Una de las cosas que más está sorprendiendo a este economista observador en las últimas semanas es que el debate siga centrado en acabar con la austeridad. En el gráfico he dibujado con datos de Eurostat el consumo público en Grecia y España desde 2001 en base 100 para ver su evolución y medir la intensidad del ajuste. Esta variable pesa aproximadamente el 20% del PIB y, si sumamos la inversión público, tendríamos la actividad total del estado.
Se puede observar como en Grecia el ajuste de gasto fue mínimo en 2014 y, desde el verano, Grecia ya ha dejado de hacer ajuste fiscal. En España se ve cómo ha repuntado ligeramente el consumo público, por lo que en nuestro caso se puede afirmar que el ajuste fiscal acabó en 2013. Por eso las economías han vuelto a levantar el vuelo, aunque con una intensidad insuficiente para cerrar el agujero provocado por la depresión. Especialmente en Grecia.
La clave ahora es cómo sacar a las economías del hoyo para reducir la tasa de paro y parar el deterioro de la pobreza que continúa. Desde 2011 este economista observador ha sido muy crítico con el ajuste fiscal europeo. El ajuste fue mucho más intenso de lo que las débiles economías podían soportar. Fue en todos los países a la vez amplificando sus efectos. No fue acompañado por políticas monetarias cuantitativas del BCE o por una política cambiaria que debilitara el euro. Así como tampoco por una política fiscal en los países con superávit exterior y del centro para evitar que toda Europa entrara en recesión en 2012, y en deflación en varios países.
El caso griego es el más extremo. Es cierto que Grecia era en 2007 el Show de Truman. El estado de bienestar se financiaba con deuda y, de repente, los griegos dejaron de tener acceso al crédito internacional y tuvieron un aterrizaje suave. Pero también es cierto que los errores de previsión y de política de la Troika han sido los más brutales. Esta es una baza que un gobierno griego serio debería haber jugado. Lamentablemente, el relato de Syriza es falso cuando dice a los griegos que todos sus problemas empezaron en 2010. Si observamos el gráfico, refleja que los griegos aumentaron artificialmente su gasto público y su deuda sin una base empresarial y de empleo para generar los recursos suficientes para financiarlo.
En España la burbuja explotó y ha generado muchos daños y ha dejado muchas cicatrices. Pero el consumo público y nuestro estado del bienestar sigue siendo mejor que el de 1999 a pesar de los recortes. Lo triste es que el gobierno niegue los recortes y venda una imagen idílica de nuestra querida España insultando a la mayoría de españoles que ha empeorado su nivel de vida, especialmente jóvenes y parados de larga duración que siguen en el hoyo más profundo de la depresión. Y que no tenga un plan para generar ilusión más que empleos precarios a sueldos de miseria para nuestros jóvenes.
Pero el pasado ya no se puede cambiar. La clave -como no me canso de decir- para sacar a un país de una depresión es vivir el presente con realismo y poner las largas para mirar al futuro con esperanza. El BCE ya ha anunciado compras de deuda, el euro está en 1,13 y el Plan Juncker será una realidad en breve. Se creará un fondo con capital de la Comisión y el BEI con 20.000 mill que emitirá deuda hasta 60.000 mill. Por lo tanto, ya hay mutualización y eurobonos. Los estados y las regiones podrán cofinanciar proyectos de inversión y se podrá sumar la iniciativa privada.
Sigo considerando el Plan de inversión insuficiente, pero el 80% de las medidas europeas que pedía en mi libro Hay Vida Después de la Crisis son hoy una realidad. Lo increíble es que este economista observador sepa esto y muchos de nuestros políticos, incluso europarlamentarios, muchos periodistas y muchos colegas economistas siguen hablando de otra realidad. ¿Todos opinan sin mirarse los datos?
Ayer tuve un sueño y soñé que en la campaña de las municipales y autonómicas se debatían propuestas concretas y realistas para conseguir proyectos de inversión en el Plan Juncker. Para que estén orientados a cambiar nuestro modelo de crecimiento, a definir políticas activas que reduzcan el paro, mejoren la educación, la investigación, la creación de empresas innovadoras, empleos de mayor calidad y mejores salarios, etcétera.
El España va bien y el España es un desastre no nos sacarán de esta maldita crisis.
11.02.2015 a las 10:24 Enlace Permanente
«¡Musulmanes democratas del mundo, unios!», es el titulo de un articulo de musulmanes que publico ayer El Pais. En el, escriben:»el enemigo no es el vecino que va a la sinagoga, el peligro no es el vecino que va a la iglesia o la vecina que no usa velo…el peligro es que nos marginen y aislen… ha llegado la hora de combatir la yiahad».
Lo siento, pero tengo que decir que los musulmanes no comen cerdo porque para ellos seria canibalismo
11.02.2015 a las 14:34 Enlace Permanente
A mi no me sorprenderia que nadie mire los datos, ni para opinar ni para tomar mrdidas. El ser humano es muy perezoso, y el sentido comun es el menos comun de los sentidos
11.02.2015 a las 15:16 Enlace Permanente
José Carlos Apúntate a ciudadanos hombre…. Q ellos al igual q tu defienden la meritocracia, el cambio de modelo económico hacia uno realista de largo plazo, y también defienden q los mejores salarios y beneficios sean para los mejores sin olvidarse de los débiles por el camino
11.02.2015 a las 17:39 Enlace Permanente
¿Qué cambios jurídico-institucionales ha implementado Europa que garanticen que no se aplicarán las mismas recetas en crisis futuras?,¿ de qué herramientas defensivas de respuesta dispone hoy Europa que no tenía en el año 2008?, ¿qué ha aprendido? Tengo la impresión de que NADA. Todo quedará al albur de lo que marquen los países más fuertes, es decir, seguiremos dependiendo de la «visión» que tenga la persona que ocupe la cancillería alemana.
Yo creo que más bien se habla ahora de las consecuencias de la austeridad, de los cadáveres que dejó por el camino y de que ningún responsable político asumió ninguna responsabilidad. Es más, los mismos que usaron la motosierra te están diciendo que te van a colocar unas prótesis para que vivas mejor…
11.02.2015 a las 19:16 Enlace Permanente
Y porque ha cambiado europa?
Porque aparecien fuerzas como podemos y syriza que les ha encendido las alarmas a la ue y les dicho que o cambian de políticas o ganarán partidos radicales incontrolables por ellos en toda Europa en cada elección.
Por eso ha cambiado el bce la ue y la merkel.
11.02.2015 a las 21:13 Enlace Permanente
Por cierto por q sale tanto por la tele podemos y tan poco ciudadanos?????
Por cierto por jc10 dice q Felipe González hizo la mejor política económica para España obviando q es ahora en el peor momento de la história economica de España cuando menos cuenta el ladrillo en el PIB y cuando más empresas exportadoras hay???’
He descubierto q jc10 es del pp…. Crítica a podemos y dice irrealidades del psoe y sus políticas consiguiendo varios efectos…. Q no se hable de ciudadanos y q el voto del cabreo y la indignación vaya a partidos q generan inestabilidad donde ganan los capitales.
11.02.2015 a las 21:48 Enlace Permanente
A los que hablan de ciudadanos recordarles que Albert Rivera es un antiguo militante del PP y que por cierto acudía casi todos los días como invitado al gato al agua de intereconomia. Es cierto que ahora en cambio es vetado en todos los medios afines al gobierno y al PP porque ahora les quita sus votos directamente pero no por cuestiones ideológicas. En cambio El País está cambiando, le estaba dando duro a Podemos atacándolo de la misma manera que los medios de la derecha, pero esta comprobando en las encuestas que esta estrategia solo sirve para reforzar a Podemos y a hundir al PSOE al servirse de la misma estrategia que la derecha, que los ataques sean los mismos de los medios del pp que otros que se dicen de izquierdas nunca lo puede consentir alguien de izquierdas y provoca un giro a la izquierda como efecto colateral. Parece que el grupo PRISA por fin a empezado a darse cuenta.
11.02.2015 a las 22:01 Enlace Permanente
@ágil lo cierto es q ciudadanos existe una voluntad específica de q no salgan en los medios si acaso en La sexta noche, pero ya concentran el 12% de los votos más q UPyD y iu y sin embargo no tienen tertulianos como estos partidos.
En fin es una cosa bastante rara… Mucha cobertura a podemos y una cobertura insuficiente de acuerdo a las encuestas con ciudadanos…. ALGO PASA hay cuorum q el pp no puede seguir perdiéndo votos y voto oculto.
12.02.2015 a las 07:37 Enlace Permanente
Formado en matemáticas y estadística, Varufakis se doctoró en Economía en 1987 en la Universidad de Essex. Ya antes había comenzado su vida laboral como profesor de Economía y Econometría en la Universidad de Essex y la Universidad de East Anglia. En 1988 pasó un año como becario en la Universidad de Cambridge. Desde 1989 hasta 2000 enseñó como profesor titular de Economía en el Departamento de Economía de la Universidad de Sydney. En 2000 se trasladó a su Grecia natal, donde es todavía profesor de Teoría Económica en la Universidad de Atenas, aunque actualmente está en excedencia). Varufakis, estableció en el año 2002 en la Universidad de Atenas el Programa de Doctorado en Economía (UADPhilEcon) que dirigió hasta 2008
12.02.2015 a las 07:39 Enlace Permanente
No creo que lo vayamos a enseñar economía a varoufakis
12.02.2015 a las 12:56 Enlace Permanente
Siempre que se habla de Grecia, se dice que los culpables son los griegos, es decir que tienen lo que se merecen. ¿Es verdad que «los griegos» son culpables»? Yo creo que son las élites griegas, como las élites españolas (Botín, III generación de estafadores públicos). ¿Dónde está su penalización? En eso sí son «los griegos» los que sufren.
16.02.2015 a las 20:22 Enlace Permanente
A los que dicen que Varoufakis es un dios y tal…con ese perfil hay centenares de economistas en el mundo, y la opinión que tienen es difícil que sea la misma que la del Sr.Ministro.
Y lo que tengo claro es que los culpables de la crisis fiscal griega NO son los españoles, y tampoco los alemanes. Quizás sean los dirigentes que han tenido, pero son los que el pueblo eligió, y bien contentos que los elegían cuando les beneficiaba el clientelismo. A ver si maduramos.
En España ZP tuvo muchísimas críticas, y al final se cargó a Solbes, cuando el ministro de Economía quiso «ahorrar» dado que el superávit fiscal era cíclico. No recuerdo a masas de votantes en la Puerta del Sol apoyando al Ministro…¿también eran las élites las beneficiadas? No nos convirtamos en peronistas, un poco de responsabilidad y amor propio.
26.05.2015 a las 14:04 Enlace Permanente
Hi there! I just wanted to ask if you ever have any
trouble with hackers? My last blog (wordpress) was hacked
and I ended up losing a few months of hard work due to no backup.
Do you have any solutions to prevent hackers?
28.05.2015 a las 18:39 Enlace Permanente
Whаt’ѕ սp colleagues, іts impressive article about educationand ϲompletely defined, keep іt uρ all thе timе.