17Mar
2015
2015
“Quiero que Montoro tenga el mismo celo que ha tenido con Monedero” (Las mañanas de Cuatro)
Escrito a las 8:15 am
Aquí te dejo la noticia publicada en El País donde se explica que la Fiscalía Anticorrupción investiga por presunta prevaricación un contrato otorgado por la Cámara de Comercio de España a la firma de abogados Equipo Económico, la consultora que en 2006 fundó el ministro de Hacienda Cristóbal Montoro. La investigación intenta determinar si la adjudicación vulneró la Ley de Contratos del Estado y cómo y por qué se eligió a este bufete.
17.03.2015 a las 11:23 Enlace Permanente
Estamos cansados de decirlo pero bueno otra vez se dirá:
-Españoles los países con niveles altos de RPC (Renta per capita o renta por habitante) son los que impiden la corrupción en todas sus variantes a saber: ya sea el dedo anular que da contratos, ya sean los sobre o ya sean las puertas giratorias y el lobbismo ibérico tal y como lo entendemos aquí.
Así que si queremos seguir teniendo bajos niveles de RPC y altas tasas de desempleo solo tenemos que seguir votando a quien se ha estado repartiendo el poder durante estos años.
-Luego comentar otra cosa a raíz de los últimos escándalos acaecidos: En Madrid existe un autentico sector bancario en la sombra, una autentica city en los distritos de Salamanca, Chamberi y Castellana. El escándalo de Banco Madrid solo es la punta del iceberg de la constitución de una verdadera «city» madrileña amparada en gestoras, bancos y compañías aseguradoras de nueva creación, y lo que comúnmente se denomina la Banca Privada. Madrid se esta convirtiendo entre asesores, abogados y fondos de inversión en la puerta de atrás de paraísos fiscales como Andorra o Gibraltar. No hay una estimación clara de lo que este sector aporta a la economía de la ciudad ni de cuanto estamos hablando que supone esta banca privada en el conjunto del sistema financiero y los técnicos del Banco de España y de la CNMV saben de la vista gorda que se esta haciendo.
Cuidado con imitar el modelo londinense, no somos Reino Unido ni tenemos la cultura financiera de ese país, ni tampoco un paraíso fiscal dentro de la propia ciudad de Londres, así como tampoco tenemos la tradición de imperio-metrópolis que hasta hace dos días ha tenido este país… imitar su modelo económico supondrá mas quiebras bancarias en el futuro en España y peor reputación para su sector bancario. Esto lo digo para muchos despistados que van a votar en masa en favor de la «Lideresa» que se fija en Londres como metrópolis de referencia.
18.03.2015 a las 08:27 Enlace Permanente
Quien tiene que dar explicaciones es la Cámara de Comercio de España, antes que la empresa. Y que justifique la Cámara porqué adjudica un contrato sin concurso. Si se lo hubiera adjudicado a dedo a cualquier empresa que no fuera la de Montoro no pondríais el foco en el contratado sino en el contratante. Un poquito de por favor.
18.03.2015 a las 11:51 Enlace Permanente
Lo que tiene que aclararse urgentemente respecto a Montoro y su ministerio es porque la Agencia Tribuitaria que se presupone fe de veracidad y interpretación correcta de las leyes ha sacado ese informe que no tiene ni pies ni cabeza sobre la reforma pagada en negro de la sede del PP.
Propio de repúblicas bananeras el comportamiento de la Agencia Tributaria con el Juez Ruz los últimos días, haciendo dilación innecesaria de los informes ademas de publicarlo en contra de cualquier ley tributaria.
Si tuviéramos una legislación optima en contra de la instrumentalizacion política de las instituciones publicas que se le presupone fe de veracidad entonces no habría pasado este asunto bochornoso. Las democracias de baja intensidad y sin contrapoderes que frenen a los partidos políticos hacen a largo plazo que haya menores niveles de RPC y mayores tasas de paro estructural.
18.03.2015 a las 12:03 Enlace Permanente
Este pais necesita aparte de un cambio de modelo economico un cambio tambien de modelo institucional que consiga varios objetivos a saber:
-Despolitizacion de las instituciones que tienen que ver directamente con el funcionamiento del estado. El Consejo General del Poder Judicial, La Agencia Tributaria, La Intervención General del Estado, Secretaria de Comercio etc etc… se tienen que convertir en órganos autónomos como en su día se hizo con el Banco de España. Órganos a cuyas direcciones se acceda por méritos de carrera y no por decisión del partido politico de turno. Urge que se despolitice el CGPJ y que el «gobierno» de los jueces no sea elegido por los partidos politicos, si no por los jueces que muestren mayores meritos en su carrera.
-Mayor control sobre los partidos politicos y sobre lo que se conoce como partitocracia, nuestro sistema basado en partidos de masa que representan a la ciudadanía al parecer no se cortan sus lideres en hacer promesas incumplibles y en realizar programas electorales poco realistas. Urge que exista en el Estado español, en mi opinión, un organismo de nuevo y autónomo que vigile a los partidos políticos de cerca, que vigile el cumplimiento de sus programas políticos y que en su caso dictamine sanciones administrativas es decir multas a aquellos partidos políticos que incumplan sus promesas electorales.
-Mayor control sobre las cifras de gasto de las administraciones publicas, ya disponemos del Tribunal de Cuentas, de las Intervencion General del Estado pero no disponemos la ciudadania un control mayor de la Agenda de Gasto de las administraciones hasta el ultimo centimo, no sabemos al detalle cuanto gastan en vuelos o en alojamientos y que motivaron esos gastos por nombrar un ejemplo. Se hace necesario el control del gasto politico de este pais y causa alarma social el que no se audite hasta el ultimo centimo como en el caso de las Camaras de Comercio.
-Una Ley amplia Anti-lobby, esto se tiene que hacer de consenso con las principales fuerzas politicas, urge q
18.03.2015 a las 12:11 Enlace Permanente
Decía de la Ley Anti-looby que tiene que ejecutarse de manera que sepamos dos aspectos claves en este país:
-Quien compone los Lobbys en este pais, que empresas y asociaciones los forman, que naturaleza jurídica tienen que tener al margen de las fundaciones y de las asociaciones. Se tiene que explicitar que estas personalidades jurídicas nuevas tienen una misión y una naturaleza especial. Por tanto debe de existir un registro nacional de Lobbys y una obligación de registro de los mismos.
-Con quien se reúnen estos lobbys, por tanto se les tiene que obligar a publicar las agendas que tienen así como las reuniones, ademas se tiene que publicar por parte del político de turno que se reúne con el lobby que asuntos se van a tratar y que consecuencias tienen esos asuntos sobre la política. Se tiene que hacer especialmente patente el deber de publicidad de estas agendas en el Boletín Oficial del Estado.
-Régimen sancionador de los lobbys, es decir que sanciones aplicar a aquellos lobbys que no muestran sus agendas ni con quien se reúnen, ademas de la no existencia de los mismos o no registro publico.
-Órgano rector de los lobbys, es decir un órgano colegiado que vele por la ética de estas personas jurídicas y se establezcan reglamentos de funcionamiento en los distintos sectores en los que operan.
23.05.2015 a las 02:34 Enlace Permanente
Every weekend i used to pay a visit thiis site, because i wish for enjoyment, for the reason that this this website conations inn fact fastidious funny data
too.
29.07.2015 a las 02:00 Enlace Permanente
It’s really a great and useful piece of information. I’m happy that
you simply shared this helpful information with
us. Please stay us informed like this. Thank you for sharing.
12.06.2018 a las 19:00 Enlace Permanente
Amazing….this is a beneficial websites.