Recuerda que puedes recibir cada lunes en tu correo mi análisis económico de la semana. Es gratuito y tan sólo tienes que apuntarte en mi blog. Y ya te anticipo que recibirás alguna sorpresa que otra ?

Durante el boom de crédito previo a la Gran Recesión, el aumento de reservas chinas aumentaba el dinero en circulación mundial y fue clave para explicar la burbuja de activos. Ahora la reducción de reservas ayuda a explicar la caída de las bolsas y el refugio en deuda pública de países desarrollados. Por esta razón, además de tipos al 0% del BCE, Alemania emite bonos a 2 años al -0,3%. Si sumamos la devaluación del yuan y los salarios chinos en dólares, que además meten deflación en sus exportaciones de bienes, se entiende que los bancos centrales estén preocupados por la deflación y que estemos en un estancamiento secular con tasas de inversión muy débiles.
La inversión en países desarrollados en 2015 estará próxima al 20% del PIB, 3 puntos por debajo de 2007 y se mantiene estable desde 2010, algo anómalo con respecto a recuperaciones anteriores. La inversión en emergentes está empezando a caer, especialmente en China y no está siendo sustituida por países desarrollados. Por esta razón, hay deflación y tipos reales tan bajos. El mundo se ha japonizado. En la Eurozona la tasa es del 19% del PIB, está 4 puntos por debajo de 2007 y 1 punto por debajo de 2010. En los países periféricos la tasa de inversión se ha desplomado desde 2007 más de 10 puntos de media y no ha sido sustituida por los países centrales. Alemania mantiene un 19% del PIB, 1 punto por debajo de 2007 y de la media de países desarrollados en 2015. Los casos más dramáticos de estancamiento secular son Grecia con 9% del PIB, Portugal con 14% e Italia con 16%.
España -con un 19%- se mantiene en la media de la Eurozona. Pero es posible gracias a la bajada del precio del petróleo que permite no entrar en déficit exterior. No obstante, una tasa de inversión del 19% con el actual nivel de ahorro doméstico no permite reducir nuestra deuda externa -de las mayores del mundo con 90% del PIB y nuestra principal vulnerabilidad- como acaba de recordarnos la Troika en su examen trimestral, que continuará hasta que devolvamos el préstamos del rescate dentro de 12 años. Rescate que ayer en el debate la suplente de Rajoy volvió a negar y defender que gracias a ellos se había evitado.
España sólo tiene un camino para reducir su deuda externa: aumentar el ahorro y mejorar la inversión por aumento de exportaciones. Con el comercio mundial estancado es difícil exportar más. Y en el debate de ayer vimos al PP y Ciudadanos vivir en la galaxia de Ganímedes proponiendo bajadas de impuestos para aumentar el consumo y provocar déficit exterior y más deuda externa. Podemos, con aumentos de gasto, bajadas de IVA y empleo público, llega al mismo lugar por un camino diferente.
Una duda que tiene este economista observador con los economistas que asesoran a estos partidos: ¿desconocen este problema de deuda externa? ¿o lo ocultan para conseguir votos? Sólo Pedro Sánchez advirtió que no será posible bajar los impuestos en esta situación tan compleja, aunque él propone medidas de gasto que también tendrán que esperar.
Los medios de comunicación, en general y en su propia crisis de supervivencia, tampoco están cumpliendo su misión de advertir de los riesgos y los problemas. Por suerte, Draghi nos protege con sus compras de deuda. De lo contrario, en 2015 nuestra prima de riesgo se habría disparado de nuevo y podríamos haber tenido una tercera recesión. Hay vida después del estancamiento secular, pero es necesario hacer uso de la inversión pública, combinada con reducción de capacidad instalada de tecnologías obsoletas, reestructurar deudas, tener el apoyo de una política monetaria y liquidez suficiente durante el proceso.
En España queremos salir de la crisis con el mismo modelo que nos llevó a ella: empleo precario y de baja productividad. Con ese modelo no resolvemos la crisis de deuda y el estado de bienestar no será sostenible, especialmente nuestras pensiones que afectan a 9 mill de españoles (el 20% de la población). Esto nos jugamos el 20D. Veremos qué votamos los españoles. Luego toca respetar el voto, pero tenemos que aprender a no ser una fábrica de excusas y asumir nuestra responsabilidad. La democracia es nuestra para los aciertos que son muchos, pero también para los errores.
Se responsable de tu futuro my friend.
08.12.2015 a las 12:38 Enlace Permanente
El problema de deuda externa también lo tiene el Reino Unido o EEUU y no son economías estancadas secularmente, a diferencia de Alemania que nombras en tu post estos países han hecho algunas cosas bien que podríamos importar aquí como:
-Fomentar la creación de nuevos negocios y facilitar la atracción del talento internacional.
Cosa que no ha hecho ningún país de la Unión Europea que se ha limitado a reducir gastos públicos sin la consiguiente apertura a los negocios, ejemplos de ello lo hemos visto en los planes de austeridad impuestos en el sur de Europa.
De nuevo vuelves al querido plan Junker de manera soterrada ahora dices que hay que sustituir tecnologías obsoletas (supongo que por placas solares alemanas).
Hay un problema con los economistas cercanos al PSOE y es que al final es un comité de sabios que propone medidas hortodoxas en la practica.. por ejemplo dicen: Hay que aumentar el gasto publico pero claro hay que hacerlo desde la UE… hay que reinvertir y mejorar el modelo productivo pero claro financiado desde Europa y con tecnología alemana… el próximo gobierno se encontrara un agujero en la seguridad social y no podrá acometer subidas de pensiones… pero claro yo afirmo que podremos mantener las pensiones a futuro e incluso aumentarlas.
Es el doble juego del PSOE y del gabinete de Pedro Sanchez.. si os fijáis en sus declaraciones hacen una mezcla de verdad y mentira con la única escusa de llegar al poder, hay que estar muy atento y eso la gente lo capto ayer.. salio Pablo Iglesias como ganador claro del debate, es posible que sus propuestas económicas sean irreales que haya cierta irrealidad pero no hace el juego de prometer algo que sabe que es MENTIRA como Pedro Sanchez, al menor Rivera e Iglesias creen en lo que dicen, en mejorar el modelo productivo.. ya me estoy imaginando en lo que en el fondo piensa Pedro Sanchez y su gabinete de economistas y es como bien dijo en cargar y recargar de nuevos IMPUESTOS a la clase trabajadora para financiar las pensiones y no incumplir el déficit que nos marque bruselas.
Son muy peligrosos los socialistas en la practica:
-No están dispuestos a cambiar realmente de modelo productivo es posible que en el ultimo momento favorezcan bajar impuestos a las clases altas para favorecer la inversión.
-En realidad quieren seguir con el statu quo actual y no perpetrar el cambio, se ve cuando apoyan el plan Junker en vez de querer la reindustrializacion española, apuestan por un plan que pretende relanzar de nuevo la industria de las renovables en Alemania.
Puede que Podemos y Ciudadanos pequen de ingenuos pero el PSOE el lobo con piel de cordero de siempre para la clase trabajadora… y el PP es el Lobo.
08.12.2015 a las 13:06 Enlace Permanente
Luego esta el tema de la crisis del comercio internacional:
-China no representa ni el 10% ni siquiera el 5% de lo que exportamos
-No solo esta China como país emergente.. esta la India, Brasil, Indonesia, Rusia, el propio EEUU, Mexico, etc etc.. es decir que hay una amalgama de grandes mercados cada uno con sus propios problemas, no entiendo por que China debe de preocupar tanto para el comercio internacional… pero fin ahi esta.
-Ademas el supuesto frenazo chino se puede corregir fácilmente, el Banco Popular Chino dispone de mucha artillería en cantidad suficiente para reactivar la economía, de nuevo no entiendo muy bien en que nos afecta el supuesto parón Chino, deberíamos estar mas preocupados por la posición inversora española en Latinoamerica del Parón en Brasil.
-España tiene una tasa de crecimiento envidiable en la actualidad comparada con otras grandes economías, muy similar a la de EEUU, sin embargo debemos de preocuparnos por China pero en fin…
-España mal que nos pese ha cambiado algo ya su modelo económico.. de nuevo no entro en la falsedad del PSOE.. de afirmar que crecemos por crecimiento interno y eso esta mal… en la época de ZP se crecía básicamente así y eso permitía elevar la inversión en I+D+i y nadie se quejaba.. invertimos el 20% del PIB mas o menos.. algo similar a Alemania, no lo veo mal la verdad y si se puede hacer con deuda externa mejor todavía, pues eso mantendría el consumo privado estable, no entiendo porque tanta obsesión con no endeudarse en un entorno excepcionalmente proclive a endeudarse. Nuestro principal problema es elevar los salarios medios y medianos así como los frecuentes.. yo ya he dicho en innumerables ocasiones que España necesita Técnicos en su economía.. que ya un numero suficiente de empresas esta demandando TÉCNICOS que no encuentra en el mercado de trabajo, porque los socialistas no inciden en este aspecto?
De nuevo se centran en problemas de la deuda externa el gabinete de sabios del PSOE, cuando es un problema compartido con países dinámicos como Reino Unido o EEUU incluso. De nuevo vemos el doble juego del comité de sabios del PSOE.. denuncian el problema de la deuda externa, del comercio mundial, anuncian fantasmas que nos deberían de importar mucho y sin embargo nada dicen de lo que ya hace falta en la economía para cambiar de modelo. Repito no quieren cambiar de modelo los socialistas, solo les obsesiona señalar a sus rivales y darles un halo de irrealidad en su viejo enfoque.
La gente no es tonta Jose Carlos Diez, ni le importa el parón chino, ni ve como un problema el consumo interno, al revés muchos empresarios desearían una mayor demanda interna aunque se financiase con ahorro externo.. es el momento ademas de hacerlo, no cuando los tipos de interés empiecen a subir.
Los economistas de Podemos están en lo cierto, la gente necesita tener dinero en el bolsillo para gastar, para generar comercio y actividad, a eso añadiría yo que ademas la economía ya esta demandando Técnicos, Ingenieros y demás trabajadores cualificados que pueden ser muy beneficiosos para aumentar el consumo real y ademas mejorar el modelo económico.
Acierta Rivera también en decir que hay que atraer talento, hay mejorar la creación de empresas y negocios, que España para cambiar de modelo debe de ser amigable con quien decide apostar su dinero en la creación de un negocio.
Quien miente desde luego es el PP y el PSOE.. la supuesta rebaja de las cotizaciones empresariales del PP a la Seguridad Social hará que haya un mayor agujero que el que ya hay, no elevara la demanda de empleo, por que la demanda de empleo no depende hoy en día de los costes de la seguridad social, depende mas bien de la existencia de Técnicos que repito no los hay en la economía.. al PP le da igual la seguridad social, no cree en ella, esta engañando a la población con el argumento de bajar los costes a la Seguridad Social para a ver si pesca votos entre los (malos) empresarios y emprendedores.. no le interesa cambiar de modelo al PP.
El PSOE también miente.. advierte de ajustes y de que el resto de partidos miente, apuesta por un supuesto cambio de modelo pero que venga a través de un plan de Europa, se piensan que somos tontos, nada de eso va a suceder si la Unión Fiscal y Bancaria, pero es que este argumento es de doble filo por que tratan de llevarse al huerto a votantes ingenuos y después llegado el momento decir «es que no ha sido posible con Europa» haciendo que el establishment continué en el tiempo.. es muy nocivo para la clase trabajadora y para los emprendedores el PSOE.. lo único que le importa al PSOE son los pensionistas y me atrevería a decir los pensionistas andaluces.. mucho cuidado porque son capaces de dilapidar mas rápido aun la hucha de las pensiones que el PP llegado el momento.
08.12.2015 a las 13:26 Enlace Permanente
Lo que debería de ser el Plan Junker de marras en vez de seguir aumentando la oferta energetica:
-El Plan Junker debería de elevar la demanda efectiva de Materias Primas que son el principal riesgo deflacionario de la economía… a través de mecanismos nuevos e imaginativos a saber:
*Elevar el numero de consumidores en la economía: Básicamente elevando por un lado la población con capacidad de consumo es decir el numero de demandantes por ejemplo de coches o de viajes de avion y por otro lado el numero de potenciales demandantes elevando claramente la población efectiva de Europa.
* Como se eleva el numero de demandantes total? Básicamente haciendo que los refugiados Sirios tengan viviendas por ejemplo, o mejorando y ampliando la construcción de viviendas publicas en toda la UE, creación de nuevas ciudades en sitios donde la densidad de población es baja, dando incentivos a la maternidad y mejorando las ayudas a la familia.
Un plan de estimulo como el Plan Junker no se puede concebir como un mero plan de creación de infraestructuras que solo obedecen a mejorar la industria, un plan de estimulo verdadero es un plan que mejora la vida de los ciudadanos y eleva el numero de ciudadanos que viven en condiciones dignas. Parece como si el Plan Junker se hubiera pensado al revés de como debería de haberse pensado.
Yo me fijaría para los planes de estimulo oportunos los que se desarrollaron por ejemplo en Brasil o en la India durante los años 60 en pleno auge del Keynesianismo, elevaron las condiciones de vida de una buena parte de la población y se convirtieron en verdadero revulsivo para las economías de esos países muy atrasadas hasta entonces. Convendría que en Europa no volviéramos a mirarnos el ombligo y buscáramos en otras zonas del mundo cosas que han funcionado.
08.12.2015 a las 17:23 Enlace Permanente
Eduardo, no comparto tu visión sobre el programa económico del PSOE; o no lo has entendido o lo desconoces.Se trata de unos préstamos a bajo interés para modernizar el país.
La deuda de las familias es muy alta, no se puede dar más créditos al consumo pues difícilmente llegan a fin de mes.
Tampoco me parece acertada la comparación que haces de nuestra situación actual en Europa a la India y Brasil; en la India funcionaron los microcréditos porque vivían » por debajo del umbral de la miseria «, y en Brasil parecido.,Europa necesita más que microcréditos, afortunadamente ya nadie vive miserablemente.
Un saludo.
08.12.2015 a las 21:05 Enlace Permanente
Hola Pilar…
Sentido común es lo que hace falta.. y el programa económico del PSOE basa toda su expectativa de reactivación en el famoso plan Junker, pero la realidad para quien esta informado del tema es que ese plan ni esta ni se le espera en España.
Primero es un programa enfocado a las energías alternativas cuando España ya tiene sobre capacidad en este tema, segundo se centra mucho en la fotovoltaica y sabemos que los productores alemanes han hecho lobby con el tema, tercero no entiendo muy bien porque de nuevo se hacen políticas de oferta.. no se trata de agrandar el sistema energético si no de utilizar la capacidad instalada y en España ya se esta tirando energía.
En ciertos aspectos si puedo entrever cierta comparación de la situación en Europa por lo menos con Brasil.. Europa tiene decenas de millones de subempleados (desempleados + empleados que desearían trabajar mas horas) estas personas no acceden a estandares de vida dignos ni en vivienda ni en sanidad ni en educación… estamos en un momento en el que necesitamos aumentar el numero de demandantes de coches, casas, electricidad, alimentos etc.. en España de hecho se calcula que hay mas de 5 millones de personas que desearían con motivos fundados cambiar de casa o fundar un hogar… que le cuesta a los poderes políticos que la mejor forma de crecer es aumentando el numero de demandantes dignos?
Brasil en los años 50-60 tenían una explosión demográfica y una economía agraria que se mecanizaba rápidamente, pero ni los empleos industriales ni los agrarios eran suficientes para esa expansión demográfica, en la época de Kubitschek presidente socialista brasileño se abrió un programa potente de creación de viviendas publicas que tuviera dos objetivos:
-Proveer de empelos suficientes a la economía brasileña
-Desalojar el litoral Brasileño que estaba profundamente hiperpoblado y mandar población al interior del pais.
No entiendo porque en Europa estas políticas son impensables… tenemos cientos de miles de refugiados en nuestras fronteras, por otro lado necesitamos renovar la natalidad debido a la crisis demográfica.. y por otro lado necesitamos ampliar la demanda efectiva.
¿De verdad creemos que unos paneles solares van solucionar el problema económico y demográfico? se lo creerá el PSOE.. yo no particularmente.
Pero bueno Pilar que te comento que el PSOE lo del plan Junker lo va a utilizar para luego salir diciendo a los españoles que ha sido imposible mejorar económicamente por que desde Europa no nos dejan…. y mientras tanto como es consabido habrán traicionado de nuevo a sus votantes, de nuevo habrán hecho la vista gorda con las SICAV y con los impuestos y vuelta a empezar.
08.12.2015 a las 21:34 Enlace Permanente
En las elecciones del 20D todo se va a reducir a si PP+Ciudadanos suman mayoría absoluta o no.Sí la suman apaga y vamonos todo va a seguir igual y los poderes facticos tan contentos porque les ha salido bien lo de montar la marca blanca del PP para que el mismo se mantenga en el poder a pesar de la corrupción infinita que han practicado, las puertas giratorias mediante las cuales se han pasado a la empresa privada a cobrar por los servicios prestados y las subvenciones que han regalado a sus amigos,a parte de hacer una reforma laboral para hundir los salarios españoles a niveles de miseria. Algunas encuestas dicen que PP+ Ciudadanos podrían sumar el 49% de los votos cuando en las elecciones de 2011 el PP solo logro el 44% de los votos, o sea que significaría que los españoles con la crisis hemos girado a la derecha, lo cual simplemente podría significar que la crisis nos ha vuelto locos,je,je. Esperemos que el 20D no se cumplan lo que dicen algunas encuestas y los españoles demostremos que estas encuestas en realidad son un montaje más de los poderes facticos para intentar engañar a los españoles y mantenerse en el poder.
09.12.2015 a las 01:58 Enlace Permanente
Ágil conoces la operación Menina??? Llegado el momento Soraya será la presidenta y se harán primarias en el PP… Cosas veredes amigo Sancho
09.12.2015 a las 22:50 Enlace Permanente
Si a los de Ciudadanos como fuerza que puede ser desiciba para componer el parlamento, no entra a saco con las medidas que esta proponiendo como es: quitar el senado, suprimir diputaciones, despolitizar la justicia,atacar la corupcion,eliminar altos cargos de la administracion y crear un concenso por la educacion, le queda 3/4 de hora para desaparecer del mapa politico. No creo que es tanto las politicas de bajar impuestos (porque ninguno las van a poder bajar) como estas seis medidas a las que me he referido. El problema esta y esto no lo quieren decir ninguno es que en el mundo tan globalizado que tenemos ya no hay bienestar para todos, el cual cada vez esta mas repartido y no me cave la demagojia de decir que hay que atacar a los multimillonarios del mundo que son los culpables, a lo mejor somos el resto de los mortales los que tenemos en parte la culpa de este caos al estar sometidos al sistema desmesurado del capitalismo.
17.03.2016 a las 14:15 Enlace Permanente
Hola Señora y Señor
Mi nombre es Sr. Diego PAVINI y estoy delante de ustedes para hacer un testimonio sobre el Sr. POULIN Marc que sólo me hacen un préstamo de 50.000 dólares la pasada semana. Fue dos veces víctima de shayan en la red. Manos Finanlement conocer a este Señor que ayuda a tener mi préstamo sin ningún problema.
Si usted necesita un préstamo o un crédito por favor póngase en contacto con Señor POULIN en este
correo: poulinmarc118@gmail.com
02.04.2016 a las 11:21 Enlace Permanente
Hola señor y la señora
Usted necesita un crédito o un préstamo con un prestamista sérieus y confiable???
Le pido a usted para contactar al señor. POULIN marc.Este hombre acaba de hacer me un préstamo de 60000€.
En contacto con el para tener su préstamo seguro.
Correo: poulinmarc118@gmail.com
21.06.2017 a las 16:29 Enlace Permanente
Buenos días a todas las damas y señores listos individuales es una organización de préstamo y financiación en el objetivo principal de ayudar a las personas en la necesidad, colocando al mismo tiempo nuestros fondos.
Proporcionamos préstamos para un período de reembolso de 6 meses a 20 años con un porcentaje de interés del 3% o 25 años para los préstamos inmobiliarios.
Para la financiación de las autoridades regionales o departamentales van más lejos.
Para todas sus demandas de créditos y la financiación de proyectos, puede dejar un mensaje a esta dirección: marta.monika.idec@gmail.com