Pensiones en peligro de extinción

Escrito a las 9:19 am

La prueba del algodón de la situación económica de un país suelen ser los ingresos fiscales y en el caso español los ingresos de la Seguridad Social. En el gráfico, con datos del IGAE, se puede comprobar como la crisis de 2008 tuvo un impacto negativo sobre la recaudación, pero la subida de salarios compensaba parte de la caída del empleo. El ex presidente Zapatero dejó la Moncloa con la misma recaudación en la Seguridad Social que en 2007 y la hucha de las pensiones inmaculada con 70.000 millones de reserva.

Diapositiva1 (4)

Rajoy, si como anticipan las encuestas, pierde la mayoría y deja la Moncloa se iría con unos 6.000 mill. menos de recaudación que se encontró en 2011 y casi la mitad de la hucha de las pensiones, fruto de la herencia recibida, fagocitada. Según el presidente, 2014 fue un gran año. A este ritmo de aumento de la recaudación, nuestra Seguridad Social necesitaría casi cuatro años para recuperar el nivel de recaudación de 2011 cuando Rajoy llegó a la Moncloa. El problema es que hay 600.000 personas menos cotizando a la Seguridad Social, muchos trabajan a tiempo parcial y cotizan parcialmente, los sueldos han caído y el gobierno no para de aprobar subvenciones para las nuevas contrataciones.

El análisis de la opinión pública es un arte. Pero una de las cosas que más sorprende a este economista observador es comprobar como en las encuestas los mayores de 65 años declaran que van a votar mayoritariamente de nuevo al PP. Los pobres no son conscientes de que el cobro de su pensión estaría en peligro. Lo que sí se puede afirmar sin temor a equivocarse es que con la actual economía low cost y de bajos salarios que defiende Rajoy las pensiones seguirán congeladas en el mejor de los escenarios. Pero los ciudadanos son soberanos hasta para equivocarse y los demócratas tenemos que respetar la decisión de las urnas. Veremos que deciden los andaluces en primer lugar



Si quieres recibir mis posts en tu email y mi análisis económico semanal, rellena por favor tus datos en el siguiente formulario







Dia      Mes      Año

Este dato es para acordarme de ti por tu cumpleaños y darte una sorpresa. No es un dato obligatorio, puedes dejarlo vacío ;)









Ver política de privacidad y aviso legal


trackbacks

001
1factitious
13.01.2022 a las 02:25 Enlace Permanente

3armstrong

002
gay text chat
14.01.2022 a las 12:24 Enlace Permanente

gay chat cam ramdoom https://bjsgaychatroom.info/

003
gay dating advice
14.01.2022 a las 14:49 Enlace Permanente

gay chub chaser dating sites https://gaypridee.com/

004
gay dirty chat
14.01.2022 a las 17:30 Enlace Permanente

gay live chat rochester video https://gaytgpost.com/

006

free vegas world slots https://2-free-slots.com/

007
dragon slots
28.01.2022 a las 20:39 Enlace Permanente
008
strictly slots buy
29.01.2022 a las 01:26 Enlace Permanente
009

free slots home 12345 https://pennyslotmachines.org/

010
kitty glitter slots
29.01.2022 a las 10:15 Enlace Permanente
011

casino slots free games https://slotmachinesforum.net/

012
house of fun slots
03.02.2022 a las 23:39 Enlace Permanente
013
youtube slots
04.02.2022 a las 00:35 Enlace Permanente

free jungle monkey slots https://beat-slot-machines.com/

014

what slots pay the most https://download-slot-machines.com/

015

d

016

hollywood fun slots https://www-slotmachines.com/

ford foundation dissertation fellowships https://dissertationwriting-service.com/

019
uk dissertation help
11.02.2022 a las 20:29 Enlace Permanente

online dissertation help hu berlin https://help-with-dissertations.com/

021

books thesis dissertation help https://helpon-doctoral-dissertations.net/

19 comentarios

001
eduardo
10.03.2015 a las 10:43 Enlace Permanente

Ayer se presento en sociedad un libro llamado España 3.0 que repasa la historia de éxito de Corea del Sur el país que muchos economistas muestran como modelo para España ya que como nosotros salio de una crisis hace 20 años con altas tasas de desempleo y emigración a los EEUU entre otros países.

Corea del Sur aposto por hacer inversiones a largo, y cambiar su modelo productivo, hizo sencillamente una economía basada en el conocimiento y en las exportaciones. Ahora vemos que el modelo coreano ha sido exitoso.

Se puede ver como Corea del Sur con 49 millones de habitantes es un país que exporta en relación a su PIB 421.377,9 Millones de Euros, para hacerse una idea de esta cifra en relación a su PIB equivale al 48.53% (2013) muy similar al porcentaje que muestran economías exportadoras tradicionales como Alemania (39.95%). Hace una década estos porcentajes eran impensables en una economía de exportaciones de bajo valor añadido en aquel entonces. ¿Que ha ocurrido en Corea por tanto?.

Como decía antes Corea ha cambiado su modelo de crecimiento, su modelo de sostenibilidad social y económica, solo un apunte bastara: La empresa Samsung una de las principales multinacionales del país asiático invierte en I+D lo mismo que TODA ESPAÑA junta.

¿Por que caen por tanto las cotizaciones y los cotizantes en nuestro país y por que lo va a seguir haciendo a largo plazo? Porque nuestro modelo económico sigue siendo insostenible a largo plazo, cierto es que durante la crisis «algo» hemos cambiado pero fundamentalmente España no quiere o no hay voluntad política para cambiar el modelo.

Durante los recortes, se intensificaron en la educación y en la I+D cronificando el modelo económico de salarios bajos y temporales. España gasta hoy menos por habitante en educación que cuando empezó la crisis. En 2008 gastábamos por persona en 1.114 € , en el ultimo registro que se tiene se gasta 1.014 € por persona.

El gasto público en educación en relación al PIB es del 9.52% hoy en dia, al principio de la crisis era del 11.28%.

Cierto es que hemos exportado mas durante la crisis, las empresas han hecho las maletas pero cuidado que ya suenan las primeras alarmas, el pasado año nuestras exportaciones se estancaron en el mejor de los casos, en ciertos sectores como los bienes de equipo hasta cayeron y la tecnología ha mermado. Por otro lado la bajada del euro respecto del dolar ha hecho que si que hayan repuntado las mismas, pero esto es engañoso, hay que darse cuenta de que estamos metidos en un ciclo de estímulos, retirados los estímulos las exportaciones probablemente caerán y nos sustituirán países como Polonia en el comercio mundial.

España esta intentando cambiar de modelo pero esta semana observo atónito como de nuevo se soplan las trompetas de fiesta, de como el ladrillo se recupera, automáticamente la mayoría de diarios de gran seguimiento no se cortan en decir que la vivienda subió el pasado año, que la construcción tiene tirón y que pronto veremos subidas pero siempre con la coletilla de que esta vez todo sera DISTINTO y no habrá burbuja.

Así no cambiamos de modelo y me temo que España cada vez estará en una senda cada vez mas insostenible de deuda y de finanzas publicas, la Seguridad Social ya esta avisando y el problema en economía es el Tiempo, mientras mas tardemos en cambiar hacia un modelo como el Coreano mas tardaremos en ver sus frutos en la economía; Corea no vio inmediatamente sus frutos económicos, tardo mas de una década de sufrimiento en comprobar que si se podía crecer de manera sostenible, España ni siquiera ha empezado el camino y ya esta cantando victoria.

002
eduardo
10.03.2015 a las 12:44 Enlace Permanente

Comprobado de nuevo que nuestro sistema de elección a dedo de los lideres políticos tanto nacional como de comunidades o ciudades es otra de las rémoras al crecimiento económico.

El PP quiere que Esperanza Aguirre se presente a la alcaldía de la capital que es la misma ciudad que explica aproximadamente el 85% de la deuda municipal española y es con diferencia el municipio español y europe que mayor nivel de deuda relativa tiene sobre su PIB, recordemos que la ciudad ha estado gobernada por el PP desde finales de los 80.

El sistema digital va a permitir que un electorado borrego y adocenado escoja a una política que en su anterior equipo de confianza están ahora imputados en la Punica o en el caso del Ático de Marbella…. pero creerme que se esta creando el caldo de cultivo que la pésima gestión de Aguirre se repita en el Ayto de Madrid. Persona poco preparada que se dice así misma liberal y que anuncia a bombo y platillo que no pisara el ayuntamiento actual que costo 600 millones a los madrileños.

Anne Hidalgo la alcaldesa de Paris paso por la ENA, supongo que una de las primeras lecciones que reciben en esta escuela de mandatarios es que si se ha hecho una faena como la del ayuntamiento y ya esta hecha es mejor dejarla que volver a hacer otra faena a la ciudadania.

Ruego a los lideres de Podemos y Ciudadanos que combatan a brazo partido para que no nos asole Aguirre de nuevo a esta ciudad e incluso promuevan una iniciativa popular en la ciudad para que en caso de que las élites extractivas mas conocidas como la Casta, de nuevo lleguen al ayuntamiento se haga una emigración masiva de profesionales liberales y empresas a otros municipios mas baratos o otras regiones de España…lo ideal incluso seria funda una ciudad nueva y que sus fundadores estuvieran lejos de eso que llamamos casta.

Asombrado me encuentro últimamente con la presentación de Aguirre y el resurgir de la burbuja del ladrillo al menos de forma mediática… una crisis la soportamos… dos ya no.

003
Salvador Ros Pardo
10.03.2015 a las 14:51 Enlace Permanente

Hace tiempo que estoy comentando porque no dan los ingresos de la seguridad social , en vez de las altas o bajas en el paro . Si no hay ingresos no se como van a pagar las jubilaciones . Todas las bonificaciones en los cotizaciones van en perjuicio de las arcas de SS . Si hacen bonificaciones o descuentos que los pague el estado de otros ingresos .

004
Ingeniero
10.03.2015 a las 15:59 Enlace Permanente

Las pensiones no peligran. Lo que peligra es la dignidad de la cuantía de las pensiones para los futuros jubilados. Con las reformas que se hicieron y las que se harán se cierra el intervalo entre la pensión mínima y máxima. Si hoy la máxima son 2500 brutos al mes, en el futuro no llegará a los 2000 y se te pedirá cotizar casi (o sin casi) 40 años para recibirla. Ese tajo a las pensiones junto con los 3-4 millones de minijobs a la española que se crearán equilibrarán las cuentas del estado, pero a costa de precarizar a un 25% de la población.

005
Mario, Tenerife
10.03.2015 a las 16:04 Enlace Permanente

“Estamos traspasando gran parte de la responsabilidad de gestionar el dinero para la vejez a los propios ahorradores, sin educarles lo suficiente en cómo hacerlo de forma correcta. Es un gran problema y puede, si no lo arreglamos ahora, generar una gran crisis en el futuro». Son palabras de Larry Fink en su entrevista con El País de hace 3 días.

Parece que el Director de BlackRock deja caer que tampoco el ahorrar o contratar un plan de pensión privado es seguro. No se si es una estrategia de Larry para meter la mano en el ahorro privado o es una visión de un futuro incierto para todos. Me inclino por lo segundo. Aquí no se escapa ni el gato. El mundo es un lugar muy peligroso, como dice Draghi. Todos estamos en el mismo barco. Por eso, lo mas importante, es defender el Estado, nuestro estado de derecho, nuestra organización política (y militar), nuestro país, nuestra querida España como dice Jose Carlos. Claro que las pensiones no están garantizadas. Si nos arruinamos, nos arruinaremos todos

006
luis vidal
10.03.2015 a las 21:11 Enlace Permanente

Este problema de las pensiones es el problema marco de España. El modelo español es insostenible económicamente, y una de sus derivadas es el recorte drástico de las pensiones que se producirá en el futuro, como acertadamente dice ingeniero. Eduardo lo resume estupendamente con el ejemplo de Corea:
-«España no quiere o no hay voluntad política para cambiar el modelo.»
-«España esta intentando cambiar de modelo pero esta semana observo atónito como de nuevo se soplan las trompetas de fiesta»
España tiene el mismo problema del que se quejaban Unamuno, Ortega y Gasset y Cajal. Han pasado 140 años y seguimos igual. España se deja guiar por políticos, que miran a cortoplazo y utilizan la manipulación intelectual para manejar a un pueblo que se deja llevar sin decidir por sí mismo. Y con la ayuda de un periodismo político.
Los políticos acaban de inventar «la culpa fue del anterior», por lo que no hay solución política. Y si a todo ello le añadimos que las capas dominantes han descubierto el presupuesto como sopa boba y la deuda pública y los impuestos y multas como palo y tente tieso, la situación es desesperada.
El ejemplo de Corea es muy bueno. Y los cambios en la sociedad española para ello serían enormes. ¿Acaso no se le dió el poder al reformista Aznar en 1996 para ello, ya agotado el impulso del reformador Felipe? Si hablas con estos políticos, te dirán que ya lo hicieron todo, y que dejaron a España en el número 1 del mundo… Y sólo la dejaron en el punto de salida y, de tanto esperar, ha envejecido, se ha endeudado, y sus nietos se están yendo a Alemania…

007
benavidez
10.03.2015 a las 22:22 Enlace Permanente

Me quiere decir este listo a quien tengo que votar para que no me recorten mi pensión.

008
eduardo
10.03.2015 a las 23:36 Enlace Permanente

Buenas noches he retocado un poco la hoja de calculo que puse en anteriores post, esta vez he incluido deuda publica y deuda respecto PIB del país en cuestión y calificación actual que recibe esa deuda sobre las tres grandes agencias.

https://docs.google.com/spreadsheets/d/1ZYOi4B05GmX1aSY5cMfajPk4mF8G3IengBMnCt4dT_A/edit?userstoinvite=felipearenassilva@gmail.com#gid=1517019671

Se puede comprobar casos llamativos donde sobran las palabras… observese la calificación que se da a la deuda Rusa y véase su nivel de deuda después comparase con la calificación que reciben otros países como Japón y comparase su nivel de deuda respecto al PIB.

Esto demuestra que la calificación de las deudas soberanas de un estado siguen algunas reglas pero no son puramente económicas, hay variables psicológicas y políticas que explican en parte las calificaciones de estos tres grandes medios de comunicación.

La situación española es semejante a la francesa, sin embargo nuestros vecinos obtienen mejores notas. Soy bastante cauto con los datos extraídos de la pagina de «Datos Macro» por que en el caso holandés me suena que no debe de ser así y que deben mucho mas del 100% del PIB. Otros casos como el Italiano o el Griego sin ir mas lejos piden reestructuración a gritos mucho mas que el caso español a día de hoy.

Como siempre cualquier persona me puede pedir que le invite a la hoja de calculo.

009
Ingeniero
11.03.2015 a las 10:52 Enlace Permanente

Es muy tentador mirar de forma asilada la economía, pero desde mi punto de vista solo conduce a confusiones. Los modelos económicos de los países no son una pieza de montaje que se puede quitar y poner como queramos; no se puede importar o exportar a las bravas los modelos económicos. Precisamente por eso criticamos a Alemania, por querer alemanizar Europa…La economía está enraizada con el proceso histórico, cultural, político, filosófico, sociólogico del país, forma un conjunto, y para que cambie la economía tiene que cambiar el conjunto de forma armónica porque sino el experimento corre riesgos de salir mal.

Por eso cuando decimos y pedimos que se conteste a la pregunta sobre a qué queremos que se dedique España en el futuro, cuál queremos que sea nuestro modelo productivo lo que en realidad estamos preguntando es más profundo, la pregunta es: ¿qué queremos ser como españoles en el mundo global?, ¿cuál va a ser nuestra identidad futura?

¿Cúantas horas anuales se trabajan en Corea?,¿ Cuántas semanas de vacaciones tienen en Corea?, ¿conocéis los castigos que se aplican, por ejemplo, a los niños en los colegios? Yo sí los conozco. Para importar ese modelo económico hay que cambiar nuestra identidad, ¿estamos dispuestos?

010
Ingeniero
11.03.2015 a las 10:57 Enlace Permanente

No quiero decir con esto, ni mucho menos, que tengamos que seguir como estamos. Tenemos que buscar nuestro camino, trazarlo de forma conjunta entre todos.

011
eduardo
11.03.2015 a las 11:16 Enlace Permanente

Hola Ingeniero evidentemente los modelos económicos de los distintos países no se pueden trasplantar y poner en otros países, es evidente que el modelo venezolano no se podría trasplantar a la sociedad española ni tampoco la el modelo coreano.

Ahora bien, los modelos de desarrollo económico y social de los distintos países dan historias de fracaso y de éxito, el fracaso como en el caso español se ha traducido en enorme desigualdad, y en tasas insoportables de desempleo, como sociedad hemos fracasado en nuestro modelo económico de sol y playa combinado con el ladrillo. Otros modelos en cambio parecen mas sostenibles en el tiempo y proporcionan mayor bienestar a sus sociedades.. el ejemplo coreano es el que nos vale, aunque también nos valdría el ejemplo de Suecia o de Dinamarca pero es preferible el coreano por que Corea tiene una estructura poblacional similar a la española y tiene una historia económica reciente muy similar a la española, basada también en su particular burbuja inmobiliaria, en sus crisis del ladrillo hace veinte años y en su crisis fiscal que explica por que los coreanos reflexionaron y cambiaron radicalmente de modelo como lo hicieron los japoneses tras la segunda guerra mundial o los propios alemanes durante la década de los dosmiles cuando Gerhard schröder hizo las reformas que bajaron los salarios y impulsaron el sector exportador alemán hasta cotas nunca vistas.

En economía hay dos grandes modelos económicos por así decirlo, aquellos basados en el crecimiento interno y endogeno, pero para ello necesitas grandes cantidades de recursos internos en forma de energía y materias primas, este modelo es el tradicional de EEUU, pero claro España no se puede comparar con EEUU, no tiene ni las materias primas ni los recursos humanos en la abundancia que este país presenta. Luego esta el modelo del crecimiento a través del comercio internacional que se basa en relaciones de intercambio en el que el país incremente paulatinamente su capacidad de intercambio de bienes para obtener una relación mas favorable, para ello tiene que invertir en educación y en el desarrollo de una industria exportadora fuerte.

Evidentemente existen situaciones intermedias entre el crecimiento endogeno y el crecimiento externo, pero España debido a la situación que tiene, no dispone de muchas oportunidades para cambiar de modelo económico, por decirlo de alguna manera nuestro país se pensaba que podía crecer «ad infinitum» por crecimiento interno haciendo mas casas y mas consumo endeudándose cada vez mas, pero se ha visto que no puede continuar por ahi.

Evidentemente que culturalmente no tenemos nada que ver los coreanos y los españoles, pero los españoles o cambian de mentalidad o de lo contrario se verán con un estado fallido y unos malos servicios públicos y unas condiciones de vida peores en la próxima década…. como dice el clásico «a la fuerza ahorcan». Lo que no vale en economía es quejarse por como esta la situación pero tu mentalidad sigue siendo la misma de siempre, es como quejarse de malos y pocos servicios públicos y a la vez querer pagar pocos impuestos.

Saludos.

012
Ingeniero
11.03.2015 a las 14:25 Enlace Permanente

Hola Eduardo,

Tenemos que cambiar. Eso está clarísimo; no podemos seguir así. Y además cambiar para mejor, no para peor. Si hay que mirar otros modelos para inspirarse evidentemente tenemos que mirar los casos de éxito; habrá que aprender de los mejores.

Comparto el análisis económico que haces sobre Corea. Yo lo único que digo, no como crítica hacia ti sino como reflexión más general y duda personal, es que todos los valores tan buenos que toman las variables económicas que definen al modelo productivo Coreano( o cualquier otro país) se dan en esa sociedad coreana y no hay garantía ninguna que imitándolo funcione aquí. Si debemos intentarlo, evidentemente que habría que intentar el modelo coreano y no el cubano.

Yo, por lo que leo a economistas y políticos progresistas, veo que nadie tiene claro lo que hay que hacer. Clarísimo lo tiene la derecha, la izquierda la veo desarbolada. Anguita decía en una entrevista que ya hemos perdido la guerra y no nos hemos enterado. Será eso.

Desde luego que yo no tengo ni puñetera idea de lo que hay que hacer para salir. Pero sí tengo claro cuales no son las salidas deseables.

Luis Vidal ha dejado caer nuestro problema histórico. Seguimos pagando el haber vivido en el medievo con la cruz, la espada, el señor y el siervo cuando nuestros homólogos europeos ya empezaban a operar con los negocios

013
eduardo
11.03.2015 a las 17:42 Enlace Permanente

Mira esta claro que la derecha le da lo mismo el tema del modelo económico (lo tienen claro como tu dices), ellos se saben que están en una élite de empresas vinculadas al ladrillo y a los servicios y que no tienen ningún problema por que de alguna manera o de otra sobreviven y protegen sus fortunas pero no es una clase innovadora para el pais.

En un viaje que hice a EEUU es curioso que ocurre parecido a España con las clases o las élites republicanas o que votan al partido republicano en el país, son siempre vistas en todos los estados como clases que no necesitan esforzarse para conseguir tener riqueza y buenos puestos de trabajo tanto en la dirección de empresas como en la administración. De lo único que se quejan es que se pagan muchos impuestos y que ellos no disfrutan el gasto social (como aquí) y que gracias a ellos el país marcha, pero de ningún modo practican «el ascensor social», ni crean nuevas empresas de tecnologia, esas nuevas empresas son creadas habitualmente por gente de las universidades y de los institutos tecnologicos que casualmente muchos de ellos son confesos democratas y habitualmente muy criticos con los que piensan como los Republicanos, pero la clase republicana rara vez sale de sus dominios. Se parece por tanto mucho a lo que vemos aquí con los votantes del PP de toda la vida.

Si a los votantes del PP «de toda la vida» les hablas de que hay que cambiar de mentalidad, de que hay que apostar por un nuevo modelo económico y social te diran probablemente que si, pero que ellos no te ponen un duro para ese cambio, que lo pongas tu o el Estado, pues prefieren dedicarse a los negocios de toda la vida, unos al ladrillo otros a dar servicios a los ayuntamientos otros a las bodegas de vino otros a construir apartamentos y hoteles en las playas y poco mas.

Quien se va a arriesgar a crear nuevas empresas y a generar ese cambio de modelo son los estudiantes de las universidades españolas y los estudiantes de masters que viendo que no tienen opciones de empleo en la calle o que por lo menos no copan muchas de sus expectativas se van a «tirar» a la piscina a montar nuevas empresas… algunos con éxito (y tenemos muchos ejemplo salidos de las universidades como BQ que se me ocurra ahora o K-Tuin etc etc) y la gran mayoría con fracaso.

En fin nada nuevo bajo el sol.

014
luis vidal
11.03.2015 a las 21:40 Enlace Permanente

Tanto ingeniero como eduardo tienen razón (unos comentarios encantadores), y no es por hacer la pelota, sino que la realidad tiene muchas caras, como en un prisma. Está claro que España está en el borde del precipicio: un sobreendeudamiento público de 1.800 euros por segundo en 2015, lo mismo de déficit del estado, 760 euros de déficit de las pensiones por segundo, 24 % paro y pobreza, población envejecida… Y nuestro retraso es secular. Pero todo cambia y todo pasa. Puedes intentar imitar a Corea, Francia, Italia, o lo que quieras, pero lo importante no es por cuál, porque seguramente en el transcurso saldrá un modelo propio. Lo importante es decidirse, y llevamos 140 años decidiéndolo. Hasta que llega un general y lo decide por su cuenta. Así que, lo más probable, es que no se haga nada. O Sí. La democracia ateniense tardó 150 años en consolidarse.
Pero debemos reconocer que la decisión de cambiar a un modelo productivo es una decisión de largo plazo y dura para la población española. El tipo de vida cambiaría,nos haríamos más europeos, y seguramente a mucha gente y a muchas clases que viven a la sopa boba no les gustaría. La subida de impuestos sería mucho más alta. El gasto se orientaría al conocimiento. La diferencia entre salarios y patrimonios, mucho más alta. Los currantes tendrían que pasarse la vida, buscándosela, para sobrevivir. Ya no se podría cobrar del paro por estar en casa paseando al perrito como estos últimos 30 años. El que no trabajara, no tendría ni para pipas.Los funcionarios tendrían que trabajar como en el mercado privado o irse al paro. Los políticos ya no podrían robar y tendrían que tener mucha formación y capacidad para presentarse. Y los empresarios españoles, que no se crean que iban a estar como ahora, pagando en negro, ganando contratas a cambio de comisiones, o invirtiendo lo justo para vivir bien, no… o se profesionalizarían al 120%, o la competencia los echaría del mercado y tendrían que barrer las calles. Una vida de trabajo, esfuerzo, ahorro y estudio. A cambio, un país rico y estable.Aunque bastante aburrido, con pocas fiestas y pocas vacaciones, y, con pocos bares…
La decisión es grave y trascendental. Aunque conozco mucha gente que está 5 años sin trabajar, sin un duro, desahuciados, sin ninguna esperanza, deprimidos y sin dignidad como personas, que no creo que el plan les desagradara.

015
Mario, Tenerife
12.03.2015 a las 07:54 Enlace Permanente

Los que sobran en este pais son el medio millon de politicos. Con la cuarta parte es suficuente.

No luis, no y no. No sobran fiestas ni bares. No te tragues el dircurso de La Merkel, es falso completamente. No te tragues el discurso de la austeridad. Los alemanes quieren adueñarse de Europa, y todos sabemos que no es la primera vez que lo intentan, ni la segunda. Pero ¡no pasaran!

016
luis vidal
12.03.2015 a las 08:41 Enlace Permanente

Perdona pero, en Suecia, para entrar a la capital en coche, debes pagar por pasar por los puentes de acceso. Si te acercas mucho al coche de al lado conduciendo, una cámara te pone una multa de forma automática. El diesel es más caro que la gasolina, porque contamina más. Para comprar una botella de whisky, tienes que ir los sábados por la mañana a ciertas «farmacias» a un precio desorbitante. Intenta comprar una botella de cava español, a ver a cuánto te sale. Eso sí, haces una foto a una matrícula de coche y sabes quién es el dueño, las reparaciones que tiene y las multas pendientes. Y hasta la declaración de la renta del vecino. Y te vas a la gasolinera, rellenas un papel, lo dejas en el buzón, y ya has comprado un coche de segunda mano. Te remiten por correo la documentación del coche. El control y la transparencia son exhaustivos, pero parejos. No tiene nada que ver con España y, Suecia, que es un buen modelo a imitar, no es Alemania.

017
qoala
12.03.2015 a las 12:10 Enlace Permanente

En Europa no manda Alemania, manda EEUU y muy pronto llegara el Tratado de Libre Comercio que Bruselas y Washington negocian, mas miseria para España…

018
Macarena
22.11.2016 a las 13:25 Enlace Permanente

«Muchisimas gracias por la info… estaba buscando en Google hasta que por fin encuentro aquí lo que busco»

019
William
06.11.2020 a las 18:53 Enlace Permanente

Me faltan palabras para la increíble ganancia que me ayudó a obtener en solo una semana con la estrategia de opciones binarias.Lo siento mucho, dudé al principio, invertí $ 200 y gano $ 2,500 en solo una semana, y seguí invirtiendo más, hoy estoy financieramente exitoso, puede contactarlo por correo electrónico: carlose78910@gmail.com
Vía whatsapp: (+12166263236)
Te aconsejo que no lo dudes. Él está bien.

Dejar un Comentario

Dejar un comentario

Logotipo de Blogestudio
Si quieres recibir mis posts en tu email y mi análisis económico semanal, rellena por favor tus datos en el siguiente formulario







Dia      Mes      Año

Este dato es para acordarme de ti por tu cumpleaños y darte una sorpresa. No es un dato obligatorio, puedes dejarlo vacío ;)









Ver política de privacidad y aviso legal