Recuerda que hasta el 21 de julio puedes participar en un sorteo y ganar 1 de los 5 libros firmados de La economía no da la felicidad. Mucha suerte, lector.
Recuerda que hasta el 21 de julio puedes participar en un sorteo y ganar 1 de los 5 libros firmados de La economía no da la felicidad. Mucha suerte, lector.
13.07.2015 a las 10:36 Enlace Permanente
Casi siempre me encantan tus análisis, pero hoy me ha gustado muchísimo más cuando le dices con meridiana claridad lo que debe hacer la realidad por la que estamos atravesando. La deuda disparada con lo cual a meter la mano a las pensiones, sanidad, educación. Acaso no hay otros sitios para recortar como por ejemplo la duplicidad en las administraciones. El senado las Diputaciones. La cantidad de ineptos que tienen como asesores etc.
13.07.2015 a las 16:28 Enlace Permanente
Gracias por constatar la orgía de gasto público en la que está inmersa la economía pública de España. Pero tus soluciones no me parecen realista. Una solución es que la economía pública de España devuelva a la economía privada de España su lugar.
13.07.2015 a las 20:19 Enlace Permanente
aleccionador y muy divertido
13.07.2015 a las 21:02 Enlace Permanente
La deuda es un problema muy grave, pués cuando se acabe la inyeccion del BCE comprado deuda, y suban los tipos, España lo pasará mal, volverán a subir los impuestos a los que cobran Nómina, y bajara el consumo, se reducirá el trabajo y entraremos en una nueva recesión. Debian plantear los partidos que se debe reducir drásticamente todo gasto improductivo, tanto en la administración Central como autonómica. Este Pais no tiene recursos para mantener unos parlamentos tan grandes, no deben quitarse, pero si reducir los parlamentarios a la mitad, Otro tema muy importante es el coste de los Edificios administrativos, creo que es una partida en los presupuestos muy importante que se debe reducir a la mitad, vender edificios y tratar de administrar digitalizando toda la administración. Solo os doy un dato, el coste del edificio Parlamento Junta de Castilla- Leon ha costado 900 millones, eso es una salvajada, este pais no se puede permitir ese coste
13.07.2015 a las 21:16 Enlace Permanente
Pues si la deuda con Rajoy está creciendo a un ritmo de 70.000 o 80.000 millones de euros al año lo que es entre un 7 y 8% del PIB lo que demuestra que ese es el déficit público y no el que se están inventando cada año. Por otro lado es verdad que Rajoy se ga comido prácticamente la hucha de las pensiones con lo cual solo podemos decir que deja el pais endeudado y arruinado a pesar de lo que dicen las mentiras del discurso oficial. La otra gran mentira del gobierno es el crecimiento del 3% que será desmontada por el próximo gobierno
13.07.2015 a las 21:46 Enlace Permanente
El gobierno está haciendo muchas más trampas estadísticas. Una de ellas es que hace un año inflo el PIB un 5% metiendo la prostitución y el tráfico de drogas en el PIB que hasta ahora no se hacía. Esto le ha valido para decir que la deuda no llega al 100% del PIB cuando todos sabemos que si se utiliza el PIB sin drogas ni prostitución como se hacía con el anterior gobierno entonces supera claramente el 100% del PIB. El crecimiento del PIB también se lo está inventando porque considera que la regularización con la seguridad social de puestos de trabajo existentes es creación de empleo y por tanto PIB, cuando esto es una burda mentira simplemente gente que ya estaba trabajando se da de alta en la Seguridad Social aprovechando la tarifa plana e inventos similares del PP,que no consiguen camuflar el hecho de que la Seguridad Social cada vez tiene más déficit y por eso se está comiendo la hucha de la Seguridad Social.
14.07.2015 a las 14:02 Enlace Permanente
La deuda sólo es real en el juego del monopoly, cuando termina el juego, la deuda desaparece. Lo único que hace que la deuda perdure es la continuidad en este juego.
Y estimular el crecimiento es incrementar la deuda.
La economía es un juego adictivo que es el verdadero problema
En la economía no hay un claro horizonte de soluciones para los problemas humanos, sino todo lo contrario. No es la fuente de una solución global para todos, sino que sólo sirve para algunos y no siempre; más que una solución es un competición donde unos gana y otros pierden, pero no hay ganadores eternos.
28.07.2015 a las 23:38 Enlace Permanente
What’s up i am kavin, its my first time to commenting anyplace, when i read this paragraph i thought i
could also create comment due to this brilliant piece of writing.