Recuerda que si te suscribes en mi blog, recibirás cada lunes mi análisis económico totalmente gratis y tendrás acceso a toda la información de los eventos que organice a lo largo del año y otras sorpresas que muy pronto te comunicaré.
Recuerda que si te suscribes en mi blog, recibirás cada lunes mi análisis económico totalmente gratis y tendrás acceso a toda la información de los eventos que organice a lo largo del año y otras sorpresas que muy pronto te comunicaré.
30.04.2015 a las 11:01 Enlace Permanente
Ingeniero a mi tambien me cuesta entenderlo… EPA 1 trimestre 119 k mil ocupados menos y sin embargo sube el PIB a 2.8% anualizado pero no la productividad como he visto en algun panel de FUNCAS… raro raro…
30.04.2015 a las 11:11 Enlace Permanente
De todas maneras Alber Rivera and company se han desdicho recientemente… sobre todo en el tema del IRPF y los tramos.. le han visto las orjeas al lobo y han reculado por podian perjudicar seriamente a 7 millones de españoles.
Poca seriedad desde luego… a mi también me han decepcionado con su propuesta fiscal, hace falta conocimientos técnicos para no creerse lo de la curva de Laffer, pero no obstante si rompo una lanza a su favor.. han dicho cual es su estrategia de crecimiento a Largo y medio plazo y coincide en intervenir en cambiar el modelo económico de este pais.. también lo dice Podemos pero no el PSOE que no se que estrategia de crecimiento quiere ofrecer a los españoles.
Saludos.
30.04.2015 a las 13:52 Enlace Permanente
Eduardo, dejando aparte la cocina que se hace para “estimar” el PIB y la futura revisión que se hará seguramente a la baja, los datos meten miedo, por lo menos a mí. Nuestra economía crece al 2.5-3% dejando fuera del sistema productivo a 5 millones de personas??. Si yo estuviese al paro me pondría a temblar. Toda la culpa no la pueden tener las TIC y la digitalización de los procesos.
Yo he seguido bastante a Rivera. Me cae bien, cuando habla es sensato y cabal y creo que es el político menos sectario en sus declaraciones; diría que nada sectario. Además, quiere en parte imitar a UCD con un espíritu de consenso para arreglar los problemas. El tema, como todo en la vida, viene cuando nos metemos en harina. Preguntado por la sanidad, responde igual que el PP madrileño, es decir, que la titularidad será siempre pública pero que la gestión puede ser perfectamente privada; lo mismo dice Cifuentes. Sobre los impuestos, José Carlos lo explica perfectamente. Lo de enseñar a pescar a los andaluces también refleja una filosofía.
Ahora bien, yo echo en falta que el resto de partidos no se hubiesen apuntado a proponer alternativas a Ciudadanos. Por lo menos ellos ponen un documento sobre la mesa. Yo quiero ver la fiscalidad de PP, PSOE, IU, y PODEMOS por escrito. Y después que lo debatan seriamente.
30.04.2015 a las 16:57 Enlace Permanente
Hola de nuevo Ingeniero… es que una economía no puede crecer al 3% anual destruyendo empleo y a la vez destruyendo productividad o con la productividad estancada.. es digamos «físicamente» imposible, salvo que llovieran euros o dolares del cielo y la gente los recogiese y los gastase.. pero bueno yo ya me creo todo.
O se ha producido un aceleron de la productividad y las estadísticas no lo han recogido o se ha producido mucho empleo sumergido durante el primer trimestre y tampoco nos hemos enterado.
Respecto a Albert Rivera, si quiere llegar alto en política y ser un buen gobernante por su país lo tiene muy fácil (por si me esta leyendo), se tiene que estudiar la figura de Charles De Gaulle, es decir se tiene que convertir en un político pragmático que una a los españoles y no los desuna en las categorías de izquierdas-derechas, que este dispuesto a regenerar España y devolverla a la esfera que se merece este país y desde luego debe de ofrecer a la ciudadanía española un estado del bienestar fuerte y bien financiado… lo voy a volver a repetir tienen que ofrecer un estado del bienestar fuerte y BIEN FINANCIADO.. con una educación y sanidad universal y fuerte… y para eso tiene que tener un espíritu reformador muy amplio, no solo tiene que captar mayores impuestos, tiene que pensar en la forma en como aumentar los ingresos de los españoles, en como hacer ese cambio de modelo que de al país un Estado del Bienestar Fuerte y bien Financiado… lo contrario es caer en lo mismo y sus propuestas de IRPF hasta ahora van en la direccion contraria a tener un estado del bienestar fuerte.
30.04.2015 a las 17:35 Enlace Permanente
En lo del cambio de modelo no tengo que echarles en cara nada a Ciudadanos… lo de la I+D+i me ha parecido muy coherente y muy ajustado a la realidad.. su estrategia de llevar la transferencia tecnológica y las innovaciones al menos a 30 ciudades españolas me ha parecido algo que de momento a ningún partido se le había ocurrido… y es una forma de aunar a todos los españoles.. y luego están otras propuestas como elevar el Tamaño Medio Empresarial español que es uno de los mas bajos de la UE.
Esta propuesta de elevar el TME no ha sido muy comentada pero también tendría efectos decisivos en nuestra mal trecha productividad.. se trata de que nuestras PYMES se fusionen unas con otras y de empresas de mayor tamaño, por ejemplo si se consigue un campeón nacional del calzado o cuatro campeones nacionales del calzado la teoría dice que estos campeones del calzado serán mas productivos en suma que si existiesen 200 empresas del calzado.
Una forma de proponer fusiones empresariales seria por ejemplo aquellas empresas con dificultades financieras digamos reestructurarlas y vender a bajo precio las actividades interesantes a otras empresas del sector integrandolas unas con otras, haciendo que las empresas productivas tengan cada vez mayor tamaño y las que no lo sean poco a poco desaparezcan y den paso a nuevos empresarios que estén dispuestos a entrar en el mercado.
Es una política que se ha llevado a cabo en países como de nuevo Corea con los famosos Chaebols, aunque allí quizás se haya exagerado demasiado.. pero allí se consiguió algo propio del capitalismo coreano que fue convertir empresas muy pequeñas como Samsung que era una empresa de importación y exportación de pescado en lo que es hoy en día.
Es otra estrategia propuesta por Ciudadanos de la que a penas se ha hablado, y pone encima de la mesa cual va a ser la política empresarial de los partidos.
Saludos.
01.05.2015 a las 11:14 Enlace Permanente
jose carlos
y de la gestion economica de zapatero no dices nada??
creo q eres muy poco objetivo y se te ve mucho el plumero
01.05.2015 a las 19:58 Enlace Permanente
José Carlos se ha dado cuenta por fin de quien se esconde detrás de este antiguo militante del PP llamado Albert Rivera. Siempre lo he dicho, Ciudadanos es un invento del IBEX 35 para intentar mantener al PP en el poder. En economía se les está viendo el plumero porque quien superar al PP por la derecha copiando las propuestas de la FAES de Aznar de rebaja de impuestos para los que más tienen paguen lo menos posible. Vamos a ver si los españoles nos damos cuenta del montaje de Ciudadanos antes de que sean las elecciones porque luego será tarde. Ahora el PP usará la marca blanca de Ciudadanos para mantenerse en el poder y luego desde el poder los absorberá como hizo con el CDS de Suárez.
04.05.2015 a las 14:43 Enlace Permanente
Como siempre, gracias por estar Ahí.
Mi hermano dice que parte de El País (Prisa) es ya de los bancos… por tanto de Wall Street… (?)
Homo homini lupus.
A ver si de las próximas elecciones del Colegio de Economistas de Madrid sale un buen grupo que trabaje por nuestra tierra.
No se… todo es muy complejo y asusta…