Catalunya, Portugal y los mercados

Escrito a las 8:29 pm

Hoy el Parlament de Catalunya ha declarado unilateralmente la independencia de nuestra querida España. Ha coincidido con caídas en la bolsas y aumento de la prima de riesgo y mucha gente empieza a asociar ambos temas. ¿Descuentan los mercados el riesgo en Catalunya y España?

Hoy no. La bolsa española ha caído menos que el Eurostoxx -50 el índice de referencia europeo- y lo mismo que la bolsa de Nueva York. Dentro de la bolsa hay dos bancos catalanes con la mayoría de sus depósitos y negocio en el resto de España y serían los más perjudicados por la independencia. Los dos han caído en bolsa menos que el banco de Santander. Por lo tanto, hoy no ha habido un comportamiento diferente en los activos relacionados con Catalunya que en el resto de activos.

En la deuda pública sí hemos visto un fuerte repunte de la rentabilidad del bono a 10 años hasta el 2%. Y la prima de riesgo no sólo ha aumentado contra Alemania, sino también contra Italia. Por lo tanto, aquí si hay riesgo idiosincrásico puramente español. No obstante, hoy era festivo en Madrid, centro financiero, y se ha registrado la mitad de actividad que en un día normal. En este entorno ilíquido pocas operaciones tienen más influencia.

Habrá que esperar a mañana para que el mercado de deuda recobre la normalidad. Una declaración no tiene efectos económicos, pero una independencia efectiva tendría mucho impacto económico en Catalunya y en el resto de España. El consejo de este economista observador que lleva 25 años estudiando los mercados financieros es que los responsables hagan su propia estrategia y desearles que sea correcta. De no prestar atención al tema, en pocos días los inversores pueden provocar una crisis financiera. Como nos enseñó Keynes, hay que actuar cuando se producen las causas de los problemas económicos, no cuando se ven los efectos.

La tensión en Catalunya coincide con el periodo electoral -de resultado incierto- y con lío en Portugal. La derecha portuguesa acudió en coalición a las elecciones y consiguió el 36% de los votos, muy por debajo de 2011 y muy lejos de la mayoría absoluta. Como en España, decían que Portugal iba bien porque el PIB crecía pero los ciudadanos no pensaron lo mismo.

El gobierno de derechas incumplió el objetivo de déficit del pasado año, lo mismo que va a suceder con Rajoy en España, y la Troika les exige recortes adicionales para 2016, lo mismo que va a pasar en España. La izquierda ha fragmentado el voto y una parte a un partido mucho más radical que Podemos o Syriza que pide directamente salirse del euro. Es un partido minoritario con el 10% de los votos y 19 escaños versus 82 escaños del Partido Socialista que liderará el gobierno, cuyo responsable económico viene del Banco de Portugal y tiene mucho prestigio y parece que ha conseguido que el Bloque renuncie a sus propuestas más radicales.

En España el PP perderá muchos más votos que la Coalición de Derechas en Portugal. Ciudadanos les quita muchos votos y va con lista independiente. El CIS deja el escenario muy abierto con muchos votantes indecisos aún, por lo que todo se decidirá el día 20D y por escaso margen. Tanto PP como Ciudadanos proponen fuertes bajadas de impuestos que chocarán frontalmente con Bruselas. Es lo mismo que le sucedió a Rajoy en 2012 y acabó rescatado con record histórico de la prima de riesgo. Si en julio de 2012 Draghi no dice aquellas milagrosas 13 palabras es posible que hoy España estuviera fuera del euro y con un 35% de paro y pobreza. No deja de ser divertido que el único presidente de la democracia rescatado, que deja el record histórico de deuda pública y a la Seguridad Social con un agujero de 35.000 mill, que incumplirá el déficit, que pide a CCAA más recortes de gasto en 2016, que repite el programa de 2011 prometiendo bajadas de impuestos tras haber subido todos -sabiendo que tendrá que incumplirlo de nuevo- sea el garante de estabilidad. En 2015 con compras de deuda pública del BCE por 40.000 mill, sin recortes adicionales, con el euro a 1,10 y con el petróleo por debajo de 50$ España habría crecido aunque no tuviera gobierno.

Una coalición Psoe-Ciudadanos tendría una posición más responsable en Bruselas al prometer subidas de impuestos a grandes empresas y grandes fortunas y compartir buena parte del programa de reformas como: mejorar políticas activas de empleo, modernización del aparato productivo, mejora de la calidad de la educación, digitalización, liberalización de servicios, reforzar independencia de órganos reguladores etc… que sonarían a música celestial en Bruselas.

La tensión en los mercados puede ir a más y este economista observador irá informando puntualmente, aunque de momento hoy no ha habido un impacto muy significativo tras la declaración unilateral de independencia. La independencia perjudica a las dos partes y generará más paro y más pobreza. Por esta razón, un economista debe recomendar que se resuelva el conflicto. Tras cuatro años haciendo lo que mejor saber hacer, o sea nada, ahora de repente a Rajoy casualmente en campaña electoral le han entrado las prisas.

Evidentemente que se debe cumplir la ley, pero hoy Moncloa ha filtrado que cortará el FLA a Catalunya. Eso dejaría a la Generalitat sin dinero para hacer frente a las nóminas de funcionarios en pocos meses. Es una medida muy drástica que puede esperar al 21D. Esperemos que un nuevo gobierno en España reanude el diálogo con el gobierno catalán y ponga todos los temas encima de la mesa, hasta el de la liquidez.

Es grouchomarxista que se hable de independencia en una comunidad que es bono basura, que no tiene acceso a los mercados financieros y que depende del tesoro público español para pagar a sus funcionarios y de la seguridad social para pagar sus pensiones. Pero hacerlo antes del 20D sería claramente electoralista, con el fin de aumentar votos en el resto de España. Es lo que hizo Aznar con los atentados del 11M. Esperemos que Rajoy no cometa el mismo error. Lo mismo que comparar el caso portugués con España para provocar tensión con el único fin de conseguir votos, con elevado coste de deuda y déficit para 2016. Veremos…



Si quieres recibir mis posts en tu email y mi análisis económico semanal, rellena por favor tus datos en el siguiente formulario







Dia      Mes      Año

Este dato es para acordarme de ti por tu cumpleaños y darte una sorpresa. No es un dato obligatorio, puedes dejarlo vacío ;)









Ver política de privacidad y aviso legal


trackbacks

001
2disease
13.01.2022 a las 02:18 Enlace Permanente

3emporium

free asian gay chat lines https://bjsgaychatroom.info/

003

bear gay dating site https://gaypridee.com/

004

gay chat with married men https://gaytgpost.com/

005

gay chat roulettye https://gay-buddies.com/

006

apps for dating guys gay https://speedgaydate.com/

youtube slots casino https://2-free-slots.com/

010
ceasars free slots
29.01.2022 a las 08:51 Enlace Permanente

free slots just for fun https://slotmachinesworld.com/

012
fa fa fa slots
03.02.2022 a las 20:46 Enlace Permanente

las vegas casino slots https://slot-machine-sale.com/

013

old vegas world slots https://beat-slot-machines.com/

015
scatter slots cheats
04.02.2022 a las 07:23 Enlace Permanente
016

play free bonus slots https://www-slotmachines.com/

017

459 free casino slots https://slotmachinegameinfo.com/

dissertation proposal writing tutorial https://buydissertationhelp.com/

help writing dissertation proposal https://dissertationwriting-service.com/

best dissertation writing company https://help-with-dissertations.com/

7 comentarios

001
Juan Pérez
09.11.2015 a las 22:37 Enlace Permanente

La independencia ya se ha producido. Desconexion total y desobediencia al TC. Solo si ganara Podemos cambiarian las cosas (y estan muy lejos de ganar). PP y PSOE son igual, Cs más de lo mismo.

En cuanto a la última parte del texto, no has explicado que Catalunya tiene un déficit fiscal de 16.000 millones, además que el FLA le presta su propio dinera, a devolver con impuestos. La independencia la ha provocado Espana (el PP+PSOE) y su caverna mediática. Los mercados, evidentmente lo van a notar, pero esto va a ser una oportunidad.

002
Y como pueden afrontarlo económicamente. Como dices tu "me no entender"
09.11.2015 a las 23:13 Enlace Permanente

¿Y como pueden afrontarlo económicamente.? Como dices tu «me no entender «

003
luis vidal
10.11.2015 a las 10:54 Enlace Permanente

Volvemos al siglo XIX. Recuerdo una anécdota, creo que del parlamento británico del siglo XIX, donde algún parlamentario decía que en España se batían a duelo por el honor. Y que mejor les iría que discutiesen por las cuentas.
Estamos igual que en el XIX. Y Costa, Machado, Inclán o Unamuno siguen desgañitándose para nada. Y ni siquiera jc10 nos aclara mucho sobre las verdadera cuentas financieras de España. Mientras se baten por honor, se reparten el presupuesto entre unos cuantos listos, mientras el resto de los españoles son carne de cañón. Cuántos listos….

004
eduardo
10.11.2015 a las 12:32 Enlace Permanente

No lo veo como algo para preocuparse por lo de Cataluña… ni siquiera el propio Artur Mas al verse posiblemente en la calle y sin ser «president» ya advertido que el «proces» se encallara si no le dan su sillón… típico de los políticos casta.

No les tomo muy en serio ni el mundo económico les esta tomando en serio, todo son bravuconadas y creyendo que van solucionar algo así. En una cosa estoy de acuerdo es necesario un referendum, obviamente pero antes hay que aplicar la ley y los catalanes están acostumbrados a vacilar al Estado Español y el Estado Español no hace nada.. es obvio que con los Pujol hicieron la vista gorda durante años, pero saltarse la ley asi de esta manera genera inseguridad jurídica y eso no puede tolerarse siendo justa la idea de que hace falta un referendum.

005
agil
10.11.2015 a las 22:29 Enlace Permanente

Dicen por aquí algunos que a Cataluña no hay que tomarla en serio. Pero hay que tomar en serio al que dice la única solución que se aplicará será la ley, esto me recuerda al franquismo que hablaba siempre de aplicar todo el peso de la ley a toda la oposición. Pero es decir aplicar la ley no es decir nada porque una ley se cambia por otra ley,y las leyes las pueden cambiar los parlamentos en una tarde, que por ejemplo todo el edificio legal levantado por el franquismo fue dinamitado con cuatro artículos por las propias cortes franquistas. Así la única soluccion que tenemos para Cataluña es aplicarle todo el peso de la Ley en realidad estamos ocultando que no tenemos ninguna solución, porque el parlamento catalán va a aprobar enseguida leyes que van a decir lo contrario que quiere el resto de España, y va a haber dos leyes que aplicar las españolas y las catalanas,y los catalanes van a coger las leyes aprobadas por su parlamento porque piensan que son las únicas legales.

006
José Luis Blanco
16.11.2015 a las 08:44 Enlace Permanente

Los independentistas catalanes que iniciaron su andadura para separarse de España con un tema puramente económico reafirmándose que ellos solitos podrían salir de la crisis si no tuvieran que poner tanto dinero para el resto de los pueblos de España, exactamente 16.000 millones de Euros, ahora rechazan el tema económico «reafirmando» que la independencia no tiene vuelta atrás, que es un tema «sentimental»…ellos se sienten «únicos» y diferentes.

Esto es lo que ha cambiado en los últimos cuatro años cuando el gobierno de la Generalitat ha sido incapaz de gestionar la crisis y una vez más, le echa la culpa a «Madrid», como si «Madrid» hubiera llevado unas políticas muy diferentes de las que ellos han practicado.

Ahora, quienes «moralmente» gobiernan son los de la CUP cuyos votantes tienen poco que perder ya que en su mayoría son personas «excluidas» de la bonanza económica catalana de sus buenos años y los de la «derecha», sepultados por tanta mierda de corrupción tratan de sacar el cuello para respirar sabiendo que solo tienen tres opciones:

1.- La independencia y de esta forma evitan la Justicia española
2.- El Exilio como hicieron los políticos italianos en la «tangentópolis»
3.- La cárcel.

Ante esta situación, a los dirigentes de la CD solo les queda unirse a la CUP para evitar la cárcel o el exilio…triste destino el suyo.

La derecha catalana de CD y ER saben que una independencia produciría más de un millón de puestos de trabajo perdidos que unidos a una tasa del 20%, nos iríamos a unos datos en los que los ciudadanos suelen reaccionar violentamente contra aquellos que los han dirigido en los últimos 40 años…

Lo dice alguien que ha tenido que vender «bonos basura» de la Generalitat para pagar las nóminas de sus empleados y pesebreros, que vive fuera de Cataluña y que no permiten votar cuando tiene más «intereses» en Cataluña que muchos de los que viven allí pero tienen fuera sus intereses.

007
Micheal Benson
04.12.2020 a las 14:48 Enlace Permanente

Hola, estoy feliz de anunciarle una verdadera compañía de préstamos de la que puede obtener un préstamo rápido, ofrecemos todo tipo de préstamos a nuestros clientes de confianza con una tasa de interés del 3%, contáctenos si necesita un préstamo. Envíenos un correo electrónicos:Michealbensonloanagency@gmail.com,contacto@Michealbensonagency.com
Formulario de solicitud de préstamo y devuélvalo,Visita nuestro sitio web:https://michealbensonagency.com/,Whatsapp:+593962046134.

Nombre completo ……………..

Años …………..

País ………………

Cantidad del préstamo necesaria. ………………

Duración……………………..'[

Dejar un Comentario

Dejar un comentario

Logotipo de Blogestudio
Si quieres recibir mis posts en tu email y mi análisis económico semanal, rellena por favor tus datos en el siguiente formulario







Dia      Mes      Año

Este dato es para acordarme de ti por tu cumpleaños y darte una sorpresa. No es un dato obligatorio, puedes dejarlo vacío ;)









Ver política de privacidad y aviso legal