Empleo y contrato social

Escrito a las 9:59 am

Recuerda que si te suscribes en mi blog, recibirás cada lunes mi análisis económico totalmente gratis y tendrás acceso a toda la información de los eventos que organice a lo largo del año y otras sorpresas que muy pronto te comunicaré.

Mi artículo de El País publicado ayer.

Celebrar el día del trabajo en un país con 24% de tasa de paro, 5,5 millones de españoles desempleados y más de la mitad de larga duración, que han perdido la prestación y han entrado en la pobreza obliga a reflexionar. Es cierto que la burbuja inmobiliaria ha sido histórica y explica el 50% del empleo destruido desde 2007. Y también es cierto que el boom migratorio y el 30% de desempleo en la población inmigrante también ha sido un hecho excepcional.

Pero ya hemos tenido tres recesiones durante la democracia y en las tres la tasa de paro ha subido por encima del 20%. Y en las fases expansivas la creación de empleo se ha concentrado en contratos temporales y precarios. Con una peculiaridad histórica; la suma de la tasa de paro más la tasa de empleo temporal se ha mantenido muy elevada y constante desde los años ochenta.

Es un fenómeno complejo, que depende de muchas variables y no tiene soluciones simples. Por ejemplo la propuesta de contrato único no garantiza que en la próxima recesión las empresas despidan a los trabajadores con menos años en la empresa y por lo tanto con menos costes de despido y no a los que menos se ajustan a perfil de empleo que necesitan. Sería una revolución para no cambiar nada.

Una sociedad desarrollada se basa en un contrato social. El contrato debe ser un compromiso intergeneracional de los que estuvieron, con los que están y con los que vendrán. Y también un compromiso intrageneracional. En España la prioridad debe ser acabar con el desempleo de larga duración y juvenil y erradicar la pobreza. Como nos enseñaba Olof Palme, la preocupación de una sociedad no debe ser cuántos ricos hay, sino conseguir que no haya pobres.

Hay dos asuntos clave que la sociedad española debe resolver y los dos son complementarios. Hay que regenerar nuestro aparato productivo. La construcción de viviendas debe seguir siendo un pilar de actividad y empleo pero no volverá a construir 700.000 casas. Y debemos actualizar nuestra regulación laboral y nuestro contrato social. La Gran Recesión ha dejado en evidencia que nuestra regulación laboral no era la más adecuada para un mundo global inmerso en una intensa revolución tecnológica. Y ha superado nuestras redes de seguridad con nuevas necesidades, principalmente los parados de larga duración mayores de 45 años. Como dijo Platón citando a su maestro Heráclito “nunca te bañarás en el mismo río, la corriente se habrá encargado de cambiarlo”.

La reforma laboral de 2012 buscaba la devaluación salarial pedida por Merkel y el BCE. Además de profundizar la crisis, ha roto el contrato social y ha amplificado la pobreza que genera una depresión de esta magnitud. No sólo con los desempleados, también los nuevos empleos que se firman en unas condiciones extremadamente precarias de salario y de condiciones de trabajo.

Los españoles necesitamos reflexionar unidos y sosegadamente sobre este asunto. Con realismo y olvidar nuestros complejos de inferioridad que nos llevan siempre a copiar modelos de otros países. España debe tener un contrato social propio y debe ser un modelo ganador en este mundo global y digital. 5,5 millones de españoles en paro y muchos en la pobreza nos obligan a ello. Y todo largo camino comienza por un paso. Caminemos.



Si quieres recibir mis posts en tu email y mi análisis económico semanal, rellena por favor tus datos en el siguiente formulario







Dia      Mes      Año

Este dato es para acordarme de ti por tu cumpleaños y darte una sorpresa. No es un dato obligatorio, puedes dejarlo vacío ;)









Ver política de privacidad y aviso legal


trackbacks

001
1foremen
13.01.2022 a las 02:52 Enlace Permanente

1souvenir

002
gay male cam chat
14.01.2022 a las 12:10 Enlace Permanente

teen chat rooms 13-16 gay https://bjsgaychatroom.info/

003
free gay boys chat
14.01.2022 a las 20:01 Enlace Permanente

first gay chat https://gaytgpost.com/

004

gay bi chat line https://gay-buddies.com/

005
sun
28.01.2022 a las 17:27 Enlace Permanente

skill slots app smt4a https://2-free-slots.com/

007
slim slots
29.01.2022 a las 01:08 Enlace Permanente

free slots no download https://candylandslotmachine.com/

008
monopoly slots
03.02.2022 a las 20:36 Enlace Permanente

igt video slots free play https://slot-machine-sale.com/

009
011
dissertation process
10.02.2022 a las 18:07 Enlace Permanente

cheap dissertation writing services https://buydissertationhelp.com/

012

writing your doctoral dissertation https://dissertationwriting-service.com/

buy dissertation writing services https://mydissertationwritinghelp.com/

online dissertation help hu berlin https://dissertations-writing.org/

016
do my dissertation
12.02.2022 a las 06:49 Enlace Permanente

dissertation help ireland editing https://helpon-doctoral-dissertations.net/

10 comentarios

001
eduardo
01.05.2015 a las 10:30 Enlace Permanente

«Los españoles necesitamos reflexionar unidos y sosegadamente sobre este asunto. Con realismo y olvidar nuestros complejos de inferioridad que nos llevan siempre a copiar modelos de otros países.»

Este complejo de inferioridad esta justificado y es ganada a pulso durante muchas décadas.. recordemos que España siempre ha ido con atraso y ha sido un verso suelto dentro de los países occidentales, mientras en el mundo se industrializaba en el S.XIX aquí todavía se hacían catedrales y iglesias por las ciudades y pueblos, imaginémonos que hubiera sido de este país si todos esos recursos invertidos en Catedrales e iglesias se hubieran invertido en una industrialización, quizás ahora España seria como Alemania, pero no ha preferido tener las semanas santas y los toros que ojo no lo critico pero un pais se diferencia por lo que hace y por como lo hace… todos somos iguales pero unos mas iguales que otros como decía el sabio.

Llegamos tarde a todas las citas, y lo peor de todo es que nos metemos palos en las ruedas constantemente en esas estúpidas categorías de derechas e izquierdas cuando en realidad todos somos pobres salvo una pequeña porción muy privilegiada desde los tiempos de Franco, si existiera un solo político leal del partido que fuera en este país, al ver una política cabal no la criticaría despiadadamente y trataría de destruir al partido que se le ha ocurrido esa idea.

Yo estoy completamente de acuerdo con Perez Reverte, los españoles somos seres de trinchera, autodestructivos y envidiosos de las ideas y la situación de otros, es lógico que tengamos complejo de inferioridad y que ante una situación de emergencia copiemos a otros países porque lamentablemente este país no consiguió modelo propio, se encargo de destruirlos todos por unas artes u otras. Aquí se decía en tiempos de Primo de Rivera «abajo la inteligencia, ejercito al poder» partiendo de esa base te puedes imaginar el destino funesto de España.

Ademas que para vender una idea de desarrollo económico para un país es mas fácil decirle a la masa «mirar que bien les va a los coreanos, americanos, alemanes etc etc».. nosotros podríamos hacer lo mismo que ellos… pero desgraciadamente a cada país con sus capacidades y necesidades, y eso ya lo sabia gente como Lenin en su revolución rusa… y le fue muy bien, sabia que Rusia no necesitaba una revolución industrial sino una revolución agrícola. Yo solo digo que ojala y pudiéramos copiar algún modelo exitoso económico sin destrozarlo porque me temo que no, que Spain is Diferent por siempre jamas.

002
eduardo
01.05.2015 a las 10:42 Enlace Permanente

Tambien influye que España siempre fue gobernada por hombres mayores pertenecientes a esferas sociales altas y noblezas varias, muy apegadas a la tierra que a penas habian visto mundo y se habian educado en otros paises.

Es curiosa la historia de España pero desde Fernando VII y su decada ominosa este pais tendia una masa incipiente innovadora que habia de alguna manera tenido contacto con Europa, con Francia sobre todo, y lo que hacia este Borbon y muchos de los que vinieron detras fue perseguir a esa masa innovadora a través de meterlos en la cárcel o fusilarlos directamente… incluso salieron los Carlistas que eran profundamente contrarios a las innovaciones que ponian en jaque el poder de la iglesia catolica o la figuar del rey… si uno avanza en el tiempo España incluso hasta nuestros dias siempre estuvo gobernada por una elite semi noble y muy vinculada a la iglesia.. los periodos en los que esto no fue asi, fueron reprimidos mediante sublevaciones militares salvo en el intento de golpe de estado del 81.

Es decir que siempre en algun momento histórico se restauro el poder de una elite catolica «semi-noble» con ideas malas y no muy viajada por el mundo mientras existia una masa cada vez mayor que sabia de lo que se hacia en los paises vecinos y no tan vecinos… pero vamos ya digo que esta minoria siempre se ha acabado saliendo con la suya… ahora Pablo Iglesias los llama Casta, y razon no le falta, ya que esta minoria o elite ha tendido a agrandarse.. ha aceptado en su seno a gentes de «izquierda» y a otras profesiones.. economistas, periodistas algunos cientificos y catedraticos han pasado a formar esa nomenclatura que Pablo Iglesias denomina casta.

003
eduardo
01.05.2015 a las 10:47 Enlace Permanente

Lo fundamental y lo que a mi mas me preocupa es:

-Los partidos políticos nuevos están dispuestos a NO SER CASTA y a implantar principios de meritocracia? VEREMOS

-Se implantara en España una igualdad real entre españoles, es decir dejaran de existir temporales y fijos, catalanes y andaluces? o Madrileños y resto de españoles? VEREMOS

-De que vamos a vivir, que es lo que este país quiere ser? quiere seguir viviendo del ladrillo y del turismo? los países se desarrollan en función de los que hacen y de como lo hacen… no nos autoengañemos con turismo y sol y playa no da para una sanidad universal de calidad ni para una educación de calidad. VEREMOS

Saludos.

004
Ingeniero
01.05.2015 a las 13:23 Enlace Permanente

Mientras España siga ofreciendo como mejor salida laboral y vital el hacerse funcionario, montar un estanco o una administración de loterías, y se siga diciendo impunemente y además cale que cultura es igual a literatura y algo de historia este país no tiene arreglo. Fuimos y somos una escombrera intelectual en filosofía, ciencia y tecnología; dejo aparte los 4 casos brillantes que tenemos. Mientras sigan saliendo Licenciados en Derecho en España para cubrir toda la demanda de la Unión Europea no hay nada que hacer. Y mientras se siga considerando que el Quijote es nuestro mejor producto y que el que no le lea es un analfabeto, y en cambio se puede morir uno tranquilamente sin maravillarse de lo que hay detrás de un teléfono móvil y un satélite, NADA QUE HACER.

005
eduardo
01.05.2015 a las 14:56 Enlace Permanente

Ingeniero lo que necesita España es nuestra versión de De Gaulle.

Vuelvo a tener complejo de inferioridad pero es que no queda otro remedio, nuestros dirigentes políticos son mediocres incluso los que pertenecen a los nuevos partidos que como apunta Monedero se pelean por unos minutos en la televisión cuando podrían conquistar la calle.
Albert Rivera podría ser un buen político? Si pero se le ve acomodaticio que varía su discurso según el sol que más calienta.
Pablo iglesias podría ser buen político? Si pero no tiene la experiencia para pactar con la realidad tiene infantilismo a la hora de enfrentarse a los poderes financieros como demuestra tsipras o varoufakis.
Pedro Sánchez? Más de lo mismo.. Sin programa económico además… Siendo también muy acomodaticio.
En fin España podría poner un cartel a la entrada que pusiese: SE NECESITA LIDER POLÍTICO PARA RESCATAR AL PAÍS.

006
Mario, Tenerife
01.05.2015 a las 17:28 Enlace Permanente

Rectificar es de sabios, que dice la sabiduria popular. Y en España hay muchas actitudes que modificar. Muchas ideas erroneas, muchas piedras con las que tropezamos una y otra vez.

007
Ingeniero
01.05.2015 a las 18:21 Enlace Permanente

Veremos cómo queda España después de las elecciones generales de noviembre. Si las encuestas se confirman y vamos a una tarta a repartir entre cuatro corremos el riesgo de convertirnos en Italia (lo que nos faltaba), con lo cual, todo irá a peor. Y un Gaulle ni estará ni se le esperará. Por el contrario esa fragmentación podría suponer otra especie de transición encabezada por el nuevo Rey (podría asumir el papel de Gaulle) donde se metiera mano de verdad a todo lo que venimos contando y denunciando.
La abdicación del Rey, creo que esconde algo más importante y de gran calado que sabremos con el tiempo. Las reuniones secretas entre PODEMOS y el PSOE tienen pinta de que algo se está tejiendo por debajo para intentar moderar la vena chavista. Rajoy retiró muchas leyes importantes teniendo mayoría absoluta para aprobarlas. No sé, quizá sea todo una paranoia mía.

008
eduardo
01.05.2015 a las 19:24 Enlace Permanente

Pues que queréis que os diga pero el Rey es el menos indicado para ser un De Gaulle a la española.. aunque coincidan en la formación militar de ambos, De Gaulle es claramente pro-pueblo es decir quitar privilegios a las élites y refundar el estado francés desde la nada, concretamente después de una guerra dañina y destructiva a mas no poder.

Es sabido que en Francia hay Gaullistas tanto de derechas (Chirac o Pompidou que son los mas famosos de todos ellos) como de izquierdas (Jospìn que fue lider del partido socialista frances) todos coinciden en una cosa, aunar a los franceses en el proyecto de pais.. Felipe VI no puede aunar a todos los españoles en un proyecto común de España por que hasta en la derecha hay republicanos (la mas famosa Cristina Cifuentes que no se sabe si es de boquilla o realmente republicana).. por su condición de monarca ya es imposible ser un De Gaulle.

El De Gaulle español en mi opinión estaba reservado a un lider de la derecha moderada que realmente metiera mano a la corrupción y que supusiese la renovación real de la derecha española, y que este gobernante como una especie de Suarez del S.XXI acabase por construir un nuevo partido de masas de centro lo suficientemente fuerte para acabar con la corrupción y para aunar a los españoles en un proyecto común.. yo estaba esperanzado con Albert Rivera pero veo que es un acomodaticio, muy pragmático eso si, pero de postura muy cómoda.. poco guerrero diría yo, es bueno para una situación de cambio tranquilo, pero malo para una situación donde abundan los manipuladores como Esperanza Aguirre… hoy salia en El Pais encuestas sobre la alcaldía de la capital y sobre la comunidad.. el PP a pesar de todos los escándalos sigue siendo muy a mi pesar la fuerza mas votada… sigue calando en subconsciente colectivo de algunos barrios como Salamanca o Moncloa eso de echar de la calle a los indigentes.. cuando Aguirre lo dice es por que suena bien aun a muchos oídos de la capital.

En fin Veremos… una crisis aguanta este país.. dos seguidas ya no.

009
luis vidal
02.05.2015 a las 08:19 Enlace Permanente

Para ingeniero y edu: gracias, teneis razón. Añadiría algunas ideas:
– Seguimos en la misma crisis del 98… del siglo XIX. Estaría bien acabarla con un manual de solución política general acertada.
– España debería ir a una democracia directa.
– El paro en españa es hija de lo anterior: es sólo un problema humano, intelectual, científico, y político, no mágico ni fruto del destino.

010
Ingeniero
02.05.2015 a las 10:20 Enlace Permanente

Hola,
Eduardo, pues yo no espero que salga un Gaulle de los partidos políticos. Ni Pablo ni Rivera lo son, y en el PSOE y PP actuales no lo veo. Evidentemente Felipe no puede ser Gaulle en sentido estricto pero de lo que se trata es que con las cartas que tenemos hagamos la mejor jugada posible. La Monarquía no va a desaparecer de golpe. Podrían emprezar con que después de las elecciones generales los 4 candidatos se sentaran con Felipe en una mesa y se pusiesen de acuerdo en cerrar para siempre jamás capítulos que estamos abriendo constantemente y que nos dañan como país; modelo territorial definitivo-fuera diputaciones para empezar-, estado de bienestar metido de forma expresa en la Constitución, reforma de verdad de la administración pública clarificando para siempre competencias y la figura del empleado público, planificación indicativa sobre la estructura económica española favoreciendo I+D+ietcétera, etcétera. Los 4 estarían de acuerdo, seguro, en muchas cosas, y como dice habitualmente Anguita, no nos obsesionemos con el Rey que es la guinda del pastel, lo que importa es el programa.
A ver si vencemos de una puñetera vez esa inercia histórica autodestructiva

Dejar un Comentario

Dejar un comentario

Logotipo de Blogestudio
Si quieres recibir mis posts en tu email y mi análisis económico semanal, rellena por favor tus datos en el siguiente formulario







Dia      Mes      Año

Este dato es para acordarme de ti por tu cumpleaños y darte una sorpresa. No es un dato obligatorio, puedes dejarlo vacío ;)









Ver política de privacidad y aviso legal