actual amigo. Escrupuloso y meticuloso en las cifras, pero como dices estamos comparando dos modelos distintos:

1) Crecimiento moderado y estable, que asegura la creación de empleo (independientemente de la calidad, la cual mejorará si se consigue estabilizar la economía, aunque hay riesgos evidentes que hay que admitir).

2) Gasto público que supera los ingresos y que la consecuencia directa es un descontrol del déficit, y los consiguientes problemas de financiación de la economía.

Estos son los modelos asociados a las etapas de Gobierno del PP y PSOE respectivamente. De acuerdo con que el déficit pudiera haber sido atribuído en su mayor parte a las Comunidades Autónomas, de acuerdo, completamente, pero el Gobierno de la nación ha de tutelar, limitar y controlar el gasto autonómico, porque si no se hace así, se pone en riesgo la solidaridad interterritorial.

Yo, desde luego entre los dos modelos, me quedo con el del PP, pese a que con él pudieran venir las siete plagas bíblicas, porque con el PSOE no es una probabilidad que nos lleve a problemas de financiación como siempre ha hecho, sino que es una certeza que conseguirá arruinarnos.

Ciudadanos tendrá su momento, pero ha de esperar, y no sólo esperar en la oposición, sino que debe colaborar en tareas de gobierno, por responsabilidad, por patriotismo, porque lo importante es España y no el partido político, y porque en los pactos consecuentes a las elecciones y que aseguren el Gobierno de la nación para cuatro años, podrá comprobarse si la gestión de Ciudadanos consigue los resultados prometedores que parecen vincularse a sus políticas. ¿Qué tal un Ministerio de Educación y Agricultura para Ciudadanos?.

005
Micheal Benson
04.12.2020 a las 14:42 Enlace Permanente

Hola, estoy feliz de anunciarle una verdadera compañía de préstamos de la que puede obtener un préstamo rápido, ofrecemos todo tipo de préstamos a nuestros clientes de confianza con una tasa de interés del 3%, contáctenos si necesita un préstamo. Envíenos un correo electrónicos:Michealbensonloanagency@gmail.com,contacto@Michealbensonagency.com
Formulario de solicitud de préstamo y devuélvalo,Visita nuestro sitio web:https://michealbensonagency.com/,Whatsapp:+593962046134.

Nombre completo ……………..

Años …………..

País ………………

Cantidad del préstamo necesaria. ………………

Duración……………………..

Dejar un Comentario

Dejar un comentario

Logotipo de Blogestudio
Si quieres recibir mis posts en tu email y mi análisis económico semanal, rellena por favor tus datos en el siguiente formulario







Dia      Mes      Año

Este dato es para acordarme de ti por tu cumpleaños y darte una sorpresa. No es un dato obligatorio, puedes dejarlo vacío ;)









Ver política de privacidad y aviso legal