Grecia a la deriva y sin rumbo

Escrito a las 11:10 am

Como tantas veces ha repetido este economista observador el diagnóstico es determinante en una crisis de deuda. Y luego una actuación rápida y contundente. Ya tenemos nuevo gobierno en Grecia, pero los problemas económicos siguen siendo los mismos. El debate se centra sobre la deuda que claramente es impagable y habrá que reestructurar. Este economista observador lleva defendiendo una reestructuración de la deuda desde 2011, ya que la que se hizo fue claramente insuficiente.

Como ha dicho la Comisión, nadie apoya una quita en Grecia por lo que Syriza tendrá que incumplir una promesa de su programa o hacer uso de su soberanía nacional y salir del euro. Ayer Varoufakis salió de Grecia y tuvo un baño de realidad en París. “Grecia debe presentar un plan urgente y calmante, y llegar a un acuerdo con sus socios.” Francia es de lo más razonable en Europa. A partir de ahora las visitas serán más duras aún.

El ministro griego comenzó a asumir que no habrá quita y a hablar de vincular el pago de intereses al crecimiento económico. Es una medida con mucho sentido y anticíclica que evitará a Grecia hacer recortes de gasto cuando el PIB y los ingresos fiscales caigan. Pero que no permitirá hacer estímulo fiscal cuando el PIB y los ingresos crezcan ya que habrá que pagar intereses mayores. En esencia, Grecia está proponiendo la regla de estabilidad presupuestaria que los socialdemócratas suecos implantaron en 1934 y que los socialistas españoles introdujeron en la Constitución en 2011 y a la que algunos culpan de todos nuestros males.

La duda para el acreedor que tiene que aceptar esos nuevos bonos es ¿cuánto va a crecer Grecia? En función de ese crecimiento podrán calcular la quita encubierta al final del periodo que los griegos devuelvan la deuda. Y aquí es donde Syriza tiene un grave error de diagnóstico y una relato falso de las causas de la crisis.

En el gráfico posterior, con datos homogéneos del FMI, tenemos el comportamiento de las exportaciones de los cuatro países periféricos desde 1980. Algunos nostálgicos quieren volver a los ochenta. Pero en los ochenta no había internet y China e India tenían un peso marginal en las exportaciones mundiales. Hoy los países emergentes explican el 40% de las exportaciones mundiales.

 Diapositiva1 (3)En el gráfico se observa como España y Portugal han multiplicado casi por 10 veces sus exportaciones de bienes desde 1980, principalmente industriales. Italia 4 veces y Grecia sólo las ha doblado. Además, si observamos la pendiente de recuperación de las exportaciones desde 2009 se observa que España y Portugal tienen mayor competitividad que Italia y sobre todo que Grecia. El país heleno está desubicado y sin rumbo en este mundo global y de revolución digital.

El problema de Grecia es la baja productividad de sus empresas. Y la productividad, como explicaré en mi nuevo libro, determina la renta por habitante a largo plazo y por lo tanto los salarios y el estado de bienestar que un país se puede permitir. Grecia necesita un Ulises que los lleve a Ítaca, pero ni Papandreu, ni Samaras, ni Tsipras saben a dónde se dirigen. La subida del salario mínimo en Grecia la pasada semana confirma que Syriza propone que Grecia siga sin rumbo en el mundo global. Por lo tanto, hagamos una revolución para que no cambie nada. Sin duda, proponer subir salario mínimo te ayuda a ganar elecciones y tendrá un efecto placebo para la sociedad griega a corto plazo. Pero sin darse cuenta de que se están condenando a seguir empobreciéndose en el futuro.

La productividad por hora trabajada en Grecia es la mitad que en España y no hace falta hacer un doctorado en economía para entender que Grecia no puede permitirse tener el lujo de tener el mismo salario mínimo que nosotros. La productividad griega es similar a la portuguesa, pero Portugal tiene un salario mínimo un 25% inferior a Grecia. Polonia y Chequia se acercan a la productividad griega y sus salarios mínimos son la mitad.

Si se aprueba la subida de salario mínimo en Grecia sus exportaciones caerán ya que será más barato comprar bienes polacos, checos o turcos que además ha depreciado con fuerza la Lira en el último año y converge a toda velocidad en productividad con Grecia. Estos tres países tienen más pobreza, más emigración, menos sanidad y menos prestaciones sociales que los griegos.

La voluntad política es determinante para el desarrollo económico. Pero la táctica política sin una buena estrategia es el camino más rápido hacia el fracaso de una nación. Toca hacer planes para cambiar las instituciones griegas y adaptarlas a un mundo diferente y más competitivo. Toca aprovechar mejor el capital físico y humano para aumentar la productividad. Y cuando consigas ambos objetivos, podrás subir los salarios gradualmente y mejorar el estado de bienestar.

El plan de Syriza es el mismo que el de Nueva Democracia en 2007. Subamos artificialmente el nivel de vida de los griegos, aumentemos el gasto social con deuda pública, aumentemos nuestro endeudamiento con el exterior y luego volvamos a impagar la deuda externa con el argumento de que no hay otra posibilidad. Sí hay otra posibilidad: la que hizo Suecia en 1991 o Corea en 1998 tras sus graves crisis de deuda.

Fuera del euro. La devaluación corrige el problema de competitividad a costa de empobrecer aún más a los griegos y de generar más paro y más pobreza a corto plazo. Luego tendrían la oportunidad de recuperar el terreno perdido como hemos hecho los portugueses y los españoles desde 1980. Pero para aprovechar esa oportunidad tendrían que hacer las mismas cosas que dentro del euro.

Grecia ya hizo una quita de deuda del 50% de su PIB en 2011 y la Tragedia griega continúa. El nuevo Gobierno empieza cometiendo los mismos errores que sus antecesores antes de la crisis. Tsipras tiene que rectificar la subida de su salario mínimo, pero no porque esté en el euro, si no porque está en el mundo. Fuera del euro tampoco debería subirlo. Si no lo hace la posibilidad de salida del euro será muy elevada.



Si quieres recibir mis posts en tu email y mi análisis económico semanal, rellena por favor tus datos en el siguiente formulario







Dia      Mes      Año

Este dato es para acordarme de ti por tu cumpleaños y darte una sorpresa. No es un dato obligatorio, puedes dejarlo vacío ;)









Ver política de privacidad y aviso legal


trackbacks

001
1profligacy
13.01.2022 a las 00:31 Enlace Permanente

3antithesis

002
gay widow chat site
14.01.2022 a las 19:14 Enlace Permanente

gay chat men’s room https://gaytgpost.com/

003
gay dating simulator
15.01.2022 a las 21:36 Enlace Permanente

whats the best sith for findina a gay dating site https://speedgaydate.com/

004
free wms slots
28.01.2022 a las 22:17 Enlace Permanente
005
best slots to play
29.01.2022 a las 02:15 Enlace Permanente

free siberian storm slots https://candylandslotmachine.com/

006
konami slots
29.01.2022 a las 09:36 Enlace Permanente
007
murka slots
03.02.2022 a las 20:14 Enlace Permanente

igt slots downloads https://slotmachinesforum.net/

009

gold fish casino slots https://beat-slot-machines.com/

012
lincoln slots
04.02.2022 a las 12:03 Enlace Permanente

how long does a dissertation have to be https://help-with-dissertations.com/

017

guide to writing a dissertation https://mydissertationwritinghelp.com/

019

dissertation help service uk https://helpon-doctoral-dissertations.net/

20 comentarios

001
eduardo
02.02.2015 a las 11:34 Enlace Permanente

Discrepo en una cosa y es en lo de la productividad estancada y lejos de la media.

Cualquier país puede acceder a niveles de productividad similares a los españoles o los coreanos… como? simplemente invirtiendo en capital físico… Grecia rápidamente adquiriría las mismas maquinas en instalaciones industriales que España y rápidamente tendría «derecho» a poseer los mismos salarios per capita… es el modelo de Fabrica Gaviota que existe en la actualidad y que tira para abajo las teorías de buena parte del mundo académico.

Por eso digo que Grecia no debe de temerla a nada salvo a su propia inacción… si saliesen del Euro pero tuviesen que seguir compitiendo en el mundo tan solo con mostrar una predisposición a las inversiones chinas o coreanas les pondría rápidamente a niveles de productividad incluso mayores que los de la zona euro.

La transferencia tecnológica hoy en día es mucho mas rápida que hace 20 años… de lo único que tienen que preocuparse los griegos es de la estabilidad nacional, de que el pueblo sea consciente de la vía que han adquirido y se dejen de perturbaciones políticas del exterior (mediante economistas o mediante Europa) y del interior.

002
eduardo
02.02.2015 a las 11:41 Enlace Permanente

Lo que trata Europa es de desestabilizar el gobierno Heleno, pero no lo consigue, el gesto francés de mediar en la crisis es claro ya que esta cambiando el rumbo de política económica en Europa. JC10 lo tilda el encuentro como fracaso, en modo alguno ya que la reunión de Varoufakis ha sentado las bases de una futura negociación en la cual la propia Francia es parte interesada del proceso de quitas de deuda, su propia deuda publica es tambien impagable aunque los mercados la tratan sin duda mejor.

Veremos a ver que surge hoy de la reunión en Londres de momento no se informa mucho… .

003
DesdeParisConAmor
02.02.2015 a las 12:41 Enlace Permanente

Eduatdo, todo lo que dices son conjeturas.
José Carlos ha hecho una exposición rozonada. Ya que lo tienes tan claro hazla tú, pero con datos de donde y cuando ha pasado lo que tú dices.
El resto suena a peón a sueldo de Podemos.

004
eduardo
02.02.2015 a las 12:49 Enlace Permanente

Pues mira el ejemplo mas grande de lo que comento de transferencia tecnologica acelerada y niveles mayores de renta por habitante en poco tiempo es China seguido de la India.

La tecnologia de las actuales empresas Chinas (unas cuantas entre mayores del planeta) deviene de las empresas americanas y europeas y ahora generan su propia tecnologia.

Pero es que ya lo hemos visto en nuestro propio pais, simplemente un grupo de licenciados en Ingenierías de telecomunicaciones alrededor de una universidad muy conocida de Madrid fundan una tecnológica, van a China compran unos cuantos Smartphones los examinan y diseñan los suyos propios… hoy en día esta empresa esta en el top 50 por facturación de empresas tecnológicas europeas. Y no solo producen Smartphones.

¿Creeis en serio que los Griegos no son capaces de hacer lo mismo? al reves con una divisa propia y sin restricciones estarán mas volcados en la transferencia tecnológica que antes.

005
koala
02.02.2015 a las 13:28 Enlace Permanente

Ustedes pueden darle vueltas al problema en todos los sentidos, Grecia NO PUEDE pagar la deuda.
Se podría incluso añadir que Francia, Italia, España… Nunca podrán pagar su deuda. El problema es bastante simple en realidad: si decimos que Grecia no puede pagar, y luego, por extensión, una serie de países estarán en el centro de atención de probabilidades de estar en quiebra … Y que nadie quiere reconocerlo.
Por lo tanto, estamos comprometidos en una carrera bastante estúpida donde nadie quiere ser el que va a anunciar que la parte de la deuda generalizada desde hace más de 40 años se ha terminado, todo el mundo está en ruinas y que el sistema económico esta muerto … Pero retrasar la hora de la muerte no cambia el hecho de que el sistema ya está muerto …
Mientras tanto, para ocupar la galería unos momentos más, es esencial peinar la jirafa el mayor tiempo posible … Así que vamos a hablar todo el tiempo que sea posible con Grecia, mientras discutimos, no estamos obligados a reconocer que nunca nos pondremos de acuerdo !!

006
XUANIN
02.02.2015 a las 19:42 Enlace Permanente

Subir el salario mínimo es una manera de aumentar la productividad pues el mercado de trabajo expulsa a los trabajadores menos productivos. Con las cotizaciones de los que permanecen ocupados, estos trabajadores expulsados pueden reciclarse y ser también mas productivos con lo cual la productividad global aumenta y sino al tiempo.

007
Julio
02.02.2015 a las 20:22 Enlace Permanente

Mi primer comentario en el blog. De acuerdo en líneas generales con el post, pero como estos días toca Grecia y salen muchas noticias, he leído alguna sobre la posible ayuda de Rusia. Independientemente de la situación economica, Grecia tiene una posición geográfica singular que podría interesar precisamente a Rusia y otros. No tengo opinión formada sobre ello, pero no dejo de darle vueltas…

008
syriza lleva 3 dias
03.02.2015 a las 00:32 Enlace Permanente

Grecia no es competitiva, ni exporta,tiene mucho paro y mucha deuda, pero la culpa no es de syriza.

Gobernaron pp europeo y psoe europeo en Grecia los karamainlis y los papandreu.

009
Manuel
03.02.2015 a las 07:48 Enlace Permanente

Yo no tengo ninguna idea sobre los economistas, pero he estado trabajando cerca de uno y, solo quiero decir que la mayoría de las veces, hacen sus pronósticos generalmente fundados previendo lo que puede suceder y, unas veces aciertan y otras se equivocan, con el que yo trabajé, siempre cuadraba las cuentas, porque si una cuenta había tenido pérdida, la compensaba con otra que hubiera tenido ganancias. Perdón soy un poco alfabetizado, pero creo que para hacer una buena economía, sólo hace falta saber tus entradas, a las cuales has de someterte, para no tener desfase al final por la entradas y la salidas. Saludos.

010
Salvador
03.02.2015 a las 08:07 Enlace Permanente

A grandes rasgos me parece que en este post se dice «qué vagos son los griegos deben trabajar más y apretarse el cinturón».También podrían bajar el salario mínimo a 20 euros al mes y asi pagar la deuda en 1 año, ah bueno que igual se muere alguno, pero eso sí pagan la deuda.Elegir entre pobreza o miseria, no hay más. Tengo amigos comunistas y leyendo estos blogs cada vez me acerco más a su postura.

011
Jordi
03.02.2015 a las 11:10 Enlace Permanente

Parece que la productividad de un país solo la marca el salario de los trabajadores, ¿No le parece este un argumento un poco simple señor José Carlos?

012
eduardo
03.02.2015 a las 16:05 Enlace Permanente

Desde luego que estoy con Jordi, los salarios recogen la productividad media del trabajo de una pais, pero no es un indicador fiable, estan la Productividad Total de los Factores como explicación de la RPC. O incluso hay un cierto desfase entre el capital por trabajador y los salarios siempre, aparte del efecto ocupación pues en las economías muy industrializadas (EEUU, Alemania, Japon) existe el GAP entre el capital existente en la economía y su nivel de ocupación que nunca es al 100% historicamente, siempre hay un porcentage de ociosidad que rebaja o no mide bien en numero de maquinas el capital real por trabajador.

En conclusion el salario es una medida pobre del productividad total por trabajador y no es fiable ademas por las razones esgrimidas.

Y dos la productividad por trabajador hoy en día es fácilmente alcanzable entre países, es decir España puede alcanzar la productividad de EEUU por ejemplo mucho mas rápido hoy en día que en el pasado, Grecia puede alcanzar la productividad de España mucho mas fácil que en el pasado debido a la intensificación de los procesos de transferencia tecnologica.

013
Mario, Tenerife
04.02.2015 a las 07:54 Enlace Permanente

Rusia es Europa. Forma parte de nuestra cultura y los lazos comerciales son muy fuertes. Si Grecia sale del euro seria bueno para la paz en Ucrania, para la paz con Rusia. Esta planeta no se puede permitir mas guerras

014
Brasas
04.02.2015 a las 21:42 Enlace Permanente

Creo recordar que para ser más competitivos,antes de la existencia del euro, se hacia una devaluación de la moneda propia, es decir, a la empresa que producía en España y vendía fuera, le costaba menos producir puesto que el cambio le era mas favorable. Pues bien, con el euro eso no lo permite, por lo tanto lo único que queda es la bajada de sueldo, para que el coste sea menor.
Asi que eso de subir sueldos para aumentar productividad y competencia pues solo vale para ganar elecciones, eso de solucionar los problemas se los dejamos a otros

015
José Carlos
04.02.2015 a las 22:30 Enlace Permanente

El euro ha provocado todos estos desequilibrios el las balanzas comerciales de los paises. Sin la herramienta de poder devaluar las distintas monedas nacionales estamos perdidos. Los paises del sur seguiremos aumentando nuestro déficit comprando productos alemanes que los cuales difícilmente venderían si tuviésemos cada país nuestra propia moneda. Se está sosteniendo artificialmente el euro hasta que no se pueda más, la caída será dura e inevitable y nos pondrá a cada uno en nuestro sitio.

016
eduardo
05.02.2015 a las 09:11 Enlace Permanente

Portazo de Draghi a las intenciones de Syriza, no permite descontar deuda Helena a los bancos para acceder a la liquidez, buena manera de negociar es esa, bolsas ahora cayendo y primas en escalada libre.

Se confirma que no hay vida inteligente en el BCE

017
Peluquero de JCDiez
05.02.2015 a las 15:13 Enlace Permanente

Que no, Jose Carlos, que no te va a crecer el flequillo por mucho que le metas cania a Podemos. Que no te mueva la envidia del que quiso tener coleta.

Dices que llevas anios intentado ayudar a los griegos, pero mas bien lo que haces es querer vender tu patetico libro, el cual he leido a cuan plebeyo lee a quien se cree iluminado. Eres un facha reconvertido, uno que te crees que los paises son numeros de tu calculadora de windows, uno que se alegra que el BCE use su fuerza para chantajear a los griegos que solo quieren levantar la cabeza. Tu eres el que sobras en este mundo, un chupoxxxtero del sistema por y para el sistema. Anda y vete con el PSOE que se va a hundir mas que el Pasok.

018
Plutarcoo
17.02.2015 a las 19:21 Enlace Permanente

JCD tiene razón, los países que mas crecen son los que sus trabajadores se les paga un plato de arroz y viven en chabolas, además los ricos no pagan impuestos y así lo invierten en más empresas, la justicia es cara para que la gente no tenga conflictos, así se arreglan las cosas hablando. La educación no existe para que la gente no tenga cosas raras en la cabeza.

Tenemos muchos ejemplos, por ejemplo Alemania, después de la guerra pago todos los créditos e incluso las reparaciones de guerra, lo hicieron en la primera y en la Segunda Guerra Mundial.

Para apoyar esto en España, muchas personas han pedido bajada de sueldo por que así serán más felices y predicaran con el ejemplo, no ponen la calefacción y se duchan con agua fría, todo voluntariamente, además han pedido trabajar 16 horas. Todo para que España sea el país que mas crezca, ya que eso es lo importante en la vida.

Un poco de guasa no nos viene mal, que estamos en carnaval.

019

I loved as much as you will receive carried out right
here. The sketch is attractive, your authored subject matter stylish.
nonetheless, you command get got an shakiness over that you wish be delivering
the following. unwell unquestionably come more formerly again since exactly the
same nearly very often inside case you shield this increase.

020
gold element facts
29.07.2015 a las 13:53 Enlace Permanente

Twinkles gold jewelry is all featured with 22 and 24 carat
gold. Now Luke has done it again with his recent WOTLK updates.
In some cases when the white gold is combined with silver or a palladium it can be more valuable because
it has higher carats.

Dejar un Comentario

Dejar un comentario

Logotipo de Blogestudio
Si quieres recibir mis posts en tu email y mi análisis económico semanal, rellena por favor tus datos en el siguiente formulario







Dia      Mes      Año

Este dato es para acordarme de ti por tu cumpleaños y darte una sorpresa. No es un dato obligatorio, puedes dejarlo vacío ;)









Ver política de privacidad y aviso legal