Un economista observador en Cantabria

Escrito a las 1:37 pm

Recuerda que puedes recibir cada lunes en tu correo mi análisis económico de la semana. Es gratuito y tan sólo tienes que apuntarte en mi blog. Y ya te anticipo que recibirás alguna sorpresa que otra ?

Captura de pantalla 2015-11-24 a las 14.32.39Recientemente estuve en Santander con el Gobierno de Cantabria para activar proyectos para el Plan Juncker. En mi viaje a Bruselas cuando este economista observador se enteró que el Plan ya estaba operativo coincidí con la vicepresidenta de Cantabria, Eva Díaz Tezanos, que quedó muy interesada en el tema.

El viaje es un suspiro y en el vuelo fui escribiendo mi columna para El País. Pero pude disfrutar del paisaje con un sol radiante que alumbraba las bellezas de mis tierras castellanas. Las vistas del aterrizaje son las que describió el general romano Plinio cuando al decir que se encontró con la bahía más bella que jamás había visto. Las playa de Somo con una de las mejores olas para hacer surf de Europa y, enfrente, Santander, majestuosa con el Palacio de la Magdalena como imagen para recibir al visitante. Construida para albergar reyes, hoy propiedad del gobierno de Cantabria y centro de conocimiento para la prestigiosa universidad Menéndez Pelayo.

Comí con la vicepresidenta y el consejero de economía Juanjo Sota. Conocí a Eva hace un año y ha sido un gran descubrimiento. Es una política de raza, con gran experiencia de gestión, fue consejera en el anterior gobierno del Psoe y PRC, con fuertes valores, con una gran sensibilidad por los problemas de los cántabros y que se deja la piel por resolverlos. Ese día venía de un centro de enfermedades mentales y en la comida le saltaban las lágrimas cuando nos contaba lo que le habían transmitido los familiares y la deplorable situación del centro tras los recortes de la pasada legislatura. Si no hubiera políticos como Eva habría que inventarlos.

Me contaron los problemas que han tenido para encajar los presupuestos. Nada más llegar al gobierno se encontraron con una carta de Montoro exigiendo un ajuste adicional para cumplir el objetivo de déficit que el gobierno anterior del PP había incumplido. Se quedaron sin vacaciones para elaborarlo, consiguieron la aprobación de la Airef, pero el señor Montoro no ha sido capaz de aprobar el plan en Consejo de Ministros. El cabreo del gobierno de Cantabria es monumental, por encontrarse con el agujero, por matarse a trabajar bajo amenazas de Hacienda y que ahora el trabajo no haya servido para nada.

En mi anterior viaje me contaron la sanción del Fondo Social Europeo que les obligó a devolver 25 millones por el mal uso de fondos del gobierno anterior. El gobierno del PP hizo un plan de empleo en clave puramente electoral y adjudicaron los puestos a dedo sin concurso, la mayoría para limpiar bosques en medio del invierno cuando están nevados y no se puede trabajar. Por suerte, en Europa no nos permiten hacer estas chapuzas.

En esta ocasión me han contado la situación lamentable del banco de desarrollo Sodercan, al que han tenido que inyectar capital para evitar la quiebra. La mayoría de inversiones del gobierno del PP han sido ruinosas, pero una de ellas llama la atención: una empresa para fabricar estufas. ¿Qué pinta un gobierno en el siglo XXI invirtiendo dinero de los contribuyentes para fabricar estufas? No hay justificación económica, únicamente que la empresa de las estufas era de unos amiguetes del anterior responsable.

La broma les ha costado a los cántabros 18 millones de euros que se han recortado de su sanidad, dependencia y educación. Como te decía,  en la comida la vicepresidenta venía de una visita a un centro de enfermos mentales y se le saltaban las lágrimas contándonos la situación en la que han dejado el centro tras los recortes y la impotencia de no tener recursos en el presupuesto de 2016 para mejorar su situación.

Pero lo más impactante de la comida, que define bien la visión de futuro que tiene el PP para España, fue lo que han hecho con la innovación. En 2010 el gobierno de ZP destinó 60 mill de euros para desarrollar un gran centro de investigación sobre energías renovables y mareomotrices. Tiene todo el sentido: el Cantábrico es un gran centro experimental con fuertes mareas y olas. Pero el gobierno del PP ha gastado parte de esos fondos en otras partidas de gasto y ha dejado abandonada la inversión tecnológica. Euskadi ha invertido en un proyecto similar y ahora será mucho más complicado el proyecto en Cantabria, aunque el nuevo gobierno lo tiene entre sus prioridades.

Por la tarde estuve en el despacho del presidente Revilla. Miguel Ángel es el mismo hombre sencillo, accesible y humano que este economista observador conoció hace casi tres años. Pero ahora su única preocupación es Cantabria y resolver los problemas que ha heredado. Fuimos a cenar -una cena austera con rabas y productos locales- Revilla, Eva la vicepresidenta y los consejeros de economía y de industria. El gobierno está formado por dos partidos -PRC y Psoe-, pero hay una gran comunicación y piensan como uno y con un único objetivo: bajar la tasa de paro y mejorar la vida de los cántabros, sobre todo de los jóvenes para que no tengan que irse de Cantabria a buscar su proyecto vital. Hablamos de lo importancia del Plan teniendo en cuenta que la situación de las cuentas públicas es lamentable y en 2016 la caja está vacía para inversiones. En la cena salieron varios proyectos y ya les he puesto en contacto con la Comisión y el BEI para conseguir financiación.

Cantabria estaba especializada en industria con tecnología tradicional y parte de esas industrias se están desplazando a la Europa del Este. Las exportaciones caen a plomo y la competitividad de la región está muy tocada. Estas industrias vinieron a España en los años ochenta para aprovecharse de salarios más bajos que en Francia y Alemania, y ahora se van por la misma razón. Una opción es bajarse los salarios como propone Rajoy. Pero supondría retroceder lo avanzado.

Otra opción es la que pretende aplicar el nuevo gobierno de Cantabria. Apostar por el capital humano y la educación como pilar para mejorar la competitividad. Aprovechar el puerto de Santander priorizando el suelo para uso industrial y ya tienen varias inversiones estudiando el proyecto. Hacer una apuesta por la digitalización para transformarse en Cantabria 3.0. Si lo consiguen será la única forma de reducir la tasa de paro mejorando el nivel de vida de los cántabros y el estado de bienestar.

Que la fuerza les acompañe.



Si quieres recibir mis posts en tu email y mi análisis económico semanal, rellena por favor tus datos en el siguiente formulario







Dia      Mes      Año

Este dato es para acordarme de ti por tu cumpleaños y darte una sorpresa. No es un dato obligatorio, puedes dejarlo vacío ;)









Ver política de privacidad y aviso legal


trackbacks

001
1millennium
12.01.2022 a las 22:19 Enlace Permanente

3conclave

003
gay macho dating
14.01.2022 a las 16:51 Enlace Permanente

free gay dating sites grindr https://gaypridee.com/

reddit gay sex chat room https://gay-buddies.com/

005

turns to gay sex dating https://speedgaydate.com/

006
all free slots
28.01.2022 a las 16:51 Enlace Permanente

free las vegas slots https://2-free-slots.com/

007
my vegas slots
28.01.2022 a las 23:39 Enlace Permanente
008
seven fortune slots
29.01.2022 a las 06:31 Enlace Permanente

d

009

free casino slots games https://411slotmachine.com/

010

888 free online slots https://www-slotmachines.com/

011

dissertation help in delhi https://dissertationwriting-service.com/

dissertation help service singapore https://help-with-dissertations.com/

013

dissertation writing software https://mydissertationwritinghelp.com/

014

doctoral dissertation help https://dissertations-writing.org/

dissertation writing services sri lanka https://helpon-doctoral-dissertations.net/

4 comentarios

001
agil
25.11.2015 a las 16:25 Enlace Permanente

Pues si es muy típico de estos peperos utilizar el dinero público para engordar a sus amiguetes, por ejemplo sól hay que mirar el Plan PIVE para los coches donde la patronal nombró a sus gerente Secretario general de Industria con el gobierno del PP, que no había un duro, pero para subvencionar la compra de coches sí lo hubo, y esta subvención encimas se la quedaron en su inmensa mayoría los chatarreros porque como la gente no tenía un coche que cumpliera las condiciones iba a la chatarrería a comprarlo y sin moverse de allí se volvía a achatarrar, je, je, vaya fraude. Ahora a ultima hora en el PIVE 9 parece ser que ya han puesto que el coche tiene que haber pasado la ITV y ya se cabó el chollo, ya están sobrando casi todos los fondos, ero se han regalado cietos de millones d eeuros de los contribuyentes a los chatarreos durante estos últimos años.

002
Eduardo
25.11.2015 a las 17:02 Enlace Permanente

Menos subvenciones y menos plan Junker y más facilidades de creación de empresas.

Si de verdad quieren subvencionar algo que subvencionen la natalidad y den ayudas a los que quieren tener hijos como hacen los paises a los que queremos parecernos.

003
Juan A. Giménez Blanco
30.11.2015 a las 19:44 Enlace Permanente

Si dijera que tener una economía equilibrada y efectiva es fundamental para el bienestar de los ciudadanos y que con ello se consigue tener un país en continuo ascenso y mejorando día a día, cualquiera me diría que eso es obvio.
Lo que no es tan obvio es como se consigue esto.
Actualmente todo el peso del mantenimiento de eso que se llama Estado, está sobre las espaldas de los ciudadanos. Fijaros que digo sobre las espaldas de los ciudadanos que somos todos y en ello incluyo a empresarios y trabajadores de todo tipo.
Como en la época feudal los gobiernos se alimentan de los impuestos de sus ciudadanos y de los ingresos que estos tienen debidos a su trabajo. Luego como estos impuestos no eran suficientes para mantener a los de arriba, pues las juergas cada día eran más grandes y los despilfarros más grandes apareció el IVA. (Impuesto al Valor Añadido). Eso es, ya nos han sacado parte de nuestro sueldo ahora nos van a sacar parte del resto de nuestro sueldo.
Luego los co-pagos, los impuestos a los carburantes si somos de los privilegiados que tenemos coche, no importa que sea para ocio o para trabajar, ahora y desde hace un largo tiempo partidos como el PP y Convergencia-Pujolera y otros especímenes de la derecha española, nos quieren vender los servicios privados como la panacea y la solución a todos los problemas (cuando la realidad es que nos quieren cobrar dos veces por el mismo servicio), pues ya estamos pagando con nuestros impuestos el mantenimiento de todos los servicios públicos y lo que tendríamos que hacer y exigir es que estos funcionen como dios manda (sin listas de esperas ni historias parecidas) y si no es así, echemos del gobierno a los que no saben gestionar el dinero de todos los ciudadanos pues han prometido mejorar el tema y han mentido como bellacos.
¡Cómo veis la solución económica en los países no pasa por sangrar a los ciudadanos!
Eso ya se hacía en la época feudal y esa sangría nunca era bastante. ¿Cómo hacemos entonces para conseguir ingresos fijos que permitan el desarrollo de los países y para que sus ciudadanos cada día vivan mejor y con mejores prestaciones sociales?
Desarrollando un política económica que apueste por el desarrollo y la rentabilidad de los servicios públicos.
Conseguir que los países tengan sus propias empresas de servicios ciudadanos les va a dar unos ingresos fijos que ahora se llevan en la mayoría de los casos multinacionales sin patria y sus ingresos lejos de reinvertirse en el país van a parar a paraísos fiscales de sus accionistas.
Con esto no estoy diciendo que las empresas de servicios privados tengan que desaparecer, todo lo contrario, estoy apostando a que desde el estado se pueda apoyar a las empresas privadas en dificultades, siempre y cuando los gobiernos tengan unas empresas públicas que den beneficios al igual que los dan las empresas privadas, pero que sus ingresos pasen a la hacienda de todos los ciudadanos y no a los exclusivos bolsillos de unos siempre inconformistas accionistas que nunca estarán contentos con lo que nos roban, con lo que nos especulan corrompiendo a nuestros funcionarios, con lo que nos estafan y con lo que nos roban y nos han robado.
Lista de algunos de los servicios públicos que pueden dar ingresos a los países y en especial a nuestro país.
1 – Los bancos y las cajas de ahorro públicas. (Asociadas con cualquier banco o caja en el mundo que quieran asociarse con el estado español). Esto es fundamental para el sostenimiento de una democracia real y duradera. Otra cosa es poner a los políticos de turno en la nómina de los que controlan el dinero y ahí es donde empieza fallar la democracia, cuando los que gobiernan están en manos de sus benefactores.
2 – Una empresa pública estatal de construcción no especuladora que coordine y controle a otras empresas más pequeñas en su labor de construir viviendas a un precio razonable con la economía del país. (Asociada a pequeñas y medianas empresas de la construcción de las que ya existen en España y que en este momento no funcionan por el estrangulamiento de la banca y sus asociados).
3 – Creación de la empresa pública “Energía Española Limpia para todos”. (Fomentar y ayudar a la creación y desarrollo de la energía limpia como es la eólica y la solar). En estos momentos los interés privados les está exigiendo a los gobiernos de turno que penalicen y dificulten este tipo de empresas con lo que España está perdiendo una oportunidad única e irreversible de tener una energía que ya quisieran para sí, países como Alemania donde el sol o el viento no es precisamente su aliado.

Suma y sigue pues aquí se pueden incluir todos los servicios fundamentales que los ciudadanos necesitamos para vivir y que estamos pagando a empresas privadas que día a día nos suben los costos para regocijo de sus gordos accionistas: os invito a ir añadiendo servicios que puedan dar beneficios al estado (que somos todos) y que con ello dejen de estrangular a los ciudadanos y reactivar la economía y el empleo.
¿Os habéis puesto a pensar que si parte del beneficio que ahora se llevan las empresas privadas fueran a parar a las arcas públicas cuantas cosas podríamos mejorar?
Yo os aseguro que no volveríamos a tener problemas con la jubilación nunca más.
Fijaros cuanto trabajo estoy ofreciendo al día de hoy con esta idea.
Si os apuntáis y apoyáis esta iniciativa vamos a cambiar España en poco tiempo.
No hay ningún partido político que este apoyando está “avanzada idea de la economía”. Todos siguen en el erróneo camino de reventar a los ciudadanos con impuestos e IVAs cada vez más altos, en apretar a las empresas que ya no son rentables ni pueden tomar más empleados pues los números no les salen a fin de mes y en criticar a quien ha tenido la suerte de tener un buen colchon.
Solo los especuladores que nos han llevado a la miseria son los únicos que han sacado beneficios en estos últimos tiempos, eso sí a costa de hundir a el país.
Como veréis aquí hay una buena e interesante propuesta que me gustaría que estudiaseis los economistas. Abrir vuestra mente. No dejéis que la economía enquistada de siempre anule vuestra razón para discernir esta propuesta.
Si me queréis rebatir mi idea mi e-mail está abierto para vosotros y os contestaré al instante, pues tengo muy clara la propuesta y es efectiva y realizable. Retarme y os lo demostraré.
Lo que tenemos ahora en España es una Deuda Interna monstruosa provocada por el aumento de los costos de los servicios públicos fundamentales para los ciudadanos y que no podremos pagar nunca mientras estas empresas sean privadas.
Día a día los pobres van en aumento y eso no se parara hasta que tomemos un rumbo diferente en nuestra economía.
Eso es una realidad y quien diga lo contrario miente como un bellaco.

Joan A. Giménez Blanco

fotoski@hotmail.com

004
Juan A. Giménez Blanco
30.11.2015 a las 21:56 Enlace Permanente

Resumen rápido de la España actual y de su futuro.
Si no echamos a Rajoy-PP y en Cataluña al Mas Incompetente y a Convergencia o a su nuevo invento Libertad y Democracia seguiremos cada día mas pobres, mas divididos y con menos futuro pues estos señores son la purria de toda la vida a quien nunca le han importado los españoles si no son los de su Club de Chorizos Asociados, los que apoyan a la banca radical sin conciencia y a los especuladores que han llevado a España a la miseria. No fue Zapatero sino la economía especulativa quien nos llevó a la quiebra que ahora padecemos. Y es que en esta vida mientras haya burros que no se enteran de que va la cosa, seguiremos teniendo listillos que siempre irán a caballo.
Los votos sirven para algo si los que votan realmente saben lo que hacen y a quien votan.
Pero este es un foro de Economía y a eso voy.
El sistema actual de Economía basada en la recaudación de impuestos y en sangran a los ciudadanos está llegando a su fin. Hay que empezar a buscar nuevas soluciones.
Seguimos manteniendo la economía que empleaban los gobiernos feudales y a punto estamos para que empiecen a pedirnos el derecho de pernada con el argumento de que con ello ayudaremos a levantar al país. Así que o cambiamos el sistema económico o ya podéis empezar a regalarle a vuestra parienta un bolso para que haga la calle pues el gobierno necesita de vuestra ayuda. Ya os ha sacado los derechos sociales y laborales. Ha conseguido desprestigiar y amordazar a los sindicatos que a su manera siempre han apoyado a los trabajadores. Tambien en nombre de la crisis han conseguido dejar a los más necesitados sin recursos sanitarios y esto cada día va a más y peor.
Así que aquí va la solución al problema:
El final de la era de los impuestos abusivos y de los IVAs desmesurados.
Países como Argentina por poner un ejemplo ya aplicaron la subida de impuestos y todo lo que nos están colando a nosotros, incluido el corralito. Solo consiguieron una desbordante inflación que no para de subir y hace que el país no apueste por el ahorro pues el dinero se devalúa día a día, también han conseguido que los ciudadanos no paguen impuestos pues son tan altos y fuera de su alcance que les es imposible cumplir con el estado. Eso sí les deja pagar a plazos sus impuestos a los pobres que no tienen otro remedio y aceptan cualquier cosa y cualquier cantidad siempre que sea algo lo que se recauda. Y es que Argentina ha apostado por la economía de la especulación desde hace muchísimos años y no por la economía del trabajo. Esto es lo que nos ha llegado a nosotros en estos últimos años de especulación inmobiliaria y de altos costes que paganos a las empresas privadas por facilitarnos los servicios públicos fundamentales, que son los que necesitamos para vivir con un mínimo de dignidad.
Ahora ya hay ciudadanos que se duchan en pleno invierno con agua fría o que se calientan a hostias con el vecino.
La solución: que España gestione como públicos todos los servicios básicos de los ciudadanos y que esos ingresos vayan a parar a las arcas del estado mientras día a día nos van disminuyendo los impuestos, los IVAs y los costes empresariales y otras hiervas que están evitando que las empresas españolas sean competitivas y puedan ofrecer empleos dignos a los ciudadanos.
O cambiamos a una nueva economía donde se apueste por gestionar de forma eficiente y rentable los servicios ciudadanos y que estos ingresos pasen a las arcas públicas para disminuir la presión fiscal y para asegurar las pensiones futuras o vamos al pozo, donde encontraremos a muchos países que ya se han instalado en el desde hace mucho tiempo.
Si queréis rebatir mis escritos o tenéis dudas ante esta propuesta económica enviarme un e-mail que os lo dejaré más claro.
Lo triste es que no hay ningún partido que tenga clara la economía. Todos giran en torno a una rueda como el burro tras la zanahoria en la noria. Todo son frases bonitas y caras lindas (cada día son mas guapos y más guapas y jóvenes nuestros dirigentes, excepto Rajoy que el pobre es muy feo, pero eso solo refleja el espejo del alma) y buenos propósitos, pero si la economía no cambia España no saldrá nunca de la miseria a que nos ha llevado la Economía Especulativa de estos últimos años y que solo a beneficiado a algunas empresas especuladoras que ya han sacado los beneficios de nuestro pis pues ya no queda nada por robar ni nada rentable en que invertir a corto plazo.

Joan A. Giménez Blanco fotoski@hotmail.com

Dejar un Comentario

Dejar un comentario

Logotipo de Blogestudio
Si quieres recibir mis posts en tu email y mi análisis económico semanal, rellena por favor tus datos en el siguiente formulario







Dia      Mes      Año

Este dato es para acordarme de ti por tu cumpleaños y darte una sorpresa. No es un dato obligatorio, puedes dejarlo vacío ;)









Ver política de privacidad y aviso legal