Grexit: episodio XXIV

Escrito a las 8:00 am

Mi artículo publicado ayer en El País

Los acontecimientos vividos en Grecia son la crónica de una crisis anunciada. Keynes nos enseñó que entre la causa de los problemas económicos y los efectos hay un tiempo precioso para que la política actúe. Cuando el tiempo te supera, la estrategia fracasa. Grecia cierra 2014 con más deuda pública que antes de la quita de 2011, con más deuda externa y, sobre todo, con más desempleo y más pobreza. El PIB ha empezado a crecer, pero con deflación y sin impulso suficiente para resolver los problemas de stock de deuda y desempleo.

La crisis económica ha mutado a una crisis social y política que complica enormemente la solución. Se pide a los griegos regenerar todas sus instituciones en medio de una depresión económica que es el equivalente a cambiar las cuatro ruedas del coche en marcha. El resultado es fragmentación del voto y un Gobierno débil en la próxima legislatura, lo cual complica la misión de resolver el desempleo y la pobreza.

Syriza lidera las encuestas, pero lejos de una mayoría suficiente para gobernar. Es un partido comunista que propone impagar la deuda, especialmente el rescate bancario, y un aumento del gasto público del 7% del PIB griego. Esto quebraría al sistema bancario, forzaría al BCE a cerrar el acceso a la financiación y en 24 horas Grecia debería dejar el euro. La salida del euro provocaría pérdidas a inversores internacionales del 80% del dinero invertido y por eso huyen los capitales. El bono a tres años griego ha repuntado al 12%, el seguro contra impago (CDS) ha repuntado a 1.000 y ha comenzado la fuga de depósitos.

Apelar a la soberanía nacional de los griegos también te aleja de la solución. Los griegos, tanto el Estado como las familias, las empresas y los bancos, son los responsables de sobreendeudarse, aunque unos más que otros. Y los acreedores fueron corresponsables por prestarles. Pero los ahorradores alemanes también tienen una democracia soberana y dos tercios está en contra de dar más ayudas a Grecia. Grecia sigue siendo soberana para abandonar el euro. Pero provocaría la quiebra del Estado, de los bancos y de todas las familias y empresas endeudadas, aumentando la tasa de paro al 35% y doblando la pobreza y los desahucios.

La historia de las crisis de deuda nos enseña que la solución pasa por huir de posiciones de soberanía nacional y elevarse a soluciones europeas. Un 25% de griegos está en situación de pobreza severa y son ciudadanos europeos. Si Europa no es capaz de resolver la pobreza, seguirá perdiendo credibilidad y relevancia como potencia económica mundial y todos viviremos peor: los alemanes, los griegos y los españoles. Pero necesitamos estadistas, los populistas y nacionalistas nunca resuelven ningún problema y provocan infinitos más.

De nuevo volverá el España no es Grecia. Ni económicamente, ni socialmente España se parece a Grecia. Pero España tiene una elevada y creciente deuda externa y dentro del euro el contagio es inevitable. Rajoy está deflagrado, como Samarás, Podemos propone lo mismo que Syriza y la gran diferencia es que el PSOE mantiene algunas opciones de ganar, mientras el Pasok griego está a punto de desaparecer. En España encerrarnos en el populismo y la soberanía nacional nos llevaría a lo más negro de nuestra historia. Más que nunca necesitamos estadistas que defiendan más y mejor Europa. Y como nos enseñó Ortega “el problema de España es de pedagogía”.



Si quieres recibir mis posts en tu email y mi análisis económico semanal, rellena por favor tus datos en el siguiente formulario







Dia      Mes      Año

Este dato es para acordarme de ti por tu cumpleaños y darte una sorpresa. No es un dato obligatorio, puedes dejarlo vacío ;)









Ver política de privacidad y aviso legal


trackbacks

001
1permitted
13.01.2022 a las 00:45 Enlace Permanente

3enlighten

002
gay chat app
14.01.2022 a las 13:27 Enlace Permanente

richie rose gay chat gay https://bjsgaychatroom.info/

003
gay chat phoenix
14.01.2022 a las 22:02 Enlace Permanente

gay chat and hookup https://gay-buddies.com/

004

chub mature gay bisexual dating https://speedgaydate.com/

005
river slots app
28.01.2022 a las 18:40 Enlace Permanente
006

triple diamond free slots https://beat-slot-machines.com/

007
in the money slots
04.02.2022 a las 08:39 Enlace Permanente

d

008
pompeii slots
04.02.2022 a las 13:15 Enlace Permanente

slots winning video 2022 https://www-slotmachines.com/

009
porn slots
04.02.2022 a las 16:10 Enlace Permanente

caesars free slots 777 https://slotmachinegameinfo.com/

rutgers dissertation proposal help https://buydissertationhelp.com/

10 comentarios

001
nacho
03.01.2015 a las 08:39 Enlace Permanente

Apreciado JC, ya que citas a Ortega, que era el mayor europeísta que ha tenido este país en toda su historia, cómo me hubiera gustado conocer su opinión (política) si estuviera con nosotros respecto de Podemos. Creo que más que comunistas los tildaría directamente de bolcheviques. Que no se me entienda mal, por favor, mis mayores respetos para la gente que harta de la situación de este pais , se alinea con las tesis de podemos. Solo hago una referencia histórica a lo que el propio Ortega sufrió al final de su etapa política que lo llevó a asustarse de los «revolucionarios» que le habían aupado y aceptar en su ultima etapa tesis conservadoras…comparto tu opinión, de esto solo se sale superando tanto de la endogamia política como económica. Desgraciadamente, tenemos un proceso electoral por delante …

002
Pedro
03.01.2015 a las 09:34 Enlace Permanente

Hola
JC, creo que eres muy bueno analizando la situación, pero se te escapa un punto, quizás porque, afortunadamente, no lo has vivido. Se está pidiendo a España – Grecia – Portugal – Italia que sean mas Europa, pero no se está pidiendo lo mismo a Alemania. Alemania está haciendo que Europa sea Alemania, porque le viene bien a ella. No está haciendo lo que le viene bien a Europa, sino que esta haciendo que los gobiernos de los pases con problemas hagan lo que le viene bien a Alemania, aunque a ellos no les convenga. Esto está creando pobreza aguda, y cuando se es pobre y hambriento se está desesperado. Hay varias posibilidades, el suicidio, la emigración, los populismos, la xenofobia, la guerra. Para mi, hoy en día, la única solución que se me ocurre es obligar a Alemania a que haga mas Europa, y eso ni Renzi, ni Hollande, ni por supuesto Rajoy lo van a hacer. Lo bonito seria que Merkel recibiera una llamada de quien fuera que tenga poder para que cambie su política, sea este Obama, o sea quien sea. Pero no vivimos en un cuento. Esas cosas no ocurren. Así que, si sale Syriza y quiebra Grecia estarán mucho peor, pero harán que los bancos de los Lander alemanes también lo estén, y que el problema se vaya trasladando a Europa – Alemania. Y cuando desaparezcan los fondos de pensiones alemanes, quizás Merkel haga algo. Lo más lógico es echar la culpa a los PIGS y cerrar las fronteras, retroceder 50 años y empezar una tercera guerra mundial. Pero yo sigo pensando que puede que haya vida inteligente en Alemania. De verdad que lo espero, porque no quiero que esto pase. A ver si puedes ir tu a Alemania y decirle a Merkel que hay gente en Grecia que se tiro por la ventana, con su madre impedida por culpa de sus políticas de ajustes, y que las cambie. Quien sabe, quizás te escuche. O a Junker, o a Quien Sea. Quizás solo sea un problema de sonotone.

003
eduardo
03.01.2015 a las 11:44 Enlace Permanente

A Grecia no le dan muchas alternativas desde Europa ahora salen diciendo que no son sistemicos desde el gabinete de Angela Merkel en clara alusión que si soberanamente deciden romper la baraja no hay problema en salir del euro y cortar el grifo, ya que sus fondos de pensiones de bancos y aseguradoras hace mucho tiempo que no estan expuestos a Grecia, luego están condenados a ser los parias de Europa por que ni siquiera los alemanes o franceses estan pillados en la deuda publica griega.

Si esto es cierto entonces creo que Grecia debe de ser valiente y salir del euro, y quizas vengan años muy difíciles para aquel pais pero es una oportunidad para empezar de cero y aprovechar la formidable posición geoestrategica que tiene. Ya dije que tienen unos puertos formidables que como plataforma logística de las mercancías asiáticas es envidiable su situación que dispone de dos gigantescos países de fuera de la órbita de la UE con quien comerciar (Turquía y Egipto) y que a veces en la vida mas vale ponerse una vez colorado que cien amarillo.

Por cierto en la mas que probable salida de Grecia del Euro los españoles también tenemos algo que decir, no solo Alemania (contrariamente a lo que mucha gente piensa) decide Alemania.

Saludos.

004
Jorge
03.01.2015 a las 20:10 Enlace Permanente

Pues digais algunos lomque digais, JC10 esta acertando. Mirad hoylas noticas del PASOK y del retrasado de Schauble y Merkel. Seguro que cuando vean las orejas al lobo intrentran recular, pero igual es demasiado tarde. Brillante resumen de JC10, por desgracia

005
luis vidal
04.01.2015 a las 21:10 Enlace Permanente

Con Grecia se están mezclando muchas cosas, y se deben de mezclar. JC10 habla de soluciones europeas, Nacho de bolcheviques, Pedro de que Obama llame a Alemania al orden, y Eduardo de salirse del euro.
Grecia año cero. Desde el punto de vista contable, posiblemente sea mejor impagar y vivir con los recursos propios. Planificar la economía y repartir cartillas de racionamiento. Es una salida realista donde los griegos tendrían para comer y dormir bajo techo. Si dirigen la economía con conocimiento y bajo los valores del ahorro, la inversión, el trabajo y la honradez, saldrán de esta sin problemas y con un país nuevo.
No hace falta que Obama llame a Merckel. Si Alemania es un país serio, recordará que Grecia es el origen de todo. Cuando los germanos se arrastraban por el suelo como alimañas Grecia creó el mundo. Europa se lo debe todo a Grecia. Sócrates vale más que todo el rescate de Grecia. Sólo mentes de pocas luces en Alemania pueden creerse por encima de Grecia. Salirse del euro es una opción no imprescindible.
Y hoy MAFO publica un sencillo y magistral análisis de la economía española. Resumen, todo sigue igual. JC10 insiste siempre en que la nuestra es una crisis de deuda. Es la cara de la moneda. MAFO dice que son las reformas estructurales, que esta democracia nunca ha completado. Es la cruz de la moneda. Y que la deuda a que nos ha llevado el PP es una guillotina esperando a España. Y el próximo gobierno se va a enfrentar a ello, quiera o no quiera. Y da una solución muy sencilla pero muy difícil, porque nos retrotrae a la generación del 98 (la verdad es que esta crisis es la misma que la de entonces, sólo oculta por la dictadura autárquica) con un guiño a Podemos“Parece que 2015 nos traerá un importante cambio político. Habría que aprovechar esa oportunidad para abandonar este modelo económico tan español y aprender de los países que lo hacen mejor”. España año cero.

006
Mario, Tenerife
05.01.2015 a las 07:51 Enlace Permanente

Los alemanes arruinaran a Europa otra vez. Se les va la olla

007
Felipe
05.01.2015 a las 09:26 Enlace Permanente

Tienes toda la razón José Carlos, la solución es Europa. Pero, ¿tú ves a esta Europa capaz de dar soluciones? Si en Grecia gana Syriza no es por ignorancia de los griegos, sino porque es el único que antepone la soberanía nacional y el bienestar de sus ciudadanos a los intereses de unos pocos que llevan las riendas en Europa. ¿Que esta solución sea un suicidio económico? Quizás (todavía está por ver), pero es la única forma de ponerle freno a esta represión económica contra la población. En todo caso, si se cumplen las amenazas de Merkel, antes morirá Europa que Grecia.

Un saludo.

008
Gabriel
05.01.2015 a las 10:27 Enlace Permanente

Decía Eisntein que dar ejemplo no es la mejor manera de enseñar sino la única. Digo esto porque ni el PP ni el PSOE

009
Gabriel
05.01.2015 a las 10:41 Enlace Permanente

Decía Eisntein que dar ejemplo no es la mejor manera de enseñar sino la única. Digo esto porque ni el PP ni el PSOE y me atrevería a decir que ningún otro partido son capaces de dar ejemplo y gobernar con honestidad y pensando en el bienestar de todos y no solo de unos pocos.
La gente está harta de tanta basura y de ver como día a día sale «mierda de unos y otros» y mientras la gente pasándolas canutas.
Las promesas de estos sinverguenzas son las de siempre «tú votame que luego yo haré lo que me plazca» Y así no podemos seguir.Sé que muchas propuestas de Podemos pueden parecer populistas o bolivarianas como dicen algunos, pero no es más cierto que la política debe gobernar para el pueblo. ¿Si la política en este país ha dado la espalda desde hace mucho al pueblo, no es licito que el pueblo recupere su politica?
Que ha hecho Rajoy, Hollande, Renzi y demás burocratas para forzar a Merkel al cambio de politica al estilo americano. Es que somos tan débiles que no somos capaces de forzar a un solo país. Bueno podría seguir hablando del tema pero me pondría muy pesado.Espero que por lo menos sirva para reflexionar y aportar algo al tema.

010
ACRONYMJC10
07.01.2015 a las 11:28 Enlace Permanente

Pronósticos de JC
En El Mundo escribió el 09.06.2006 que “la probabilidad de ver una caída significativa del precio de la vivienda es cercana a cero”. Datos: según el Instituto Nacional de Estadística, desde 2007, el precio de la vivienda cayó nada menos que un 36%.

En Economía Exterior, en abril de 2007, escribió que “se tiene que contrarrestar el mito de la burbuja inmobiliaria en España”. Predeciblemente la patronal de la construcción distribuyó ampliamente dicho diagnóstico como parte de su campaña para “desmitificar los mensajes negativos que afectan a la confianza del comprador… No hay ningún peligro de que los precios bajen”. Datos: los precios bajaron y mucho.

En Cinco Días, el 22.11.2009, escribió que “los precios han tocado fondo. La demanda de viviendas se está recuperando”. Datos: los precios continuaron bajando.

Todos los datos empíricos, fácilmente accesibles, muestran lo profundamente erróneos que fueron sus diagnósticos. La realidad era opuesta a lo que el Sr. Díez pontificaba. La burbuja inmobiliaria fue una realidad muy fácil de predecir (como algunos de nosotros así hicimos), y cuando explotó creó un desastre. Más tarde, el Sr. Díez intentó ridiculizar aquellas voces críticas – como lo hace ahora – que vaticinábamos que las políticas públicas que se estaban siguiendo nos llevaban a una situación muy negativa, realidad que este economista mediático continuó negando. En Cinco Días el 06.12.2009 escribió que “los escenarios apocalípticos de seis millones de parados, con tasas de desempleo del 25%, están siendo refutados por la realidad”. Los datos: España entró en recesión el año 2008, de la cual salió brevemente en el segundo trimestre de 2010, para entrar de nuevo en el 2011. En 2012 se alcanzó el 26% de paro, con 6,2 millones de parados.

Dejar un Comentario

Dejar un comentario

Logotipo de Blogestudio
Si quieres recibir mis posts en tu email y mi análisis económico semanal, rellena por favor tus datos en el siguiente formulario







Dia      Mes      Año

Este dato es para acordarme de ti por tu cumpleaños y darte una sorpresa. No es un dato obligatorio, puedes dejarlo vacío ;)









Ver política de privacidad y aviso legal