El empleo pierde fuerza

Escrito a las 11:01 am

Estoy clasificado en la lista de “Mejor Blog de Economía” para los Premios Bitácoras ¿Me das tu voto? ? Aquí:  ¡Muchas gracias!

El dato de afiliaciones a la seguridad social de octubre mantiene la desaceleración que se observó en el tercer trimestre. La economía sigue creando empleo, pero con menos intensidad que en el primer semestre del año. Eliminado el efecto estacional, se han creado unos 35.000 empleos. Si se mantiene ese ritmo se crearán unos 400.000 empleos en el próximo año, muy lejos de los 600.000 que prometió el gobierno en sus presupuestos.

Lo más positivo es que la industria volvió a crear empleo en octubre. El mundo sufre una crisis del comercio mundial y gracias a las compras de deuda del BCE -y la consiguiente depreciación del euro- la industria española ha podido crear unos 50.000 empleos en lo que va de año. Muy concentrado en el sector del automóvil e industria agroalimentaria.

Pero la encuesta PMI industrial ha caído con fuerza desde la primavera y en octubre registró su menor nivel desde hace casi dos años. El euro se ha apreciado con fuerza este verano contra países emergentes y nuestras exportaciones se han encarecido contra esos países.

El año que viene el nuevo gobierno tendrá que aplicar nuevos ajustes y subidas de impuestos para cumplir la exigencia de la Comisión de un ajuste de 7.000 mill adicionales. El ajuste será inferior a un punto de PIB y es asumible. Pero drenará medio punto de crecimiento de PIB y empleo. O sea, que el crecimiento del PIB estará cerca del 2%.

Si se mira la desagregación por sectores se observan tendencias muy extrañas. Por ejemplo, en octubre se han creado 100.000 empleos en educación. ¿Cómo es posible si el curso empieza en septiembre? Se abren los colegios pero se contrata por menos meses y se reduce el salario que cobraban anualmente. La clave es saber qué tipo de empleos, cuántas horas van a trabajar y qué salario van a recibir.

Esta precarización de la contratación ayuda a explicar que los ingresos por cotizaciones a la seguridad social crezcan tan sólo 0,8% anual, mientras los gastos en pensiones crecen 3% a pesar de que estén congeladas. El agujero es ya de 35.000 mill, 3% del PIB y lo peor es que sigue creciendo.

El Plan Juncker ya está operativo, pero en España no nos hemos enterado. El sector privado no muestra mucho interés y debería sacarse un nuevo plan con inversión pública. Y, sobre todo, España debería apostar por un cambio de su aparato productivo y de sus relaciones laborales para generar más empleo, de calidad y con mejores salarios.

Esto, junto a la exigencia de ajuste fiscal en 2016 es lo que debería centrar la campaña electoral. De momento no es lo que estamos observando. Veremos.



Si quieres recibir mis posts en tu email y mi análisis económico semanal, rellena por favor tus datos en el siguiente formulario







Dia      Mes      Año

Este dato es para acordarme de ti por tu cumpleaños y darte una sorpresa. No es un dato obligatorio, puedes dejarlo vacío ;)









Ver política de privacidad y aviso legal


trackbacks

001
3instructional
13.01.2022 a las 01:48 Enlace Permanente

2deviation

002
gay couple chat
14.01.2022 a las 13:08 Enlace Permanente

free gay chat lines los angeles https://bjsgaychatroom.info/

manhunt, gay dating site https://gaypridee.com/

004

gay chat pittsburgh https://gay-buddies.com/

005

gay teen dating website https://speedgaydate.com/

quick hit slots free coins https://2-free-slots.com/

007
vegas wotld slots
28.01.2022 a las 22:12 Enlace Permanente
009
exosuit cargo slots
29.01.2022 a las 04:21 Enlace Permanente

vegas downtown slots https://pennyslotmachines.org/

011
slots lounge
03.02.2022 a las 17:21 Enlace Permanente
012
in the money slots
04.02.2022 a las 02:58 Enlace Permanente

caesars casino free slots https://beat-slot-machines.com/

013
vegas world slots
04.02.2022 a las 07:49 Enlace Permanente

free online slots site https://411slotmachine.com/

014

dissertation acknowledgement example https://buydissertationhelp.com/

best books for dissertation writing https://mydissertationwritinghelp.com/

5 comentarios

001
Jorge
03.11.2015 a las 15:35 Enlace Permanente

Que en el discurso de ningún partido salga el problema de que estos últimos años (y lo que viene) tenemos un agujero de más de 3% del PIB en las pensiones, mayor que los ajustes que nos van a pedir en la UE, es como mínimo muy preocupante.

El día menos pensado no sólo nos van a aumentar la edad de jubilación; es que nos van a tener que meter un sablazo en las pensiones de mucho cuidado. Y salvo algunos economistas (Conde Ruiz o tú por ejemplo) casi nadie saca el tema, que es crítico. Miedo me da…

002
agil
03.11.2015 a las 21:04 Enlace Permanente

El empleo en el mes de octubre creció más o menos como el año pasado, el desempleo durante el mes de octubre aumento más que en el mismo mes del año pasado y todos los meses desde abril hasta octubre más o menos igual del año pasado, pero a lo largo de todos estos meses 50.000 empleos menos creados que el año pasado, sin embargo el crecimiento que están dando el Banco de España para este 2015 son casi el doble que el 2014, donde está el truco?, porque algún truco se tienen que estar inventando para dar estos crecimientos del PIB de 2015, ya que se ve que los datos de empleo no lo apoyan.

003
federico
04.11.2015 a las 10:35 Enlace Permanente

jose carlos deberias hacer un analisis comparativo lo mas completo posible de las principales cifras macroeconomicas a noviembre 2011 frente a noviembre 2015.
este analisis puede ayudar a mucha gente a decidir su voto el 20d.

004
cesar
04.11.2015 a las 20:48 Enlace Permanente

Una cuestión que me hago.
El aumento de afiliados en La Rioja en los últimos 12 meses ha sido de unos 700, un +0.6%. Sin embargo según los datos de crecimiento de Pib, es uno de los más altos, un 3.8% según últimos datos y se espera que termine el año por encima de la media de España. Aunque noviembre y diciembre son meses flojos en La Rioja.
Y me pregunto ¿cómo es posible producir mucho que la media creando mucho menos empleo (casi nada)?.
Sobre la disminución de parados si que veo la respuesta, desaparecen, menos población activa, sobre todo jóvenes.
Un saludo desde Logroño.

005
Maria Pilar
05.11.2015 a las 20:48 Enlace Permanente

Con este análisis creo entender que el año que viene seguiremos teniendo un crecimiento renqueante y sufriremos más ajustes; pero dónde se aplicarán, eso -creo- dependerá de quién gobierne.

Dejar un Comentario

Dejar un comentario

Logotipo de Blogestudio
Si quieres recibir mis posts en tu email y mi análisis económico semanal, rellena por favor tus datos en el siguiente formulario







Dia      Mes      Año

Este dato es para acordarme de ti por tu cumpleaños y darte una sorpresa. No es un dato obligatorio, puedes dejarlo vacío ;)









Ver política de privacidad y aviso legal